Últimas Noticias DePIN IA

Ver Proyectos de IA
Coinbase listará el token TAO de Bittensor en medio de desafíos de liquidez cover
hace un mes

Coinbase listará el token TAO de Bittensor en medio de desafíos de liquidez

Coinbase ha anunciado sus planes para listar el token TAO de Bittensor, con el comercio previsto para comenzar el 20 de febrero de 2025, siempre que se cumplan ciertas condiciones de liquidez. Bittensor opera como una red de IA descentralizada que incentiva a los nodos por sus contribuciones al desarrollo de modelos de IA. El anuncio se realizó a través de la cuenta oficial de activos de Coinbase, enfatizando la importancia de adherirse a la red correcta para las transferencias y evitar la posible pérdida de fondos. El lanzamiento del comercio de TAO-USD se llevará a cabo en fases, imponiendo inicialmente restricciones en el volumen de comercio y la disponibilidad regional. El acceso completo al comercio solo se otorgará una vez que se logre una liquidez adecuada, y algunas jurisdicciones aún pueden enfrentar limitaciones comerciales. Este enfoque estratégico tiene como objetivo garantizar un entorno comercial estable para el nuevo activo, que ya ha mostrado un rendimiento prometedor en el mercado, con un aumento del 13.1% en el precio en las últimas 24 horas, posicionándolo como el cuarto mejor desempeño entre las 100 principales criptomonedas por capitalización de mercado. A medida que Bittensor continúa desarrollando su red descentralizada, el token TAO juega un papel crucial en la recompensa de los participantes que contribuyen a la arquitectura de la plataforma. El creciente interés en Bittensor y su enfoque innovador para el desarrollo de modelos de IA refleja una tendencia más amplia dentro del espacio blockchain, donde las soluciones descentralizadas están siendo cada vez más reconocidas por su potencial para interrumpir sistemas tradicionales. Tanto los inversores como los comerciantes estarán monitoreando de cerca las condiciones de liquidez previas al lanzamiento del comercio, ya que estos factores influirán significativamente en el rendimiento del mercado del token.
El aumento del 40% de Golem: ¿un regreso o un rally especulativo? cover
hace un mes

El aumento del 40% de Golem: ¿un regreso o un rally especulativo?

Golem ha hecho titulares recientemente con un notable aumento del 40% en su precio, reavivando el interés en su potencial futuro. Una vez líder en computación descentralizada, el resurgimiento de Golem plantea preguntas sobre si se trata de un verdadero regreso o simplemente de un rally especulativo. El repentino aumento de precio ha llevado a discusiones dentro de la comunidad cripto, especialmente dado que Golem ha enfrentado dificultades previas y una notable ausencia en las redes sociales desde finales de 2024. El proyecto, que permite a los usuarios alquilar potencia de procesamiento no utilizada, había sido eclipsado por la falta de actualizaciones y comunicación de su equipo de desarrollo, lo que llevó a muchos a creer que estaba al borde de la extinción. El reciente movimiento de precios ha generado debates sobre la viabilidad de Golem en el competitivo panorama de las criptomonedas enfocadas en IA. Si bien el aumento ha generado emoción, la posterior caída ha sembrado dudas sobre su sostenibilidad. Indicadores técnicos, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el Volumen en Balance (OBV), sugieren que el aumento de precio puede haber sido impulsado por el comercio especulativo en lugar de fundamentos sólidos. Además, Golem enfrenta una dura competencia de proyectos establecidos como Render y Ocean Protocol, que han mostrado un desarrollo más sólido y un mayor compromiso de la comunidad. Para que Golem recupere su posición, necesitará demostrar una renovación en la innovación y una comunicación efectiva con su base de usuarios. A medida que el mercado observa de cerca, los próximos movimientos de Golem serán cruciales para determinar su futuro. Se aconseja a los inversores que permanezcan cautelosos, ya que la falta de actualizaciones claras del equipo podría llevar a una rápida reversión de la fortuna. El panorama actual para las criptomonedas de IA es dinámico, y aunque el reciente aumento de Golem es notable, debe demostrar su viabilidad a largo plazo para atraer inversiones serias. Sin una estrategia sólida y la participación de la comunidad, Golem corre el riesgo de convertirse en solo otra tendencia pasajera en el siempre cambiante mercado cripto.
FrodoBots: Fusionando Robótica y Blockchain en Solana cover
hace un mes

FrodoBots: Fusionando Robótica y Blockchain en Solana

FrodoBots es un proyecto innovador que fusiona la robótica con la tecnología blockchain en la plataforma Solana. Esta iniciativa DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) permite a los usuarios controlar de forma remota pequeños robots a través de Internet, proporcionando una experiencia de juego única mientras se recopilan valiosos datos de robótica. El proyecto tiene como objetivo revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con la robótica, haciéndola accesible y atractiva para un público más amplio. El equipo de desarrollo detrás de FrodoBots se centra en crear una experiencia de usuario fluida que combine la emoción del juego con las aplicaciones prácticas de la robótica. Uno de los productos insignia de FrodoBots es el juego "Earth Rovers", que se puede comparar con una versión del mundo real de Mario Kart. En este juego de búsqueda del tesoro mundial, los jugadores controlan pequeños robots rover equipados con características avanzadas como cámaras de alta resolución, micrófonos y altavoces. Estos robots pueden navegar por entornos del mundo real mientras son controlados de forma remota, permitiendo a los jugadores experimentar la emoción de conducir un robot en carreteras reales. La integración de comunicación 4G asegura que los usuarios puedan mantener una conexión estable mientras disfrutan del juego. El juego Earth Rovers también incluye una función de misión que registra datos de conducción y recompensa a los jugadores por visitar ubicaciones específicas. Esta función no solo mejora la experiencia de juego, sino que también contribuye a la recopilación de datos que pueden ser utilizados para el desarrollo adicional de IA. A medida que FrodoBots continúa evolucionando, promete ofrecer posibilidades emocionantes tanto para los entusiastas de los juegos como para los investigadores en robótica, allanando el camino para una nueva era de entretenimiento interactivo y recopilación de datos en el ámbito de la robótica.
Solpen lanza plataforma DePIN impulsada por IA en la blockchain de Solana cover
hace un mes

Solpen lanza plataforma DePIN impulsada por IA en la blockchain de Solana

Solpen, una innovadora plataforma de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) impulsada por IA, se ha lanzado oficialmente en la blockchain de Solana. Esta plataforma tiene como objetivo integrar incentivos descentralizados con el comportamiento de los usuarios en el mundo real, creando un estilo de vida más inteligente y conectado. Las características clave incluyen recompensas impulsadas por IA, donde los usuarios ganan incentivos por sus interacciones, y el primer dispositivo, Solpen Vape, que ofrece información en tiempo real y una experiencia personalizable sin nicotina. La plataforma enfatiza la privacidad del usuario a través de la tecnología blockchain, asegurando que los datos permanezcan encriptados y controlados por los individuos. En el corazón de Solpen está su compromiso con la gobernanza descentralizada. La plataforma opera como una organización autónoma descentralizada (DAO), permitiendo a los usuarios participar en los procesos de toma de decisiones, fomentando así un crecimiento impulsado por la comunidad. Los algoritmos de IA ajustan dinámicamente las recompensas en función de las interacciones de los usuarios, mejorando el compromiso y la participación. Además, la colaboración de Solpen con Tars AI, un líder en soluciones de IA, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la plataforma, asegurando que permanezca a la vanguardia de la innovación en el ecosistema DePIN. Mirando hacia el futuro, Solpen prevé un impacto transformador en el sector de Internet de las Cosas (IoT). Los planes futuros incluyen la integración de dispositivos inteligentes en varios productos de IoT y el lanzamiento de Solpen DAO, que empoderará a los usuarios para votar y contribuir a la gobernanza. Además, la plataforma tiene como objetivo expandirse a mercados clave como Europa y el sudeste asiático. Al combinar IA, tecnología blockchain descentralizada y ecosistemas de IoT, Solpen está preparado para redefinir la experiencia del usuario en el espacio Web3, allanando el camino hacia un futuro descentralizado impulsado por IA.
CUDOS y Rainfall forjan una asociación para infraestructura de nube descentralizada cover
hace un mes

CUDOS y Rainfall forjan una asociación para infraestructura de nube descentralizada

El 18 de febrero de 2025, CUDOS, un líder en computación en la nube descentralizada sostenible, anunció una asociación estratégica con Rainfall, una plataforma de IA personal descentralizada y que preserva la privacidad. Esta colaboración tiene como objetivo optimizar la infraestructura para la configuración de nodos dentro del ecosistema Rainfall, permitiendo a los operadores de nodos y compradores desplegar y gestionar nodos en CUDOS con facilidad. La asociación promete reducir la complejidad y mejorar la rentabilidad, facilitando la participación de los participantes en la red descentralizada. Rajesh Pradhan, cofundador y CTO de Rainfall, enfatizó que esta iniciativa facilitaría una mayor accesibilidad y eficiencia dentro de su ecosistema, al tiempo que ofrece a los operadores un camino claro hacia la participación y recompensas. Para iniciar esta iniciativa, ya se han desplegado nodos de referencia en CUDOS, que sirven como modelos para operadores de nodos adicionales de Rainfall. Estos nodos de referencia guiarán a los participantes en la integración a la red con una fricción mínima. Pete Hill, VP de Ventas en CUDOS, expresó su entusiasmo por apoyar la infraestructura descentralizada de Rainfall, destacando la importancia de un proceso de configuración de nodos fácil de usar para promover la adopción de soluciones de nube descentralizadas. Esta asociación no solo simplifica el despliegue de nodos, sino que también fortalece la base para aplicaciones de IA en Web3, reafirmando el compromiso con recursos de computación en IA sostenibles y accesibles. La colaboración entre CUDOS y Rainfall significa una visión compartida para un ecosistema de nube más descentralizado, eficiente y fácil de usar. Al proporcionar fuertes incentivos económicos para los operadores de nodos, esta iniciativa busca cultivar una red robusta y próspera. Ambas empresas están dedicadas a cerrar la brecha entre la computación en la nube y la blockchain, atendiendo a las crecientes demandas de IA, el Metaverso y aplicaciones de Computación de Alto Rendimiento (HPC). Juntos, están allanando el camino hacia un futuro donde la computación descentralizada sea tanto sostenible como accesible para todos los usuarios.
Auki Network se asocia con NuNet para simplificar la computación descentralizada cover
hace un mes

Auki Network se asocia con NuNet para simplificar la computación descentralizada

En un panorama tecnológico en rápida evolución, Auki está liderando una red de percepción de máquinas descentralizada destinada a convertirse en el sistema nervioso de la inteligencia artificial y la computación espacial. A medida que el mundo avanza hacia un futuro dominado por robots, drones y vehículos autónomos, la necesidad de una infraestructura robusta que permita a estos dispositivos percibir y comprender su entorno se vuelve crítica. Auki ya ha establecido una red global de proveedores de infraestructura, pero la complejidad del proceso de configuración ha obstaculizado la escalabilidad. Para abordar este problema, Auki se ha asociado con NuNet, que ha desarrollado el NuNet Appliance, una solución diseñada para simplificar el proceso de incorporación para los operadores de nodos, facilitando que cualquiera pueda contribuir con sus recursos de computación a la Red Auki. La integración del NuNet Appliance marca un hito significativo para Auki, ya que busca democratizar el acceso a la computación descentralizada. Anteriormente, configurar un nodo requería experiencia técnica, incluidos conocimientos sobre direcciones IP, gestión de puertos y comandos de Docker. Con la nueva solución, los posibles colaboradores pueden desplegar y gestionar fácilmente nodos de la Red Auki con solo unos pocos clics, reduciendo así las barreras de entrada para la participación. Esta iniciativa no solo mejora la accesibilidad de la Red Auki, sino que también fortalece su posición en el competitivo panorama de la percepción de IA descentralizada, que es crucial ante alternativas centralizadas que pueden llevar a una mayor vigilancia. A medida que Auki continúa construyendo su red de percepción de máquinas descentralizada, la colaboración con NuNet jugará un papel vital para garantizar que la infraestructura crítica sea propiedad y esté operada por la comunidad. Al aprovechar la potencia de computación subutilizada de diversas fuentes, NuNet permite la ejecución eficiente de cargas de trabajo en un ecosistema distribuido. Esta asociación no se trata solo de tecnología; se trata de crear un futuro donde la computación espacial sea colaborativa, que respete la privacidad y esté libre de las restricciones del control centralizado. Auki invita a las personas interesadas a unirse a su Discord para recibir actualizaciones sobre el despliegue de un nodo Auki utilizando el NuNet Appliance, mientras trabajan hacia un futuro tecnológico más inclusivo e innovador.
Aleph Cloud: Una Supernube Descentralizada para Aplicaciones de IA cover
hace un mes

Aleph Cloud: Una Supernube Descentralizada para Aplicaciones de IA

A medida que los sistemas de inteligencia artificial (IA) ganan terreno, la demanda de una infraestructura descentralizada, segura y adaptable se vuelve cada vez más importante. Aleph Cloud surge como una supernube independiente de la cadena y conforme al GDPR que proporciona almacenamiento escalable, computación y servicios de base de datos a través de una red de nodos distribuidos. Esta plataforma integra almacenamiento dinámico basado en IPFS con bases de datos mutables y recursos de computación seguros, atendiendo a una amplia gama de aplicaciones, desde el procesamiento de datos en tiempo real en juegos hasta el despliegue de modelos de IA a gran escala. El ecosistema Aleph también incluye TwentySix Cloud, que simplifica la implementación y gestión de aplicaciones en esta infraestructura distribuida. Aleph Cloud es particularmente beneficioso para los agentes de IA que requieren acceso constante a potencia de computación confiable y datos seguros. La plataforma ofrece opciones de computación escalables, incluidas máquinas virtuales (VM) bajo demanda y persistentes, así como funciones sin servidor que operan en una red distribuida. Además, las VMs confidenciales utilizan cifrado basado en hardware para garantizar la privacidad de los cálculos sensibles. El próximo mercado de GPU, que se lanzará en el primer trimestre de 2025, mejorará aún más las capacidades de la plataforma, permitiendo tareas de alto rendimiento como el entrenamiento de IA y el renderizado. Este soporte multichain permite a los agentes de IA interactuar sin problemas con varios ecosistemas de blockchain, facilitando el desarrollo y despliegue de aplicaciones innovadoras. En comparación con otras soluciones en la nube como Arweave, Filecoin y AWS, Aleph Cloud se destaca al combinar almacenamiento dinámico con recursos de computación distribuidos en un marco centrado en la privacidad. Sus ofertas únicas incluyen gestión de almacenamiento flexible, capacidades de computación integradas y mayor seguridad a través de VMs confidenciales. Además, el modelo económico de Aleph Cloud utiliza el token nativo ALEPH, que incentiva la participación en la red y garantiza un servicio confiable. Con una campaña de subvenciones que proporciona hasta 1 millón de dólares en créditos en la nube, Aleph Cloud tiene como objetivo empoderar a los desarrolladores para explorar y escalar sus proyectos, posicionándose como una solución líder para aplicaciones impulsadas por IA en un paisaje descentralizado.
Ispoverse se asocia con Stratos para mejorar la infraestructura de juegos descentralizados cover
hace un mes

Ispoverse se asocia con Stratos para mejorar la infraestructura de juegos descentralizados

Ispoverse, una plataforma de juegos de próxima generación, ha anunciado una emocionante asociación con Stratos para mejorar su infraestructura. Esta innovadora plataforma se centra en ofrecer experiencias inmersivas de trabajo y educación a través de diversas actividades atractivas como Play2Earn, hackatones, exposiciones de NFT, misiones y espacios de coworking. Con una comunidad próspera de más de 200,000 miembros en todo el mundo, Ispoverse tiene como objetivo revolucionar el panorama de los juegos integrando tecnologías descentralizadas en su oferta. Stratos proporcionará la columna vertebral de almacenamiento descentralizado para Ispoverse, asegurando que el ecosistema de juegos se beneficie de una infraestructura segura, escalable y resistente a la censura. Esta colaboración destaca la importancia de la infraestructura descentralizada en el apoyo a la IA, las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) y las aplicaciones Web3. La red de almacenamiento y computación escalable que ofrece Stratos permitirá una integración fluida para juegos y aplicaciones descentralizadas (dApps), allanando el camino para una experiencia de usuario más robusta y atractiva. Juntos, Ispoverse y Stratos están redefiniendo el panorama de los juegos basados en IA al aprovechar la infraestructura descentralizada. Esta asociación no solo mejora la experiencia de juego, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo para los usuarios. A medida que la industria del juego continúa evolucionando, la integración de tecnologías descentralizadas jugará un papel crucial en la configuración del futuro de los juegos, haciéndolos más accesibles e innovadores para los jugadores de todo el mundo.
Voltix y Solpen se unen para avanzar en DePINs liderados por IA en Solana cover
hace un mes

Voltix y Solpen se unen para avanzar en DePINs liderados por IA en Solana

Voltix, un actor destacado en la innovación de IA, ha iniciado una colaboración estratégica con Solpen, una plataforma bien conocida que opera en la blockchain de Solana. Esta asociación tiene como objetivo acelerar la expansión de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) lideradas por IA dentro del ecosistema de Solana. Al fusionar las capacidades transformadoras de Voltix AI con la tecnología blockchain escalable y de alta velocidad de Solana, la colaboración busca mejorar la eficiencia operativa en redes descentralizadas, beneficiando en última instancia a las comunidades de ambas plataformas. Voltix AI ha calificado esta asociación con Solpen como un hito significativo. Se espera que la colaboración amplíe las oportunidades para los usuarios de ambas plataformas, brindándoles beneficios exclusivos derivados de las fortalezas de cada empresa. Una característica clave de este desarrollo es la introducción de SOLPEN Sprite, un foro innovador diseñado para facilitar la participación de los usuarios dentro del ecosistema. SOLPEN Sprite permite a los miembros de la comunidad minar tokens, recibir airdrops de DePIN y desbloquear una variedad de incentivos impulsados por IA, fomentando la participación activa y mostrando las ventajas prácticas de integrar la tecnología de IA con sistemas descentralizados. Según Voltix AI, esta colaboración mejora la seguridad general del sistema al combinar la diversa experiencia tecnológica de ambas empresas. Se espera que la sinergia anticipada optimice las operaciones dentro de los ecosistemas descentralizados, estableciendo potencialmente un nuevo estándar en la convergencia en rápida evolución de los sectores de IA y blockchain. A medida que ambas industrias continúan creciendo, esta asociación representa un enfoque visionario para aprovechar el poder de la IA en entornos descentralizados.
DeepLink Token Nativo_Resumen Exclusivo ($DLC Token) cover
hace un mes

DeepLink Token Nativo_Resumen Exclusivo ($DLC Token)

Descripción General DeepLink Protocol es una plataforma de juegos en la nube descentralizada que aprovecha el poder de la IA, la tecnología blockchain y la computación GPU para ofrecer una experiencia de juego innovadora. El token nativo de este ecosistema, conocido como el Token DLC, juega un papel central en la facilitación de transacciones, incentivando a los participantes y asegurando la eficiencia operativa de la plataforma. Características Clave y Utilidad del Token DLC Pago por Servicios: Los Tokens DLC se utilizan para pagar servicios de juegos en la nube. Los usuarios pueden alquilar recursos de GPU para jugar juegos de alto rendimiento en dispositivos sin necesidad de hardware costoso. El token también facilita los pagos por el acceso a recursos de juego tanto desde servidores de centros de datos como desde las computadoras de usuarios individuales. Incentivación: Proveedores de GPU: Las personas o centros de datos que proporcionan poder de computación GPU son recompensados con tokens DLC. Esto incluye recompensas por participar en competiciones de poder de computación de red como la Carrera de GPU Orion, donde los mineros pueden ganar de un gran pool de tokens DLC por contribuir a la infraestructura de la red. Propietarios de Nodos: Poseer nodos de DeepLink, que se distribuyen en forma de NFTs, otorga a los usuarios derecho a ancho de banda, minería de GPU y airdrops de tokens DLC. Los nodos se venden en niveles, con precios que oscilan entre $30 y $155 y 30,000 airdrops por nodo. Poseer un nodo ayuda a descentralizar la red al proporcionar recursos computacionales. Tokenomics: Suministro Total: El suministro total de tokens DLC está fijado en 100 mil millones, con asignaciones para varios propósitos, incluidos recompensas de minería, airdrops comunitarios y desarrollo del ecosistema. Mecanismo Deflacionario: Una parte significativa de los tokens DLC utilizados para transacciones, especialmente aquellos relacionados con el alquiler de GPU, se queman, creando una presión deflacionaria sobre el suministro de tokens, lo que aumentará su valor con el tiempo. Airdrops y Recompensas: Airdrops: DeepLink ha realizado airdrops con varias bolsas importantes como Binance, Bybit, OKX y otros socios del ecosistema. DeepLink también llevará a cabo airdrops para los poseedores de Tokens DBC en la Cadena DeepBrain, convirtiendo DBC a DLC en una proporción de 1:1 bajo condiciones específicas. Recompensas de Minería: Hay recompensas estructuradas para minería de tráfico de CPU y minería de GPU, con un 20% del suministro total de tokens dedicado a estas actividades. Compromiso del Ecosistema: Los tokens DLC se utilizan dentro del mercado NFT de la plataforma para comprar NFTs vinculados a características de juego premium, servicios de café internet en la nube y otros beneficios exclusivos. El token es integral para la estrategia de la plataforma para expandir su base de usuarios y mejorar el compromiso del usuario a través de varios eventos promocionales y asociaciones. Mercado y Adopción El token DLC se listará en varias bolsas para su negociación, donde estarán disponibles feeds de precios en vivo. DeepLink ha apuntado a ampliar su alcance a través de asociaciones estratégicas al ofrecer recompensas competitivas por la participación en la red. Conclusión El token DLC del DeepLink Protocol está diseñado para ser la columna vertebral de un ecosistema de juegos en la nube descentralizado y de alto rendimiento, integrando IA y blockchain para experiencias de juego mejoradas. Su utilidad se extiende desde ser un método de pago hasta incentivar el crecimiento y la participación en la red, con un modelo deflacionario que potencialmente añade valor con el tiempo. El proyecto parece estar comprometido activamente con su comunidad a través de diversas estrategias de asignación de tokens, ventas de nodos y recompensas por competiciones.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN