Temas de Tendencia
Últimas Noticias DePIN Financiación

hace un mes
Perspectivas del Mercado Cripto: Filecoin, Mantle y el Rápido Crecimiento de BlockDAG
Los comerciantes de criptomonedas están monitoreando de cerca los últimos desarrollos en los proyectos de criptomonedas de más rápido crecimiento, centrándose particularmente en Filecoin, Mantle y BlockDAG. Filecoin está actualmente probando un nivel de soporte crítico de $3.38, que es fundamental para su tendencia a corto plazo. Un aumento del volumen de operaciones del 16% indica un mayor interés entre los comerciantes, y la formación de un triángulo ascendente sugiere un posible aumento de precios si se mantiene por encima de este soporte. Sin embargo, una caída por debajo de $3.30 podría llevar a una disminución hacia $2.92, ya que el EMA de 200 días refleja un sentimiento bajista a pesar de la posibilidad de un rebote si se mantiene el soporte.
En contraste, Mantle ha mostrado una recuperación robusta, con un aumento del 4% en su valor en el último día, llevando su capitalización de mercado a $3.557 mil millones. La convergencia positiva en la Media Móvil Simple y un fuerte aumento en el Índice de Fuerza Relativa (RSI) indican un impulso alcista sostenido. Si las condiciones del mercado son favorables, Mantle podría superar la resistencia en $1.0750, alcanzando potencialmente $1.2730. Por el contrario, un cambio bajista podría llevarlo a volver a probar el soporte en $0.9150 o caer a $0.7625, destacando la volatilidad en su trayectoria de precios.
La preventa de BlockDAG ha surgido como una de las más exitosas en la historia reciente de las criptomonedas, superando los $199 millones y acercándose a su objetivo de $600 millones. Los principales impulsores de este crecimiento incluyen la aplicación X1 Miner, que ha atraído a más de 500,000 usuarios activos, y una asociación con el Inter de Milán, mejorando su visibilidad global. Los analistas predicen que BDAG podría alcanzar $1 para fin de año, ofreciendo un asombroso ROI del 3,932%. Con el lanzamiento de la mainnet programado para 2025, la demanda de BDAG está aumentando, lo que convierte este en un momento oportuno para que los comerciantes se involucren con este proyecto de rápido crecimiento.

hace un mes
MVL lanzará Mainnet en la red Base Layer 3 y expandirá su ecosistema a EE. UU.
MVL, una empresa pionera en movilidad blockchain, ha anunciado una colaboración significativa con la cadena Base para lanzar su mainnet en la reciente red layer 3 de Base. Este desarrollo marca una evolución crucial en el ecosistema de MVL, posicionándolo como líder en soluciones de movilidad impulsadas por blockchain. MVL se ha dedicado a crear un ecosistema de movilidad basado en la equidad y la transparencia, pero los desafíos de escalabilidad han obstaculizado su crecimiento. Durante los últimos seis años, MVL se ha centrado en construir infraestructura del mundo real y asegurar la utilidad antes de este lanzamiento de mainnet. Su ecosistema ahora incluye servicios innovadores como TADA, ONiON Mobility, DePIN y Musubi, todos diseñados para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
El lanzamiento del mainnet de MVL en la red Layer 3 de Base es una decisión estratégica que promete mejorar la escalabilidad y eficiencia de sus servicios. La red de Base ofrece la seguridad, bajas tarifas y escalabilidad necesarias para el ecosistema en expansión de MVL. Al comprimir transacciones en lotes y registrarlas en el mainnet de Ethereum, MVL puede manejar eficientemente grandes volúmenes de datos y transacciones. Esta integración también mejorará la utilidad del token nativo de MVL, impulsando la adopción y expandiendo su papel dentro del ecosistema. Se espera que la colaboración con Basechain unifique los servicios de MVL, que anteriormente estaban separados, en una plataforma cohesiva y escalable.
Además del lanzamiento del mainnet, MVL ha firmado un Memorando de Entendimiento con CO-OP, una plataforma de transporte compartido de propiedad comunitaria, para expandir su ecosistema a los Estados Unidos, comenzando por Colorado. Esta asociación se alinea con la misión de MVL de promover una distribución justa de tarifas entre los conductores, reflejando el modelo de cero comisiones de TADA. Al desarrollar un sistema de aplicaciones para proveedores de servicios de movilidad, MVL busca fomentar una red de movilidad más descentralizada, ofreciendo tarifas más justas y servicios mejorados en comparación con las plataformas tradicionales. Este movimiento estratégico no solo mejora la oferta de MVL, sino que también establece un nuevo estándar para soluciones de movilidad centradas en el conductor en EE. UU.

hace un mes
El equipo Rizzo asegura $25 millones en cobertura de seguro contra riesgos de hacking
El equipo Rizzo, que opera subredes y servicios de validación en Bittensor, ha asegurado con éxito $25 millones en cobertura de seguro basada en blockchain para mitigar los riesgos de hacking. Según Coindesk, esta cobertura fue organizada por Native, un corredor de seguros de activos digitales especializado en proteger negocios relacionados con blockchain. El seguro está diseñado específicamente para salvaguardar los servicios de validación de Rizzo y las operaciones de aprendizaje automático en Bittensor, una red de criptomonedas impulsada por IA. Este movimiento se produce en respuesta a la creciente amenaza de hacks de contratos inteligentes, que pueden resultar en pérdidas significativas de tokens, afectando particularmente el mecanismo de consenso de prueba de participación de la red. La urgencia de tal cobertura se subraya por incidentes recientes, incluido un pérdida de $1.5 mil millones sufrida por Bybit, un importante intercambio de criptomonedas, debido a hackers asociados con Corea del Norte.
Fundada en 2019, Nexus Mutual ha sido pionera en proporcionar seguros basados en blockchain, alentando a su comunidad a agrupar activos en sindicatos que cubren varios riesgos relacionados con criptomonedas. Native, que gestiona uno de los mayores fondos de capital en Nexus Mutual, también conecta a los clientes con mercados de seguros tradicionales como Lloyd's de Londres para necesidades específicas de seguros de criptomonedas. La rápida organización de la cobertura de $25 millones para el equipo Rizzo ha llamado la atención, ya que se completó en solo cuatro semanas. Dan Ross, cofundador de Native, destacó la importancia de este logro, señalando que es la primera vez que Bittensor es asegurado. La iniciativa del equipo Rizzo de asegurar su propia póliza tiene como objetivo infundir confianza en los validadores potenciales, alentándolos a apostar sus activos con seguridad.
Este desarrollo refleja una tendencia creciente en el sector de las criptomonedas, donde la demanda de soluciones de seguros está aumentando en medio de la creciente incidencia de hacks y exploits. Con opciones de seguros limitadas disponibles, especialmente en finanzas descentralizadas (DeFi) y staking, la rápida respuesta de Native demuestra el potencial de innovación en el panorama de seguros. La introducción de productos de seguros a medida para proyectos de blockchain no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta la confianza entre los usuarios, contribuyendo en última instancia a la estabilidad y el crecimiento del ecosistema de criptomonedas.

hace un mes
HashPower asegura una inversión de 50 millones de dólares para $HPX en el evento AI & DePIN Powerhouse
HashPower anunció recientemente un hito significativo al firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) que asegura hasta 50 millones de dólares en inversión para su token $HPX. Este anuncio se realizó durante el evento AI & DePIN Powerhouse celebrado en Hong Kong, que atrajo a más de 2,000 asistentes, incluidos líderes de la industria, inversores e innovadores. El evento presentó paneles y discusiones atractivas sobre el futuro de la IA descentralizada y la infraestructura, enfatizando la importancia de la colaboración para impulsar los avances tecnológicos dentro del ecosistema blockchain.
La asociación estratégica establecida a través de este MOU involucra a varios actores clave de la industria, incluidos Aethir, Network3 e IoTeX, entre otros. La colaboración tiene como objetivo fomentar el crecimiento en el espacio de infraestructura descentralizada al centrarse en el intercambio de recursos, iniciativas de investigación conjunta e inversiones específicas. Se espera que esta iniciativa impulse el desarrollo de infraestructura descentralizada impulsada por IA, mejorando las capacidades y la eficiencia de varias aplicaciones dentro del dominio blockchain.
Además del anuncio de inversión, el evento AI & DePIN Powerhouse mostró proyectos innovadores como Network3, que está construyendo una infraestructura de IA Edge descentralizada, y Autonomys, un stack de IA descentralizado diseñado para aplicaciones de alto rendimiento. El evento destacó el paisaje en evolución de la minería de criptomonedas, la IA y la infraestructura de hardware descentralizada, preparando el terreno para futuros avances en estos campos interconectados. HashPower continúa liderando el cambio en la industria minera, haciéndola más accesible y transparente para los participantes en todo el mundo.

hace un mes
Principales criptomonedas a seguir: Oportunidades de inversión en el mercado en evolución
El mercado de criptomonedas sigue atrayendo a una diversa gama de inversores, impulsado por la promesa de oportunidades de mercado significativas. A medida que surgen varios proyectos habilitados para criptomonedas, algunos se han destacado por sus soluciones tecnológicas robustas y estrategias de crecimiento sostenibles. Este artículo destaca cinco criptomonedas que actualmente están ganando tracción, centrándose en sus características únicas, tokenomics y potencial de inversión, que pueden guiar a los inversores en la toma de decisiones informadas.
Entre los proyectos notables se encuentra DexBoss (DEBO), que busca simplificar el panorama de las finanzas descentralizadas al ofrecer una experiencia de trading intuitiva. Con acceso a más de 2,000 criptomonedas, DexBoss asegura liquidez y transacciones sin problemas, que son cruciales tanto para traders novatos como experimentados. La preventa en curso ya ha recaudado $586,984 de su objetivo de $750,000, con un precio de oferta actual de $0.011, significativamente más bajo que el precio de listado planeado. El innovador mecanismo de recompra y quema de la plataforma aumenta la escasez y promueve la apreciación del valor a largo plazo para los tenedores de tokens.
Otro proyecto a seguir es Aureal One (DLUME), una plataforma de juegos basada en blockchain que promete operaciones rápidas y seguras adaptadas a entornos de juego para ganar. La preventa ha recaudado $3,242,651 de su objetivo de $4,500,000, con un precio nominal de $0.0013. Además, yPredict (YPRED) aprovecha la inteligencia artificial para proporcionar a los traders información basada en datos, mejorando las estrategias de trading. The Graph (GRT) juega un papel crítico en el ecosistema blockchain al facilitar la indexación eficiente de datos para aplicaciones descentralizadas. Por último, VeChain (VET) mejora la gestión de la cadena de suministro a través de su sistema de doble token, convirtiéndose en una opción preferida para las empresas. Cada uno de estos proyectos presenta oportunidades de inversión únicas en el paisaje de criptomonedas en evolución.

hace un mes
Criptomonedas en Tendencia: Aptos, Bittensor y el Aumento de BlockDAG
En el mundo en constante evolución de las criptomonedas, tres monedas han surgido como activos de tendencia, cada una con su dinámica de mercado única. Aptos (APT) se está acercando a un nivel de precio crítico de aproximadamente 6.25 $, un punto que históricamente ha actuado tanto como resistencia como soporte. Los analistas sugieren que si Aptos rebota desde este nivel, podría aumentar hacia 7.00 $. Por el contrario, una caída por debajo de 6.25 $ podría llevar a más declives, poniendo a prueba el soporte inferior alrededor de 5.875 $. Se aconseja a los comerciantes que monitoreen esta situación de cerca, ya que el resultado podría influir significativamente en la trayectoria a corto plazo de Aptos.
Mientras tanto, Bittensor (TAO) está experimentando una tendencia bajista, actualmente cotizando a 410.70 $, con pérdidas intradía del 4.58 %. La moneda está rondando un nivel de soporte crucial en 410 $, y si esto no se mantiene, podría caer al rango de 300-250 $, marcando una posible disminución del 49 %. Los indicadores técnicos, incluido el promedio móvil de 50 días cruzando por debajo del promedio de 200 días, sugieren un sentimiento negativo en el mercado, lo que lo convierte en una posición precaria para los inversores a largo plazo.
En una nota más positiva, BlockDAG (BDAG) está presenciando una notable preventa, acercándose a los 200 millones de dólares, impulsada por su asociación con el club de fútbol italiano Inter de Milán. Esta colaboración no solo está mejorando el compromiso de los aficionados a través de contenido exclusivo y coleccionables digitales, sino que también está generando un interés significativo en la tecnología blockchain. Con analistas prediciendo un precio potencial de 1 $ para 2025, muchos comerciantes están ansiosos por invertir en BDAG, que actualmente se cotiza a 0.0248 $. La creciente adopción y el impresionante rendimiento de la preventa indican que ahora puede ser el momento ideal para que los inversores capitalicen esta oportunidad antes de que los precios aumenten aún más.

hace un mes
Coldware (COLD) busca $200 millones en preventa, desafiando a Solana en el sector DePIN
Coldware (COLD), un proyecto emergente de blockchain de Capa-1, está causando revuelo en el sector de infraestructura descentralizada (DePIN) con planes de recaudar $200 millones en su preventa. Este ambicioso objetivo de financiamiento posiciona a Coldware como un posible líder en la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) e infraestructura Web3, compitiendo directamente con plataformas establecidas como Solana. El proyecto busca aprovechar su tecnología escalable y la recién introducida iniciativa DePIN Mobile para facilitar una adopción masiva y transformar la forma en que se tokenizan y gestionan los activos en la blockchain.
Una de las características destacadas de Coldware es su iniciativa DePIN Mobile, que busca revolucionar los dispositivos móviles Web3. A diferencia de las redes blockchain tradicionales que se centran principalmente en finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFTs), Coldware está creando un marco que se integra sin problemas con la tecnología móvil. Este enfoque innovador tiene como objetivo permitir la comunicación segura de igual a igual, almacenamiento descentralizado y aplicaciones en cadena en tiempo real, todo mientras se elimina la necesidad de servicios de nube centralizados. Al utilizar un mecanismo de consenso de alta velocidad, Coldware está preparado para procesar transacciones de manera más eficiente que las redes de Capa-1 existentes, atrayendo la atención de inversores institucionales y empresas tecnológicas.
A medida que se desarrolla la preventa de Coldware, está atrayendo un interés significativo de empresas de capital de riesgo e inversores institucionales que están ansiosos por aprovechar el mercado de $10 billones de activos del mundo real tokenizados. La propuesta única del proyecto permite la propiedad fraccionada de varios activos físicos, creando nuevas oportunidades de inversión tanto para jugadores minoristas como institucionales. Mientras Solana enfrenta desafíos con la liquidez y la disminución de la actividad en intercambios descentralizados, Coldware está construyendo rápidamente un ecosistema robusto que podría redefinir los sectores DePIN y RWA. Los inversores están observando atentamente esta preventa, ya que su éxito podría anunciar uno de los proyectos de blockchain más disruptivos de la década.

hace un mes
Zuvu AI y Vana se asocian para mejorar la IA descentralizada en Bittensor
El 26 de febrero, Zuvu AI y Vana anunciaron una asociación estratégica destinada a mejorar la inteligencia artificial descentralizada dentro del ecosistema Bittensor. Esta colaboración busca crear un entorno de IA más abierto y financieramente sostenible al integrar varias capas de la pila de IA descentralizada. Zuvu AI, anteriormente conocido como SocialTensor, aporta valiosa experiencia de la escalabilidad de cuatro subredes de Bittensor (TAO), mientras que Vana contribuye con su innovadora red de datos de propiedad del usuario, recientemente asesorada por el fundador de Binance, Changpeng Zhao. Juntos, buscan probar un nuevo modelo de desarrollo de IA que enfatiza la colaboración y la sostenibilidad.
Art Abal, Director General de la Fundación Vana, destacó que la asociación integra efectivamente la capa de datos de Vana, la red de subredes de Bittensor y la capa económica de Zuvu para mejorar el ecosistema DataDAO de Vana. Esta integración aborda desafíos significativos en el desarrollo de IA al permitir que modelos, agentes y datos sean invertidos, apostados, comercializados y monetizados. Con el mercado de IA proyectado para alcanzar billones para 2032, esta colaboración se posiciona para crear nuevas oportunidades en un mercado en rápida expansión, mientras Zuvu impulsa la capa económica de la IA.
La integración estratégica de la asociación en Bittensor aprovecha su red impulsada por incentivos para escalar efectivamente el desarrollo de IA. Al fusionar datos de propiedad del usuario con computación sin permisos e incentivos económicos, esta colaboración refleja la naturaleza disruptiva de las finanzas descentralizadas (DeFi) en las finanzas tradicionales. Se espera que la asociación mejore la diversidad de las subredes de Bittensor, apoye la expansión del DataDAO de Vana y establezca a Zuvu como un líder en la financiarización de la IA, influyendo potencialmente en las prácticas de la industria. Esta iniciativa se alinea con la creciente tendencia hacia la inteligencia artificial de código abierto y responde a la demanda de alternativas a los gigantes de la IA centralizados.

hace un mes
Kage App: Revolucionando la Geolocalización con Tecnología DePIN
La Kage App de Chirp está causando sensación en el panorama de los juegos Web3 como el primer juego DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) del mundo con utilidad en el mundo real. Los usuarios pueden ganar recompensas al contribuir a una base de datos de geoposicionamiento crowdsourced, que ya ha visto un impresionante compromiso. En solo tres meses, de noviembre de 2024 a febrero de 2025, los usuarios han escaneado más de 2 mil millones de redes únicas, incluyendo 481 millones de puntos de acceso Wi-Fi y 25 millones de torres de telefonía móvil. Este rápido crecimiento contrasta marcadamente con competidores tradicionales de Web2 como WiGLE, que tardó 19 años en alcanzar apenas 551 millones de redes.
La base de Kage radica en el concepto de wardriving, donde los usuarios escanean redes inalámbricas mientras se mueven por un área. Chirp ha gamificado esta actividad, transformándola de una práctica de nicho en una iniciativa impulsada por la comunidad que construye una base de datos de ubicación descentralizada capaz de reemplazar el GPS en varias aplicaciones. A diferencia de muchos juegos Play-to-Earn que carecen de utilidad real, Kage se centra en crear un sistema de geolocalización que puede funcionar de manera efectiva sin depender del GPS, particularmente en áreas donde los sistemas tradicionales fallan, como en interiores o durante interferencias de GPS.
La base de datos de geolocalización de Chirp aprovecha diversas señales inalámbricas, incluyendo Wi-Fi, torres de telefonía móvil y Bluetooth, para estimar las ubicaciones de los dispositivos. Este enfoque innovador no solo mejora la navegación en entornos desafiantes, sino que también abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el ámbito militar, IoT y seguridad infantil. A medida que Chirp continúa expandiendo su base de datos, está preparado para capturar una parte significativa del proyectado mercado de GPS de 472 mil millones de dólares al ofrecer una alternativa descentralizada y más eficiente. Kage no es solo un juego; representa el amanecer de una nueva era en la tecnología de ubicación, enfatizando la participación comunitaria y las aplicaciones en el mundo real en el proceso.

hace un mes
HAKUHODO KEY3 se asocia con DIMO para revolucionar los datos automotrices en Japón
El 26 de febrero de 2025, HAKUHODO KEY3 Inc., con sede en Tokio, anunció una asociación estratégica con la Fundación DIMO para mejorar la experiencia del automóvil conectado en Japón. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar productos y servicios innovadores que utilicen la tecnología blockchain en el sector automotriz. DIMO, un proyecto DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) fundado en EE. UU., se centra en abordar los desafíos de la industria automotriz creando un ecosistema descentralizado que interconecta infraestructuras digitales y físicas. Esta asociación representa un paso significativo hacia la integración de la tecnología web3 en el panorama automotriz en Japón.
El cofundador de DIMO, Alex Rawitz, enfatizó la importancia de la colaboración en la construcción de un futuro de vehículos conectados, afirmando que las amplias conexiones de HAKUHODO KEY3 dentro de la industria automotriz los convierten en un socio ideal. Se espera que la asociación facilite la implementación de la plataforma DIMO en vehículos japoneses, permitiendo a los conductores conectar sus automóviles a un ecosistema de datos. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los usuarios un mayor control sobre sus vehículos y datos, mejorando la privacidad mientras se crean nuevos servicios y oportunidades económicas.
El CEO de HAKUHODO KEY3, Toshinori Shigematsu, expresó su entusiasmo por la colaboración, destacando el potencial de la tecnología de DIMO para impulsar la adopción masiva de soluciones web3. A medida que la industria automotriz evoluciona, esta asociación representa un esfuerzo pionero por fusionar las prácticas automotrices tradicionales con innovaciones de blockchain de vanguardia. Ambas empresas están comprometidas a fomentar una integración fluida de las tecnologías web3, con el objetivo de mejorar las experiencias del cliente y contribuir al crecimiento del mercado automotriz en Japón.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN