Kage App: Revolucionando la Geolocalización con Tecnología DePIN

miércoles, febrero 26, 2025 12:00 AM
4,821
Kage App: Revolucionando la Geolocalización con Tecnología DePIN cover

La Kage App de Chirp está causando sensación en el panorama de los juegos Web3 como el primer juego DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) del mundo con utilidad en el mundo real. Los usuarios pueden ganar recompensas al contribuir a una base de datos de geoposicionamiento crowdsourced, que ya ha visto un impresionante compromiso. En solo tres meses, de noviembre de 2024 a febrero de 2025, los usuarios han escaneado más de 2 mil millones de redes únicas, incluyendo 481 millones de puntos de acceso Wi-Fi y 25 millones de torres de telefonía móvil. Este rápido crecimiento contrasta marcadamente con competidores tradicionales de Web2 como WiGLE, que tardó 19 años en alcanzar apenas 551 millones de redes.

La base de Kage radica en el concepto de wardriving, donde los usuarios escanean redes inalámbricas mientras se mueven por un área. Chirp ha gamificado esta actividad, transformándola de una práctica de nicho en una iniciativa impulsada por la comunidad que construye una base de datos de ubicación descentralizada capaz de reemplazar el GPS en varias aplicaciones. A diferencia de muchos juegos Play-to-Earn que carecen de utilidad real, Kage se centra en crear un sistema de geolocalización que puede funcionar de manera efectiva sin depender del GPS, particularmente en áreas donde los sistemas tradicionales fallan, como en interiores o durante interferencias de GPS.

La base de datos de geolocalización de Chirp aprovecha diversas señales inalámbricas, incluyendo Wi-Fi, torres de telefonía móvil y Bluetooth, para estimar las ubicaciones de los dispositivos. Este enfoque innovador no solo mejora la navegación en entornos desafiantes, sino que también abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el ámbito militar, IoT y seguridad infantil. A medida que Chirp continúa expandiendo su base de datos, está preparado para capturar una parte significativa del proyectado mercado de GPS de 472 mil millones de dólares al ofrecer una alternativa descentralizada y más eficiente. Kage no es solo un juego; representa el amanecer de una nueva era en la tecnología de ubicación, enfatizando la participación comunitaria y las aplicaciones en el mundo real en el proceso.

Compra Ahora en

Related News

Crecimiento Significativo en el Valor Total Bloqueado en Proyectos DeFi cover
hace 21 horas
Crecimiento Significativo en el Valor Total Bloqueado en Proyectos DeFi
El valor total bloqueado (TVL) en varios proyectos de criptomonedas ha experimentado un crecimiento notable, como se destaca en un reciente documento de investigación del Grupo Phoenix, que utiliza datos de DeFiLlama. TrueFi (TRU) ha surgido como el proyecto líder, con un aumento de TVL de $260.2k, lo que equivale a un impresionante aumento del 424%. Este crecimiento posiciona a TrueFi por delante de sus competidores en términos de valor bloqueado, mostrando la creciente confianza de los inversores en los mercados de finanzas descentralizadas (DeFi). Tras TrueFi, tres proyectos DeFi—Mint ($MINT), Maple ($MPL) y Zircuit ($ZRC)—también han experimentado un notable crecimiento en TVL. Mint actualmente tiene un TVL de $1.5 millones, mientras que Maple y Zircuit reportan $454.4 millones y $890.8 millones respectivamente. Esta tendencia ascendente en el TVL indica una creciente confianza entre los inversores y una mayor actividad dentro del sector DeFi, reflejando una aceptación más amplia de las aplicaciones financieras descentralizadas. Además, otros protocolos como Note ($NOTE), Euler ($EUL) y Velodrome ($VELO) han mostrado aumentos sustanciales en TVL, con valores que ascienden a $13.5 millones, $377.1 millones y $66.7 millones respectivamente. El crecimiento general en el TVL a través de múltiples plataformas significa un paisaje DeFi diverso y en expansión, impulsado por una mayor liquidez y participación de los usuarios. A medida que protocolos como $IDLE, $PUFFER, $BLUE y $CPOOL reportan un crecimiento sucesivo, las tendencias en curso están remodelando el ecosistema DeFi, atrayendo más flujos de capital y reforzando la base de las redes de finanzas descentralizadas.
El auge de las redes de infraestructura física descentralizada en la computación en la nube cover
hace 21 horas
El auge de las redes de infraestructura física descentralizada en la computación en la nube
A medida que la tecnología continúa evolucionando, la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) está surgiendo como una fuerza transformadora en el ámbito de la computación en la nube. Basada en tecnología blockchain, DePIN utiliza dispositivos de hardware individuales, conocidos como nodos, que pueden variar desde computadoras personales hasta dispositivos IoT. Esta red descentralizada elimina la necesidad de una autoridad centralizada, mejorando la seguridad y la transparencia, mientras supera a los sistemas tradicionales en eficiencia y escalabilidad. Con el auge de las aplicaciones de IA, las redes descentralizadas se están convirtiendo en esenciales para gestionar la recopilación y el procesamiento de datos, como lo destaca un reciente informe de CoinDesk que indica que la capitalización de mercado de los tokens DePIN ha superado los 25 mil millones de dólares, impulsada por los avances en los sectores de computación e IA. Varios proyectos ejemplifican el potencial de la tecnología DePIN. Akash, a menudo referido como el "Airbnb de la computación en la nube", conecta a los vendedores de recursos de computación excedentes con compradores, creando una plataforma de código abierto para servicios en la nube. Mientras tanto, io.net se centra en proporcionar una red GPU descentralizada para aplicaciones de aprendizaje automático, con 83,000 GPUs y ahorros significativos en comparación con los proveedores tradicionales. Grass, otra iniciativa DePIN, permite a los usuarios compartir su ancho de banda de Internet a cambio de recompensas, mientras que Koii busca democratizar el acceso a la computación descentralizada al permitir que cualquier dispositivo participe en la red, ampliando así el alcance de la participación de los usuarios y las oportunidades de recompensa. A pesar de los avances prometedores, el mercado DePIN enfrenta desafíos para establecer un modelo de ingresos sostenible. Muchos proyectos dependen de un sistema de doble token para equilibrar la oferta y la demanda, similar al problema de Ricitos de Oro de encontrar el equilibrio adecuado. Para fomentar el crecimiento, iniciativas como EZSandbox de Koii están simplificando el proceso de incorporación para desarrolladores, proporcionando herramientas y recursos para crear y probar aplicaciones descentralizadas. Colaboraciones, como la asociación de Koii con el motor de búsqueda Web3 Adot, mejoran aún más la eficiencia y accesibilidad de la red. A medida que la dependencia de la computación en la nube crece, plataformas DePIN como Koii, Akash y Grass están preparadas para remodelar el panorama de la computación descentralizada, haciéndola más accesible y rentable para los usuarios de todo el mundo.
India alberga la primera cumbre Solana DePIN en Bangalore cover
hace 2 días
India alberga la primera cumbre Solana DePIN en Bangalore
Bangalore, el centro tecnológico de India, fue recientemente el anfitrión de la primera cumbre Solana DePIN el 25 de marzo de 2025, marcando un momento crucial para el paisaje digital del país. Este evento reunió tanto a startups indias como internacionales centradas en Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), proporcionando una plataforma única para que los innovadores presenten sus ideas a una audiencia global de inversionistas. La cumbre destaca la creciente tendencia de las startups de blockchain en India, particularmente en el sector DePIN, que integra IoT, redes de energía y comunicaciones inalámbricas con tecnología blockchain para crear soluciones de infraestructura más eficientes y descentralizadas. Uno de los actores clave en la cumbre fue Wifi Dabba, una startup respaldada por Y Combinator con sede en Bangalore, que actuó como patrocinador principal. Wifi Dabba utiliza la blockchain de Solana para mejorar el acceso a internet de banda ancha en ciudades de nivel 2 y 3 a través de un modelo DePIN, colaborando con operadores locales bajo la iniciativa PM-WANI de India. El cofundador Shubhendu Sharma enfatizó que la elección de India por parte de Solana para su primera cumbre DePIN subraya la creciente presencia del país en el espacio Web3, ya que las startups indias aprovechan la tecnología blockchain para abordar desafíos del mundo real, particularmente en la reducción de la brecha digital. A pesar de tener solo 41 millones de conexiones de banda ancha fija en comparación con los 600 millones de China, India está lista para hacer avances significativos en su infraestructura digital. El modelo DePIN propuesto por Wifi Dabba tiene como objetivo reducir las barreras de entrada para el acceso a internet de banda ancha, alineándose con el objetivo de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de India de alcanzar 100 millones de usuarios de banda ancha para 2030. Eventos como la cumbre Solana DePIN son cruciales para amplificar el papel de India en el panorama global de DePIN, mostrando talento local y fomentando la colaboración internacional, posicionando a India como un actor clave en las innovaciones de Web3 y el desarrollo de infraestructura descentralizada.
Grayscale actualiza los 20 principales proyectos de criptomonedas para el segundo trimestre de 2025 cover
hace 4 días
Grayscale actualiza los 20 principales proyectos de criptomonedas para el segundo trimestre de 2025
Grayscale, la empresa de gestión de activos de criptomonedas más grande del mundo, ha desvelado su lista actualizada de los 20 principales proyectos de criptomonedas potenciales para el segundo trimestre de 2025. Esta última lista presenta tres nuevos y prometedores participantes: Maple (SYRUP), Geodnet (GEOD) y Story Protocol (IP), mientras que elimina a Akash, Arweave y Jupiter. A medida que el mercado de criptomonedas continúa experimentando volatilidad, Grayscale se está posicionando estratégicamente para capitalizar las tendencias emergentes que podrían redefinir el panorama de la industria. Según el informe de Perspectivas del Mercado de Grayscale, el primer trimestre de 2025 presenció una caída en el mercado de criptomonedas, reflejando la caída observada en las acciones tecnológicas y otros activos de alto riesgo. Aunque la actividad de la red de Bitcoin se mantuvo estable, el interés en las monedas meme, particularmente dentro del ecosistema de Solana, ha disminuido. Sin embargo, las aplicaciones de Web3 en los sectores de DeFi, IA e infraestructura han generado colectivamente más de 2 mil millones de dólares en ingresos. Notablemente, Sui (SUI) ha emergido como una plataforma de contratos inteligentes líder, con transacciones rápidas y tarifas bajas sin necesidad de capas de escalado adicionales, manteniendo actualmente solo el 3% del índice de Plataformas de Contratos Inteligentes de Grayscale. Para el segundo trimestre de 2025, Grayscale se está concentrando en tres áreas clave: Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Activos del Mundo Real (RWA) y Tokenización de Propiedad Intelectual (IP). La adición de Maple, Geodnet y Story Protocol a la lista de los 20 principales refleja este enfoque. Maple es una plataforma de préstamos para clientes institucionales con un valor total bloqueado (TVL) que supera los 600 millones de dólares, mientras que Geodnet proporciona datos de posicionamiento en tiempo real en más de 130 países, generando más de 3 millones de dólares en ingresos mensuales. Story Protocol tiene como objetivo tokenizar el mercado de propiedad intelectual de 70 billones de dólares, atrayendo a artistas de alto perfil como Justin Bieber y BTS. Sin embargo, Grayscale advierte que estos activos son altamente volátiles y arriesgados, destacando particularmente la falta de listados en intercambios importantes de GEOD como una preocupación significativa.
Phoenix Lidera el Crecimiento y la Innovación del Sector DePIN-AI cover
hace 4 días
Phoenix Lidera el Crecimiento y la Innovación del Sector DePIN-AI
El sector de la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) está evolucionando rápidamente, mostrando un potencial significativo en varios dominios tecnológicos. Según un informe reciente de Messari, DePIN se encuentra actualmente en su fase de crecimiento inicial, con menos del 0,1% de la cuota de mercado, pero con una capitalización de mercado de 50 mil millones de dólares, respaldada por más de 13 millones de dispositivos que contribuyen diariamente. Al eliminar intermediarios centralizados, DePIN facilita un intercambio más eficiente e inclusivo de activos físicos, lo cual es crucial para el desarrollo y operación de infraestructuras críticas en computación, IA, tecnología inalámbrica y servicios energéticos. Desde su creación, DePIN ha atraído la atención de grandes empresas tecnológicas, especialmente en 2023, cuando los fabricantes globales comenzaron a integrar blockchain en infraestructuras del mundo real. El sector se puede categorizar en Redes de Recursos Físicos, que se centran en dispositivos, y Redes de Recursos Digitales, que enfatizan recursos de computación como CDNs e IA. Esta dualidad permite a los propietarios de dispositivos individuales compartir datos y ganar recompensas mientras proporcionan recursos de computación accesibles. Las aplicaciones de DePIN se extienden a telecomunicaciones, gestión de datos y almacenamiento en la nube, ofreciendo alternativas escalables a los sistemas centralizados tradicionales y mejorando las funcionalidades de IA. A la vanguardia de esta innovación se encuentra Phoenix, una red de computación de IA descentralizada que aprovecha la infraestructura DePIN para ofrecer soluciones escalables para aplicaciones de IA. La plataforma SkyNet de Phoenix utiliza una red global distribuida de GPUs de alto rendimiento, incluyendo tanto modelos de NVIDIA como alternativos, para optimizar las operaciones de IA. Sus colaboraciones con empresas como TandemAI y Origin Quantum tienen como objetivo democratizar el acceso a recursos de computación avanzados, permitiendo que organizaciones de investigación realicen análisis complejos a costos mínimos. A medida que se proyecta que el sector DePIN-AI alcance un tamaño de mercado de 3.5 billones de dólares para 2028, Phoenix está en una posición privilegiada para liderar esta ola transformadora al fusionar infraestructura descentralizada con tecnologías de IA de vanguardia.
Los cinco principales ganadores de criptomonedas de la semana cover
hace 5 días
Los cinco principales ganadores de criptomonedas de la semana
En la última semana, el mercado de criptomonedas ha sido testigo de notables aumentos de precios entre varios tokens, siendo los cinco principales ganadores VIRTUAL, MOODENG, OLAS, GOAT y NOS. VIRTUAL lideró el grupo con un impresionante aumento del 181%, pasando de $0.15 a casi $0.50. Este aumento se atribuye a la participación de Arete Capital, que está asesorando a Virtuals Protocol en la integración de agentes de IA en la economía. Además, la introducción de Luna, el primer agente autónomo que emplea humanos en la cadena, ha alimentado aún más el interés en el token. Siguiendo de cerca está MOODENG, que registró un aumento de precio del 165% tras el lanzamiento del contrato perpetuo MOODENGUSDT en Binance Futures. El precio del token subió de un rango estable de $0.07 a $0.08, alcanzando finalmente más de $0.26. Con una capitalización de mercado que supera los $225 millones, MOODENG ha ganado tracción como un memecoin inspirado en un meme viral de un hipopótamo bebé. Autonolas (OLAS) también vio ganancias significativas del 92%, impulsadas por la aprobación de su implementación de protocolo en ModeNetwork, que busca escalar DeFi a través de agentes de IA. Otros ganadores notables incluyen a GOAT y NOS, que aumentaron un 70% y un 69%, respectivamente. El rally de precios de GOAT fue respaldado por el lanzamiento del comercio de futuros en Binance, mientras que NOS se benefició del lanzamiento de Fortress Deepyne, un proyecto liderado por Nosana AI que busca democratizar el acceso a hardware GPU para inferencia de IA. En general, estos desarrollos reflejan un paisaje vibrante y en rápida evolución en el mercado de criptomonedas, con proyectos innovadores que generan un interés significativo por parte de los inversores.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN