Aydo's logo

Aydo

4
SensorMobileAIIoTeXEnvironmentalMappingWiFi

AYDO es una plataforma de infraestructura física descentralizada (DePIN) que conecta el vacío entre Web2 y Web3, empoderando a los usuarios para controlar, poseer y beneficiarse de sus datos generados por dispositivos IoT inteligentes para el hogar y su interacción con ellos.

Cadena
IoTeX
Dispositivos Totales
8
Seguidores de Twitter
10,539
Datos en Vivo de Aydo

Actualmente hay 8 dispositivos Aydo activos.

Redes Sociales

Impresiones

386,447

Compromiso

19,820

Mindshare

0.09%

Mapa del Dispositivo

Número de Dispositivos

8

Número de Países/Regiones

1

Aprender Más

AYDO es una plataforma de infraestructura física descentralizada (DePIN) que conecta el vacío entre Web2 y Web3, empoderando a los usuarios para controlar, poseer y beneficiarse de sus datos generados por dispositivos IoT inteligentes para el hogar y su interacción con ellos.

Noticias de Aydo

Ver más
Descentralizando la Infraestructura: El Auge de los DePINs cover
hace 8 días
Descentralizando la Infraestructura: El Auge de los DePINs
Las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) están revolucionando la gestión de la infraestructura digital y física al permitir que las personas contribuyan y monetizen varios recursos, como cobertura inalámbrica, datos de mapeo, posicionamiento GPS y datos de dispositivos IoT. Este enfoque innovador aprovecha la tecnología blockchain y los incentivos criptoeconómicos, permitiendo a los participantes ganar recompensas por sus contribuciones. El artículo destaca cuatro proyectos clave dentro del espacio DePIN: Helium, Hivemapper, GEODNET y AYDO, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la infraestructura descentralizada, incluyendo comunicación inalámbrica, mapeo, posicionamiento y compartición de datos IoT. Si bien todos estos proyectos comparten el marco DePIN, sus modelos de participación y requisitos de hardware varían significativamente. Helium permite a los usuarios desplegar puntos de acceso para redes inalámbricas descentralizadas, mientras que Hivemapper incentiva la instalación de cámaras de tablero para datos de mapeo en tiempo real. GEODNET mejora la precisión del GPS a través de mineros de satélites en techos, y AYDO se destaca al permitir a los usuarios conectar dispositivos IoT existentes a redes blockchain sin necesidad de hardware propietario. Esta flexibilidad posiciona a AYDO como un jugador único en el paisaje DePIN, atendiendo a una audiencia más amplia al soportar protocolos IoT de uso común. A pesar de la promesa de los DePINs, quedan varios desafíos. Problemas como la accesibilidad del hardware, la demanda del mercado de datos, la seguridad y la incertidumbre regulatoria podrían obstaculizar la adopción generalizada de estos modelos. El éxito de los DePINs enfocados en IoT dependerá de su capacidad para garantizar la interoperabilidad, la sostenibilidad económica y el cumplimiento de las regulaciones de privacidad. A medida que el ecosistema DePIN continúa evolucionando, es evidente que diferentes modelos pueden atender a varios sectores, ofreciendo una alternativa convincente a la infraestructura controlada por corporaciones tradicionales, al tiempo que empoderan a las personas con un mayor control sobre sus contribuciones y recompensas.
El Año de Avance de AYDO: Conectando Web2 y Web3 en 2024 cover
hace 2 meses
El Año de Avance de AYDO: Conectando Web2 y Web3 en 2024
2024 marcó un año crucial para AYDO dentro del ecosistema de la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), ya que el proyecto logró cerrar la brecha entre Web2 y Web3. Esta plataforma innovadora empoderó a los usuarios para tomar el control de sus datos generados por IoT, transformándolos en un activo que podían poseer y monetizar. AYDO hizo avances significativos en importantes eventos de blockchain y tecnología, incluyendo Token2049 y la Cumbre DePIN 2024, mostrando sus avances y formando asociaciones estratégicas con destacados proyectos de DePIN y IA. Uno de los momentos destacados fue ser seleccionado como uno de solo seis proyectos para unirse al prestigioso acelerador DePIN Base Camp, consolidando aún más su posición en el mercado. La fase de prueba beta de AYDO recibió una respuesta abrumadora, con más de 7,000 solicitantes compitiendo por la oportunidad de participar. De este grupo, se eligieron a 300 personas para participar en el lanzamiento beta, incluidos Embajadores y AYDO OGs. Sus comentarios han sido invaluables para refinar la plataforma, asegurando una experiencia amigable para el usuario. Además de los avances tecnológicos, AYDO se centró en la participación comunitaria al lanzar un servidor de Discord y establecer un Programa de Embajadores. Esta iniciativa fomentó un sentido de pertenencia entre los miembros, recompensándolos por sus contribuciones y perspectivas. Mirando hacia 2025, AYDO está preparado para un mayor crecimiento con el próximo lanzamiento oficial de la aplicación. Las asociaciones formadas a lo largo de 2024, como las de 375ai y Axone, han ampliado las capacidades de AYDO, permitiendo una mejor recolección de datos y oportunidades de monetización. Para celebrar sus logros, AYDO está organizando un sorteo de Testnet, animando la participación de la comunidad a través de tareas creativas. A medida que AYDO continúa evolucionando, su objetivo es revolucionar el paisaje de datos descentralizados, creando un valor significativo para los usuarios en todo el mundo y consolidando su papel en el ecosistema de blockchain e IoT.
DePINs y AYDO: Transformando Infraestructuras Digitales con Blockchain e IoT cover
hace 7 meses
DePINs y AYDO: Transformando Infraestructuras Digitales con Blockchain e IoT
Las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) están revolucionando los paisajes digitales al integrar la tecnología blockchain para establecer infraestructuras públicas seguras, transparentes y descentralizadas para servicios como transporte, gestión energética y comunicación. Utilizan dispositivos IoT para recopilar y compartir datos directamente en la blockchain, eliminando intermediarios y garantizando la propiedad de los datos. AYDO mejora este ecosistema al permitir la recopilación de datos de dispositivos IoT genéricos, reduciendo costos y simplificando la integración de la tecnología blockchain. El enfoque modular de AYDO permite una integración de IoT sin problemas, facilitando el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y creando un ecosistema de datos dinámico donde los usuarios son recompensados por sus contribuciones de datos.
DePINs: El futuro de la infraestructura física impulsada por Blockchain cover
hace 7 meses
DePINs: El futuro de la infraestructura física impulsada por Blockchain
Las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePINs) están revolucionando el panorama digital al crear sistemas de infraestructura pública descentralizados, transparentes y seguros utilizando la tecnología blockchain. Incentivan a las personas a contribuir a estas redes recompensándolas con criptomonedas por compartir recursos digitales y alimentar redes de hardware. AYDO está impulsando el panorama al facilitar la conectividad universal de IoT y reducir las barreras de integración para DePIN. El enfoque modular de AYDO simplifica la adopción y el mantenimiento de los sistemas DePIN, permitiendo a los desarrolladores centrarse en sus productos principales. AYDO también simplifica la monetización de datos al permitir a los usuarios transmitir datos a diversas plataformas, incluidos proyectos DePIN y modelos de IA, fomentando un ecosistema de datos dinámico e interconectado. Dado que se espera que el mercado global de IoT crezca significativamente, los DePINs tienen el potencial de convertirse en una de las inversiones criptográficas más importantes de esta década.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN