Solana's logo

Solana

20
ChainSolana

Solana es una cadena de bloques de propósito general de capa 1 que funciona bien para proyectos DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) debido a su bajo costo de transacción, alta velocidad de procesamiento, escalabilidad y el ecosistema Solana DePIN existente. Los proyectos DePIN Solana más renombrados incluyen Helium, Hivemapper y Render.

Cadena
Solana
Precio del Token
$175.03
Seguidores de Twitter
2,983,977

SOL

$175.41
$1.63(0.935%)
Últimas 24 horas
Capitalización de Mercado
$90,971,891,872
Volumen de Comercio 24h
$5,478,436,056
Suministro Circulante
519,321,175
Valoración Totalmente Diluida
$105,379,643,895
Liquidez DEX
-
Máximo Histórico
$293.31

Redes Sociales

Impresiones

8,017,283

Compromiso

68,120

Mindshare

1.33%

Gráfico

Solana's logo

Proyectos DePIN de Solana (59)

Solana es una blockchain de propósito general de capa 1 que funciona bien para proyectos DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) debido a su bajo costo de transacción, alta velocidad de rendimiento, escalabilidad y el ecosistema existente de Solana DePIN. Los proyectos DePIN de Solana más reconocidos incluyen Helium, Hivemapper y Render.

Proyecto
Token
Categoría
Seguidores en Redes Sociales
Capitalización de Mercado
Precio del Token
VOL de Comercio 24h
1D
7D
30D
Dispositivos Totales
Favoritos
Últimos 7 días
Helium's logo
Helium
HNT
Wireless
215,970$725,954,150$3.98$8,242,356
-1.6%
+5.3%
+34.6%
-
8
Grass's logo
Grass
GRASS
ComputeAI
529,819$454,918,338$1.65$51,545,466
+5.0%
+20.1%
+4.4%
-
26
io.net's logo
io.net
IO
ComputeAI
512,187$170,256,806$1.09$63,691,401
+5.4%
+52.5%
+83.0%
-
2
Hivemapper's logo
Hivemapper
HONEY
SensorAI
50,652$141,944,556$0.03286$8,597,308
-0.0%
+25.6%
+22.5%
8,037
0
Nosana's logo
Nosana
NOS
ComputeAI
62,767$82,621,187$0.9911$2,400,028
-4.9%
+20.3%
+52.3%
-
2
Helium Mobile's logo
Helium Mobile
MOBILE
Wireless
43,819$45,050,867$0.0005100$1,437,218
+0.1%
+4.3%
+31.7%
6,641
3
Helium IOT's logo
Helium IOT
IOT
Wireless
19,230$14,495,405$0.0005929$13,771
-0.2%
+4.5%
+32.2%
433,210
1
Aleph.im's logo
Aleph.im
-
ComputeAIStorageCloud
41,605$12,430,724$0.06667$513,742
-2.1%
+5.0%
+39.3%
-
3

Mercados de SOL

Intercambio
Par
Precio
Diferencial
Profundidad +2%
Profundidad -2%
Volumen 24h
Volumen %
Última Actualización
Puntuación de Confianza
Binance's logo
Binance
SOL/USDT$175.560.015703%$7,393,549.292$8,904,063.744$700,302,6404.655%
hace 2 horas
Coinbase Exchange's logo
Coinbase Exchange
SOL/USD$175.080.011423%$4,547,182.011$5,272,411.928$309,827,8482.056%
hace 2 horas
FameEX's logo
FameEX
SOL/USDT$175.310.045645%$4,724,109.889$4,701,104.716$281,835,4501.875%
hace 2 horas
Binance's logo
Binance
SOL/FDUSD$175.420.01706%$1,150,190.149$1,328,491.834$238,762,0761.593%
hace 2 horas
Bitget's logo
Bitget
SOL/USDT$175.120.015705%$8,737,028.934$8,088,357.838$237,375,1271.576%
hace 2 horas
MEXC's logo
MEXC
SOL/USDT$175.550.011392%$3,795,461.022$1,673,502.756$221,009,4671.463%
hace 2 horas
OKX's logo
OKX
SOL/USDT$175.20.015709%$4,060,995.173$6,013,031.062$195,547,0901.298%
hace 2 horas
Bybit's logo
Bybit
SOL/USDT$175.580.015697%$1,771,164.879$2,747,283.078$185,451,6651.231%
hace 2 horas
Websea's logo
Websea
SOL/USDT$175.820.01879%$1,381,740.147$1,172,302.831$182,697,7940.000%
hace 2 horas
Binance's logo
Binance
SOL/USDC$175.290.015691%$1,329,908.468$2,365,744.359$176,777,0841.174%
hace 2 horas

Aprender Más

Solana es una cadena de bloques de propósito general de capa 1 que funciona bien para proyectos DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) debido a su bajo costo de transacción, alta velocidad de procesamiento, escalabilidad y el ecosistema Solana DePIN existente. Los proyectos DePIN Solana más renombrados incluyen Helium, Hivemapper y Render.

Actualmente hay 519,321,175 monedas de Solana en circulación.

La capitalización de mercado de SOL es $90,971,891,872.

El precio más alto pagado por SOL es $293.31, registrado el 19 ene 2025.

El volumen de comercio de SOL en las últimas 24 horas es $5,478,436,056.

El precio de SOL hoy es $175.03.

Noticias de Solana

Ver más
Explorando el Potencial de DEPIN en Web3 cover
hace 10 días
Explorando el Potencial de DEPIN en Web3
En el paisaje en rápida evolución de Web3, DEPIN, o Redes de Infraestructura Física Descentralizada, está ganando una atención significativa. Este concepto innovador aprovecha los principios de descentralización para transformar recursos fragmentados en servicios valiosos. Amira Valliani, jefa de DEPIN en la Fundación Solana, enfatiza que DEPIN permite a las personas contribuir con sus recursos inactivos, como el ancho de banda de WiFi o las capacidades de recolección de datos, para crear una infraestructura colaborativa. Proyectos como HiveMapper y Helium ejemplifican este modelo, permitiendo a los usuarios ganar tokens al compartir sus recursos, democratizando así el acceso a servicios esenciales que anteriormente estaban dominados por grandes corporaciones. La relación entre DEPIN y la inteligencia artificial (IA) es particularmente notable. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, la demanda de datos del mundo real está aumentando exponencialmente. DEPIN sirve como una red vital de recolección de datos que puede proporcionar la información necesaria para aplicaciones de IA, como coches autónomos y robots de entrega. Al utilizar redes descentralizadas, DEPIN puede recopilar datos de manera más eficiente y rentable que los métodos tradicionales. Esta sinergia entre DEPIN y la IA no solo mejora las capacidades de los sistemas de IA, sino que también abre nuevas avenidas para proyectos de IA descentralizados, desafiando la dominación de las grandes empresas tecnológicas. Mirando hacia el futuro, Valliani predice que DEPIN podría evolucionar hacia una industria de un billón de dólares, impulsada por la maduración de herramientas de desarrollo, la creciente demanda de datos del mundo real debido a los avances en IA y la afluencia de emprendedores prácticos en el espacio Web3. A medida que DEPIN reduce las barreras de entrada para que las personas participen en el desarrollo de infraestructura, crea nuevas oportunidades laborales y empodera a las personas comunes para participar en la economía digital. Para aquellos que se perdieron los primeros días de Bitcoin y Ethereum, DEPIN presenta una oportunidad prometedora para involucrarse en la próxima ola de innovación tecnológica.
Solana se consolida como líder en proyectos DePIN: Un análisis exhaustivo cover
hace 11 días
Solana se consolida como líder en proyectos DePIN: Un análisis exhaustivo
El último informe de investigación de Dune y Slice Analytics presenta un análisis exhaustivo de los proyectos de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) en Solana, destacando su estado de desarrollo, rendimiento en el mercado y datos en cadena. DePIN está emergiendo como un modelo transformador que utiliza incentivos de criptomonedas para operar infraestructuras del mundo real, como GPUs compartidas y redes de telecomunicaciones. Solana se ha posicionado como una plataforma líder para estos proyectos debido a su alto rendimiento y bajos costos de transacción, lo que la convierte en un entorno ideal para el crecimiento de las aplicaciones DePIN. A partir de abril de 2025, el valor total de mercado de los proyectos DePIN en Solana alcanzó los 3.25 mil millones de dólares, superando significativamente a otras plataformas de blockchain. El informe categoriza los proyectos DePIN en cinco segmentos principales: Computación, Inalámbrico, Sensor, Servidor y AI, siendo la categoría de Computación la que domina el mercado con un 71.2%. Proyectos como Render y Helium están liderando el camino, proporcionando potencia de procesamiento descentralizada y conectividad inalámbrica, respectivamente. El crecimiento de los nodos registrados en cadena para los proyectos DePIN en Solana también ha sido notable, alcanzando los 238,165 en abril de 2025. Helium, en particular, ha visto un rápido crecimiento en su base de usuarios móviles y en el despliegue de nodos, mientras que Render y Hivemapper continúan ampliando sus contribuciones al ecosistema. A medida que la industria de las criptomonedas madura, los ingresos en cadena se han convertido en una métrica crucial para evaluar la sostenibilidad de estos proyectos. Para abril de 2025, los ingresos totales en cadena para los proyectos DePIN en Solana alcanzaron los 5.98 millones de dólares, lo que indica un fuerte ajuste entre producto y mercado. Helium emergió como el mayor generador de ingresos, mientras que Render y Hivemapper también demostraron una generación de ingresos significativa. El informe subraya la dominancia de Solana en el espacio DePIN y enfatiza la importancia de la transparencia en el seguimiento de las actividades en cadena, lo que sigue siendo un desafío debido a la dependencia de hardware fuera de la cadena y las integraciones de terceros.
El ecosistema DePIN de Solana: Una nueva era de infraestructura descentralizada cover
hace 11 días
El ecosistema DePIN de Solana: Una nueva era de infraestructura descentralizada
El ecosistema de Solana está presenciando un aumento en las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), particularmente después del evento Solana Crossroads en Estambul. Los desarrolladores están aprovechando la tecnología blockchain para construir infraestructura innovadora, incluyendo redes inalámbricas y capacidades de IA. Un proyecto destacado es el Render Network, que está creando una plataforma descentralizada para creadores 3D y desarrolladores de IA para acceder a poder global de GPU sin depender de servidores centralizados. Datos recientes en cadena revelan que Render Network ha alcanzado ingresos máximos de $300,000 por semana, con más de 121 millones de tokens RNDR quemados, lo que indica un fuerte compromiso de los usuarios. La plataforma se integra con herramientas populares de la industria como Blender y Arnold, y los contribuyentes han ganado más de 2.4 millones de tokens RNDR en recompensas, mostrando el potencial de la computación descentralizada. Otro jugador notable en el espacio DePIN es Nosana, que está revolucionando el procesamiento de tareas de IA al descentralizar la inferencia. En lugar de depender de grandes proveedores de nube como AWS, Nosana permite a los operadores de nodos manejar cargas de trabajo de IA. Desde su lanzamiento en la mainnet en enero de 2025, el número de nodos activos diarios se ha más que duplicado a más de 600, con un total de 4,200 nodos operando en más de 60 países. Este alcance global destaca cómo Nosana está satisfaciendo la creciente demanda de procesamiento de IA de manera comunitaria, consolidando aún más el papel de DePIN en el paisaje tecnológico en evolución. Por último, UpRock está aprovechando el potencial de los dispositivos móviles al permitir a los usuarios compartir ancho de banda y poder de cómputo a cambio de recompensas en criptomonedas. Se informa que los usuarios están ganando más de $1,500 semanales, con un enfoque en soluciones DePIN centradas en móviles. UpRock emplea recompra en cadena para mantener las recompensas de los contribuyentes, enfatizando su compromiso con el avance del movimiento DePIN. En general, el ecosistema DePIN de Solana no solo está prosperando, sino que también demuestra que el futuro de las criptomonedas radica en construir herramientas esenciales que mejoren la vida cotidiana, en lugar de simplemente comerciar activos.
El impulso alcista de Solana: Volúmenes de transferencia y flujos de capital impulsan las predicciones de precios cover
hace 12 días
El impulso alcista de Solana: Volúmenes de transferencia y flujos de capital impulsan las predicciones de precios
Solana está experimentando un impulso alcista significativo, impulsado por el aumento de los volúmenes de transferencia, los flujos de capital y una fuerte presencia en el mercado DePIN. Los datos recientes indican que Solana ha movido aproximadamente 28.07 mil millones de dólares en volumen de transferencia en los últimos 30 días, superando tanto a Ethereum como a BNB. Este aumento no solo destaca el creciente uso de Solana en el mundo real, sino que también refuerza el caso alcista para su token nativo, $SOL. A medida que el sentimiento del mercado se desplaza hacia el riesgo, los analistas son optimistas sobre el potencial de precios de Solana, con objetivos establecidos entre 170 y 180 dólares. Además de los impresionantes volúmenes de transferencia, Solana ha visto un notable flujo de capital de 4.72 mil millones de dólares en solo una semana, llevando su capital total a 9.46 mil millones de dólares. Este es el nivel más alto desde marzo y señala un resurgimiento de la confianza en la red. Los analistas sugieren que este flujo refleja un creciente interés institucional y liquidez, lo que refuerza aún más la narrativa alcista en torno a Solana. La reciente ruptura de un patrón de cuña descendente refuerza este optimismo, con expectativas de un continuo impulso ascendente si el precio se mantiene por encima de los niveles de resistencia clave. Además, la dominancia de Solana en el mercado DePIN ha alcanzado el 46.5%, mostrando su potencial para el crecimiento futuro. Con solo 17 activos basados en Solana en comparación con 70 en cadenas EVM, esta dominancia sugiere que Solana está bien posicionada para la apreciación de precios. A medida que la red alinea factores técnicos y fundamentales, los analistas predicen que si Solana mantiene su impulso, podría alcanzar nuevas alturas, superando potencialmente los 220 dólares en un futuro cercano. La combinación de volúmenes de transferencia en aumento, flujos de capital significativos y liderazgo en el mercado DePIN establece el escenario para el éxito continuo de Solana en los próximos meses.
El Auge de DePIN: Innovaciones y Desafíos en 2024 cover
hace 12 días
El Auge de DePIN: Innovaciones y Desafíos en 2024
En 2024, el sector DePIN está experimentando un aumento significativo en el interés, como se destaca en el informe State of DePIN 2024 de Messari. Más de 13 millones de dispositivos participan activamente en varias redes DePIN a diario, con una capitalización de mercado total de los tokens relacionados que supera los 50 mil millones de dólares. A pesar de este crecimiento, la escala actual del sector es modesta en comparación con su potencial mercado de billones de dólares. El informe señala que 20 proyectos DePIN han superado los 100,000 nodos activos, con cinco que superan el millón. Sin embargo, estos proyectos enfrentan desafíos continuos en la generación de demanda y monetización, que son críticos para un crecimiento sostenible. Helium, un pionero en el espacio DePIN, continúa mejorando su red a través de actualizaciones y expansiones. Tras su migración a la cadena de Solana, Helium vio un aumento en los hotspots de IoT a 32,900 y en los hotspots móviles 5G a 24,800 para el cuarto trimestre de 2024. La asociación con operadores de telecomunicaciones tradicionales ha mejorado significativamente la utilización de la red, con Helium descargando más de 576 TB de tráfico de datos, lo que marca un aumento del 555% en comparación con el trimestre anterior. A pesar de estos avances, el sector DePIN lucha con altos costos de hardware, desafíos de inicio en frío, problemas de calidad de nodos y mecanismos de resistencia Sybil inadecuados, que obstaculizan su rendimiento general en el mercado. Proyectos emergentes como CyberCharge están explorando soluciones innovadoras para abordar estos desafíos al reducir las barreras de entrada. CyberCharge ha introducido una red de carga descentralizada con un modelo Charge-to-Earn, que permite a los usuarios ganar recompensas en criptomonedas a través de actividades de carga cotidianas. Este enfoque no solo hace que la participación sea accesible, sino que también mejora el compromiso del usuario a través de funciones interactivas. A medida que el sector DePIN evoluciona, el enfoque en aplicaciones del mundo real y modelos de negocio sostenibles será crucial para atraer usuarios y fomentar la demanda a largo plazo. El futuro de DePIN parece prometedor, con el potencial de un crecimiento significativo a medida que integra la tecnología blockchain en la infraestructura cotidiana.
ROVR Network asegura $2.6 millones en financiamiento y se prepara para el lanzamiento del token $ROVR cover
hace 13 días
ROVR Network asegura $2.6 millones en financiamiento y se prepara para el lanzamiento del token $ROVR
ROVR Network, una plataforma pionera en mapeo 3D de alta definición descentralizado, ha cerrado con éxito una ronda de financiamiento inicial de $2.6 millones. Esta financiación fue co-liderada por Borderless Capital y GEODNET, con contribuciones de varios inversores ángeles e IoTeX. ROVR, que significa Investigación de Vehículos Operados Robóticamente, tiene como objetivo crear el primer protocolo de mapeo 3D descentralizado del mundo, proporcionando datos geoespaciales en tiempo real y conformes a la normativa, adaptados para la industria de vehículos autónomos y la investigación de IA Espacial. Los fondos se utilizarán para mejorar las operaciones globales, desplegar hardware y facilitar la recolección de datos impulsada por la comunidad. La plataforma ROVR es reconocida como la primera Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) que integra tecnología LiDAR con posicionamiento cinemático en tiempo real (RTK), logrando una precisión a nivel de centímetros en el mapeo a nivel de calle. Este enfoque innovador ofrece una alternativa escalable y de código abierto a los mapas HD tradicionales utilizados en vehículos autónomos. Alvaro Gracia de Borderless Capital enfatizó la importancia de las capacidades de mapeo de ROVR, afirmando que satisface una necesidad crucial para los fabricantes de automóviles en el desarrollo de sistemas sin conductor. Además de su éxito en financiamiento, ROVR ha ampliado su equipo en América del Norte, Asia y Europa, y ha establecido una nueva oficina en Silicon Valley para mejorar el desarrollo de asociaciones y la eficiencia operativa. La compañía también está lista para lanzar su Evento de Generación de Tokens $ROVR (TGE) antes de lo planeado, con el token ahora activo en la blockchain de Solana. Este token jugará un papel vital en la incentivación de los contribuyentes y en la facilitación de una economía de datos descentralizada, con un modelo deflacionario que incluye un mecanismo de quema vinculado a las ventas de datos, reduciendo así la oferta de tokens ROVR y GEOD a medida que aumenta la actividad del ecosistema.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN