Temas de Tendencia
Últimas Noticias DePIN Financiación

hace 3 meses
Principales criptomonedas a seguir: Oportunidades de inversión en el mercado en evolución
El mercado de criptomonedas sigue atrayendo a una diversa gama de inversores, impulsado por la promesa de oportunidades de mercado significativas. A medida que surgen varios proyectos habilitados para criptomonedas, algunos se han destacado por sus soluciones tecnológicas robustas y estrategias de crecimiento sostenibles. Este artículo destaca cinco criptomonedas que actualmente están ganando tracción, centrándose en sus características únicas, tokenomics y potencial de inversión, que pueden guiar a los inversores en la toma de decisiones informadas.
Entre los proyectos notables se encuentra DexBoss (DEBO), que busca simplificar el panorama de las finanzas descentralizadas al ofrecer una experiencia de trading intuitiva. Con acceso a más de 2,000 criptomonedas, DexBoss asegura liquidez y transacciones sin problemas, que son cruciales tanto para traders novatos como experimentados. La preventa en curso ya ha recaudado $586,984 de su objetivo de $750,000, con un precio de oferta actual de $0.011, significativamente más bajo que el precio de listado planeado. El innovador mecanismo de recompra y quema de la plataforma aumenta la escasez y promueve la apreciación del valor a largo plazo para los tenedores de tokens.
Otro proyecto a seguir es Aureal One (DLUME), una plataforma de juegos basada en blockchain que promete operaciones rápidas y seguras adaptadas a entornos de juego para ganar. La preventa ha recaudado $3,242,651 de su objetivo de $4,500,000, con un precio nominal de $0.0013. Además, yPredict (YPRED) aprovecha la inteligencia artificial para proporcionar a los traders información basada en datos, mejorando las estrategias de trading. The Graph (GRT) juega un papel crítico en el ecosistema blockchain al facilitar la indexación eficiente de datos para aplicaciones descentralizadas. Por último, VeChain (VET) mejora la gestión de la cadena de suministro a través de su sistema de doble token, convirtiéndose en una opción preferida para las empresas. Cada uno de estos proyectos presenta oportunidades de inversión únicas en el paisaje de criptomonedas en evolución.

hace 3 meses
Criptomonedas en Tendencia: Aptos, Bittensor y el Aumento de BlockDAG
En el mundo en constante evolución de las criptomonedas, tres monedas han surgido como activos de tendencia, cada una con su dinámica de mercado única. Aptos (APT) se está acercando a un nivel de precio crítico de aproximadamente 6.25 $, un punto que históricamente ha actuado tanto como resistencia como soporte. Los analistas sugieren que si Aptos rebota desde este nivel, podría aumentar hacia 7.00 $. Por el contrario, una caída por debajo de 6.25 $ podría llevar a más declives, poniendo a prueba el soporte inferior alrededor de 5.875 $. Se aconseja a los comerciantes que monitoreen esta situación de cerca, ya que el resultado podría influir significativamente en la trayectoria a corto plazo de Aptos.
Mientras tanto, Bittensor (TAO) está experimentando una tendencia bajista, actualmente cotizando a 410.70 $, con pérdidas intradía del 4.58 %. La moneda está rondando un nivel de soporte crucial en 410 $, y si esto no se mantiene, podría caer al rango de 300-250 $, marcando una posible disminución del 49 %. Los indicadores técnicos, incluido el promedio móvil de 50 días cruzando por debajo del promedio de 200 días, sugieren un sentimiento negativo en el mercado, lo que lo convierte en una posición precaria para los inversores a largo plazo.
En una nota más positiva, BlockDAG (BDAG) está presenciando una notable preventa, acercándose a los 200 millones de dólares, impulsada por su asociación con el club de fútbol italiano Inter de Milán. Esta colaboración no solo está mejorando el compromiso de los aficionados a través de contenido exclusivo y coleccionables digitales, sino que también está generando un interés significativo en la tecnología blockchain. Con analistas prediciendo un precio potencial de 1 $ para 2025, muchos comerciantes están ansiosos por invertir en BDAG, que actualmente se cotiza a 0.0248 $. La creciente adopción y el impresionante rendimiento de la preventa indican que ahora puede ser el momento ideal para que los inversores capitalicen esta oportunidad antes de que los precios aumenten aún más.

hace 3 meses
Coldware (COLD) busca $200 millones en preventa, desafiando a Solana en el sector DePIN
Coldware (COLD), un proyecto emergente de blockchain de Capa-1, está causando revuelo en el sector de infraestructura descentralizada (DePIN) con planes de recaudar $200 millones en su preventa. Este ambicioso objetivo de financiamiento posiciona a Coldware como un posible líder en la tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) e infraestructura Web3, compitiendo directamente con plataformas establecidas como Solana. El proyecto busca aprovechar su tecnología escalable y la recién introducida iniciativa DePIN Mobile para facilitar una adopción masiva y transformar la forma en que se tokenizan y gestionan los activos en la blockchain.
Una de las características destacadas de Coldware es su iniciativa DePIN Mobile, que busca revolucionar los dispositivos móviles Web3. A diferencia de las redes blockchain tradicionales que se centran principalmente en finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFTs), Coldware está creando un marco que se integra sin problemas con la tecnología móvil. Este enfoque innovador tiene como objetivo permitir la comunicación segura de igual a igual, almacenamiento descentralizado y aplicaciones en cadena en tiempo real, todo mientras se elimina la necesidad de servicios de nube centralizados. Al utilizar un mecanismo de consenso de alta velocidad, Coldware está preparado para procesar transacciones de manera más eficiente que las redes de Capa-1 existentes, atrayendo la atención de inversores institucionales y empresas tecnológicas.
A medida que se desarrolla la preventa de Coldware, está atrayendo un interés significativo de empresas de capital de riesgo e inversores institucionales que están ansiosos por aprovechar el mercado de $10 billones de activos del mundo real tokenizados. La propuesta única del proyecto permite la propiedad fraccionada de varios activos físicos, creando nuevas oportunidades de inversión tanto para jugadores minoristas como institucionales. Mientras Solana enfrenta desafíos con la liquidez y la disminución de la actividad en intercambios descentralizados, Coldware está construyendo rápidamente un ecosistema robusto que podría redefinir los sectores DePIN y RWA. Los inversores están observando atentamente esta preventa, ya que su éxito podría anunciar uno de los proyectos de blockchain más disruptivos de la década.

hace 3 meses
Zuvu AI y Vana se asocian para mejorar la IA descentralizada en Bittensor
El 26 de febrero, Zuvu AI y Vana anunciaron una asociación estratégica destinada a mejorar la inteligencia artificial descentralizada dentro del ecosistema Bittensor. Esta colaboración busca crear un entorno de IA más abierto y financieramente sostenible al integrar varias capas de la pila de IA descentralizada. Zuvu AI, anteriormente conocido como SocialTensor, aporta valiosa experiencia de la escalabilidad de cuatro subredes de Bittensor (TAO), mientras que Vana contribuye con su innovadora red de datos de propiedad del usuario, recientemente asesorada por el fundador de Binance, Changpeng Zhao. Juntos, buscan probar un nuevo modelo de desarrollo de IA que enfatiza la colaboración y la sostenibilidad.
Art Abal, Director General de la Fundación Vana, destacó que la asociación integra efectivamente la capa de datos de Vana, la red de subredes de Bittensor y la capa económica de Zuvu para mejorar el ecosistema DataDAO de Vana. Esta integración aborda desafíos significativos en el desarrollo de IA al permitir que modelos, agentes y datos sean invertidos, apostados, comercializados y monetizados. Con el mercado de IA proyectado para alcanzar billones para 2032, esta colaboración se posiciona para crear nuevas oportunidades en un mercado en rápida expansión, mientras Zuvu impulsa la capa económica de la IA.
La integración estratégica de la asociación en Bittensor aprovecha su red impulsada por incentivos para escalar efectivamente el desarrollo de IA. Al fusionar datos de propiedad del usuario con computación sin permisos e incentivos económicos, esta colaboración refleja la naturaleza disruptiva de las finanzas descentralizadas (DeFi) en las finanzas tradicionales. Se espera que la asociación mejore la diversidad de las subredes de Bittensor, apoye la expansión del DataDAO de Vana y establezca a Zuvu como un líder en la financiarización de la IA, influyendo potencialmente en las prácticas de la industria. Esta iniciativa se alinea con la creciente tendencia hacia la inteligencia artificial de código abierto y responde a la demanda de alternativas a los gigantes de la IA centralizados.

hace 3 meses
Kage App: Revolucionando la Geolocalización con Tecnología DePIN
La Kage App de Chirp está causando sensación en el panorama de los juegos Web3 como el primer juego DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) del mundo con utilidad en el mundo real. Los usuarios pueden ganar recompensas al contribuir a una base de datos de geoposicionamiento crowdsourced, que ya ha visto un impresionante compromiso. En solo tres meses, de noviembre de 2024 a febrero de 2025, los usuarios han escaneado más de 2 mil millones de redes únicas, incluyendo 481 millones de puntos de acceso Wi-Fi y 25 millones de torres de telefonía móvil. Este rápido crecimiento contrasta marcadamente con competidores tradicionales de Web2 como WiGLE, que tardó 19 años en alcanzar apenas 551 millones de redes.
La base de Kage radica en el concepto de wardriving, donde los usuarios escanean redes inalámbricas mientras se mueven por un área. Chirp ha gamificado esta actividad, transformándola de una práctica de nicho en una iniciativa impulsada por la comunidad que construye una base de datos de ubicación descentralizada capaz de reemplazar el GPS en varias aplicaciones. A diferencia de muchos juegos Play-to-Earn que carecen de utilidad real, Kage se centra en crear un sistema de geolocalización que puede funcionar de manera efectiva sin depender del GPS, particularmente en áreas donde los sistemas tradicionales fallan, como en interiores o durante interferencias de GPS.
La base de datos de geolocalización de Chirp aprovecha diversas señales inalámbricas, incluyendo Wi-Fi, torres de telefonía móvil y Bluetooth, para estimar las ubicaciones de los dispositivos. Este enfoque innovador no solo mejora la navegación en entornos desafiantes, sino que también abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el ámbito militar, IoT y seguridad infantil. A medida que Chirp continúa expandiendo su base de datos, está preparado para capturar una parte significativa del proyectado mercado de GPS de 472 mil millones de dólares al ofrecer una alternativa descentralizada y más eficiente. Kage no es solo un juego; representa el amanecer de una nueva era en la tecnología de ubicación, enfatizando la participación comunitaria y las aplicaciones en el mundo real en el proceso.

hace 3 meses
HAKUHODO KEY3 se asocia con DIMO para revolucionar los datos automotrices en Japón
El 26 de febrero de 2025, HAKUHODO KEY3 Inc., con sede en Tokio, anunció una asociación estratégica con la Fundación DIMO para mejorar la experiencia del automóvil conectado en Japón. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar productos y servicios innovadores que utilicen la tecnología blockchain en el sector automotriz. DIMO, un proyecto DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) fundado en EE. UU., se centra en abordar los desafíos de la industria automotriz creando un ecosistema descentralizado que interconecta infraestructuras digitales y físicas. Esta asociación representa un paso significativo hacia la integración de la tecnología web3 en el panorama automotriz en Japón.
El cofundador de DIMO, Alex Rawitz, enfatizó la importancia de la colaboración en la construcción de un futuro de vehículos conectados, afirmando que las amplias conexiones de HAKUHODO KEY3 dentro de la industria automotriz los convierten en un socio ideal. Se espera que la asociación facilite la implementación de la plataforma DIMO en vehículos japoneses, permitiendo a los conductores conectar sus automóviles a un ecosistema de datos. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los usuarios un mayor control sobre sus vehículos y datos, mejorando la privacidad mientras se crean nuevos servicios y oportunidades económicas.
El CEO de HAKUHODO KEY3, Toshinori Shigematsu, expresó su entusiasmo por la colaboración, destacando el potencial de la tecnología de DIMO para impulsar la adopción masiva de soluciones web3. A medida que la industria automotriz evoluciona, esta asociación representa un esfuerzo pionero por fusionar las prácticas automotrices tradicionales con innovaciones de blockchain de vanguardia. Ambas empresas están comprometidas a fomentar una integración fluida de las tecnologías web3, con el objetivo de mejorar las experiencias del cliente y contribuir al crecimiento del mercado automotriz en Japón.

hace 3 meses
Coldware y Render: Actores Clave en el Sector DePIN
El sector de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) está presenciando desarrollos significativos, particularmente con dos proyectos destacados: Coldware (COLD) y Render (RENDER). Coldware está redefiniendo la integración de la blockchain con la tokenización de activos del mundo real (RWA) y la infraestructura de financiamiento de pagos, mientras que Render se centra en revolucionar el renderizado distribuido de GPU. A medida que el panorama de Web3 evoluciona de la mera especulación a aplicaciones prácticas, ambos proyectos están posicionados para un crecimiento sustancial, potencialmente logrando un notable aumento del 5000% en los próximos años.
Coldware (COLD) está a la vanguardia de la próxima evolución en DePIN y utilidad de Web3, expandiendo su influencia más allá de la distribución de GPU. Está introduciendo dispositivos de hardware integrados con blockchain, como teléfonos inteligentes y billeteras digitales, destinados a crear un ecosistema financiero descentralizado. Este enfoque innovador no solo mejora la utilidad de la tecnología blockchain, sino que también facilita la tokenización de RWAs y el desarrollo de soluciones de PayFi, que son esenciales para la adopción generalizada.
Por otro lado, Render (RENDER) se ha establecido como un líder en la computación descentralizada de GPU, conectando a artistas digitales y desarrolladores con poder de GPU distribuido. Al permitir que los usuarios monetizen sus recursos de GPU inactivos a cambio de tokens RENDER, la plataforma ha obtenido asociaciones significativas con importantes actores de la industria. Sin embargo, a medida que la competencia dentro del ecosistema DePIN se intensifica, el modelo de infraestructura integral de Coldware podría proporcionarle una ventaja competitiva. La pregunta sigue siendo si Coldware superará a Render en el crecimiento anticipado del 5000%, ya que integra la blockchain en la vida cotidiana, lo que podría impulsar la próxima ola de adopción descentralizada.

hace 3 meses
Beamable integra Mythos Chain para una experiencia de juego Web3 mejorada
El juego Web3 está experimentando una rápida evolución, lo que requiere que los desarrolladores tengan acceso a una infraestructura escalable y descentralizada que pueda soportar economías inmersivas impulsadas por los jugadores. En respuesta a esta demanda, Beamable Network ha anunciado su soporte nativo para Mythos Chain, proporcionando a los desarrolladores una solución lista para usar para la integración sin problemas de los tokens de Mythos. Esta iniciativa, presentada en ETH Denver 2025 y respaldada por Scytale Digital, tiene como objetivo aprovechar la escalabilidad e interoperabilidad de Polkadot para mejorar las capacidades de los desarrolladores de juegos en el espacio Web3.
La integración de Mythos, una cadena basada en Polkadot, ofrece a los desarrolladores de juegos la velocidad, seguridad y compatibilidad entre cadenas esenciales para crear juegos Web3 de próxima generación. Al incorporar soporte nativo para los tokens de Mythos, Beamable simplifica el proceso de implementación de blockchain, permitiendo a los estudios lanzar y escalar sin esfuerzo sus economías de juegos impulsadas por Web3. Jon Radoff, CEO de Beamable, enfatizó que esta integración eliminará la complejidad y empoderará a los estudios para crear economías atractivas y dirigidas por los jugadores que redefinen la propiedad y la interacción en los juegos.
Los desarrolladores que utilicen el SDK de Beamable para Mythos se beneficiarán de diversas características, incluida la compatibilidad sin problemas con los tokens de Mythos, la integración de blockchain plug-and-play y soluciones de monetización escalables. Para discutir más sobre el futuro del desarrollo de juegos Web3, Jon Radoff y John Linden, CEO de Mythical Games, llevarán a cabo una discusión en vivo el 26 de febrero. Cubrirán temas como la visión detrás de la integración del SDK de Mythos, las ventajas de la infraestructura de Polkadot para los desarrolladores de juegos y las estrategias para incorporar a los desarrolladores de juegos tradicionales en el ecosistema Web3. Con esta colaboración, Beamable está preparado para hacer que el juego descentralizado sea más accesible y escalable que nunca.

hace 3 meses
Multicoin lidera una inversión de 8 millones de dólares en la red de ubicación hiperprecisa de Geodnet
En un desarrollo significativo dentro de los sectores de tecnología blockchain y geoespacial, la firma de inversión en criptomonedas Multicoin ha liderado una adquisición de tokens GEOD por valor de 8 millones de dólares. Esta inversión tiene como objetivo apoyar a Geodnet, un proyecto que ofrece una alternativa hiperprecisa a los sistemas GPS tradicionales. Geodnet opera bajo el modelo de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), que incentiva a las personas a alojar infraestructura física, creando así un servicio de mapeo robusto que puede proporcionar datos de ubicación con una precisión de nivel centimétrico. En el último año, la demanda de los servicios de Geodnet ha aumentado, lo que ha llevado a una duplicación de su valor de token, reflejando la creciente relevancia del proyecto en diversas industrias.
La tecnología de Geodnet es particularmente beneficiosa para sectores que requieren datos de ubicación precisos, como la agricultura y la robótica. Según el líder del proyecto, Mike Horton, los sistemas GPS existentes son insuficientes para aplicaciones como drones agrícolas y robots industriales, que necesitan una precisión de ubicación hasta el tamaño de una pelota de golf. Con casi 14,000 estaciones base ya en funcionamiento, Geodnet está superando a los competidores por un margen significativo, habiendo establecido más estaciones en dos años que otros en dos décadas. Este rápido crecimiento se atribuye al modelo DePIN, que alivia la carga financiera de desplegar infraestructura al permitir que las personas ganen tokens GEOD a través del alojamiento de estaciones base.
La inversión estratégica de Multicoin se considera un movimiento clave para mejorar las capacidades de las tecnologías que dependen de datos geoespaciales precisos, incluidos vehículos autónomos y drones de entrega. Geodnet está generando actualmente más de 3 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales y está apuntando a la expansión en mercados como India y América del Sur, particularmente dentro del sector agrícola. A medida que la demanda de servicios de ubicación precisos sigue creciendo, el enfoque innovador de Geodnet lo posiciona como un actor clave en la evolución de la tecnología geoespacial y sus aplicaciones en automatización y robótica.

hace 3 meses
El ecosistema de Filecoin se beneficiará de una nueva stablecoin denominada en dólares estadounidenses
Una investigación reciente de 10X Research destaca las ventajas potenciales de introducir una stablecoin denominada en dólares estadounidenses dentro del ecosistema de Filecoin. Como una de las plataformas de más rápido crecimiento en Web3, Filecoin está preparada para desbloquear un valor significativo dentro de su red de almacenamiento de archivos descentralizada. El estudio enfatiza la importancia de establecer un mercado de préstamos construido por pares y de acceso público, así como una fuente líquida de dólares en cadena, especialmente a medida que los datos almacenados en Filecoin alimentan cada vez más la revolución de la IA. Se espera que la stablecoin anticipada mejore la adopción de usuarios, la liquidez y la estabilidad, similar al impacto que DAI tuvo en los mercados DeFi de Ethereum.
El informe describe varios beneficios clave de la stablecoin propuesta, que está siendo desarrollada por Secured Finance y se llama USDFC. Al permitir transacciones en dólares estadounidenses, la stablecoin tiene como objetivo hacer que la plataforma de Filecoin sea más accesible para un público más amplio, eliminando la necesidad de que los usuarios transaccionen en FIL. Además, abriría nuevas oportunidades para aprovechar el trading en bucle, las operaciones de carry y los instrumentos de renta fija dentro del ecosistema de Filecoin. El CEO de Secured Finance, Masa Kikuchi, expresó optimismo sobre el potencial de innovación y crecimiento dentro del ecosistema de Filecoin, trazando paralelismos con el éxito de DAI, que vio cómo sus tokens respaldados por ETH crecieron significativamente poco después de su lanzamiento.
La introducción de USDFC podría alterar significativamente la trayectoria del proyecto Filecoin, fomentando un ecosistema financiero más robusto. Con el respaldo de Secured Finance y las ideas de 10X Research, se anima a la comunidad de Filecoin a abrazar este desarrollo como un paso hacia una mayor inclusión financiera e innovación en las finanzas descentralizadas. A medida que el panorama de los activos digitales continúa evolucionando, el potencial de Filecoin para convertirse en un actor clave en el espacio DeFi se vuelve cada vez más evidente.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN