Últimas Noticias DePIN Lanzamiento de Token

Ver Proyectos de Lanzamiento de Token
BlockDAG y Ethereum: Desarrollos Clave en el Mercado de Criptomonedas cover
hace 4 meses

BlockDAG y Ethereum: Desarrollos Clave en el Mercado de Criptomonedas

El mercado de criptomonedas está presenciando actualmente desarrollos significativos, especialmente con BlockDAG y Ethereum acaparando titulares por razones distintas. BlockDAG ha recaudado con éxito más de 178.5 millones de dólares en su preventa, atrayendo a más de 170,000 titulares. La emoción que rodea este proyecto es palpable, especialmente con la introducción de la promoción LAUNCH300, que permite a los participantes triplicar instantáneamente sus tenencias de BDAG aplicando un código simple durante la compra. Esta iniciativa no solo simplifica el crecimiento del portafolio, sino que también fomenta un sentido de comunidad y confianza entre sus seguidores, lo que indica que BlockDAG está comprometido a construir más que solo una blockchain; busca crear un ecosistema de apoyo. Por otro lado, se proyecta que Ethereum podría alcanzar potencialmente los 12,000 dólares para 2025, impulsado por avances tecnológicos y desarrollos políticos favorables. La próxima actualización de Pectra, que se espera en el primer trimestre de 2025, está diseñada para mejorar la escalabilidad de Ethereum y reducir los cuellos de botella en las transacciones, lo que podría consolidar su posición en las finanzas descentralizadas (DeFi) y en las aplicaciones de contratos inteligentes. Además, las políticas amigables con las criptomonedas que se anticipan de la próxima administración podrían proporcionar la claridad regulatoria necesaria para aumentar el interés institucional en Ethereum. El mercado de opciones refleja este optimismo, con un notable aumento en los titulares a largo plazo, que han pasado del 59% al 75% en el último año, lo que indica una creciente confianza en el futuro de ETH. En conclusión, los éxitos de la preventa de BlockDAG y las perspectivas prometedoras para la actualización de Pectra de Ethereum destacan la naturaleza dinámica del paisaje de criptomonedas. Mientras BlockDAG se centra en la participación de la comunidad a través de iniciativas como LAUNCH300, los avances tecnológicos de Ethereum y el clima político de apoyo lo posicionan como un actor clave en el espacio DeFi en evolución. Sin embargo, ambos proyectos deben navegar por los riesgos inherentes del mercado de criptomonedas, incluido el competencia de blockchains alternativas y la volatilidad que puede llevar a pérdidas financieras significativas.
AIOZ Network: Pionero en Infraestructura Descentralizada en 2024 cover
hace 4 meses

AIOZ Network: Pionero en Infraestructura Descentralizada en 2024

La red AIOZ es un jugador notable en el sector en auge de la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePin). Fundada en 2017 por Erman Tjiputra, esta plataforma blockchain está diseñada para revolucionar el almacenamiento, la transmisión y la monetización de contenido digital. Utilizando un mecanismo de consenso de Prueba de Participación Delegada (DPoS), AIOZ puede procesar hasta 1,400 transacciones por segundo, demostrando su escalabilidad. La red opera en un sistema de entrega de contenido descentralizado impulsado por más de 217,000 nodos P2P, que son recompensados con el token nativo AIOZ por sus contribuciones. AIOZ también proporciona un mercado descentralizado para activos de IA, permitiendo a los usuarios monetizar sus recursos mientras abordan preocupaciones relacionadas con la centralización de datos y la privacidad del usuario. En 2024, el token AIOZ experimentó un crecimiento notable, disparándose aproximadamente un 700% de $0.14 a $1.12. Este aumento fue impulsado por una ola alcista que comenzó en febrero, atrayendo un interés significativo de los inversores. A pesar de una breve pausa durante el verano, el valor del token reanudó su trayectoria ascendente en noviembre, manteniendo un fuerte soporte por encima del EMA 50. Actualmente, el precio es de $1.02 con una capitalización de mercado de $1.14 mil millones, y AIOZ ocupa el puesto #86 en CoinMarketCap. Mirando hacia 2025, se espera que el token continúe beneficiándose de la tendencia DePin, aunque los movimientos bajistas potenciales podrían hacer que caiga a alrededor de $0.80. Mientras que la red AIOZ opera dentro de los ecosistemas de Ethereum y Cosmos, la mayoría de la actividad DePin se concentra en Solana. Un informe reciente destacó que cuatro de las cinco redes de infraestructura física descentralizada más grandes se basan en Solana, siendo Grass la que lidera con 2.5 millones de dispositivos. El sector DePin ha visto un aumento sustancial en la demanda de procesamiento de datos, con los principales proyectos generando $500 millones en ingresos, marcando un crecimiento de 33 veces en comparación con el año anterior. AIOZ, que ocupa el puesto 14 en términos de número de nodos, sigue siendo un jugador significativo en este paisaje en rápida evolución.
El panorama de inversión en blockchain muestra una actividad renovada en diciembre de 2024 cover
hace 5 meses

El panorama de inversión en blockchain muestra una actividad renovada en diciembre de 2024

El panorama de inversión en blockchain ha mostrado signos de recuperación, con fondos de capital de riesgo invirtiendo un total de 1.576 millones de dólares en startups de criptomonedas en diciembre de 2024, marcando el monto de financiamiento mensual más alto desde octubre de 2022. Según PANews, hubo ocho eventos de inversión en el sector global de blockchain desde el 30 de diciembre hasta el 5 de enero, totalizando más de 40 millones de dólares en financiamiento. Aunque esto representa una disminución con respecto a la semana anterior, ocurrieron desarrollos significativos en varios sectores, particularmente en finanzas descentralizadas (DeFi), infraestructura y finanzas centralizadas. En el sector DeFi, AlloyX, una plataforma de agregación de stablecoins, completó con éxito una ronda de financiamiento Pre-A de 10 millones de dólares, con la notable participación de la Fundación Arbitrum y otros. Este financiamiento tiene como objetivo mejorar la infraestructura global de stablecoins, particularmente en regiones como los EAU, ASEAN y África. Además, Binance Labs anunció una inversión en THENA, un intercambio descentralizado en la cadena BNB, para fortalecer su desarrollo y medidas de seguridad. Mientras tanto, el Protocolo Haedal, centrado en el staking de liquidez en el ecosistema Sui, aseguró financiamiento inicial de inversores prominentes, incluidos Hashed y Animoca Ventures, aunque el monto específico no se ha revelado. El sector de infraestructura y herramientas también presenció actividades de financiamiento significativas. El protocolo de staking de Bitcoin Babylon recibió 5.3 millones de dólares de BingX Labs, mientras que JAN3, una empresa de tecnología de Bitcoin, completó una ronda inicial de 5 millones de dólares liderada por Fulgur Ventures, con la participación de Tether y otros. Además, Fold, una empresa de servicios financieros de Bitcoin, finalizó 20 millones de dólares en financiamiento de bonos convertibles para apoyar su fusión con FTAC Emerald Acquisition Corp. Estos desarrollos indican un interés resiliente en la tecnología blockchain y su potencial para la innovación y el crecimiento en el sector financiero.
El Renacer de Solana: Un Líder en Finanzas Descentralizadas cover
hace 5 meses

El Renacer de Solana: Un Líder en Finanzas Descentralizadas

Solana ha emergido como un jugador líder en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), mostrando una notable recuperación desde la caída del intercambio FTX en 2021. Para 2024, Solana ha consolidado su posición como una de las redes blockchain más populares, albergando un valor total bloqueado (TVL) de miles de millones de dólares y apoyando una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps). La red es celebrada por su escalabilidad, velocidad y bajos costos de transacción, lo que la convierte en una plataforma atractiva para varios proyectos, incluidos préstamos, staking líquido, intercambios descentralizados (DEXs) y tokens no fungibles (NFTs). Entre los proyectos destacados en Solana, Phantom Wallet se ha convertido en la mayor billetera de autocustodia, facilitando el almacenamiento seguro de criptomonedas para millones de usuarios. Jupiter, el principal DEX en Solana, ha ganado tracción con características como órdenes límite y promediado de costos en dólares, mientras que Marinade Finance lidera en préstamos con su innovador modelo de staking líquido. Magic Eden se ha establecido como el mercado de NFT preferido, y la moneda meme Dogwifhat ha capturado una atención significativa en la comunidad cripto. Otros proyectos notables incluyen Render Network, que se centra en el renderizado en la nube GPU descentralizado, y Ondo Finance, que tokeniza activos del mundo real para mejorar la liquidez y eficiencia. La importancia de los intercambios descentralizados dentro del ecosistema de Solana no puede ser subestimada, ya que impulsan el crecimiento económico y mantienen los principios de las finanzas descentralizadas. A medida que Solana continúa atrayendo proyectos innovadores y una base de usuarios en crecimiento, su resiliencia y adaptabilidad frente a los desafíos la posicionan como un jugador formidable en el espacio blockchain. Con miles de millones en TVL y una diversa gama de aplicaciones, el ecosistema DeFi de Solana está preparado para una mayor expansión y éxito en los próximos años.
Explorando proyectos de criptomonedas de alto ROI: BlockDAG, Bittensor y más cover
hace 5 meses

Explorando proyectos de criptomonedas de alto ROI: BlockDAG, Bittensor y más

El mercado de criptomonedas está experimentando actualmente un aumento de interés, con varios proyectos emergiendo como posibles inversiones de alto rendimiento. Entre ellos, BlockDAG (BDAG) se destaca con un asombroso 2240% de ROI, habiendo recaudado más de 174,5 millones de dólares en su preventa. El proyecto ha ganado una tracción significativa, con su precio aumentando de 0,001 $ a 0,0234 $, y los analistas predicen que podría alcanzar 1 $ para 2025. Este impresionante crecimiento, junto con un fuerte apoyo de la comunidad, posiciona a BlockDAG como un competidor líder para los inversores que buscan rendimientos sustanciales en el espacio cripto. Además de BlockDAG, otros proyectos notables incluyen Bittensor (TAO), que integra capacidades avanzadas de inteligencia artificial, y Sui (SUI), conocido por su velocidad de transacción ultrarrápida. Bittensor permite a los usuarios desarrollar y compartir modelos de IA dentro de un marco descentralizado, a pesar de experimentar una reciente caída en su valor. Mientras tanto, Sui ha ganado reconocimiento por su capacidad para manejar miles de transacciones por segundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para aplicaciones descentralizadas. Ambos proyectos destacan los enfoques innovadores que están remodelando el panorama de la blockchain. Arbitrum (ARB) y Aave (AAVE) también están causando revuelo en la industria. Arbitrum aborda los desafíos de escalabilidad de Ethereum, ofreciendo transacciones más rápidas y rentables. Aave, por otro lado, está redefiniendo el préstamo cripto con su exclusivo Módulo de Seguridad, asegurando opciones de préstamo seguras y confiables. Con un crecimiento reciente del 52,05% en el último mes, Aave continúa consolidando su posición en el sector de finanzas descentralizadas. A medida que estos proyectos evolucionan, presentan oportunidades emocionantes para los inversores que buscan capitalizar el dinámico mercado de criptomonedas.
Informe Quincenal de 4EVERLAND: Avances en Computación Web3 Descentralizada cover
hace 5 meses

Informe Quincenal de 4EVERLAND: Avances en Computación Web3 Descentralizada

### Informe Quincenal de 4EVERLAND: Un Paso Hacia la Computación Web3 Descentralizada La comunidad de 4EVERLAND está llena de emoción, ya que el último Informe Quincenal destaca avances significativos tras el exitoso Evento de Generación de Tokens (TGE). El informe enfatiza el compromiso de fomentar un futuro descentralizado para la computación Web3. Las actualizaciones clave incluyen mejoras en el 4EVER Gateway, que ahora ofrece un rendimiento mejorado para un acceso global a datos más rápido, y un aumento en la subvención para la integración de Arweave, promoviendo la permanencia de datos descentralizados. Además, la expansión de nodos descentralizados tiene como objetivo fortalecer la redundancia de datos y reducir la latencia para los desarrolladores, marcando un paso fundamental en el crecimiento del ecosistema de 4EVERLAND. En términos de asociaciones, 4EVERLAND ha forjado alianzas estratégicas con actores notables en el espacio Web3. Las colaboraciones con Trust Wallet y BNB Greenfield buscan enriquecer las experiencias de los usuarios y fomentar soluciones impulsadas por IA para aplicaciones descentralizadas. La introducción del token $4EVER en plataformas como Gate.IO y MEXC a través de campañas colaborativas mejora aún más la utilidad de la infraestructura de 4EVERLAND. Estas asociaciones no solo fortalecen la red, sino que también posicionan a 4EVERLAND como una capa fundamental para la internet descentralizada, fomentando la confianza y la innovación en el ecosistema. La participación de la comunidad sigue siendo un pilar de la misión de 4EVERLAND. El informe presenta artículos destacados de la comunidad que profundizan en la tokenómica de $4EVER y el ambicioso plan para 2025. Las próximas campañas, como la Campaña de Puntos de Depósito de LAND y los Sorteos de Alojamiento en Arweave, invitan a los usuarios a participar activamente y beneficiarse del ecosistema. A medida que el token $4EVER gana tracción con un suministro circulante de 800 millones, se anima a la comunidad a mantenerse conectada a través de plataformas sociales y contribuir a las discusiones. Con un enfoque en la innovación y un enfoque centrado en la comunidad, 4EVERLAND está allanando el camino hacia un futuro descentralizado en la computación Web3.
Criptomoneda Grass: Un viaje prometedor pero desafiante por delante cover
hace 5 meses

Criptomoneda Grass: Un viaje prometedor pero desafiante por delante

El proyecto de criptomoneda Grass, construido sobre la blockchain de Solana, ha hecho recientemente titulares con un notable aumento del 494% en su precio tras su airdrop. Inicialmente, el precio alcanzó un máximo de $3.89 el 8 de noviembre de 2024, pero desde entonces se ha estabilizado alrededor de $2.3 a $2.4. Con 2 millones de usuarios y una posición entre las 15 principales monedas de la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Grass muestra un potencial significativo, aunque enfrenta un escrutinio regulatorio y desafíos con respecto a sus prácticas de recolección de datos. El proyecto permite a los usuarios ganar ingresos pasivos a través de web scraping, utilizando el ancho de banda de internet no utilizado para entrenar inteligencia artificial, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. A pesar de la emoción inicial en torno al airdrop, que distribuyó el 10% del suministro total a los usuarios, el precio ha experimentado fluctuaciones. Los analistas sugieren que, si bien Grass se ha establecido en el mercado, debe navegar por posibles obstáculos regulatorios y la falta de una auditoría de su código. El modelo único del proyecto, que involucra nodos, enrutadores y validadores para gestionar la recolección de datos, lo posiciona bien dentro del creciente sector DePIN. Sin embargo, la dependencia del proyecto de los datos de los usuarios y la ausencia de transparencia en sus operaciones pueden obstaculizar sus perspectivas de crecimiento a largo plazo. De cara al futuro, el alto rendimiento porcentual anual (APY) para el staking, estimado en alrededor del 50%, y el lanzamiento anticipado de una aplicación para iOS en el primer trimestre de 2025 podrían reavivar el interés en Grass. A medida que el proyecto continúa evolucionando, su capacidad para mantener el compromiso de los usuarios y adaptarse a los entornos regulatorios será crucial. La comunidad cripto se mantiene cautelosamente optimista, con comerciantes señalando que, si bien el precio puede no experimentar cambios drásticos, podría estabilizarse y potencialmente aumentar nuevamente a medida que el proyecto madure y amplíe su oferta.
Binance lanza contratos perpetuos de USDT para los tokens de dForce y Phala Network cover
hace 5 meses

Binance lanza contratos perpetuos de USDT para los tokens de dForce y Phala Network

El 30 de diciembre, Binance anunció el lanzamiento de contratos perpetuos de USDT para los tokens nativos de dForce y Phala Network, marcando un desarrollo significativo en el panorama del comercio de criptomonedas. El token de dForce experimentó un notable aumento del 26 % tras el anuncio, lo que refleja un fuerte interés del mercado. El comercio de PHAUSDT comenzó a las 11:30 UTC, mientras que DFUSDT se listó poco después a las 11:45 UTC. Ambos contratos ofrecen hasta 75x de apalancamiento y tienen un tamaño de tick de 0.00001, con tasas de financiación máximas establecidas en +2.00 % y -2.00 %. La tarifa de financiación se calculará cada cuatro horas, y Binance apoyará el comercio de múltiples activos para estos tokens perpetuos. El token de dForce, que actualmente se negocia a aproximadamente $0.095, ha mostrado un crecimiento impresionante, con un aumento del 30 % en la última semana y un asombroso aumento del 103.71 % en el último mes. Con una capitalización de mercado que supera los $83.2 millones, dForce ocupa el puesto 636 en el mercado de criptomonedas. Su valoración totalmente diluida se sitúa en $84 millones, y ha registrado un volumen de comercio de $157 millones en las últimas 24 horas, lo que indica una actividad comercial robusta y confianza de los inversores. En contraste, el token PHA de la red Phala vio un aumento más modesto del 10 % después de la lista. Sin embargo, su rendimiento a largo plazo es prometedor, con un notable aumento del 327 % en la última semana y aproximadamente un 212 % en el último mes. dForce es reconocido por su infraestructura de finanzas descentralizadas, proporcionando varios protocolos que incluyen stablecoins descentralizadas y tokens de rendimiento, mientras que la red Phala se centra en soluciones de computación en la nube seguras y privadas en el espacio Web3, utilizando el token de utilidad PHA para impulsar sus operaciones.
Maximizando Recompensas con los Pools de Quema de Roam cover
hace 5 meses

Maximizando Recompensas con los Pools de Quema de Roam

En el ecosistema de Roam, los Puntos Roam sirven como un incentivo crucial para los usuarios que contribuyen al crecimiento de la red. Estos puntos se pueden utilizar de varias maneras, pero su valor principal radica en la capacidad de ser quemados a cambio de tokens $ROAM después del Evento de Generación de Tokens (TGE). Para facilitar esta conversión, Roam ha establecido tres pools de quema distintos: el Pool de Quema General, el Pool de Quema de Mineros y el Pool de Quema de Validadores. Cada pool atiende a diferentes tipos de usuarios según sus contribuciones, proporcionando un enfoque estructurado para maximizar las recompensas a través de la conversión de puntos. Un pool de quema permite a los usuarios intercambiar sus Puntos Roam por tokens $ROAM al quemarlos, lo que elimina permanentemente los puntos de circulación. La tasa de conversión es dinámica, influenciada por el total de puntos quemados y tokens generados dentro de un marco de tiempo específico. Los usuarios pueden optar por quemar sus puntos de una vez o en varios ciclos, dependiendo de su estrategia. Por ejemplo, si solo un usuario quema puntos, recibe un mayor rendimiento de tokens en comparación con un escenario con muchos participantes. Este sistema no solo incentiva la participación de los usuarios, sino que también ayuda a mantener la escasez y el valor de los tokens $ROAM. El Pool de Quema General es accesible para todos los usuarios, mientras que los pools de Mineros y Validadores están destinados a contribuyentes específicos, como mineros y validadores de puntos de acceso WiFi de Roam. Cada pool tiene su propio conjunto de reglas sobre la entrada mínima de puntos, puntos elegibles y períodos de quema, lo que permite a los usuarios adaptar su participación según sus actividades dentro de la red Roam. Al comprender la mecánica de estos pools, los usuarios pueden planificar eficazmente su quema de puntos para maximizar sus recompensas en tokens $ROAM, mejorando su experiencia general dentro del ecosistema de Roam.
La revolución descentralizada de DRIFE: un resumen de 2024 cover
hace 5 meses

La revolución descentralizada de DRIFE: un resumen de 2024

En 2024, DRIFE tomó por asalto la industria de transporte compartido descentralizado, transformando la forma en que los usuarios interactúan con el transporte. Con una serie de actualizaciones innovadoras y asociaciones, DRIFE no solo mejoró su plataforma, sino que también consolidó su posición como líder en el espacio Web3. La integración de ZkLogin simplificó los registros de usuarios, asegurando privacidad y seguridad sin la molestia de contraseñas olvidadas. Además, la migración de tokens $DRF a la red Sui resultó en transacciones más rápidas y tarifas más bajas, demostrando el compromiso de DRIFE de proporcionar una experiencia de usuario fluida. Con más de 1.23 mil millones de tokens migrados con éxito, la plataforma está lista para un futuro próspero. El lanzamiento de la campaña Share2Earn gamificó la experiencia de compartir viajes, permitiendo a los usuarios ganar tokens DRF sin esfuerzo. Esta iniciativa no solo incentivó la participación, sino que también fomentó un sentido de comunidad entre los usuarios. Además, DRIFE hizo historia al convertirse en el primer token en migrar a la plataforma Sui y posteriormente ser listado en MEXC, marcando un hito significativo en su trayectoria de crecimiento. La expansión de la empresa en Dubái, donde obtuvo una licencia y lanzó sus servicios, ejemplificó su ambición de revolucionar el transporte compartido en una de las ciudades más dinámicas del mundo. A lo largo del año, DRIFE mostró su presencia en importantes eventos globales, incluyendo TOKEN2049 en Singapur y la Cumbre de Blockchain del Futuro de Dubái. Estos compromisos permitieron a DRIFE establecer contactos con líderes de la industria y promover su visión de transporte descentralizado. La empresa también lanzó la serie de pódcast World of DePIN, consolidando aún más su liderazgo de pensamiento en el espacio. A medida que DRIFE mira hacia 2025, sigue comprometido con impulsar la descentralización y la innovación en el sector de transporte compartido, invitando a los usuarios a unirse a ellos en este emocionante viaje hacia el futuro.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN