Temas de Tendencia
Últimas Noticias de Edge

hace 3 meses
Roam revoluciona la infraestructura de IA con soluciones de datos innovadoras
El panorama de la infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando, con un fuerte énfasis en tres pilares clave: potencia de cálculo, algoritmos y datos. Inicialmente, el enfoque estaba en mejorar la potencia de cálculo, lo que llevó a las empresas a invertir fuertemente en GPUs y centros de datos. Notablemente, empresas de minería Web3 como Coreweave han hecho la transición a centros de datos de IA, mientras que plataformas de computación distribuida como IO y Aether han ganado tracción. A medida que los avances redujeron los cuellos de botella en el cálculo, el foco se trasladó hacia las capacidades de borde y el papel de la blockchain en incentivar la participación del usuario a través de mecanismos de tokens, marcando una evolución significativa en la infraestructura de IA.
A medida que la industria de la IA avanza, el énfasis ahora se ha trasladado hacia algoritmos y modelos, con innovaciones como DeepSeek V3 que provocan discusiones críticas sobre la reducción de costos en la producción de Contenido Generado por IA (AIGC) y la viabilidad de marcos de computación distribuida que preserven la privacidad. A pesar de las limitadas aplicaciones actuales de proyectos cripto en esta área, el potencial de crecimiento sigue siendo sustancial. Sin embargo, la capa de datos presenta un desafío significativo, ya que la disponibilidad de datos de alta calidad y bien estructurados para un entrenamiento efectivo de modelos está en cuestión. Proyectos como Grass, que buscan volver a raspar datos de internet, destacan la necesidad de datos de entrenamiento limpios y la ruptura de silos de datos para facilitar el intercambio mientras se mantiene la privacidad.
Roam, un proyecto Web3 pionero, está abordando estos desafíos al crear una red inalámbrica global abierta que transforma datos privados en conjuntos de datos listos para IA. Apoyado por alianzas de la industria, el innovador producto Global WiFi OpenRoaming™ + eSIM Top-Up de Roam incentiva la participación del usuario y asegura una conectividad fluida. Al romper las barreras para el acceso a datos privados, Roam mejora el intercambio de datos mientras prioriza la seguridad y la privacidad. Esta iniciativa no solo permite que los agentes de IA operen a través de varios dispositivos, sino que también sienta las bases para una nueva era de integración de IA con el Internet de las Cosas (IoT), señalando un cambio transformador hacia una civilización basada en silicio donde la IA y la humanidad coexisten en armonía.

hace 3 meses
Redes de Infraestructura Descentralizada: Un Cambio de Juego para el Desarrollo de IA
La industria de los centros de datos enfrenta actualmente desafíos significativos para satisfacer las enormes demandas de potencia de cálculo de la inteligencia artificial (IA), particularmente para el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje (LLMs). Según Bain & Company, los modelos de IA avanzados requieren miles de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) durante la fase de preentrenamiento, lo que a su vez exige arquitecturas de centros de datos altamente sofisticadas. Actualmente, los principales proveedores de servicios en la nube operan centros de datos hiperescalables con capacidades que oscilan entre 50 y 200 megavatios, con costos que varían entre 1 y 4 mil millones de dólares. Sin embargo, las proyecciones indican que para finales de la década, estas capacidades deberán escalar a más de 1 gigavatio, con costos que se dispararán entre 10 y 25 mil millones de dólares. Esta situación se ve agravada por el dominio de gigantes tecnológicos como Alphabet, Microsoft, Amazon Web Services (AWS) y Alibaba, lo que limita las oportunidades para que competidores más pequeños construyan infraestructuras comparables.
Para abordar estos desafíos, han surgido redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) como una solución potencial. DePIN agrega recursos de computación a pequeña escala, democratizando el acceso a la infraestructura de IA y reduciendo la dependencia de las grandes empresas tecnológicas. Al utilizar tecnología blockchain, tokenización y gobernanza descentralizada, DePIN incentiva la participación de individuos y organizaciones, permitiéndoles contribuir con recursos físicos como almacenamiento de datos, generación de energía y potencia de cálculo. Este enfoque descentralizado no solo mejora la transparencia y la seguridad, sino que también permite el procesamiento de datos en tiempo real a través de IA en el borde, que despliega algoritmos de IA directamente en dispositivos en el borde de la red, aliviando así la carga sobre las redes de nube centralizadas.
Mirando hacia 2025, DePIN está preparado para transformar fundamentalmente el panorama de la IA. Los expertos predicen una escalada masiva de redes de computación descentralizadas, trasladando el entrenamiento de modelos de IA de clústeres de supercomputación centralizados a redes distribuidas impulsadas por DePIN. Además, los incentivos tokenizados fomentarán una participación más amplia en el desarrollo de IA, permitiendo a los actores más pequeños monetizar sus recursos mientras contribuyen a la innovación global. Además, la naturaleza descentralizada de DePIN mejora la seguridad y la privacidad, abordando las vulnerabilidades asociadas con las infraestructuras centralizadas. A medida que DePIN madura, se espera que facilite aplicaciones innovadoras en varios sectores, incluido el cuidado de la salud y la gestión de la energía, al tiempo que garantiza que la infraestructura de IA siga siendo accesible para startups e investigadores, fomentando así un ecosistema tecnológico más equitativo.

hace 3 meses
Roam lidera la carga en DePIN con estrategias de crecimiento innovadoras
A medida que el panorama de las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) evoluciona en 2024, Roam ha surgido como un líder, con más de un millón de nodos autoconstruidos y más de 1.72 millones de registros de usuarios a nivel mundial. Este crecimiento significativo posiciona a Roam en la cima de los rankings de nodos de hardware de DePINScan. El éxito de la empresa se atribuye en gran medida a su innovadora tecnología OpenRoaming™, que facilita la conectividad sin interrupciones a través de más de cuatro millones de puntos de acceso WiFi en 190 países. Esta ventaja tecnológica no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también subraya el potencial para la adopción generalizada de aplicaciones Web3 en la vida cotidiana, validando el modelo de negocio amigable para el usuario de Roam en el sector de redes inalámbricas descentralizadas.
En octubre de 2024, Roam anunció el desarrollo de una Capa de Datos de Telecomunicaciones global junto con el lanzamiento de Roam eSIM, con el objetivo de expandir rápidamente su base de usuarios a través de un enfoque rentable y seguro. La introducción de Roam Growth, un módulo clave de la Capa de Datos de Telecomunicaciones, está destinada a revolucionar la generación de ingresos para los participantes de la red. Esta iniciativa permitirá a los usuarios transformar sus dispositivos de red, como los enrutadores Roam, en activos económicos a través de la integración automatizada de servicios, facilitando así capacidades de minería múltiple. La colaboración con Huma para planes de compra de enrutadores reduce aún más las barreras de entrada, fomentando una participación más amplia en el ecosistema de Roam.
El enfoque estratégico de Roam en el compromiso comunitario y la innovación es evidente en su ecosistema, que comprende cuatro módulos esenciales: Roam Network, Roam Growth, Roam Discovery y Roam Community. Cada módulo desempeña un papel vital en la promoción de la colaboración, la incentivación de la participación y la mejora de la experiencia del usuario. A medida que Roam continúa expandiendo su oferta y optimizando sus mecanismos de incentivos, está en condiciones de atraer a más desarrolladores y usuarios, consolidando su posición como líder en el espacio de redes de datos de telecomunicaciones descentralizadas. La integración de la IA en las operaciones de Roam promete desbloquear nuevas oportunidades para la gestión inteligente de redes y el compromiso del usuario, allanando el camino para un futuro robusto y sostenible en el ecosistema DePIN.

hace 4 meses
Network3 alcanza un nuevo hito con un período de recuperación récord y asegura 5.5 millones de dólares en financiamiento
Network3, una plataforma tecnológica pionera, ha logrado avances significativos en el ámbito de las soluciones AI Layer2, permitiendo a los desarrolladores de todo el mundo inferir, entrenar y validar modelos de manera eficiente. Un análisis reciente de Depinscan, una extensa plataforma de inteligencia DePIN impulsada por IoTex, ha revelado que los mineros de Network3 han alcanzado un hito notable con un período de recuperación de solo 71 días. Este logro posiciona a Network3 a la vanguardia de la industria tanto en términos de período de recuperación como de ingresos diarios, subrayando su potencial de inversión. Un período de recuperación más corto es crucial para los inversores, ya que indica un retorno más rápido de la inversión, lo que convierte a Network3 en una opción atractiva para aquellos que buscan capitalizar las tecnologías emergentes.
El éxito de Network3 se puede atribuir a su robusta red de infraestructura, que cuenta con más de 555,000 nodos y ha proporcionado 2 Petabytes de servicio de red en más de 185 países. Este alcance extenso ha resultado en 97,000 sesiones activas diarias y ingresos mensuales que superan los 100,000 dólares. Al apoyar la evolución de la IA, Network3 empodera a los desarrolladores con herramientas para la optimización de modelos, aprendizaje federado, computación en el borde y computación confidencial. Este enfoque dual en mejorar la eficiencia de los nodos descentralizados mientras se brindan servicios esenciales para el desarrollo de IA posiciona a Network3 como un líder tanto en tecnología como en viabilidad de mercado.
Además de sus avances tecnológicos, Network3 ha asegurado con éxito 5.5 millones de dólares en financiamiento inicial de inversores prominentes, incluidos Borderless, EV3 Labs y el IoTeX Eco Fund. Con una comunidad en crecimiento de más de 252,000 seguidores en X, la plataforma está lista para ganar aún más tracción. A medida que continúa demostrando su valor para hacer que la IA sea más beneficiosa y eficiente, Network3 está preparada para un crecimiento rápido y un aumento del interés de los inversores en el futuro.

hace 4 meses
Network3: Revolucionando la Infraestructura de IA en el Borde
Network3: Revolucionando la Infraestructura de IA en el Borde
El 26 de noviembre, CZ (fundador de Binance) tuiteó: 'No estoy en contra de los memes, pero las monedas meme se están volviendo 'un poco' raras ahora. Construyamos aplicaciones reales utilizando blockchain.' La obsesión del mercado por las monedas meme ha eclipsado proyectos de blockchain impulsados por la utilidad como Network3, un proyecto descentralizado de infraestructura de IA en el borde que está preparado para un crecimiento significativo.
Network3 integra tokenómica de blockchain, redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN), aprendizaje federado e IA en el borde para desafiar el monopolio de IA de las grandes tecnológicas. Con más de 543,010 nodos en 185 países, el marco de aprendizaje federado descentralizado de Network3 garantiza la privacidad y la seguridad de los datos mientras incentiva la participación de nodos. El rápido crecimiento del proyecto, superando a Helium en número de nodos, señala su potencial para democratizar el poder de computación y los datos.
Potencial de Mercado y Tokenómica
La combinación de DePIN e IA en el borde presenta una oportunidad de billones de dólares. DePIN incentiva a los usuarios a contribuir con recursos físicos, proyectando un tamaño de mercado de $3.5 billones para 2028. Actualmente subestimado en $1.33 billones, el sector DePIN está preparado para un crecimiento exponencial. La IA en el borde, con un tamaño de mercado proyectado de $269.82 billones para 2032, sobresale en privacidad de datos y eficiencia, atrayendo a gigantes tecnológicos como NVIDIA y Google. El modelo de tokenómica de Network3, con un suministro total de tokens de 1 mil millones, asegura recompensas de minería sostenibles a través de staking y minería.
Invertir en Network3
Invertir en Network3 ofrece una puerta de entrada al futuro de la infraestructura de IA, combinando la integración del mundo físico de DePIN y el poder de computación descentralizado de IA en el borde. Con un modelo económico claro y un potencial de mercado exponencial, Network3 se destaca como un pionero en la revolución del sector de la IA.

hace 4 meses
Dashcam descentralizada para vehículos Tesla
Dashcam descentralizada para vehículos Tesla
Los automóviles modernos se consideran ahora computadoras avanzadas sobre ruedas, equipadas con sofisticados sistemas de cámaras que proporcionan una vista de 360° de su entorno. Estos sistemas son cruciales para la navegación, la seguridad y el desarrollo de tecnología de conducción autónoma. Sin embargo, el potencial completo de estos sistemas de cámaras a menudo no se utiliza.
NATIX Network ha introducido VX360, un dispositivo de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) diseñado para mejorar las capacidades del sistema de cámaras existente de Tesla. VX360 transforma la configuración de la cámara en una dashcam de 360° que no solo mejora la seguridad de los vehículos autónomos, sino que también ofrece oportunidades para mapeo en tiempo real, tasación de propiedades, evaluaciones de seguros y más. Este dispositivo innovador tiene como objetivo capturar escenarios de conducción del mundo real impredecibles, conocidos como 'casos límite', para entrenar mejor la IA de los vehículos autónomos.

hace 4 meses
Edge AI Revolucionando el Procesamiento de Datos en el Borde
375ai Revolucionando el Procesamiento de Datos en el Borde
A medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado a través de millones de dispositivos inteligentes, la demanda de procesamiento rápido de datos en el borde—justo donde se generan los datos—es mayor que nunca. Edge AI permite la inteligencia donde se generan los datos, en carreteras, calles concurridas, hospitales y tiendas minoristas. Opera en el borde de la red, dando sentido a los datos no estructurados y en tiempo real que representan nuestro mundo. 375ai ha estado a la vanguardia de la innovación en Edge AI, aprovechando hardware propietario de vanguardia y asociaciones estratégicas para pionear la primera red de inteligencia de datos en el borde descentralizada del mundo. Después de años de desarrollo, estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de la red de prueba 375go Discovery.
¿Por qué Edge AI y por qué ahora?
Edge AI despliega inteligencia artificial en dispositivos a lo largo del mundo físico, eludiendo la necesidad de procesamiento en la nube centralizado. Los recientes avances en IA, dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) e infraestructura informática hacen que Edge AI no solo sea posible, sino esencial. Los beneficios incluyen: Toma de Decisiones en Tiempo Real, Mayor Privacidad, Reducción de Costos, Adaptabilidad y Resiliencia. El crecimiento explosivo de los dispositivos IoT ha resultado en un diluvio de datos—desde una amplia variedad de sensores hasta teléfonos móviles y cámaras de tráfico. En lugar de enviar todos estos datos de vuelta a servidores centralizados para su análisis, Edge AI hace posible procesar y actuar sobre esos datos localmente. Esto resulta en costos más bajos, tiempos de respuesta más rápidos, mayor privacidad e incluso autonomía en ausencia de conectividad a Internet.

hace 4 meses
Network3: Pionero en Infraestructura de IA Descentralizada en el Borde
El 26 de noviembre, el fundador de Binance, Zhao Changpeng, expresó sus opiniones sobre las monedas meme, afirmando que, aunque no se opone a ellas, el enfoque en tales monedas ha eclipsado proyectos de blockchain prometedores. Este sentimiento resalta el potencial de proyectos como Network3, una infraestructura de IA descentralizada en el borde que busca interrumpir el panorama de la IA dominado por grandes empresas tecnológicas. Al integrar la tecnología blockchain con redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) y aprendizaje federado, Network3 proporciona un marco colaborativo para desarrolladores de IA, al tiempo que garantiza la privacidad y seguridad de los datos. El proyecto ha visto un crecimiento notable, con más de 100,000 nuevos nodos añadidos recientemente, llevando su total a más de 507,261 en 188 países, posicionándose como un jugador significativo en el sector DePIN.
Las perspectivas del mercado para Network3 son prometedoras, especialmente a medida que los sectores DePIN y Edge AI están preparados para un crecimiento sustancial. Según informes, el mercado DePIN podría alcanzar aproximadamente 2.2 billones de dólares para 2024 y 3.5 billones de dólares para 2028, mientras que se espera que el mercado de Edge AI crezca de 27.01 mil millones de dólares en 2024 a 269.82 mil millones de dólares para 2032. A pesar de que la capitalización de mercado actual del sector DePIN es de solo 1.33 mil millones de dólares, el potencial de crecimiento rápido es evidente a medida que más desarrolladores y empresas se involucran con esta tecnología. La combinación única de DePIN y Edge AI de Network3 no solo mejora la privacidad y eficiencia de los datos, sino que también abre nuevas avenidas para la inversión y la aplicación.
En términos de economía de tokens, Network3 tiene un modelo claro con un suministro total de 1 mil millones de tokens, el 75% de los cuales se destina a incentivos comunitarios a través de minería y entrenamiento de modelos de IA. El proyecto ha asegurado con éxito 5.5 millones de dólares en financiamiento de inversores notables, lo que apoyará sus avances tecnológicos y expansión global. A medida que se acerca el Evento de Generación de Tokens (TGE) y el airdrop, Network3 está listo para entrar en una nueva fase de crecimiento, convirtiéndose en una oportunidad atractiva para los inversores a largo plazo. Con su enfoque innovador y fuerte posicionamiento en el mercado, Network3 está bien posicionado para convertirse en un jugador clave en el paisaje de IA descentralizada y DePIN.

hace 4 meses
EdgeAI Descentralizado: Democratizando el Acceso a la Inteligencia Artificial
El panorama de la inteligencia artificial (IA) está experimentando una transformación significativa con la aparición de EdgeAI Descentralizado, que tiene como objetivo democratizar el acceso a las tecnologías de IA. Actualmente, un puñado de grandes empresas tecnológicas, incluidas OpenAI, IBM, Amazon y Google, dominan la capa de infraestructura de IA, creando barreras para entidades más pequeñas y limitando el acceso para millones de usuarios y empresas en todo el mundo. Este control centralizado no solo aumenta los costos, sino que también restringe la innovación. EdgeAI Descentralizado, ejemplificado por iniciativas como Network3, busca abordar estos desafíos al integrar Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y EdgeAI, permitiendo que los sistemas de IA funcionen en varios dispositivos mientras se garantiza la privacidad y la participación de la comunidad.
Una de las ventajas críticas de EdgeAI es su capacidad para reducir la dependencia de grandes centros de datos propiedad de gigantes tecnológicos. Los modelos de IA tradicionales, particularmente los grandes modelos de lenguaje (LLMs) como GPT-3, requieren recursos sustanciales para el entrenamiento, a menudo costando entre $500,000 y $4.6 millones. Esta barrera financiera refuerza aún más el monopolio de las grandes tecnologías. En contraste, EdgeAI permite a los desarrolladores entrenar y desplegar modelos en dispositivos más pequeños, desde teléfonos inteligentes hasta dispositivos IoT, ampliando la accesibilidad y fomentando la innovación. Sin embargo, para que EdgeAI alcance su máximo potencial, los dispositivos deben poder comunicarse y compartir recursos de manera efectiva, superando las limitaciones en computación y almacenamiento.
El innovador marco de Aprendizaje Federado Descentralizado de Network3 representa un avance significativo en el entrenamiento colaborativo de IA. Al permitir que múltiples dispositivos o 'nodos' agrupen sus recursos, este marco mejora la eficiencia y el crecimiento de los sistemas de IA. La integración de métodos de cifrado robustos, como la Cifrado de Firma Sin Certificado Anónimo (CLSC), garantiza un intercambio seguro de datos mientras se mantiene la privacidad. Además, el uso de codificación Reed-Solomon optimiza la precisión de los datos. Como resultado, los dispositivos Edge dentro del ecosistema Network3 pueden realizar análisis locales, lo que lleva a una baja latencia y respuestas en tiempo real. Este enfoque descentralizado no solo mitiga el monopolio centralizado, sino que también abre nuevas fuentes de ingresos para desarrolladores y usuarios, haciendo que la IA sea más accesible y beneficiosa para todos.

hace 4 meses
Aethir integra LayerZero para mejorar el ecosistema multichain de IA y juegos
Aethir está haciendo avances significativos en el espacio blockchain al integrar LayerZero para mejorar sus capacidades como un ecosistema multichain de IA y juegos. Esta integración tiene como objetivo acercar la visión omnichain a la realidad, permitiendo interacciones sin problemas entre diferentes redes blockchain. El token nativo de Aethir, $ATH, estará disponible para pruebas en ZKSync, como se anunció en la cuenta oficial de X de la plataforma. La integración con LayerZero facilitará las operaciones cruzadas, permitiendo a los usuarios mover tokens $ATH sin esfuerzo entre varias cadenas, ampliando así la utilidad del token dentro del ecosistema.
La plataforma Aethir se basa en una robusta infraestructura de nube descentralizada que admite aplicaciones de IA y juegos. Con más de 43,000 GPU de alta calidad, incluidas más de 3,000 NVIDIA H100, Aethir está bien equipada para manejar cálculos complejos de IA. La red también cuenta con más de 32,000 dispositivos Aethir Edge distribuidos globalmente, mejorando sus capacidades computacionales. El token $ATH juega un papel crucial en este ecosistema, permitiendo a las partes interesadas como Aethir Checker Nodes, operadores de dispositivos Edge y anfitriones de nube participar en el crecimiento y la funcionalidad de la red. La colaboración con LayerZero permitirá a Aethir hacer la transición a la cadena Sophon ZK, mejorando sus capacidades multichain y facilitando la ejecución de contratos inteligentes en diferentes blockchains.
Para fortalecer aún más su infraestructura de nube GPU, Aethir también está integrando el protocolo de liquidez omnichain de Stargate, que simplificará el intercambio de tokens $ATH. Esta integración proporcionará acceso a pools de liquidez unificados, finalización instantánea y varias opciones de staking y farming. Estos avances están diseñados para impulsar a Aethir hacia un futuro multichain, asegurando que las cargas de trabajo de IA y juegos puedan accederse directamente a través de múltiples redes blockchain. A medida que Aethir continúa innovando, está destinado a desempeñar un papel fundamental en la evolución de las soluciones de nube descentralizadas para los sectores de IA y juegos.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN