Últimas Noticias de Media

El aumento del 40% de Golem: ¿un regreso o un rally especulativo? cover
hace 4 días

El aumento del 40% de Golem: ¿un regreso o un rally especulativo?

Golem ha hecho titulares recientemente con un notable aumento del 40% en su precio, reavivando el interés en su potencial futuro. Una vez líder en computación descentralizada, el resurgimiento de Golem plantea preguntas sobre si se trata de un verdadero regreso o simplemente de un rally especulativo. El repentino aumento de precio ha llevado a discusiones dentro de la comunidad cripto, especialmente dado que Golem ha enfrentado dificultades previas y una notable ausencia en las redes sociales desde finales de 2024. El proyecto, que permite a los usuarios alquilar potencia de procesamiento no utilizada, había sido eclipsado por la falta de actualizaciones y comunicación de su equipo de desarrollo, lo que llevó a muchos a creer que estaba al borde de la extinción. El reciente movimiento de precios ha generado debates sobre la viabilidad de Golem en el competitivo panorama de las criptomonedas enfocadas en IA. Si bien el aumento ha generado emoción, la posterior caída ha sembrado dudas sobre su sostenibilidad. Indicadores técnicos, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el Volumen en Balance (OBV), sugieren que el aumento de precio puede haber sido impulsado por el comercio especulativo en lugar de fundamentos sólidos. Además, Golem enfrenta una dura competencia de proyectos establecidos como Render y Ocean Protocol, que han mostrado un desarrollo más sólido y un mayor compromiso de la comunidad. Para que Golem recupere su posición, necesitará demostrar una renovación en la innovación y una comunicación efectiva con su base de usuarios. A medida que el mercado observa de cerca, los próximos movimientos de Golem serán cruciales para determinar su futuro. Se aconseja a los inversores que permanezcan cautelosos, ya que la falta de actualizaciones claras del equipo podría llevar a una rápida reversión de la fortuna. El panorama actual para las criptomonedas de IA es dinámico, y aunque el reciente aumento de Golem es notable, debe demostrar su viabilidad a largo plazo para atraer inversiones serias. Sin una estrategia sólida y la participación de la comunidad, Golem corre el riesgo de convertirse en solo otra tendencia pasajera en el siempre cambiante mercado cripto.
Teneo Protocol asegura $3 millones en financiamiento para democratizar el acceso a datos de redes sociales cover
hace 9 días

Teneo Protocol asegura $3 millones en financiamiento para democratizar el acceso a datos de redes sociales

Teneo Protocol, un protocolo descentralizado destinado a democratizar el acceso a datos de redes sociales, ha asegurado con éxito $3 millones en financiamiento inicial. Esta ronda de financiamiento fue liderada por las destacadas firmas de capital de riesgo RockawayX y Borderless, con participación adicional de Generative Ventures y otros. La inversión apoyará la misión de Teneo de transformar la economía de datos incentivando a los usuarios a desbloquear datos públicos de redes sociales. Con una creciente red global de varios millones de usuarios, Teneo está en posición de hacer avances significativos en facilitar el acceso a valiosos recursos de datos que están cada vez más restringidos por las principales plataformas de redes sociales. El desafío de acceder a datos de redes sociales se ha intensificado a medida que plataformas como Reddit comienzan a cobrar a las empresas por el acceso a datos, creando barreras que podrían sofocar la innovación en inteligencia artificial (IA) y otros sectores. Teneo busca abordar este problema a través de su Community Node, una extensión de navegador Web3 que permite a los usuarios recopilar publicaciones públicas de plataformas como X (anteriormente Twitter) y Reddit. Los usuarios son recompensados con Puntos Teneo por sus contribuciones, que luego pueden convertirse en Tokens Teneo una vez que se lance el token nativo de la red. Esta iniciativa no solo mejora la accesibilidad de los datos, sino que también abre nuevas avenidas para industrias que dependen de datos sociales en tiempo real, incluyendo IA, finanzas y marketing. El Teneo Community Node ya ha ganado tracción, con más de 3.9 millones de usuarios en 191 países, y más de 1.1 millones de usuarios conectando sus billeteras digitales a la plataforma. Los inversores expresan entusiasmo por el potencial de Teneo para remodelar el panorama de datos, enfatizando la importancia de soluciones descentralizadas en la economía de datos en evolución. A medida que Teneo continúa desarrollando su plataforma, busca empoderar a las personas devolviendo la propiedad de los datos a la gente, fomentando un enfoque impulsado por la comunidad para la utilización de datos y la innovación en la era digital.
La Universidad Sogang se une a la Red EdgeCloud para avanzar en la investigación de IA cover
hace 10 días

La Universidad Sogang se une a la Red EdgeCloud para avanzar en la investigación de IA

EdgeCloud ha dado la bienvenida recientemente al Laboratorio de Lenguaje e Inteligencia de Datos de la Universidad Sogang, dirigido por el Profesor Buru Chang, como su último cliente. Esta adición expande la red de EdgeCloud a veinte clientes en varios sectores, incluyendo la academia, empresas, deportes electrónicos y deportes tradicionales. La Universidad Sogang, reconocida como una de las principales instituciones de investigación de IA en Corea del Sur, se une a un grupo estimado de socios académicos como la Universidad Nacional de Seúl, KAIST, la Universidad de Corea y la Universidad Yonsei. Estas instituciones están aprovechando la plataforma de computación híbrida en la nube y en el borde de Theta EdgeCloud para abordar desafíos en el entrenamiento e inferencia de IA. El Profesor Buru Chang, profesor asistente en el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Sogang, dirige el Laboratorio de Lenguaje e Inteligencia de Datos, que se especializa en procesamiento de lenguaje natural (NLP), aprendizaje automático multimodal y minería de datos. El Dr. Chang tiene un Ph.D. en Ciencias de la Computación de la Universidad de Corea y ha trabajado anteriormente como científico investigador en aprendizaje automático en Hyperconnect. Bajo su dirección, el laboratorio ha ganado un reconocimiento significativo, contribuyendo a conferencias de IA líderes y enfocándose en áreas innovadoras como la generación de diálogos y aplicaciones de IA multimodal. El Profesor Chang expresó su entusiasmo por utilizar la plataforma EdgeCloud, destacando su facilidad de uso y escalabilidad, lo que permitirá al laboratorio explorar nuevas fronteras en la investigación de IA. Con acceso a Theta EdgeCloud, el Laboratorio de Lenguaje e Inteligencia de Datos tiene como objetivo mejorar sus capacidades de investigación en varias áreas clave. Estas incluyen el avance de modelos para diálogos de dominio abierto y diversidad semántica en NLP, el desarrollo de soluciones de IA en tiempo real para el procesamiento de medios y la mejora de la eficiencia de los flujos de trabajo de IA a través de la infraestructura híbrida de GPU de Theta. La colaboración representa un paso prometedor hacia adelante en la investigación de IA, ya que el laboratorio busca aprovechar el poder computacional escalable y rentable para impulsar la innovación y abordar desafíos complejos en el campo.
Wingbits recauda 5.6 millones de dólares para revolucionar el seguimiento de aviones basado en recompensas con tecnología DePIN cover
hace un mes

Wingbits recauda 5.6 millones de dólares para revolucionar el seguimiento de aviones basado en recompensas con tecnología DePIN

Wingbits recauda 5.6 millones de dólares para revolucionar el seguimiento de aviones basado en recompensas con tecnología DePIN Wingbits, la startup de Web 3.0 con sede en Estocolmo, Suecia, ha asegurado 5.6 millones de dólares en financiación liderada por Borderless Capital y Bullish Capital, con el apoyo de Spartan Group, Tribe Capital, Antler, SNZ y Heartcore. Esta ronda de financiación lleva el total de fondos de Wingbits a 9.2 millones de dólares mientras introducen la primera red de infraestructura física descentralizada (DePIN) para la aviación. La empresa tiene como objetivo convertirse en la red de seguimiento de aviones más grande del mundo implementando incentivos bien diseñados y estrategias de ejecución, como declaró Álvaro Gracia, socio de Borderless Capital. Esta financiación reciente sigue a una ronda de semillas de 3.5 millones de dólares hace solo seis meses, apoyada por inversores como Borderless Capital, Tribe Capital y Antler. Co-fundada por Robin Wingardh y Alex Lungu, Wingbits ha experimentado un crecimiento rápido, expandiendo su red a una tasa seis veces más rápida que cualquier sistema de seguimiento de vuelos anterior. Alasdair Foster, CEO de Bullish Capital, expresó su entusiasmo por asociarse con Wingbits, destacando su enfoque disruptivo en la industria del seguimiento de vuelos al utilizar blockchain para incentivar el suministro de datos de alta calidad.
El auge de los entornos de ejecución confiables en las criptomonedas cover
hace un mes

El auge de los entornos de ejecución confiables en las criptomonedas

En el mundo de las criptomonedas, que evoluciona rápidamente, la integración de la inteligencia artificial (IA) se está volviendo cada vez más prominente. Proyectos notables como Bittensor, Near, AR y Render están liderando esta tendencia, mostrando el potencial de las tecnologías impulsadas por IA. Recientemente, los agentes de IA han ganado atención por su capacidad para crear criptomonedas y participar en plataformas de redes sociales, ejemplificado por monedas meme como GOAT y Fartcoin. Además, la aparición de entornos de ejecución confiables (TEE) está destinada a revolucionar la seguridad de los datos en las aplicaciones de blockchain. TEE funciona como una bóveda digital, permitiendo que los datos sensibles se procesen de manera segura, incluso en caso de ataques de malware al sistema operativo. Esta tecnología asegura que solo se compartan los resultados del procesamiento de datos, manteniendo los datos originales confidenciales y seguros. Phala Network y Marlin son dos criptomonedas que han adoptado la tecnología TEE para mejorar la privacidad y el rendimiento. Phala Network se centra en proteger información sensible al permitir cálculos privados en su blockchain. Este enfoque innovador permite la creación de contratos inteligentes privados, asegurando que los datos del usuario permanezcan confidenciales durante la fase de procesamiento. La arquitectura de Phala es particularmente beneficiosa para industrias que requieren estrictas normas de privacidad de datos, como la salud y las finanzas. El token nativo, $PHA, facilita servicios de computación privada y recompensa a los nodos de la red, experimentando un aumento significativo de precio este año, aunque sigue por debajo de sus máximos históricos. Por otro lado, Marlin aprovecha la tecnología TEE para abordar las limitaciones históricas de la blockchain en cuanto a velocidad y eficiencia. Al ejecutar cálculos complejos fuera de la cadena, Marlin minimiza la congestión de la red y reduce los costos de transacción. El token nativo, $POND, ha visto un crecimiento modesto este año, lo que lo convierte en una opción atractiva para posibles inversores durante un repunte del mercado. A pesar de las prometedoras aplicaciones de la tecnología TEE, siguen existiendo desafíos, incluidas las vulnerabilidades a ataques de hardware y la dependencia de procesadores de código cerrado. Sin embargo, los beneficios potenciales para el ecosistema de criptomonedas son sustanciales, y a medida que estas tecnologías maduran, pueden atraer un interés creciente de inversores y usuarios por igual.
4EVERLAND lanza una innovadora función de minería agregada cover
hace un mes

4EVERLAND lanza una innovadora función de minería agregada

4EVERLAND ha lanzado oficialmente su función de Minería Agregada, que permite a los usuarios participar en minería sin barreras a través de la 4EVERLAND TG MiniApp. Esta funcionalidad innovadora conecta a los usuarios con varios proyectos dentro del ecosistema de 4EVERLAND, permitiéndoles ganar airdrops y recompensas en tokens sin esfuerzo. La Minería Agregada está diseñada para reducir las barreras de entrada a la participación, al tiempo que proporciona a los equipos de proyectos un medio para mejorar la participación y la incentivación de los usuarios. Al utilizar esta función, los usuarios pueden maximizar su potencial de ganancias y fomentar interacciones beneficiosas en múltiples proyectos. Participar en la Minería Agregada es simple y consta de tres pasos principales. Primero, los usuarios deben activar el 4EVER Boost en la MiniApp, lo cual es esencial para los mineros por primera vez. A continuación, pueden seleccionar un proyecto colaborativo y completar tareas específicas, como seguir cuentas de redes sociales o interactuar con el contenido del proyecto. Una vez que se completan estas tareas, la minería para el proyecto elegido se activa automáticamente. Finalmente, los usuarios deben iniciar sesión diariamente para recoger sus recompensas de minería, con la opción de completar tareas adicionales para aumentar la producción. Es crucial reclamar las recompensas regularmente, ya que no hacerlo puede pausar el proceso de minería. Para mejorar las ganancias, los usuarios pueden aprovechar varios consejos, incluyendo activar los tres módulos de Boost principales: Almacenamiento, Cómputo y Red, y apostar tokens 4EVER para obtener recompensas adicionales. La introducción de elementos interactivos, como el robo de puntos y compras estratégicas de cartas, añade una experiencia gamificada a la minería. 4EVERLAND se ha asociado con proyectos destacados como Capybara, BitPlay y Star AI para enriquecer la experiencia de minería, haciéndola tanto gratificante como atractiva. Se anima a los usuarios a explorar la 4EVERLAND TG MiniApp y desbloquear el potencial de la Minería Agregada hoy mismo.
CUDIS se asocia con UCLA Athletics para promover anillos inteligentes impulsados por IA cover
hace 2 meses

CUDIS se asocia con UCLA Athletics para promover anillos inteligentes impulsados por IA

CUDIS, una empresa de bienestar web3 respaldada por Draper Associates, ha anunciado una asociación de un año con UCLA Athletics con el objetivo de promover sus anillos inteligentes impulsados por IA entre estudiantes y atletas. Esta colaboración incluirá activaciones en el campus donde CUDIS mostrará sus innovadores anillos a los estudiantes de UCLA y a los aficionados al deporte. La iniciativa está diseñada para fomentar discusiones sobre estilos de vida saludables, seguimiento del rendimiento y propiedad de datos, al mismo tiempo que permite a los estudiantes-atletas aprovechar sus derechos de imagen para promover el producto en sus plataformas de redes sociales. Como parte de la asociación, CUDIS planea firmar acuerdos de nombre, imagen y semejanza con estudiantes-atletas de varios equipos deportivos de UCLA, incluidos tenis, golf, baloncesto, gimnasia y fútbol. La colaboración también contará con campañas interactivas destinadas a involucrar a los aficionados de UCLA, como promociones de sorteos durante eventos deportivos. Esta estrategia ayudará a CUDIS a conectar sus anillos inteligentes con la cultura atlética de la universidad, mejorando la visibilidad de la marca y la participación comunitaria. El anillo inteligente de CUDIS utiliza tecnología blockchain para monitorear métricas de salud esenciales como la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño, los niveles de estrés y las calorías quemadas. Construido sobre la red Solana, el anillo empodera a los usuarios con plena propiedad de sus datos de salud y proporciona consejos de bienestar personalizados a través de un entrenador de IA. Además, incorpora un sistema de recompensas dinámico que incentiva a los usuarios a adoptar hábitos más saludables al ofrecer recompensas pasivas por elecciones de estilo de vida positivas. Recientemente, CUDIS aseguró 5 millones de dólares en financiamiento, consolidando aún más su posición en el floreciente sector de bienestar web3.
VanEck invierte 2.5 millones de dólares en el proyecto DePIN basado en Solana, Dawn cover
hace 2 meses

VanEck invierte 2.5 millones de dólares en el proyecto DePIN basado en Solana, Dawn

VanEck, un destacado gestor de activos global, ha hecho titulares con su reciente inversión de 2.5 millones de dólares en el proyecto DePIN basado en Solana conocido como Dawn. Este compromiso financiero significativo es especialmente notable ya que marca la primera ocasión en que múltiples fondos bajo el paraguas de VanEck han invertido colectivamente en una sola entidad. La inversión está destinada a facilitar el desarrollo de mini-redes de compartición de internet, que mejorarán la conectividad para los usuarios, al mismo tiempo que se centra en la expansión del mercado minorista a través de soluciones de hardware innovadoras. El anuncio, reportado por el medio de comunicación cripto Blockworks, destaca la colaboración entre el Digital Asset Alpha Fund de VanEck y VanEck Ventures en esta empresa. Los fondos se dirigirán a la creación de redes descentralizadas que aprovechan la tecnología blockchain para mejorar la infraestructura física y los sistemas. Al utilizar la blockchain de Solana, DePIN tiene como objetivo revolucionar la forma en que se gestiona y accede a la infraestructura tangible, promoviendo un enfoque más descentralizado para el compartimiento de internet y la conectividad. Esta inversión no solo subraya el compromiso de VanEck con el avance de la tecnología blockchain, sino que también refleja una tendencia creciente entre los gestores de activos tradicionales para explorar oportunidades dentro del espacio cripto. A medida que el proyecto DePIN Dawn avanza, se espera que allane el camino para soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del usuario y amplíen el alcance del mercado, consolidando aún más el papel de la blockchain en el desarrollo de infraestructura moderna.
Bitcoin se dispara a $100,000: Una nueva era en las criptomonedas cover
hace 2 meses

Bitcoin se dispara a $100,000: Una nueva era en las criptomonedas

Bitcoin ha alcanzado oficialmente un hito monumental, superando la marca de $100,000. Este logro es un testimonio de su evolución de una moneda digital de nicho a un activo financiero de uso general. En 2017, Bitcoin cruzó por primera vez el umbral de $10,000, marcando un momento significativo para la comunidad de criptomonedas. En ese entonces, Bitcoin a menudo se veía como una alternativa peculiar, utilizada principalmente para pequeñas compras como pizzas. Sin embargo, el viaje desde entonces ha sido nada menos que notable, caracterizado por una volatilidad extrema y una creciente creencia en su potencial como reserva de valor. El aumento a $69,000 en 2021 fue otro momento crucial, impulsado por una mezcla de inversión institucional y entusiasmo minorista. Este salto de precio sin precedentes fue comparado con el lanzamiento de un cohete, mostrando la creciente aceptación de Bitcoin como una clase de activo legítima. Factores como el reconocimiento institucional y la influencia de las redes sociales jugaron roles cruciales en este ascenso. Sin embargo, el mercado de criptomonedas es conocido por sus fluctuaciones, y las correcciones de precios de Bitcoin sirven como un recordatorio de los riesgos inherentes involucrados en el comercio de monedas digitales. A medida que miramos hacia 2024, el paisaje político, particularmente las próximas elecciones en EE. UU., está influyendo en la trayectoria de Bitcoin. En medio de la incertidumbre política, muchos inversores están recurriendo a Bitcoin como una cobertura contra la posible inestabilidad económica. Su naturaleza descentralizada y su oferta limitada lo posicionan como una alternativa viable a los activos tradicionales. Si bien el futuro sigue siendo incierto, el ascenso de Bitcoin a $100,000 es una clara indicación de que ha consolidado su lugar en el sistema financiero global, convirtiéndose en un tema de discusión seria entre inversores y expertos financieros. Este hito no es el final, sino más bien un nuevo capítulo en la continua revolución de las criptomonedas.
El auge y futuro de las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) cover
hace 2 meses

El auge y futuro de las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN)

Las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) están emergiendo como una fuerza transformadora en el panorama de la blockchain, utilizando protocolos descentralizados para gestionar instalaciones físicas y abordar ineficiencias en redes de recursos centralizadas. El término fue acuñado por la firma de medios e investigación Web3 Messari y ha ganado tracción desde su introducción, particularmente en la segunda mitad de 2023 y a lo largo de 2024. Estos proyectos buscan mitigar problemas como errores humanos, fallos y opacidad financiera, ofreciendo alternativas más seguras y rentables. Con aproximadamente 296 proyectos DePIN activos actualmente, este sector está experimentando un crecimiento exponencial, lo que indica un fuerte interés en soluciones descentralizadas en diversas industrias, incluyendo IA, movilidad y salud. La evolución de DePIN se puede rastrear hasta los primeros proyectos de blockchain como IOTA y Filecoin, siendo el lanzamiento de Helium en 2019 un hito significativo para la conectividad descentralizada. A medida que el término DePIN ganó popularidad, abarcó un número creciente de proyectos que aprovechan la blockchain para la gestión de datos y la distribución de incentivos. Al emplear un sistema de 'enchufar y usar', las redes DePIN facilitan la interconexión de infraestructuras independientes, como dispositivos IoT y redes de GPU descentralizadas. Este enfoque innovador permite un procesamiento de datos eficiente y funciones administrativas, permitiendo aplicaciones diversas que van desde el transporte compartido descentralizado hasta redes de recursos computacionales. Con un valor actual de 33 mil millones de dólares, el mercado DePIN está prosperando, con varios proyectos alcanzando capitalizaciones de mercado que superan los 1 mil millones de dólares. Al mirar hacia 2024 y más allá, los desarrollos clave a seguir incluyen la integración de IA, la aparición de ecosistemas de múltiples tokens y la expansión en la financiación comercial. A pesar de enfrentar desafíos como incertidumbres legales y la complejidad de la tecnología blockchain, las redes DePIN están preparadas para una mayor adopción en diversos sectores. Al eliminar intermediarios y crear redes equilibradas, DePIN podría redefinir la gestión de recursos y la utilidad en el mundo descentralizado, lo que hace esencial que los posibles inversores realicen una investigación exhaustiva antes de involucrarse con estos proyectos innovadores.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN