Temas de Tendencia
Últimas Noticias DePIN IA
Ver Proyectos de IA
hace 2 meses
DePIN Union se asocia con SOLPEN para mejorar la infraestructura descentralizada en Solana
DePIN Union, un ecosistema de infraestructura física descentralizada, ha anunciado recientemente una asociación estratégica con SOLPEN, una plataforma innovadora que integra inteligencia artificial (IA) con infraestructuras físicas descentralizadas (DePINs) en la blockchain de Solana. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la infraestructura descentralizada de Solana mientras se centra en el desarrollo de soluciones escalables, eficientes e inteligentes en varios sectores, incluyendo estilo de vida y salud. Al aprovechar las capacidades de alto rendimiento y baja latencia de Solana, la asociación busca redefinir cómo las tecnologías descentralizadas pueden interactuar con IA e IoT, creando un ecosistema robusto que mejora la experiencia del usuario.
La asociación entre DePIN Union y SOLPEN está destinada a desafiar las limitaciones asociadas con los sistemas centralizados. El enfoque único de SOLPEN combina IA con IoT, permitiendo una integración fluida que empodera a los usuarios para obtener información en tiempo real y tomar decisiones informadas. Esta sinergia no solo promueve la toma de decisiones inteligentes, sino que también fomenta un entorno donde la tecnología puede integrarse sin problemas en la vida cotidiana. Con la red de baja latencia de Solana, se espera que las aplicaciones desarrolladas dentro de este ecosistema ofrezcan tiempos de respuesta rápidos, mejorando aún más la experiencia general del usuario.
Esta colaboración marca un paso significativo hacia la realización de una infraestructura física descentralizada que minimiza la dependencia de plataformas centralizadas tradicionales. Al combinar su experiencia en tecnologías de IA y blockchain, DePIN Union y SOLPEN están en condiciones de desarrollar soluciones de vanguardia que proporcionen una accesibilidad y escalabilidad sin precedentes. A medida que avanzan, los usuarios pueden anticipar un impacto transformador en cómo se utilizan las tecnologías descentralizadas en varios contextos, allanando el camino para un futuro más interconectado y eficiente.

hace 2 meses
Stratos se asocia con Voltix AI para revolucionar la computación descentralizada
Stratos ha anunciado una emocionante asociación con Voltix AI, una plataforma de computación descentralizada de vanguardia, destinada a mejorar el entrenamiento de IA, la computación de alto rendimiento (HPC) y las aplicaciones Web3. A medida que la demanda de poder de computación de IA y almacenamiento de datos descentralizado continúa en aumento, los proveedores de nube tradicionales a menudo son vistos como costosos y centralizados, lo que puede llevar a cuellos de botella potenciales. Esta colaboración busca desmantelar estas barreras al ofrecer un ecosistema sin confianza, distribuido y basado en incentivos que apoya a desarrolladores, empresas y aplicaciones Web3 por igual.
Voltix AI optimiza la IA y la HPC utilizando el poder de CPU inactivo, mientras que Stratos complementa esto al proporcionar soluciones de almacenamiento seguras y de alto rendimiento. La naturaleza completamente descentralizada de esta asociación elimina los puntos centrales de falla, asegurando tanto escalabilidad como confiabilidad para los usuarios. Además, el ecosistema incentivado es una característica clave, donde Stratos recompensa a los proveedores de almacenamiento a través de su mecanismo de Prueba de Tráfico, y Voltix AI fomenta las contribuciones a los recursos de computación. Este enfoque innovador no solo mejora el rendimiento, sino que también fomenta un entorno colaborativo para todos los participantes.
Además, la API de Stratos facilita la transmisión de video sin problemas, permitiendo una transmisión privada y de alta calidad para contenido impulsado por IA. Al integrar almacenamiento descentralizado, computación y cargas de trabajo de IA, Stratos y Voltix AI están allanando el camino para un futuro en el que los desarrolladores y las empresas puedan operar de manera independiente de los proveedores de nube centralizados tradicionales, lo que en última instancia conduce a un paisaje tecnológico más eficiente y resistente.

hace 2 meses
Phoenix se asocia con Origin Quantum para democratizar la computación cuántica
Phoenix ha anunciado una asociación estratégica con Origin Quantum, una empresa líder en computación cuántica en China, para integrar su chip cuántico superconductores de 72 qubits en una red descentralizada de IA y computación. Esta colaboración tiene como objetivo democratizar el acceso a la computación cuántica, haciéndola más accesible a un público más amplio. Al aprovechar la tecnología avanzada de Origin Quantum, Phoenix planea crear nodos virtualizados que ofrecerán capacidades de computación cuántica en un formato de API simplificado y a través de una terminal de computación cuántica, reduciendo significativamente los costos y la complejidad asociados con el despliegue y el desarrollo.
La base de esta asociación radica en el último ordenador cuántico superconductores de Origin Quantum, conocido como "Origin Wukong", que cuenta con 72 qubits operativos y 126 qubits acopladores. Esta tecnología ya está en funcionamiento y se ha aplicado en varios campos, incluyendo biociencias, ingeniería de materiales y aprendizaje automático cuántico. Notablemente, los últimos avances en IA cuántica han visto implementaciones de redes neuronales profundas en los ordenadores cuánticos de Origin, marcando un paso significativo hacia la integración de tecnologías de IA y cuánticas.
Para mejorar aún más la accesibilidad, Phoenix está desarrollando QuantumVM, una plataforma de computación cuántica basada en la web que permitirá a los usuarios ejecutar aplicaciones cuánticas sin necesidad de experiencia en programación. Se espera que esta iniciativa se lance a principios del segundo trimestre de 2025, proporcionando a investigadores y desarrolladores las herramientas para crear y ejecutar funciones cuánticas fácilmente. Tiger Li, jefe del ecosistema de Phoenix, enfatizó la importancia de esta asociación, afirmando que representa un enfoque novedoso para la computación y tiene como objetivo combinar tecnología de vanguardia con aplicaciones prácticas en los campos de la IA y la cuántica.

hace 2 meses
La Universidad Sogang se une a la Red EdgeCloud para avanzar en la investigación de IA
EdgeCloud ha dado la bienvenida recientemente al Laboratorio de Lenguaje e Inteligencia de Datos de la Universidad Sogang, dirigido por el Profesor Buru Chang, como su último cliente. Esta adición expande la red de EdgeCloud a veinte clientes en varios sectores, incluyendo la academia, empresas, deportes electrónicos y deportes tradicionales. La Universidad Sogang, reconocida como una de las principales instituciones de investigación de IA en Corea del Sur, se une a un grupo estimado de socios académicos como la Universidad Nacional de Seúl, KAIST, la Universidad de Corea y la Universidad Yonsei. Estas instituciones están aprovechando la plataforma de computación híbrida en la nube y en el borde de Theta EdgeCloud para abordar desafíos en el entrenamiento e inferencia de IA.
El Profesor Buru Chang, profesor asistente en el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Sogang, dirige el Laboratorio de Lenguaje e Inteligencia de Datos, que se especializa en procesamiento de lenguaje natural (NLP), aprendizaje automático multimodal y minería de datos. El Dr. Chang tiene un Ph.D. en Ciencias de la Computación de la Universidad de Corea y ha trabajado anteriormente como científico investigador en aprendizaje automático en Hyperconnect. Bajo su dirección, el laboratorio ha ganado un reconocimiento significativo, contribuyendo a conferencias de IA líderes y enfocándose en áreas innovadoras como la generación de diálogos y aplicaciones de IA multimodal. El Profesor Chang expresó su entusiasmo por utilizar la plataforma EdgeCloud, destacando su facilidad de uso y escalabilidad, lo que permitirá al laboratorio explorar nuevas fronteras en la investigación de IA.
Con acceso a Theta EdgeCloud, el Laboratorio de Lenguaje e Inteligencia de Datos tiene como objetivo mejorar sus capacidades de investigación en varias áreas clave. Estas incluyen el avance de modelos para diálogos de dominio abierto y diversidad semántica en NLP, el desarrollo de soluciones de IA en tiempo real para el procesamiento de medios y la mejora de la eficiencia de los flujos de trabajo de IA a través de la infraestructura híbrida de GPU de Theta. La colaboración representa un paso prometedor hacia adelante en la investigación de IA, ya que el laboratorio busca aprovechar el poder computacional escalable y rentable para impulsar la innovación y abordar desafíos complejos en el campo.

hace 2 meses
Democratizando la Computación Cuántica: La Asociación entre Phoenix y Origin Quantum
Se está llevando a cabo una colaboración innovadora entre Phoenix, un líder en inteligencia artificial descentralizada, y Origin Quantum, un pionero en computación cuántica. Esta asociación tiene como objetivo transformar la computación cuántica de un campo complejo y esotérico en una herramienta práctica que sea accesible para los tecnólogos cotidianos. Al integrar el chip superconductores de 72 qubits de Origin Quantum en la red DePIN de Phoenix, la colaboración busca desbloquear potentes capacidades computacionales, haciendo que las aplicaciones cuánticas avanzadas sean tan fáciles de usar como las aplicaciones móviles. Esta integración promete simplificar las complejidades de los sistemas cuánticos, permitiendo a los usuarios aprovechar su potencial sin necesidad de conocimientos especializados.
En el corazón de esta iniciativa se encuentra la computadora cuántica "Wukong" de Origin Quantum, que cuenta con 198 qubits y está diseñada para abordar desafíos del mundo real en diversos campos, incluyendo biociencias, ingeniería de materiales e inteligencia artificial. La tecnología ya está causando sensación en las industrias, proporcionando soluciones en vivo que mejoran procesos desde biociencias cuánticas hasta optimizaciones en la fabricación inteligente. Complementando esto está el próximo lanzamiento de QuantumVM, una plataforma intuitiva que se lanzará a principios del segundo trimestre de 2025. QuantumVM empoderará a los usuarios para ejecutar cálculos cuánticos a través de una interfaz web amigable, reduciendo significativamente las barreras técnicas y los costos asociados con la tecnología cuántica.
Las implicaciones de esta asociación van mucho más allá de la mera accesibilidad. A medida que la computación cuántica continúa evolucionando, se proyecta que revolucionará industrias como la atención médica, las finanzas y la logística al optimizar sistemas y procesos complejos. Además, la democratización de la tecnología cuántica es crucial para fomentar la innovación, permitiendo que empresas más pequeñas y desarrolladores independientes contribuyan a los avances en tecnología. Esta colaboración entre Phoenix y Origin Quantum no solo se trata de hacer que la computación cuántica sea accesible; se trata de remodelar el panorama digital y allanar el camino hacia un futuro donde lo imposible se convierta en rutina.

hace 2 meses
Agentes de IA, Descentralización y GPUs: La Fórmula Revolucionaria de DeepLink para el Futuro del Juego en la Nube
El Protocolo DeepLink está a la vanguardia de un cambio importante en el mundo del juego en la nube. Al combinar tecnología de Agentes de IA de vanguardia, infraestructura DePIN y soluciones impulsadas por GPU, DeepLink está resolviendo desafíos críticos en la industria del juego y preparando el escenario para una nueva era de juegos en la nube personalizados, rentables y descentralizados. Este artículo profundiza en los avances tecnológicos y la integración innovadora de Agentes de IA dentro del ecosistema DeepLink.
Abordando Desafíos Clave en el Juego en la Nube
La industria tradicional del juego en la nube ha enfrentado numerosos obstáculos, que van desde altos costos de infraestructura hasta cobertura global limitada y velocidades de ancho de banda lentas. El Protocolo DeepLink está interviniendo para resolver estos problemas con un enfoque robusto y descentralizado.
Cobertura Global de Infraestructura GPU:
Uno de los desafíos más significativos en el juego en la nube es garantizar el acceso global a la potencia de computación GPU de alto rendimiento. DeepLink resuelve esto aprovechando la tecnología blockchain y un mecanismo de incentivos de tokens para alentar a mineros y cibercafés en todo el mundo a contribuir con sus GPUs inactivas. Los mineros suministran potencia de GPU a los centros IDC (Centros de Datos de Internet) para alquileres a largo plazo, mientras que los cibercafés pueden proporcionar sus GPUs durante los tiempos de inactividad para alquileres a corto plazo. Esta infraestructura descentralizada asegura que los jugadores tengan acceso a GPUs de alto rendimiento dondequiera que estén, sin necesidad de hardware costoso.
Desafíos de Costo de la Infraestructura GPU:
El costo de adquirir y mantener GPUs es otro gran obstáculo para los proveedores de juegos en la nube. A través de su sistema de recompensas basado en tokens, DeepLink reduce estos costos al permitir que los mineros aceleren sus retornos y distribuyan los riesgos de inversión a través de una amplia red de contribuyentes. Además, el uso de GPUs inactivas de cibercafés o negocios reduce aún más la carga de costos, lo que permite a DeepLink ofrecer una solución más asequible para la infraestructura de juegos en la nube.
Cuellos de Botella de Ancho de Banda:
Otro desafío para el juego en la nube es el ancho de banda limitado disponible en muchas regiones. La solución de DeepLink utiliza un sistema de recompensas con tokens para incentivar la creación de nodos de tráfico. Se alienta a mineros y proveedores de servicios a suministrar ancho de banda a la red, que luego se distribuye globalmente a través de la infraestructura descentralizada de DeepLink. Esto asegura que los jugadores experimenten un juego fluido y sin interrupciones, independientemente de su ubicación.
Mejora Gráfica Impulsada por IA:
DeepLink también aprovecha la tecnología de superresolución de IA para mejorar los gráficos del juego. Al predecir la calidad de la imagen y renderizar detalles en tiempo real, la plataforma mejora la experiencia del usuario con gráficos de alta definición, incluso en hardware de gama baja. Este avance permite a los jugadores disfrutar de juegos visualmente impresionantes sin necesidad de máquinas de alto rendimiento.
Características Principales - El Poder de los Agentes de IA y DePIN
DeepLink está transformando el juego en la nube al combinar varias tecnologías poderosas en su ecosistema. En el corazón de esta transformación se encuentra la integración de Agentes de IA y DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizadas). Estas tecnologías permiten a DeepLink ofrecer una experiencia de juego en la nube más inteligente, eficiente y escalable.
Arquitectura Descentralizada Impulsada por DePIN:
El Protocolo DeepLink se basa en un ecosistema descentralizado impulsado por blockchain que garantiza transparencia, seguridad y escalabilidad. La plataforma utiliza DePIN, un sistema que agrega recursos de computación inactivos de todo el mundo, transformándolos en una red de alto rendimiento capaz de soportar el juego en la nube a gran escala. Este enfoque descentralizado no solo reduce los costos de infraestructura, sino que también empodera a los usuarios para participar en el ecosistema al contribuir con sus GPUs inactivas y otros recursos de computación.
Experiencia de Juego Inteligente Impulsada por Agentes de IA:
En el centro de la revolución del juego de DeepLink se encuentra la introducción del Agente de IA (Dee), un asistente virtual inteligente que mejora la experiencia de juego al proporcionar soporte y automatización en tiempo real.
• Interacción en Tiempo Real: El Agente de IA estará diseñado para reconocer la interfaz de juego del usuario y proporcionar orientación sobre la marcha, ofreciendo recomendaciones estratégicas, consejos y asesoramiento relacionado con el juego. Esto permite a los jugadores mejorar su juego sin necesidad de aprender mecánicas complejas por su cuenta.
• Control de Juego Automatizado: Con el tiempo, el Agente de IA evolucionará en sofisticación. Comenzando con tareas básicas como la recolección de recursos y la guía de tareas, luego progresará a tareas intermedias como la optimización de estrategias de combate y la ejecución de tareas complejas. En las etapas más avanzadas, el Agente de IA puede manejar la planificación global y escenarios de juego de alta dificultad, ayudando a los jugadores a navegar incluso los desafíos más difíciles.
• Soporte de Comandos de Voz: El Agente de IA de DeepLink se puede controlar mediante comandos de voz, lo que facilita a los jugadores interactuar con el sistema. Esta característica reduce la curva de aprendizaje y simplifica las mecánicas del juego, haciendo que la experiencia sea más accesible para los jugadores ocasionales.
Juego en la Nube y Aplicaciones Multi-Escenario
El enfoque innovador del Protocolo DeepLink se extiende mucho más allá del juego tradicional. La plataforma está diseñada para soportar una amplia gama de escenarios de juego, desde juegos casuales hasta deportes electrónicos profesionales y entornos virtuales inmersivos.
• E-Sports en la Nube:
En el juego competitivo, los Agentes de IA brindan asistencia valiosa al ofrecer estrategias inteligentes y mejoras de rendimiento en tiempo real. Ya sea optimizando decisiones en el juego o proporcionando consejos tácticos, el Agente de IA de DeepLink mejora la capacidad del jugador para rendir al más alto nivel, haciendo que los deportes electrónicos en la nube sean más accesibles y competitivos.
• Cibercafés en la Nube:
Otra aplicación de la tecnología DeepLink es el soporte para cibercafés en la nube. Al permitir que los jugadores accedan a recursos de juego de alto rendimiento a través de alquileres de GPU inactivas, la plataforma permite una solución de juego rentable para jugadores en regiones donde el hardware es escaso o costoso. Esto abre el juego en la nube a una audiencia más amplia, particularmente en países en desarrollo.
• Experiencias Inmersivas de VR/AR:
El Agente de IA de DeepLink también se extiende a entornos de VR (Realidad Virtual), AR (Realidad Aumentada) y XR (Realidad Extendida), mejorando la inmersión y la interacción dentro de estas experiencias de juego de próxima generación. Al proporcionar orientación e interacción en tiempo real en estos entornos, el Agente de IA tiene como objetivo crear un mundo de juego verdaderamente inmersivo.
• Economía de Juego Descentralizada:
DeepLink también integra tecnología blockchain para crear una economía de juego descentralizada. Con la ayuda de Agentes de IA, los activos dentro del juego pueden ser tokenizados y comercializados, permitiendo a los jugadores monetizar sus logros y elementos de manera segura y transparente. Esto abre nuevas posibilidades para que los jugadores ganen, comercien e inviertan en economías virtuales.
Ultra-Baja Latencia y Optimización de Renderizado
La combinación de tecnologías de IA y GPU en el Protocolo DeepLink resulta en una latencia ultra-baja y un renderizado de juego optimizado. Esto garantiza una experiencia de juego más fluida y receptiva, que es esencial para el juego competitivo de alta velocidad y el juego inmersivo. Al reducir la latencia y mejorar los tiempos de renderizado, DeepLink proporciona una experiencia de usuario mejorada que no tiene igual en el espacio del juego en la nube.
El Futuro del Juego en la Nube
El Protocolo DeepLink representa el futuro del juego en la nube, un ecosistema impulsado por Agentes de IA, DePIN, infraestructura GPU y tecnología blockchain. La integración de estas tecnologías aborda algunos de los desafíos más apremiantes en la industria, desde altos costos de infraestructura y cobertura limitada de GPU hasta ancho de banda lento y gráficos de juego subóptimos.
Al aprovechar el poder de la computación descentralizada, la IA y la blockchain, DeepLink está allanando el camino para una plataforma de juego en la nube más inteligente, eficiente y globalmente accesible. Ya sea que seas un jugador, desarrollador o minero, DeepLink ofrece oportunidades incomparables para participar en la evolución del juego.
Mantente atento mientras DeepLink continúa impulsando la innovación y remodelando el futuro del juego en la nube.

hace 2 meses
iExec lanza el tutorial Hello World para construir dApps centradas en la privacidad
Construir aplicaciones descentralizadas (dApps) puede resultar abrumador, pero el tutorial Hello World de iExec simplifica el proceso para desarrolladores de todos los niveles. Esta guía práctica se centra en la creación de aplicaciones blockchain centradas en la privacidad, enfatizando la importancia de la protección, gestión y compartición de datos. Al utilizar herramientas como el SDK DataProtector y las iExec Apps (iApps), los desarrolladores pueden aprender a construir aplicaciones que priorizan el control del usuario y la seguridad de los datos en solo 30 minutos.
La plataforma iExec está diseñada para desarrolladores que desean garantizar la privacidad y la seguridad en sus dApps. Con características como el SDK DataProtector, los desarrolladores pueden cifrar datos sensibles a lo largo de su ciclo de vida, mientras que las iExec Apps utilizan Entornos de Ejecución Confiables (TEEs) para procesar datos de manera segura. Esta combinación de tecnología blockchain y Computación Confidencial permite un manejo seguro de información sensible, lo que la hace ideal para aplicaciones en sectores como la salud y las finanzas. Además, iExec ofrece oportunidades de monetización, lo que permite a los desarrolladores tokenizar y monetizar sus datos mientras mantienen la seguridad tanto para los creadores como para los usuarios finales.
iExec Hello World sirve como un trampolín para los desarrolladores que buscan crear aplicaciones descentralizadas impactantes. Después de completar el tutorial, los participantes pueden reclamar un cupón BUILD para acceder a herramientas y recursos avanzados, unirse a la comunidad de desarrolladores de iExec para colaborar y explorar casos de uso en el mundo real. El enfoque estructurado proporcionado por iExec asegura que construir dApps centradas en la privacidad no solo sea alcanzable, sino también gratificante, empoderando a los desarrolladores para proteger datos sensibles y crear soluciones innovadoras en el espacio blockchain.

hace 2 meses
Spore.fun presenta votación ciega impulsada por FHE para combatir a los votantes francotiradores en la gobernanza de AI-FI
Spore.fun lidera la carga en la innovación de AI-FI (DeFi nativa de AI autónoma) al introducir la Encriptación Homomórfica Total (FHE) para mejorar la gobernanza segura. En colaboración con Mind Network, un pionero en tecnología FHE, e integrándose con el Entorno de Ejecución Confiable (TEE) de Phala Network, Spore.fun tiene como objetivo redefinir cómo los agentes de AI gestionan sistemas descentralizados. El principal desafío que enfrentan es el problema de los votantes francotiradores, que explotan la transparencia de la gobernanza en cadena para manipular resultados. Estos participantes apuestan justo antes de las votaciones, influyen en el comportamiento de la comunidad y luego retiran su apuesta inmediatamente después de asegurar resultados favorables, lo que lleva a distorsiones del mercado y socava la confianza dentro de la comunidad.
Para abordar el problema de los votantes francotiradores, Spore.fun está implementando votación ciega impulsada por FHE. Este mecanismo innovador oculta las identidades y preferencias de los votantes mientras mantiene la transparencia y seguridad en los resultados finales. Los votos se encriptan antes de la presentación, asegurando que nadie, incluido el red de Spore.fun o los validadores, pueda acceder al contenido de los votos. La agregación de estos votos encriptados se realiza utilizando FHE, lo que permite cálculos sin revelar entradas individuales. Además, el TEE de Phala juega un papel crucial en la desencriptación segura de los resultados finales para su publicación, asegurando que, mientras los votos individuales permanezcan privados, el resultado agregado sea verificable y confiable.
La integración de FHE en el modelo de gobernanza de Spore desbloquea un valor comunitario significativo al mejorar la equidad, garantizar la privacidad mientras se mantiene la transparencia y permitir la evolución descentralizada. Este enfoque de seguridad de doble capa, que combina FHE y TEE, empodera a los agentes de Spore para operar de manera autónoma y segura, impulsando la próxima ola de gobernanza de AI descentralizada. Al adoptar la votación ciega FHE, Spore.fun no solo empodera a la comunidad con votaciones seguras y sin confianza, sino que también establece un marco para ecosistemas de AI justos y centrados en la privacidad. A medida que continúan innovando, Spore.fun está dando forma al futuro de la AI descentralizada, asegurando que los agentes de AI puedan crecer y prosperar en un entorno seguro.

hace 2 meses
Cerámica se une a la familia Textil: Una nueva era para soluciones de datos descentralizadas
En un desarrollo significativo en el espacio de datos descentralizados, 3Box Labs ha anunciado su fusión con Textile, marcando un nuevo capítulo para Ceramic, que ahora forma parte de la familia Textile. Esta fusión alinea a Ceramic con otras soluciones de datos descentralizadas e innovadoras como Tableland DB y Basin Network. A medida que la industria cripto evoluciona, las aplicaciones que se están desarrollando con datos descentralizados y componibles también están cambiando, particularmente con el auge de los agentes de IA que se están convirtiendo en centrales para la producción y consumo de datos. Estos agentes requieren almacenamiento descentralizado, composibilidad abierta y capacidades de transmisión en tiempo real, todas las cuales son fundamentales para las ofertas de la comunidad Ceramic.
Mirando hacia el futuro, Ceramic tiene como objetivo establecerse como un elemento fundamental de una red de inteligencia abierta más amplia. Esta red facilitará transacciones autónomas entre agentes de IA, permitiéndoles comprar y vender inteligencia bajo demanda. Los agentes podrán mejorar su conocimiento y capacidades integrándose con otros, delegando tareas especializadas o monetizando su experiencia, todo en la cadena. El papel de Ceramic será crucial para habilitar la comunicación y el intercambio de conocimientos entre agentes, complementando las tecnologías de almacenamiento desarrolladas por Textile.
A pesar de estos cambios, Ceramic mantendrá sus operaciones actuales sin interrupciones en su desarrollo o servicios al cliente. La fusión no solo fortalece la posición de Ceramic en el panorama de datos descentralizados, sino que también lo conecta con una red más grande de agentes ansiosos por utilizar y pagar por conjuntos de datos. Se espera que este movimiento estratégico fomente la innovación y la colaboración dentro del ecosistema descentralizado, allanando el camino para emocionantes avances en el futuro.

hace 2 meses
Empoderando a los Agentes de IA a Través de la Infraestructura Descentralizada de DIMO
En el paisaje en evolución de la inteligencia artificial, los agentes de IA están preparados para desempeñar un papel fundamental en la toma de decisiones y transacciones cotidianas. La visión presentada en "Cuatro Futuros" de USV destaca un futuro donde estos agentes interactúan y transaccionan de manera autónoma, gestionando todo, desde pagos de servicios hasta la supervisión de activos físicos. Sin embargo, el desafío actual radica en la distinción entre la conectividad de dispositivos y la interoperabilidad. Simplemente conectar un dispositivo a una aplicación no empodera a los agentes de IA para funcionar a través de varios servicios. Para aprovechar todo el potencial de la IA, es esencial un protocolo compartido que facilite la comunicación fluida entre dispositivos de diferentes fabricantes, y aquí es donde entra en juego la infraestructura descentralizada de DIMO.
El marco de DIMO permite que los agentes de IA accedan a los datos del dispositivo de manera segura y verificable, lo que les permite tomar decisiones informadas en nombre de los usuarios. Esta capacidad se extiende a aplicaciones del mundo real, como la optimización de la carga de vehículos eléctricos (EV) y la automatización de la gestión de tarifas de estacionamiento. Por ejemplo, un agente de IA podría analizar los precios de electricidad en tiempo real y la salud de la batería del vehículo para determinar los momentos óptimos de carga, asegurando ahorros de costos mientras prolonga la vida útil de la batería. De manera similar, al utilizar datos de ubicación, el agente puede gestionar automáticamente las tarifas de estacionamiento, interfiriendo con las API de la ciudad y privadas para evitar cargos innecesarios sin intervención del usuario. Estos ejemplos ilustran cómo el protocolo de DIMO facilita interacciones inteligentes dentro de un ecosistema de dispositivos interconectados.
La importancia de la infraestructura descentralizada no puede ser subestimada, ya que no solo mejora la resiliencia de la red, sino que también expande el potencial de los agentes de IA para operar en una gama más amplia de dispositivos. Para que la IA pase de la toma de decisiones basada en software al control tangible en el mundo real, debe depender de oráculos seguros para datos confiables, interoperabilidad de dispositivos para un control extenso y marcos de identidad de máquinas para transacciones seguras. Si bien muchas iniciativas de IA esperan que esta infraestructura se desarrolle de manera orgánica, DIMO y su comunidad la están construyendo activamente ahora, fomentando un entorno abierto y descentralizado donde los agentes de IA pueden prosperar y ejercer influencia en el mundo real.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN