El aumento del 40% de Golem: ¿un regreso o un rally especulativo?

martes, febrero 18, 2025 12:00 AM
3,514
El aumento del 40% de Golem: ¿un regreso o un rally especulativo? cover

Golem ha hecho titulares recientemente con un notable aumento del 40% en su precio, reavivando el interés en su potencial futuro. Una vez líder en computación descentralizada, el resurgimiento de Golem plantea preguntas sobre si se trata de un verdadero regreso o simplemente de un rally especulativo. El repentino aumento de precio ha llevado a discusiones dentro de la comunidad cripto, especialmente dado que Golem ha enfrentado dificultades previas y una notable ausencia en las redes sociales desde finales de 2024. El proyecto, que permite a los usuarios alquilar potencia de procesamiento no utilizada, había sido eclipsado por la falta de actualizaciones y comunicación de su equipo de desarrollo, lo que llevó a muchos a creer que estaba al borde de la extinción.

El reciente movimiento de precios ha generado debates sobre la viabilidad de Golem en el competitivo panorama de las criptomonedas enfocadas en IA. Si bien el aumento ha generado emoción, la posterior caída ha sembrado dudas sobre su sostenibilidad. Indicadores técnicos, como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el Volumen en Balance (OBV), sugieren que el aumento de precio puede haber sido impulsado por el comercio especulativo en lugar de fundamentos sólidos. Además, Golem enfrenta una dura competencia de proyectos establecidos como Render y Ocean Protocol, que han mostrado un desarrollo más sólido y un mayor compromiso de la comunidad. Para que Golem recupere su posición, necesitará demostrar una renovación en la innovación y una comunicación efectiva con su base de usuarios.

A medida que el mercado observa de cerca, los próximos movimientos de Golem serán cruciales para determinar su futuro. Se aconseja a los inversores que permanezcan cautelosos, ya que la falta de actualizaciones claras del equipo podría llevar a una rápida reversión de la fortuna. El panorama actual para las criptomonedas de IA es dinámico, y aunque el reciente aumento de Golem es notable, debe demostrar su viabilidad a largo plazo para atraer inversiones serias. Sin una estrategia sólida y la participación de la comunidad, Golem corre el riesgo de convertirse en solo otra tendencia pasajera en el siempre cambiante mercado cripto.

Compra Ahora en

Related News

El AIM Lab de la Universidad Sungkyunkwan adopta Theta EdgeCloud para el avance de la investigación en IA cover
hace 2 días
El AIM Lab de la Universidad Sungkyunkwan adopta Theta EdgeCloud para el avance de la investigación en IA
El AI & Media Lab (AIM Lab) de la Universidad Sungkyunkwan, dirigido por el profesor Sungeun Hong, se ha convertido en la 32ª institución académica a nivel mundial en adoptar Theta EdgeCloud, una infraestructura de GPU descentralizada diseñada para la investigación en IA y aprendizaje automático. Esta asociación mejorará significativamente las capacidades del AIM Lab en áreas como el aprendizaje multimodal, la adaptación de dominios y la visión 3D. Notablemente, su trabajo reciente, apoyado por Samsung, titulado "Expertos Gaussianos Conscientes de Preguntas para la Respuesta a Preguntas Audiovisuales", ha sido aceptado como un Documento Destacado en CVPR 2025, una de las conferencias de IA más prestigiosas. La integración de Theta EdgeCloud permitirá a los investigadores acceder a recursos de GPU de alto rendimiento bajo demanda, facilitando iteraciones más rápidas mientras se reducen costos. El profesor Hong, experto en IA multimodal y percepción robótica, enfatiza las ventajas de Theta EdgeCloud al proporcionar la flexibilidad computacional necesaria para avanzar en su investigación. El enfoque del AIM Lab en la modelización de lenguaje-visual y la transferencia de dominios que preservan la privacidad se beneficiará de la arquitectura descentralizada, permitiendo un entrenamiento y evaluación rápidos de modelos. La colaboración con Samsung refuerza aún más la producción de investigación del laboratorio, mostrando una relación estratégica que mejora el desarrollo de tecnologías de IA impactantes. Los logros recientes del AIM Lab, incluido el innovador modelo QA-TIGER para la respuesta a preguntas en video y un mecanismo de atención eficiente en memoria para la segmentación de imágenes, destacan el compromiso del laboratorio con la investigación de vanguardia. Al unirse a una red de instituciones de renombre que aprovechan Theta EdgeCloud, como Stanford y KAIST, la Universidad Sungkyunkwan está lista para liderar en el avance de la innovación en IA. Esta asociación no solo acelera la investigación, sino que también posiciona al AIM Lab a la vanguardia del desarrollo de aplicaciones de IA socialmente relevantes, demostrando el poder de la colaboración académica y corporativa en el panorama tecnológico.
io.net informa sobre el crecimiento de ingresos en medio de desafíos del mercado cover
hace 6 días
io.net informa sobre el crecimiento de ingresos en medio de desafíos del mercado
En el último informe trimestral, io.net ha demostrado un crecimiento significativo en los ingresos, logrando un impresionante aumento del 82.6%, lo que llevó sus ingresos totales a 5.7 millones de dólares. Este aumento en los ingresos es particularmente notable dado la contracción más amplia en el mercado de criptomonedas, donde la capitalización de mercado de su token IO se desplomó un 71.4% a 108 millones de dólares, junto con una caída del 74.9% en el precio del token. A pesar de estos desafíos, io.net se ha integrado con éxito con varias plataformas enfocadas en AI y computación, incluidas asociaciones con Zerebro, KREA e Injective, con el objetivo de mejorar las capacidades de computación GPU descentralizadas para aplicaciones en AI y DeFi. La infraestructura de io.net, que se basa en una red descentralizada de GPUs y CPUs, permite un acceso escalable a recursos de computación, particularmente para aplicaciones de aprendizaje automático y AI. La plataforma admite una amplia gama de marcos de aprendizaje automático, asegurando flexibilidad y eficiencia en la asignación de recursos. Sin embargo, los recursos de computación verificados promediados diariamente han visto una disminución, con GPUs y CPUs verificadas cayendo un 11.1% y un 4.5% respectivamente. Esta reducción refleja los desafíos continuos del lado de la oferta y una disminución en los incentivos de tokens, lo que ha impactado la actividad general dentro de la red. A pesar de las métricas de rendimiento mixtas, io.net ha mantenido un ritmo constante de desarrollo, con numerosas colaboraciones destinadas a expandir su ecosistema. Las asociaciones formadas en el primer trimestre de 2025, incluidas las de Alpha Network y Mira Network, destacan el compromiso de io.net con la mejora de la infraestructura de AI descentralizada. A medida que el proyecto continúa refinando sus modelos económicos y expandiendo sus capacidades de red, sigue siendo un actor clave en el paisaje en evolución de los recursos de computación descentralizados, incluso en medio de un entorno de mercado desafiante.
Ben Goertzel: Pionero de la IA descentralizada para un futuro mejor cover
hace 6 días
Ben Goertzel: Pionero de la IA descentralizada para un futuro mejor
Ben Goertzel, un pionero en inteligencia artificial, ha estado abogando por la IA descentralizada desde que escribió su primera línea de código hace 30 años. A medida que el mundo está al borde de lograr la Inteligencia General Artificial (AGI), Goertzel enfatiza la importancia de la descentralización para asegurar que esta poderosa tecnología beneficie a la humanidad en lugar de servir a poderes centralizados. En la reciente conferencia Consensus en Toronto, expresó su optimismo de que la AGI podría lanzarse dentro de uno a tres años a través de su proyecto, SingularityNET, que tiene como objetivo crear un mercado global para servicios de IA. El proyecto ha logrado avances significativos, incluidas asociaciones con Mind Network y la Filecoin Foundation, una inversión de 53 millones de dólares en una supercomputadora modular y una fusión de tokens con Ocean Protocol y Fetch.ai. La visión de Goertzel para la IA descentralizada se basa en sus primeras experiencias con Internet, que inicialmente vio como una plataforma descentralizada. Sin embargo, señala que el auge de gigantes tecnológicos como Google y Facebook ha llevado a un Internet más centralizado, lo que socava los principios fundamentales de la descentralización. Argumenta que para que la AGI sea una fuerza para el bien, debe construirse sobre una arquitectura descentralizada desde el principio. Esta filosofía se refleja en el diseño de SingularityNET, Hyperon y la próxima ASI Chain, que está diseñada para aplicaciones de IA descentralizadas. Goertzel cree que la trayectoria de la era post-AGI diferirá significativamente según el papel de los ecosistemas descentralizados en su desarrollo. Además de su trabajo en IA, Goertzel tiene una historia de exploración de conceptos de dinero descentralizado que se remonta a los años 90. Aunque él y sus colegas inicialmente desestimaron la viabilidad de las transacciones descentralizadas debido a preocupaciones sobre la velocidad y el costo, la aparición de Bitcoin ha validado algunas de sus ideas tempranas. Reflexiona humorísticamente sobre las oportunidades perdidas de esa época, reconociendo que su falta de perspicacia comercial les impidió imaginar las aplicaciones más oscuras del dinero descentralizado. Hoy en día, el compromiso de Goertzel con la IA descentralizada continúa ganando impulso, posicionándolo a él y a sus iniciativas como actores clave en el paisaje en evolución de la tecnología y la gobernanza.
IoTeX lanza programa de staking en DePINscan para mejorar la participación de los usuarios en ecosistemas DePIN cover
hace 7 días
IoTeX lanza programa de staking en DePINscan para mejorar la participación de los usuarios en ecosistemas DePIN
El 21 de mayo de 2025, IoTeX, una destacada blockchain de Capa 1 diseñada para redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), lanzó oficialmente su Programa de Staking en DePINscan. Esta interfaz de staking unificada tiene como objetivo empoderar a los usuarios al proporcionar una puerta de entrada simplificada y confiable para apoyar y ganar en ecosistemas DePIN innovadores. El programa ofrece inicialmente soporte de staking nativo para Hivello y Functionland, ambos incubados por IoTeX, junto con staking integrado para otros proyectos como Filecoin, Fluence, Swan y Aethir, en colaboración con el socio técnico Parasail. El lanzamiento del programa de staking es un hito significativo, ya que se alinea con la maduración de DePIN de un concepto incipiente a una industria completamente desarrollada. Qevan Guo, CTO y cofundador de IoTeX, enfatizó que esta iniciativa facilita la participación escalable de los usuarios en proyectos de infraestructura del mundo real. DePINscan no es solo un panel de control; representa una puerta de entrada al futuro de la utilidad Web3, proporcionando visibilidad en más de 100 proyectos y un valor de ecosistema que supera los 1,000 millones de dólares. Con la introducción de staking nativo y cross-chain, los titulares de tokens ahora pueden delegar fácilmente en redes del mundo real, rastrear recompensas y apoyar proyectos DePIN alineados. La integración de proyectos de alto perfil como Filecoin y Aethir destaca el compromiso de IoTeX de fomentar la colaboración abierta y el soporte independiente de la cadena. Todas las operaciones de staking están aseguradas por la robusta infraestructura de Parasail, lo que garantiza confiabilidad y escalabilidad para futuros socios. Dom Carosa, cofundador de Hivello, expresó entusiasmo por el programa de staking, señalándolo como una oportunidad significativa para que los usuarios se involucren con la infraestructura descentralizada de manera intuitiva y gratificante. IoTeX planea seguir incorporando nuevos proyectos y brindando un amplio apoyo a través de marketing, herramientas de infraestructura e integraciones cross-chain, invitando a desarrolladores y creadores a unirse a su programa de staking.
El Token $HVLO de Hivello Listado en DePINscan, Mejorando la Accesibilidad de DePIN cover
hace 8 días
El Token $HVLO de Hivello Listado en DePINscan, Mejorando la Accesibilidad de DePIN
Hivello, un agregador de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha anunciado la inclusión de su token $HVLO en DePINscan, una destacada plataforma de análisis para DePINs en IoTeX. Este movimiento estratégico está destinado a mejorar la visibilidad de Hivello dentro de los ecosistemas DePIN e IoTeX, permitiendo a los usuarios acceder a información sobre Hivello y participar en el staking directamente en la blockchain de Capa 1 de IoTeX. Con el mercado DePIN proyectado a crecer significativamente, esta inclusión posiciona a Hivello a la vanguardia de un sector en rápida evolución, atendiendo tanto a entusiastas de las criptomonedas como a recién llegados interesados en infraestructura descentralizada. La asociación con IoTeX es un desarrollo crucial para Hivello, ya que no solo aumenta la accesibilidad de $HVLO, sino que también proporciona a los usuarios herramientas e incentivos esenciales para interactuar con redes descentralizadas. Domenic Carosa, presidente de Hivello, enfatizó la importancia de esta colaboración, afirmando que se alinea con su misión de incorporar a los usuarios de Web2 en el espacio de Web3. Se espera que la integración con DePINscan facilite una transición más fluida para los usuarios que buscan explorar y participar en el ecosistema DePIN, que cuenta con más de 13 millones de dispositivos activos que contribuyen diariamente. A medida que la adopción de DePIN se acelera a nivel mundial, la colaboración entre Hivello e IoTeX representa un paso importante hacia la expansión de la participación en infraestructura descentralizada. Qevan Guo, CTO y cofundador de IoTeX, destacó que este lanzamiento representa una convergencia de innovación técnica y asociaciones estratégicas, lo que finalmente hace que DePIN sea más accesible para un público más amplio. Con el mercado anticipado a crecer de 50 mil millones de dólares en 2024 a 3.5 billones de dólares para 2028, Hivello está bien posicionado para capitalizar este crecimiento, fomentando una nueva ola de participación en tecnologías descentralizadas.
Qubetics: ¿La próxima criptomoneda en alcanzar $1? cover
hace 9 días
Qubetics: ¿La próxima criptomoneda en alcanzar $1?
A medida que el mercado de activos digitales comienza a recuperarse de la reciente volatilidad, los inversores están cambiando su enfoque de la especulación a la utilidad en el mundo real y al potencial de adopción a largo plazo. Un proyecto destacado que está ganando atención es Qubetics ($TICS), que se posiciona como el primer agregador Web3 del mundo. Al combinar la tokenización de activos con un robusto mercado, Qubetics tiene como objetivo convertir activos físicos y digitales en tokens digitales negociables, abordando así uno de los desafíos más apremiantes de la blockchain. Este enfoque innovador no solo mejora el acceso a diversas clases de activos, sino que también empodera a empresas e individuos para participar en un comercio sin problemas, convirtiendo a Qubetics en un jugador clave en la carrera por alcanzar $1. Además de Qubetics, otros tokens como Kaspa (KAS) y Theta (THETA) también están ganando tracción. Kaspa utiliza un modelo de BlockDAG de alto rendimiento para lograr velocidades de transacción rápidas, lo que lo convierte en un fuerte contendiente para la tecnología descentralizada. Mientras tanto, Theta se centra en crear una red de entrega de contenido descentralizada para la transmisión de video, recompensando a los usuarios que contribuyen con ancho de banda. Ambos proyectos cuentan con comunidades de desarrolladores apasionadas y están trazando sus propios caminos hacia la adopción masiva, mostrando narrativas únicas que los diferencian en el competitivo paisaje de las criptomonedas. La preventa de Qubetics se encuentra actualmente en su 35ª etapa, con más de 17 millones de dólares recaudados y un número creciente de primeros adoptantes. La preventa opera en un ciclo de 7 días, creando un impulso continuo de precios antes del lanzamiento de la red principal en el segundo trimestre de 2025. A medida que la demanda de Qubetics sigue aumentando, se ve cada vez más como un candidato líder para la próxima criptomoneda en alcanzar $1, impulsada por su enfoque en la utilidad en el mundo real y el crecimiento estratégico. Con su innovador mercado y compatibilidad entre cadenas, Qubetics no es solo otro proyecto de criptomonedas; es un posible disruptor en el panorama financiero, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan ganancias a largo plazo.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN