Temas de Tendencia
Últimas Noticias DePIN Financiación

hace un mes
Coldware y Render: Actores Clave en el Sector DePIN
El sector de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) está presenciando desarrollos significativos, particularmente con dos proyectos destacados: Coldware (COLD) y Render (RENDER). Coldware está redefiniendo la integración de la blockchain con la tokenización de activos del mundo real (RWA) y la infraestructura de financiamiento de pagos, mientras que Render se centra en revolucionar el renderizado distribuido de GPU. A medida que el panorama de Web3 evoluciona de la mera especulación a aplicaciones prácticas, ambos proyectos están posicionados para un crecimiento sustancial, potencialmente logrando un notable aumento del 5000% en los próximos años.
Coldware (COLD) está a la vanguardia de la próxima evolución en DePIN y utilidad de Web3, expandiendo su influencia más allá de la distribución de GPU. Está introduciendo dispositivos de hardware integrados con blockchain, como teléfonos inteligentes y billeteras digitales, destinados a crear un ecosistema financiero descentralizado. Este enfoque innovador no solo mejora la utilidad de la tecnología blockchain, sino que también facilita la tokenización de RWAs y el desarrollo de soluciones de PayFi, que son esenciales para la adopción generalizada.
Por otro lado, Render (RENDER) se ha establecido como un líder en la computación descentralizada de GPU, conectando a artistas digitales y desarrolladores con poder de GPU distribuido. Al permitir que los usuarios monetizen sus recursos de GPU inactivos a cambio de tokens RENDER, la plataforma ha obtenido asociaciones significativas con importantes actores de la industria. Sin embargo, a medida que la competencia dentro del ecosistema DePIN se intensifica, el modelo de infraestructura integral de Coldware podría proporcionarle una ventaja competitiva. La pregunta sigue siendo si Coldware superará a Render en el crecimiento anticipado del 5000%, ya que integra la blockchain en la vida cotidiana, lo que podría impulsar la próxima ola de adopción descentralizada.

hace un mes
Beamable integra Mythos Chain para una experiencia de juego Web3 mejorada
El juego Web3 está experimentando una rápida evolución, lo que requiere que los desarrolladores tengan acceso a una infraestructura escalable y descentralizada que pueda soportar economías inmersivas impulsadas por los jugadores. En respuesta a esta demanda, Beamable Network ha anunciado su soporte nativo para Mythos Chain, proporcionando a los desarrolladores una solución lista para usar para la integración sin problemas de los tokens de Mythos. Esta iniciativa, presentada en ETH Denver 2025 y respaldada por Scytale Digital, tiene como objetivo aprovechar la escalabilidad e interoperabilidad de Polkadot para mejorar las capacidades de los desarrolladores de juegos en el espacio Web3.
La integración de Mythos, una cadena basada en Polkadot, ofrece a los desarrolladores de juegos la velocidad, seguridad y compatibilidad entre cadenas esenciales para crear juegos Web3 de próxima generación. Al incorporar soporte nativo para los tokens de Mythos, Beamable simplifica el proceso de implementación de blockchain, permitiendo a los estudios lanzar y escalar sin esfuerzo sus economías de juegos impulsadas por Web3. Jon Radoff, CEO de Beamable, enfatizó que esta integración eliminará la complejidad y empoderará a los estudios para crear economías atractivas y dirigidas por los jugadores que redefinen la propiedad y la interacción en los juegos.
Los desarrolladores que utilicen el SDK de Beamable para Mythos se beneficiarán de diversas características, incluida la compatibilidad sin problemas con los tokens de Mythos, la integración de blockchain plug-and-play y soluciones de monetización escalables. Para discutir más sobre el futuro del desarrollo de juegos Web3, Jon Radoff y John Linden, CEO de Mythical Games, llevarán a cabo una discusión en vivo el 26 de febrero. Cubrirán temas como la visión detrás de la integración del SDK de Mythos, las ventajas de la infraestructura de Polkadot para los desarrolladores de juegos y las estrategias para incorporar a los desarrolladores de juegos tradicionales en el ecosistema Web3. Con esta colaboración, Beamable está preparado para hacer que el juego descentralizado sea más accesible y escalable que nunca.

hace un mes
Multicoin lidera una inversión de 8 millones de dólares en la red de ubicación hiperprecisa de Geodnet
En un desarrollo significativo dentro de los sectores de tecnología blockchain y geoespacial, la firma de inversión en criptomonedas Multicoin ha liderado una adquisición de tokens GEOD por valor de 8 millones de dólares. Esta inversión tiene como objetivo apoyar a Geodnet, un proyecto que ofrece una alternativa hiperprecisa a los sistemas GPS tradicionales. Geodnet opera bajo el modelo de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), que incentiva a las personas a alojar infraestructura física, creando así un servicio de mapeo robusto que puede proporcionar datos de ubicación con una precisión de nivel centimétrico. En el último año, la demanda de los servicios de Geodnet ha aumentado, lo que ha llevado a una duplicación de su valor de token, reflejando la creciente relevancia del proyecto en diversas industrias.
La tecnología de Geodnet es particularmente beneficiosa para sectores que requieren datos de ubicación precisos, como la agricultura y la robótica. Según el líder del proyecto, Mike Horton, los sistemas GPS existentes son insuficientes para aplicaciones como drones agrícolas y robots industriales, que necesitan una precisión de ubicación hasta el tamaño de una pelota de golf. Con casi 14,000 estaciones base ya en funcionamiento, Geodnet está superando a los competidores por un margen significativo, habiendo establecido más estaciones en dos años que otros en dos décadas. Este rápido crecimiento se atribuye al modelo DePIN, que alivia la carga financiera de desplegar infraestructura al permitir que las personas ganen tokens GEOD a través del alojamiento de estaciones base.
La inversión estratégica de Multicoin se considera un movimiento clave para mejorar las capacidades de las tecnologías que dependen de datos geoespaciales precisos, incluidos vehículos autónomos y drones de entrega. Geodnet está generando actualmente más de 3 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales y está apuntando a la expansión en mercados como India y América del Sur, particularmente dentro del sector agrícola. A medida que la demanda de servicios de ubicación precisos sigue creciendo, el enfoque innovador de Geodnet lo posiciona como un actor clave en la evolución de la tecnología geoespacial y sus aplicaciones en automatización y robótica.

hace un mes
El ecosistema de Filecoin se beneficiará de una nueva stablecoin denominada en dólares estadounidenses
Una investigación reciente de 10X Research destaca las ventajas potenciales de introducir una stablecoin denominada en dólares estadounidenses dentro del ecosistema de Filecoin. Como una de las plataformas de más rápido crecimiento en Web3, Filecoin está preparada para desbloquear un valor significativo dentro de su red de almacenamiento de archivos descentralizada. El estudio enfatiza la importancia de establecer un mercado de préstamos construido por pares y de acceso público, así como una fuente líquida de dólares en cadena, especialmente a medida que los datos almacenados en Filecoin alimentan cada vez más la revolución de la IA. Se espera que la stablecoin anticipada mejore la adopción de usuarios, la liquidez y la estabilidad, similar al impacto que DAI tuvo en los mercados DeFi de Ethereum.
El informe describe varios beneficios clave de la stablecoin propuesta, que está siendo desarrollada por Secured Finance y se llama USDFC. Al permitir transacciones en dólares estadounidenses, la stablecoin tiene como objetivo hacer que la plataforma de Filecoin sea más accesible para un público más amplio, eliminando la necesidad de que los usuarios transaccionen en FIL. Además, abriría nuevas oportunidades para aprovechar el trading en bucle, las operaciones de carry y los instrumentos de renta fija dentro del ecosistema de Filecoin. El CEO de Secured Finance, Masa Kikuchi, expresó optimismo sobre el potencial de innovación y crecimiento dentro del ecosistema de Filecoin, trazando paralelismos con el éxito de DAI, que vio cómo sus tokens respaldados por ETH crecieron significativamente poco después de su lanzamiento.
La introducción de USDFC podría alterar significativamente la trayectoria del proyecto Filecoin, fomentando un ecosistema financiero más robusto. Con el respaldo de Secured Finance y las ideas de 10X Research, se anima a la comunidad de Filecoin a abrazar este desarrollo como un paso hacia una mayor inclusión financiera e innovación en las finanzas descentralizadas. A medida que el panorama de los activos digitales continúa evolucionando, el potencial de Filecoin para convertirse en un actor clave en el espacio DeFi se vuelve cada vez más evidente.

hace un mes
Coldware se presenta como un fuerte competidor en medio de las dificultades del mercado de Solana
Coldware (COLD) ha ganado recientemente una atención significativa en el espacio de infraestructura descentralizada, especialmente mientras Solana (SOL) enfrenta un entorno de mercado turbulento. El precio de Solana ha caído un 13.49%, principalmente debido a un inminente desbloqueo de tokens de $2.5 mil millones programado para marzo, lo que ha aumentado el sentimiento bajista entre los inversores. Los analistas advierten que si Solana no logra mantener su nivel de soporte crucial en $155, podría ver más caídas a alrededor de $133, y potencialmente por debajo de $100. A pesar de estos desafíos, algunos comerciantes siguen siendo optimistas sobre las perspectivas a largo plazo de Solana, creyendo que un breakout podría llevar a un nuevo mercado alcista.
En contraste, Coldware se está posicionando como un fuerte competidor dentro del sector de la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Su integración innovadora de seguridad AI, aplicaciones IoT y staking DeFi ha atraído el interés de inversores que buscan aplicaciones del mundo real más allá de la mera especulación. A medida que Solana lucha con la congestión de la red y problemas de gobernanza, el enfoque único de Coldware está desviando capital de Solana, con muchos comerciantes viéndolo como una alternativa prometedora en el paisaje de infraestructura descentralizada.
Además, Sonic (S) ha superado recientemente el hito de $1 mil millones en Valor Total Bloqueado (TVL), mostrando su rápido crecimiento en el ecosistema DeFi. Sin embargo, también ha enfrentado inestabilidad de precios, experimentando una caída del 17% después de alcanzar un máximo semanal. Los analistas son cautelosos, señalando patrones bajistas potenciales en el gráfico de precios de Sonic. A medida que la incertidumbre del mercado prevalece, el enfoque de Coldware en aplicaciones prácticas está resonando con desarrolladores e inversores institucionales, posicionándolo como un jugador clave en el espacio de infraestructura blockchain en evolución, especialmente a medida que el impulso de Solana se desvanece.

hace un mes
Qubetics se presenta como un cambio de juego en el espacio cripto
El paisaje cripto está presenciando avances significativos con proyectos como Arweave y AAVE liderando la carga. Arweave está ganando tracción por su enfoque innovador en el almacenamiento de datos permanente, proporcionando una solución descentralizada que asegura que los datos permanezcan accesibles e inalterados indefinidamente. Este modelo está atrayendo la atención de grandes organizaciones que buscan archivar información crucial sin el riesgo de censura o pérdida de datos. Mientras tanto, AAVE continúa consolidando su posición en las finanzas descentralizadas (DeFi) al mejorar sus protocolos de préstamo y toma, expandiendo su ecosistema a través de múltiples blockchains e implementando medidas de seguridad robustas para proteger a los usuarios de la volatilidad del mercado.
Emergiendo como un formidable contendiente en este espacio está Qubetics ($TICS), considerado como el primer agregador Web3 del mundo. Este proyecto tiene como objetivo simplificar el desarrollo de blockchain a través de su única IDE QubeQode, que permite a desarrolladores y empresas crear aplicaciones descentralizadas con facilidad. Al unificar las mejores características de varias blockchains, Qubetics no solo está haciendo que las criptomonedas sean más accesibles, sino que también se está posicionando como un posible cambio de juego, con su preventa ya recaudando más de 13.9 millones de dólares. Los inversores están observando esta oportunidad con entusiasmo, con predicciones que sugieren que el precio del token podría aumentar significativamente para el momento de su lanzamiento en la red principal en el segundo trimestre de 2025.
A medida que el mercado cripto evoluciona, la competencia entre estos proyectos se intensifica. El enfoque de Arweave en el almacenamiento de datos permanente y las innovaciones de AAVE en DeFi son encomiables, pero el enfoque de Qubetics para cerrar la brecha entre las empresas tradicionales y la tecnología blockchain podría diferenciarlo. Con su innovadora IDE QubeQode y una preventa prometedora, Qubetics está emergiendo como un favorito para aquellos que buscan inversiones de alto potencial en el espacio cripto. A medida que la industria continúa creciendo, será intrigante ver qué proyecto finalmente lidera la próxima ola de innovación y oportunidades de inversión.

hace un mes
Piggycell se asocia con IoTeX para mejorar la red de carga descentralizada
En un desarrollo significativo para el sector de la energía descentralizada, Piggycell ha anunciado una asociación estratégica con IoTeX, con el objetivo de integrar la tecnología DePIN de IoTeX con la extensa red de carga de Piggycell. Esta colaboración está destinada a mejorar la conectividad, optimizar la experiencia del usuario y fomentar la innovación dentro del ecosistema de carga descentralizada. Al incorporar DePINscan y ioID de IoTeX en su plataforma, Piggycell se beneficiará de una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión de su red de más de 13,000 puntos de carga y 100,000 baterías en Corea del Sur.
La asociación marca un momento crucial en la fusión de la tecnología blockchain con la infraestructura del mundo real. El enfoque modular de IoTeX para DePIN permite a Piggycell utilizar herramientas avanzadas de blockchain, facilitando un pipeline de acuerdos recíprocos, intercambio de recursos y esfuerzos de marketing conjunto. Esta integración tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad de la plataforma, introducir programas de incentivos mutuos y aprovechar transacciones seguras a través de DePINscan y ioID. La colaboración no solo busca mejorar el compromiso del usuario, sino también expandir el reconocimiento de la marca a través de iniciativas de marketing coordinadas.
A medida que Piggycell domina el mercado de carga móvil en Corea del Sur con un 90% de participación de mercado y más de 4 millones de usuarios activos, se espera que la integración de los módulos DePIN de IoTeX mejore la eficiencia operativa y cree nuevos modelos de ingresos, como créditos de energía tokenizados y programas de lealtad nativos de Web3. Con un creciente interés en redes de infraestructura física descentralizada, esta asociación posiciona a Piggycell e IoTeX a la vanguardia de la revolución energética impulsada por tecnologías Web3.

hace un mes
Stratos impulsa la descentralización con lanzamientos y asociaciones importantes
Los recientes desarrollos en Stratos han marcado un período transformador para la red de almacenamiento descentralizado. El lanzamiento de Stratos Drive en Mainnet, junto con la actualización de Stratos Wallet, permite a los usuarios tener el control total de sus datos. Este hito significativo se complementa con el establecimiento de más de 1,000 nodos de almacenamiento SDS activos, lo que mejora la resiliencia y seguridad de la red. Las actualizaciones técnicas incluyen la finalización del lanzamiento de Stratos Drive, mejoras en la versión SDS v0.12.5 y preparativos en curso para la infraestructura de Mainnet de SPFS.
Además de los avances técnicos, Stratos está forjando asociaciones impactantes que buscan redefinir varios sectores. En colaboración con Voltix AI, Stratos está listo para innovar en inteligencia artificial descentralizada y computación en la nube, mejorando las capacidades de entrenamiento de IA y computación de alto rendimiento. La asociación con Ispoverse se centra en revolucionar los juegos descentralizados, ofreciendo una plataforma para oportunidades de Play2Earn y atrayendo a una comunidad de más de 200,000 miembros. Además, la alianza con Arkreen tiene como objetivo promover una infraestructura descentralizada ecológica al integrar soluciones de energía renovable con el almacenamiento escalable y la computación de IA de Stratos.
De cara al futuro, Stratos está preparado para un mayor crecimiento e innovación. El próximo lanzamiento de Stratos IPFS contribuirá a construir uno de los clústeres de IPFS más grandes del mundo. Con un fuerte compromiso de mejorar la infraestructura de Web3 y un enfoque en prácticas sostenibles, Stratos está dando forma al futuro del almacenamiento descentralizado, la IA y la computación en la nube. La comunidad puede esperar desarrollos emocionantes a medida que Stratos continúa expandiendo su ecosistema y capacidades técnicas.

hace un mes
Acurast integra Monad Testnet para mejorar las capacidades de blockchain
Acurast ha logrado avances significativos al integrar con éxito la red de prueba de Monad en su red, lo que mejora las capacidades de la tecnología blockchain de alto rendimiento y en tiempo real. Esta integración permite que Monad sea accesible sin problemas a través de Acurast, agilizando así el proceso de incorporación de proyectos dentro del ecosistema Monad. La colaboración permite a los proyectos utilizar la red de computación descentralizada de Acurast, que ofrece cálculos fuera de la cadena eficientes y rentables, fortaleciendo en última instancia el ecosistema Monad y proporcionando a los desarrolladores una forma más accesible de aprovechar potentes capacidades de procesamiento.
Monad se distingue por su infraestructura blockchain de vanguardia que enfatiza la ejecución en tiempo real y la escalabilidad. La integración con Acurast mejora las ventajas fundamentales de Monad, como las capas de ejecución optimizadas que mejoran significativamente el rendimiento y la eficiencia de las transacciones. Acurast complementa esto al proporcionar un entorno de computación descentralizado que garantiza la integridad y seguridad de los datos mientras mantiene la capacidad de respuesta en tiempo real. Esta sinergia permite a los desarrolladores innovar sin sacrificar velocidad o seguridad, allanando el camino para aplicaciones avanzadas como algoritmos de comercio de alta frecuencia y soluciones impulsadas por IA.
La importancia de esta integración va más allá de meras mejoras técnicas; representa un momento crucial para las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Mientras que sectores como Gaming y DeFi han ganado tracción, DePIN representa la próxima frontera en la tecnología descentralizada. Al fusionar la red de computación de Acurast con Monad, la asociación no solo está avanzando en las capacidades de computación, sino que también está haciendo que la infraestructura descentralizada sea más accesible y robusta. Con más de 37,000 dispositivos incorporados y alrededor de 170 millones de transacciones en la red de prueba, Acurast está preparado para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones del mundo real en la economía cripto, dando forma al futuro paisaje de DePIN.

hace un mes
Zeeve lanza Cogitus: Un cambio de juego para el despliegue de Avalanche L1 Testnet
El 20 de febrero de 2025, Zeeve, un destacado proveedor de soluciones de infraestructura blockchain, presentó Cogitus, una plataforma de despliegue con un solo clic para testnets de Avalanche Layer 1 (L1). Esta innovadora plataforma permite a las startups y desarrolladores de Web3 lanzar testnets públicas completamente funcionales por solo 50 USD durante los primeros seis meses. Tradicionalmente, desplegar una red L1 independiente ha requerido recursos significativos y una amplia experiencia en DevOps, pero Cogitus tiene como objetivo simplificar este proceso, haciéndolo más accesible para desarrolladores de diversas industrias, incluidos juegos y finanzas.
Los L1 de Avalanche han ganado popularidad debido a sus entornos blockchain personalizables y soberanos. Ofrecen gobernanza independiente, estructuras de validadores y modelos económicos, al tiempo que garantizan la interoperabilidad dentro del ecosistema más amplio de Avalanche. Con el lanzamiento de Cogitus, los desarrolladores ahora pueden desplegar y experimentar con sus propios testnets, ajustando configuraciones en tiempo real para adaptarse a sus casos de uso específicos. Esta flexibilidad posiciona a los L1 de Avalanche como una solución preferida para aplicaciones descentralizadas (dApps) de alto rendimiento y startups de Web3 que buscan soluciones blockchain escalables.
Las características clave de Cogitus incluyen testnets públicas completamente cargadas con nodos de validación preconfigurados, puntos finales RPC y exploradores dedicados, todos listos para el despliegue. La plataforma automatiza la configuración de la red, eliminando las complejidades técnicas que a menudo acompañan a tales configuraciones. Además, ofrece monitoreo proactivo 24/7 y redundancia en múltiples nubes para garantizar alta disponibilidad. Con un despliegue de mainnet con descuento disponible por 995 USD, Cogitus de Zeeve está preparado para revolucionar la forma en que los desarrolladores lanzan y escalan L1 de Avalanche, permitiendo una rápida innovación en sectores como juegos, DeFi y redes impulsadas por IA.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN