Temas de Tendencia
Últimas Noticias de GEODNET

hace 9 días
GEODNET Testifica Ante el Congreso sobre Infraestructura Descentralizada
El 10 de abril de 2025, Mike Horton, el creador del proyecto GEODNET, presentó un testimonio significativo ante el Congreso de EE. UU., representando tanto a GEODNET como al ecosistema más amplio de Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Su presentación destacó el potencial transformador de las DePIN impulsadas por blockchain, que ya están avanzando en la provisión de soluciones de infraestructura escalables y rentables en sectores críticos como la conectividad a Internet, la navegación precisa y la energía renovable. Este testimonio marca un momento crucial en el reconocimiento de las tecnologías descentralizadas por parte de los responsables políticos de EE. UU.
El creciente reconocimiento por parte de los funcionarios del gobierno subraya la creciente importancia de las tecnologías descentralizadas para abordar los desafíos de infraestructura. El testimonio de Horton no solo mostró los logros de GEODNET, sino que también enfatizó las implicaciones más amplias para el ecosistema DePIN. La capacidad de estas redes para ofrecer servicios esenciales de manera eficiente y sostenible es un testimonio de las capacidades innovadoras de la tecnología blockchain, que está ganando terreno en varios sectores.
Este evento sirve como un orgulloso hito para aquellos involucrados en el desarrollo de infraestructura descentralizada. Actúa como un poderoso motivador para las partes interesadas comprometidas con la construcción del futuro de la infraestructura a través de soluciones descentralizadas. A medida que el impulso detrás de estas tecnologías continúa creciendo, está claro que la integración de blockchain en la infraestructura física desempeñará un papel crucial en la configuración de un futuro más conectado y sostenible.

hace 11 días
DroneDeploy se asocia con GEODNET para mejorar el acceso a la red RTK
DroneDeploy, una empresa líder en captura de realidad aérea y terrestre, ha anunciado una asociación estratégica con la Fundación GEODNET, que opera una red global de cinemática en tiempo real (RTK). Esta colaboración proporcionará a los clientes de DroneDeploy acceso a las 10,000 estaciones registradas dentro de la red GEODNET. Este acceso es especialmente beneficioso para la topografía precisa con drones, la documentación de utilidades subterráneas y aplicaciones en los sectores de construcción, minería, energía y servicios públicos. Además, DroneDeploy planea colaborar con sus clientes para establecer estaciones GEODNET en regiones que actualmente carecen de cobertura, mejorando el alcance y la utilidad de la red.
James Pipe, Director de Producto de DroneDeploy, enfatizó la importancia de esta asociación, afirmando que, aunque los drones empresariales asequibles de hoy son capaces de realizar flujos de trabajo sofisticados de encuesta RTK y PPP, el alto costo de acceso a los datos de estaciones base RTK ha sido una barrera significativa. La integración con GEODNET tiene como objetivo eliminar este obstáculo, permitiendo a los usuarios aprovechar al máximo las capacidades avanzadas de sus drones. Se espera que la asociación mejore la eficiencia operativa y la precisión en diversas aplicaciones, lo que representa un paso significativo para ambas empresas.
La Fundación GEODNET opera utilizando principios de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), lo que permite una conexión de red de baja tasa de datos. Esta tecnología permite una mejora notable de 100 veces en la precisión de posicionamiento en comparación con los sistemas GPS independientes tradicionales. Mike Horton, Creador del Proyecto en GEODNET, expresó su orgullo por haber sido seleccionado por DroneDeploy para esta integración, destacando el potencial para mejorar los flujos de trabajo y la precisión de los datos en la industria. Esta asociación marca un avance significativo en el uso de la tecnología de drones y las redes RTK, allanando el camino para operaciones más precisas y eficientes en diversos sectores.

hace 12 días
IoTeX lanza Quicksilver y expande el ecosistema DePIN en el primer trimestre de 2025
En el primer trimestre de 2025, IoTeX dio pasos significativos con la introducción de Quicksilver, un módulo de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) que permite a los agentes de IA interactuar con datos del mundo real. Este marco innovador tiene como objetivo mejorar las capacidades de la IA al permitirle procesar datos en tiempo real y responder de manera adaptativa a su entorno. Se han establecido asociaciones con GEODNET y Nubila para integrar sus dispositivos con el módulo ioID, facilitando la verificabilidad de las máquinas y las cargas de datos verificadas en la blockchain de IoTeX. A pesar de una disminución en el número promedio de billeteras activas diarias y transacciones, la red aún muestra un impresionante crecimiento interanual, con un aumento del 850 % en las billeteras activas y del 2,250 % en las transacciones en comparación con el año anterior.
La red IoTeX opera en una infraestructura modular que combina una blockchain de capa 1 compatible con EVM con capacidades de computación fuera de la cadena. Los usuarios pueden apostar el token nativo, IOTX, para votar por delegados responsables de asegurar la red y validar transacciones. En el primer trimestre, las tarifas totales en la red disminuyeron un 55 % en comparación con el trimestre anterior, alcanzando los 201,000 USD, principalmente debido a caídas significativas en las tarifas de gas y de intercambio descentralizado (DEX). Sin embargo, la actividad de staking de la red se mantuvo robusta, con 120 delegados activos asegurando 3.8 mil millones de IOTX, lo que representa el 40 % de la oferta circulante.
El compromiso de IoTeX con la innovación es evidente en su desarrollo continuo del marco Quicksilver, que integra la IA con redes descentralizadas. La introducción de BinoAI, un agente de IA autónomo, ejemplifica aún más este esfuerzo, ya que comparte información sobre proyectos DePIN en las redes sociales. Además, las asociaciones con GEODNET y Nubila destacan el enfoque de IoTeX en la verificabilidad y las aplicaciones de datos del mundo real, allanando el camino para futuras colaboraciones destinadas a mejorar el ecosistema DePIN. A medida que IoTeX continúa evolucionando, su énfasis en la integración de la IA y las tecnologías descentralizadas lo posiciona como un líder en el espacio blockchain, impulsando la demanda de soluciones DePIN.

hace un mes
Inversores Tradicionales Miran Redes de Infraestructura Física Descentralizada para el Crecimiento
Un informe reciente titulado "El Informe de Economía de Tokens DePIN" de Tom Trowbridge ha arrojado luz sobre el creciente interés de los inversores tradicionales en acciones en Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). El informe destaca cómo DePIN está revolucionando servicios del mundo real como Wi-Fi, energía y computación. Con más de 1,000 proyectos y 3 millones de proveedores, DePIN ha mostrado una tracción de ingresos significativa, con costos de hardware que han caído un 95% en los últimos años. Notablemente, Helium reportó $350,000 en ingresos para el cuarto trimestre de 2024, mientras que Geodnet logró un ingreso anualizado de $3 millones, mostrando la viabilidad financiera de estas redes descentralizadas.
Los inversores tradicionales en acciones, que históricamente han sido escépticos de los proyectos de tokens, ahora están reconociendo a DePIN como una prometedora vía de inversión. El informe indica que esta demografía de inversores es significativamente más grande que la de los inversores en altcoins, principalmente debido a los servicios tangibles de DePIN y sus impresionantes métricas de ingresos. Los mecanismos de compra y quema empleados por varios proyectos de DePIN, como Geodnet y Hivemapper, aumentan aún más el atractivo al vincular los ingresos directamente al valor del token. Este modelo financiero proporciona un punto de referencia más claro para los inversores, como lo demuestra el ingreso de Geodnet de $500,000 en el cuarto trimestre de 2024, que apoya el crecimiento del precio de sus tokens.
Además, Trowbridge enfatiza la importancia de la simplicidad en la economía de tokens de DePIN, sugiriendo que los modelos deben ser sencillos para evitar confusiones entre los inversores. El informe también destaca la necesidad de transparencia en el sector, especialmente a la luz de la reciente acusación de la SEC contra Helium por engañar a los inversores. A medida que DePIN continúa cambiando la narrativa de las criptomonedas de la especulación a la utilidad, Trowbridge afirma que los proyectos que ofrecen servicios del mundo real están escalando más rápidamente y proporcionando servicios superiores a precios más bajos en comparación con sus contrapartes centralizadas. Este cambio podría redefinir el panorama de las inversiones en criptomonedas, convirtiendo a DePIN en un punto focal para el crecimiento futuro en la industria.

hace un mes
Grayscale actualiza los 20 principales proyectos de criptomonedas para el segundo trimestre de 2025
Grayscale, la empresa de gestión de activos de criptomonedas más grande del mundo, ha desvelado su lista actualizada de los 20 principales proyectos de criptomonedas potenciales para el segundo trimestre de 2025. Esta última lista presenta tres nuevos y prometedores participantes: Maple (SYRUP), Geodnet (GEOD) y Story Protocol (IP), mientras que elimina a Akash, Arweave y Jupiter. A medida que el mercado de criptomonedas continúa experimentando volatilidad, Grayscale se está posicionando estratégicamente para capitalizar las tendencias emergentes que podrían redefinir el panorama de la industria.
Según el informe de Perspectivas del Mercado de Grayscale, el primer trimestre de 2025 presenció una caída en el mercado de criptomonedas, reflejando la caída observada en las acciones tecnológicas y otros activos de alto riesgo. Aunque la actividad de la red de Bitcoin se mantuvo estable, el interés en las monedas meme, particularmente dentro del ecosistema de Solana, ha disminuido. Sin embargo, las aplicaciones de Web3 en los sectores de DeFi, IA e infraestructura han generado colectivamente más de 2 mil millones de dólares en ingresos. Notablemente, Sui (SUI) ha emergido como una plataforma de contratos inteligentes líder, con transacciones rápidas y tarifas bajas sin necesidad de capas de escalado adicionales, manteniendo actualmente solo el 3% del índice de Plataformas de Contratos Inteligentes de Grayscale.
Para el segundo trimestre de 2025, Grayscale se está concentrando en tres áreas clave: Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Activos del Mundo Real (RWA) y Tokenización de Propiedad Intelectual (IP). La adición de Maple, Geodnet y Story Protocol a la lista de los 20 principales refleja este enfoque. Maple es una plataforma de préstamos para clientes institucionales con un valor total bloqueado (TVL) que supera los 600 millones de dólares, mientras que Geodnet proporciona datos de posicionamiento en tiempo real en más de 130 países, generando más de 3 millones de dólares en ingresos mensuales. Story Protocol tiene como objetivo tokenizar el mercado de propiedad intelectual de 70 billones de dólares, atrayendo a artistas de alto perfil como Justin Bieber y BTS. Sin embargo, Grayscale advierte que estos activos son altamente volátiles y arriesgados, destacando particularmente la falta de listados en intercambios importantes de GEOD como una preocupación significativa.

hace 2 meses
ETHDenver 2025: Un Punto de Inflexión para DePIN y la IA en Cripto
ETHDenver 2025 mostró una vibrante mezcla de energía e innovación, destacando particularmente los avances en las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y la inteligencia artificial (IA). El equipo de IoTeX, incluyendo a Giuseppe De Luca, Aaron Basi y Larry Pang, compartió sus perspectivas durante un debrief en X Space, enfatizando la naturaleza dual del evento como una celebración y un chequeo de realidad para la industria cripto. Mientras algunos proyectos demostraron avances tangibles, otros parecían estar luchando por mantener su relevancia en un paisaje en evolución. Las discusiones en el evento subrayaron la importancia de las aplicaciones del mundo real y los modelos de negocio sostenibles de cara al futuro.
Un aspecto destacado de la participación de IoTeX fue el evento R3al World, que se centró en la intersección de DePIN y la IA. Los anuncios clave incluyeron la integración de GEODNET con ioID, que busca mejorar la IA física verificable en la cadena, y demostraciones de tecnologías centradas en la privacidad como las pruebas de cero conocimiento integradas de NovaNet en dispositivos Raspberry Pi. El evento también presentó charlas amenas junto a la chimenea, incluyendo una entre Larry Pang de IoTeX y expertos de la industria, discutiendo el futuro de la IA física y las realidades económicas de DePIN. Estas conversaciones enfatizaron la necesidad de que las redes descentralizadas proporcionen datos confiables en tiempo real para apoyar las aplicaciones de IA y la importancia de crear modelos económicos viables más allá de los meros incentivos de tokens.
El tema general de ETHDenver fue un cambio hacia la utilidad del mundo real y la generación de ingresos dentro del espacio DePIN. Aaron Basi de IoTeX señaló que el enfoque ahora está en proyectos que resuelven problemas reales y generan ingresos, alejándose de las empresas especulativas. Esta evolución se evidencia en el auge de redes hiper-especializadas y conocimientos impulsados por IA que satisfacen necesidades específicas del mercado. Si bien ETHDenver tuvo sus momentos destacados, también reveló los dolores de crecimiento de la industria, incluidas las incertidumbres regulatorias y la falta de innovaciones revolucionarias. A medida que el paisaje cripto madura, el énfasis está claramente en crear aplicaciones prácticas que ofrezcan un valor real a los usuarios y a las empresas por igual.

hace 2 meses
Multicoin lidera una inversión de 8 millones de dólares en la red de ubicación hiperprecisa de Geodnet
En un desarrollo significativo dentro de los sectores de tecnología blockchain y geoespacial, la firma de inversión en criptomonedas Multicoin ha liderado una adquisición de tokens GEOD por valor de 8 millones de dólares. Esta inversión tiene como objetivo apoyar a Geodnet, un proyecto que ofrece una alternativa hiperprecisa a los sistemas GPS tradicionales. Geodnet opera bajo el modelo de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), que incentiva a las personas a alojar infraestructura física, creando así un servicio de mapeo robusto que puede proporcionar datos de ubicación con una precisión de nivel centimétrico. En el último año, la demanda de los servicios de Geodnet ha aumentado, lo que ha llevado a una duplicación de su valor de token, reflejando la creciente relevancia del proyecto en diversas industrias.
La tecnología de Geodnet es particularmente beneficiosa para sectores que requieren datos de ubicación precisos, como la agricultura y la robótica. Según el líder del proyecto, Mike Horton, los sistemas GPS existentes son insuficientes para aplicaciones como drones agrícolas y robots industriales, que necesitan una precisión de ubicación hasta el tamaño de una pelota de golf. Con casi 14,000 estaciones base ya en funcionamiento, Geodnet está superando a los competidores por un margen significativo, habiendo establecido más estaciones en dos años que otros en dos décadas. Este rápido crecimiento se atribuye al modelo DePIN, que alivia la carga financiera de desplegar infraestructura al permitir que las personas ganen tokens GEOD a través del alojamiento de estaciones base.
La inversión estratégica de Multicoin se considera un movimiento clave para mejorar las capacidades de las tecnologías que dependen de datos geoespaciales precisos, incluidos vehículos autónomos y drones de entrega. Geodnet está generando actualmente más de 3 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales y está apuntando a la expansión en mercados como India y América del Sur, particularmente dentro del sector agrícola. A medida que la demanda de servicios de ubicación precisos sigue creciendo, el enfoque innovador de Geodnet lo posiciona como un actor clave en la evolución de la tecnología geoespacial y sus aplicaciones en automatización y robótica.

hace 3 meses
Descentralizando la Infraestructura: El Auge de los DePINs
Las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) están revolucionando la gestión de la infraestructura digital y física al permitir que las personas contribuyan y monetizen varios recursos, como cobertura inalámbrica, datos de mapeo, posicionamiento GPS y datos de dispositivos IoT. Este enfoque innovador aprovecha la tecnología blockchain y los incentivos criptoeconómicos, permitiendo a los participantes ganar recompensas por sus contribuciones. El artículo destaca cuatro proyectos clave dentro del espacio DePIN: Helium, Hivemapper, GEODNET y AYDO, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la infraestructura descentralizada, incluyendo comunicación inalámbrica, mapeo, posicionamiento y compartición de datos IoT.
Si bien todos estos proyectos comparten el marco DePIN, sus modelos de participación y requisitos de hardware varían significativamente. Helium permite a los usuarios desplegar puntos de acceso para redes inalámbricas descentralizadas, mientras que Hivemapper incentiva la instalación de cámaras de tablero para datos de mapeo en tiempo real. GEODNET mejora la precisión del GPS a través de mineros de satélites en techos, y AYDO se destaca al permitir a los usuarios conectar dispositivos IoT existentes a redes blockchain sin necesidad de hardware propietario. Esta flexibilidad posiciona a AYDO como un jugador único en el paisaje DePIN, atendiendo a una audiencia más amplia al soportar protocolos IoT de uso común.
A pesar de la promesa de los DePINs, quedan varios desafíos. Problemas como la accesibilidad del hardware, la demanda del mercado de datos, la seguridad y la incertidumbre regulatoria podrían obstaculizar la adopción generalizada de estos modelos. El éxito de los DePINs enfocados en IoT dependerá de su capacidad para garantizar la interoperabilidad, la sostenibilidad económica y el cumplimiento de las regulaciones de privacidad. A medida que el ecosistema DePIN continúa evolucionando, es evidente que diferentes modelos pueden atender a varios sectores, ofreciendo una alternativa convincente a la infraestructura controlada por corporaciones tradicionales, al tiempo que empoderan a las personas con un mayor control sobre sus contribuciones y recompensas.

hace 3 meses
GEODNET logra un crecimiento sin precedentes en minería satelital y valor de token
En 2024, la Red Global de Observación de la Tierra Descentralizada basada en Solana, GEODNET, ha experimentado un crecimiento notable, con un asombroso aumento del 219% en los mineros satelitales RTK (Cinemática en Tiempo Real) activos. Este aumento ha posicionado a GEODNET como el principal jugador en la industria de la minería satelital, superando a competidores centralizados establecidos como Trimble. Al final del año, GEODNET ha acumulado más de 12,000 mineros satelitales RTK activos, lo que refleja una creciente demanda de observación de la Tierra descentralizada y datos satelitales en tiempo real, que se están volviendo cada vez más críticos en varios sectores.
Un aspecto destacado para GEODNET en 2024 fue el impresionante aumento en el valor y la capitalización de mercado de su token nativo, GEOD. Al final del año, el token alcanzó una capitalización de mercado circulante de 62 millones de dólares, marcando un aumento del 59% trimestre a trimestre y un asombroso 524% año tras año. Notablemente, un importante desbloqueo de tokens el 28 de diciembre de 2024, que involucró 32.46 millones de tokens GEOD, no impactó negativamente en el precio del token; en cambio, se disparó después del desbloqueo, mostrando la confianza del mercado en el potencial de GEODNET. Este impulso positivo posiciona a GEOD como un serio contendiente en el ámbito de los datos geoespaciales descentralizados.
Las iniciativas estratégicas de GEODNET en 2024 incluyeron asegurar 2 millones de dólares en financiamiento de inversores prominentes como Animoca Brands y ParaFi, que se utilizarán para diversificar las fuentes de ingresos y mejorar la adopción de tecnología. El lanzamiento del receptor GPS GEO-PULSE, con un precio de 149 dólares, ejemplifica aún más el compromiso de GEODNET de ofrecer soluciones de navegación precisas. Además, se anunciaron asociaciones con líderes de la industria como Septentrio y Bad Elf en la CES 2025, con el objetivo de expandir la adopción de la red RTK de GEODNET en varios sectores, incluidos vehículos autónomos y agricultura de precisión. Con estos avances, GEODNET está preparado para un futuro brillante en el ámbito de la observación de la Tierra descentralizada.

hace 3 meses
Colaboración de IoTeX y GEODNET para GEO-PULSE x ioID
Colaboración de IoTeX y GEODNET para GEO-PULSE x ioID
IoTeX y GEODNET han lanzado una colaboración innovadora para GEO-PULSE x ioID, marcando un hito significativo en la industria de blockchain. La integración de ioID y W3bstream en el nuevo dispositivo GEO-PULSE de GEODNET aporta verificabilidad a los dispositivos DePIN y da inicio al pool de datos DePIN x AI de IoTeX utilizando datos del mundo real. Esta colaboración establece un nuevo estándar para la verificabilidad de DePIN, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de ganar recompensas en tokens $GEOD y $IOTX al completar misiones y verificar datos de ubicación.
La colaboración ha activado la pila tecnológica de extremo a extremo que impulsa el dispositivo GEO-PULSE, que ahora se está enviando a los primeros adoptantes. Los usuarios pueden registrar sus dispositivos, completar misiones de conducción y compartir datos de ubicación para ganar tokens. El dispositivo GEO-PULSE, conocido por su posicionamiento de alta precisión a nivel de carril, recopila información valiosa del mundo real verificada a través de la pila tecnológica de IoTeX, que incluye ioID y W3bstream.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN