Roam: Empoderando a los Nómadas Digitales con Conectividad Sin Interrupciones

miércoles, diciembre 4, 2024 12:00 AM
2,505
Roam: Empoderando a los Nómadas Digitales con Conectividad Sin Interrupciones cover

En el mundo posterior a la pandemia, el auge del nomadismo digital se ha vuelto cada vez más prevalente, particularmente entre los trabajadores remotos. Este estilo de vida permite a las personas viajar libremente mientras mantienen sus compromisos profesionales, con lugares como Aruba y Cabo Verde convirtiéndose en opciones populares. La demanda de conectividad a internet confiable es primordial para estos nómadas, y la red Roam está surgiendo como una solución líder. Al proporcionar una red inalámbrica global, Roam tiene como objetivo facilitar la conectividad sin interrupciones para los usuarios, independientemente de su ubicación, mejorando así la experiencia del nómada digital.

Los desafíos asociados con las redes WiFi públicas tradicionales, como los engorrosos procesos de inicio de sesión y las vulnerabilidades de seguridad, han impulsado el desarrollo de la tecnología OpenRoaming™. Esta iniciativa, liderada por la Wireless Broadband Alliance, tiene como objetivo crear una experiencia WiFi segura y fácil de usar. OpenRoaming™ permite a los usuarios conectarse a varias redes WiFi sin autenticación repetida, asegurando la transmisión de datos encriptados. A pesar del creciente número de nodos OpenRoaming™, que actualmente supera los 4 millones, sigue representando una pequeña fracción del panorama global de WiFi público, lo que indica un significativo margen de crecimiento.

Roam está posicionada de manera única dentro de la alianza OpenRoaming™ como un proyecto IDP de Web3, integrando tecnología de identidad descentralizada para mejorar el acceso a la red para usuarios y pequeñas empresas. Con soluciones innovadoras como el enrutador Rainier MAX60 y la eSIM de Roam, la plataforma está expandiendo rápidamente su base de usuarios, que ha superado los 1.5 millones. El enfoque impulsado por la comunidad de Roam y sus diversos modelos de incentivos, incluidos Roam Points y tokens de gobernanza, están diseñados para fomentar la participación de los usuarios y apoyar el crecimiento de la red OpenRoaming™. A medida que Roam continúa conectando las tecnologías de Web2 y Web3, está destinada a desempeñar un papel fundamental en la transformación del panorama de las telecomunicaciones y en la mejora de la conectividad para los nómadas digitales en todo el mundo.

Related News

Unilabs lidera la carga en DeFi con estrategias de inversión impulsadas por IA cover
hace 20 horas
Unilabs lidera la carga en DeFi con estrategias de inversión impulsadas por IA
El mercado de criptomonedas está experimentando un resurgimiento tras una reciente caída, con Bittensor (TAO) rompiendo sus niveles de resistencia y mostrando un prometedor impulso ascendente. Al mismo tiempo, Solana también muestra signos de una posible tendencia alcista, después de un período de estancamiento. Sin embargo, Unilabs está emergiendo como un proyecto destacado en este entorno, habiendo atraído más de 30 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) a través de su innovador enfoque de ingresos pasivos. Los expertos destacan a UNIL como un proyecto a seguir de cerca en 2025, dada su oferta única en el espacio de finanzas descentralizadas (DeFi). Unilabs está causando sensación como el primer gestor de fondos de cobertura respaldado por IA del mundo, diseñado para dar a los inversores una ventaja competitiva en el mercado. La plataforma incentiva a los usuarios a través de recompensas de staking para tokens UNIL y bonificaciones por referencias, lo que ha contribuido a su impresionante AUM. Con más de 21 millones de tokens UNIL vendidos, el proyecto ofrece acceso a cuatro fondos de inversión que abarcan Bitcoin, activos del mundo real (RWA), inteligencia artificial (IA) y sectores de minería. Además, su herramienta AI Market Pulse proporciona valiosos conocimientos sobre oportunidades de inversión, mientras que la herramienta de identificación de Memecoins ayuda a los comerciantes de alto riesgo a navegar por el volátil paisaje de los memecoins. A medida que la preventa continúa ganando impulso, habiendo superado ya los 114,000 dólares, cada token tiene un precio de 0.004 dólares, con expectativas de un aumento de precio en rondas futuras. Mientras tanto, Bittensor ha experimentado recientemente un aumento significativo en su precio, cotizando a 481 dólares después de un breakout por encima del nivel de resistencia de 460–470 dólares. De manera similar, Solana ha recuperado impulso, cotizando actualmente alrededor de 176 dólares después de un notable aumento. Ambos proyectos están capturando la atención del mercado, pero las innovadoras características de gestión de activos de Unilabs están listas para revolucionar la inversión en criptomonedas, convirtiéndolo en un jugador clave a seguir en los próximos meses.
El cambio estratégico de Filecoin: Enfocándose en el almacenamiento de alto valor y el crecimiento del ecosistema en el primer trimestre de 2025 cover
hace 20 horas
El cambio estratégico de Filecoin: Enfocándose en el almacenamiento de alto valor y el crecimiento del ecosistema en el primer trimestre de 2025
En el primer trimestre de 2025, Filecoin hizo avances significativos en su evolución como una red de almacenamiento descentralizada, desplegando más de 5,000 contratos únicos en la Filecoin Virtual Machine (FVM) y facilitando más de 3.2 millones de transacciones. El próximo lanzamiento de Proof of Data Possession (PDP) y la actualización de Filecoin Fast Finality (F3) están destinados a mejorar las velocidades de liquidación de transacciones y los procesos de verificación de datos. Las asociaciones con redes de IA y blockchain, incluyendo Aethir y Cardano, han consolidado aún más la posición de Filecoin como una plataforma confiable para el almacenamiento de datos descentralizados, mientras que la introducción de FIL ProPGF tiene como objetivo apoyar el desarrollo de bienes públicos dentro del ecosistema. A pesar de una disminución en los acuerdos de almacenamiento activos y la utilización general de la red, que cayó al 30%, Filecoin está pivotando hacia soluciones de almacenamiento de alto valor y de grado empresarial. Aproximadamente 1,300 petabytes de datos fueron almacenados a través de acuerdos activos, reflejando un enfoque estratégico en el almacenamiento de calidad a largo plazo en lugar de un mero volumen. Las colaboraciones con instituciones como el Smithsonian y el MIT destacan el compromiso de Filecoin con la preservación de datos culturales y académicos, mientras que la introducción de USDFC, una stablecoin colateralizada con FIL, facilita pagos estables y participación en DeFi sin necesidad de liquidar tenencias de FIL. El panorama financiero de la red también vio una disminución, con la capitalización de mercado de FIL cayendo un 41% a $1.8 mil millones en medio de una caída más amplia del mercado. Sin embargo, el compromiso con los servicios nativos de Filecoin se mantuvo fuerte, evidenciado por el aumento de las entradas de FIL. La actualización de Network v25 y la anticipada actualización F3 se espera que optimicen las operaciones y mejoren la experiencia del usuario. A medida que Filecoin continúa adaptándose e innovando, su enfoque en el almacenamiento de alto valor, las asociaciones y las iniciativas impulsadas por la comunidad lo posicionan para un crecimiento sostenido en el paisaje descentralizado en evolución.
Explorando el Potencial de Inversión de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) cover
hace 2 días
Explorando el Potencial de Inversión de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN)
El análisis reciente de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) destaca su potencial como una vía de inversión significativa en el panorama de las criptomonedas. DePIN, que busca descentralizar la infraestructura del mundo físico, está ganando tracción junto con la IA como una dirección prometedora para la inversión. Sin embargo, el sector actualmente carece de un proyecto líder que catalice su crecimiento, siendo Helium el nombre más reconocido, aunque precede al concepto de DePIN. El análisis sugiere que DePIN podría generar rendimientos sustanciales en los próximos 1-3 años, ya que aborda necesidades del mundo real a través de soluciones descentralizadas, como la reducción de costos en telecomunicaciones y adquisición de datos de IA. La justificación de inversión para DePIN se basa en su capacidad para optimizar los modelos de infraestructura tradicionales. Por ejemplo, en el sector de telecomunicaciones, los operadores tradicionales enfrentan costos exorbitantes por licencias de espectro y despliegues de estaciones base. En contraste, Helium Mobile permite a los usuarios convertirse en micro-operadores al comprar dispositivos hotspot asequibles, lo que reduce significativamente los costos de despliegue. De manera similar, en el ámbito de la IA, proyectos como Grass aprovechan el web scraping distribuido para reducir los gastos de adquisición de datos, asegurando al mismo tiempo cumplimiento y diversidad. Estos ejemplos ilustran cómo DePIN puede superar los métodos convencionales, convirtiéndolo en una oportunidad de inversión atractiva. Además, DePIN presenta una intersección única entre infraestructura y necesidades del consumidor, abordando los desafíos que enfrentan ambos sectores. Los proyectos DePIN de alta calidad exhiben una fuerte adecuación del producto al mercado y generación de ingresos, lo que los hace menos susceptibles a la volatilidad del mercado. Como lo demuestra la estrategia de precios competitivos de Helium y el modelo fácil de usar de Grass, DePIN puede captar eficazmente el interés y la atención de los usuarios. Si bien el camino hacia la adopción generalizada puede ser gradual, el potencial de DePIN para interrumpir industrias tradicionales y crear valor sostenible a través de economías de tokens innovadoras es significativo, posicionándolo como un punto focal para los inversores que miran hacia 2025.
Comparando Soluciones de Nube Web3: Phala Cloud, Akash Network y Fleek cover
hace 5 días
Comparando Soluciones de Nube Web3: Phala Cloud, Akash Network y Fleek
En el paisaje en rápida evolución de las soluciones de nube Web3, seleccionar la plataforma adecuada es crucial para el éxito de su proyecto. Este artículo compara tres opciones notables: Phala Cloud, Akash Network y Fleek, cada una atendiendo diferentes necesidades. Phala Cloud se centra en la computación que preserva la privacidad con enclaves GPU respaldados por TEE, lo que lo hace ideal para aplicaciones de IA seguras. Akash Network ofrece un mercado de computación descentralizado, perfecto para el entrenamiento de aprendizaje automático y backends escalables. Mientras tanto, Fleek se especializa en hosting en el borde y estático, proporcionando una experiencia fácil de usar para desplegar aplicaciones frontend. Comprender las fortalezas de estas plataformas puede guiar a los desarrolladores a tomar decisiones informadas basadas en sus requisitos únicos. La arquitectura y las características centrales de estas plataformas destacan sus distintas bases técnicas. Phala Cloud utiliza enclaves de igual a igual para la ejecución, asegurando un alto nivel de confidencialidad con atestación en la cadena. Akash Network opera a través de un mercado de contenedores orquestado por Kubernetes, permitiendo una asignación flexible de recursos. Fleek, por otro lado, se centra en el hosting en el borde y el despliegue de sitios estáticos, ofreciendo características mínimas de confianza en el backend. Cada plataforma tiene su propio enfoque de gestión de claves, con Phala enfatizando claves autogestionadas, mientras que Akash se basa en almacenes de claves gestionados por el proveedor. Estas diferencias son esenciales para que los desarrolladores consideren al alinear las necesidades de su proyecto con la solución de nube adecuada. Finalmente, los modelos de costo y las herramientas disponibles en cada plataforma los diferencian aún más. Phala Cloud opera con un sistema de créditos prepagados, proporcionando precios predecibles para los usuarios. El modelo de pujas por puntos de Akash Network introduce volatilidad, pero puede llevar a ahorros significativos para tareas intensivas en computación. Fleek ofrece un nivel gratuito, lo que lo hace accesible para proyectos a pequeña escala. Los desarrolladores también deben considerar las herramientas y las integraciones que cada plataforma proporciona, ya que estas pueden afectar la facilidad de despliegue y la gestión continua. Al aprovechar las fortalezas de Phala, Akash y Fleek, los desarrolladores pueden crear aplicaciones Web3 resilientes y eficientes adaptadas a sus necesidades específicas.
Filecoin alcanza un hito importante en el almacenamiento de datos descentralizado cover
hace 5 días
Filecoin alcanza un hito importante en el almacenamiento de datos descentralizado
Filecoin, la red de almacenamiento de datos descentralizada construida sobre tecnología blockchain, ha alcanzado un hito significativo al asegurar 2.1 exbibytes (EiB) de almacenamiento de datos. Este logro no solo coloca a Filecoin a la vanguardia de la industria de almacenamiento descentralizado, sino que también destaca su capacidad para escalar en respuesta a la creciente demanda de soluciones de datos descentralizadas. Con 7.6 EiB adicionales de capacidad de almacenamiento en bruto disponible, Filecoin demuestra resiliencia en medio de las fluctuaciones del mercado y las incertidumbres económicas más amplias en el sector tecnológico, consolidando su influencia en la industria. Un factor clave en el rápido crecimiento de Filecoin es la introducción de la Filecoin Virtual Machine (FVM) en marzo de 2023, que ha permitido el despliegue de más de 3,700 contratos inteligentes independientes. Este desarrollo mejora las capacidades de la red, apoyando aplicaciones descentralizadas (dApps) y contribuyendo a un valor total bloqueado (TVL) de 63 millones de FIL (aproximadamente 273 millones de dólares). La FVM está facilitando la expansión del almacenamiento descentralizado más allá de las aplicaciones tradicionales de Web2, con el objetivo de desarrollar un internet completamente descentralizado que priorice la privacidad de los datos y la soberanía del usuario, marcando un paso significativo en el viaje de Filecoin dentro del espacio Web3. Además, Filecoin se está transformando en una red de infraestructura física descentralizada (DePIN), alineándose con las tendencias en computación descentralizada e inteligencia artificial (IA). Este cambio abre nuevas avenidas para la adopción empresarial, permitiendo a las organizaciones utilizar el almacenamiento de datos descentralizado para diversas aplicaciones. El lanzamiento de nuevos servicios de datos, incluyendo almacenamiento persistente y soluciones de privacidad de datos, ejemplifica esta transición. Con un tiempo de actividad notable del 99.99% en los últimos 90 días, Filecoin garantiza fiabilidad para sus usuarios mientras fomenta el compromiso de la comunidad a través de actualizaciones y discusiones regulares. A medida que el mercado de almacenamiento descentralizado madura, los avances de Filecoin reflejan su liderazgo y compromiso para dar forma al futuro de la infraestructura descentralizada.
Roam lanza programa de datos eSIM gratuito para empresas cover
hace 7 días
Roam lanza programa de datos eSIM gratuito para empresas
Roam ha lanzado el programa de datos eSIM gratuito diseñado para empresas, con el objetivo de proporcionar soluciones de internet confiables, de alta velocidad y rentables a nivel mundial. Como líder en el sector de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN), Roam cuenta con más de 3.4 millones de nodos autoinstalados y más de 4.5 millones de puntos de acceso OpenRoaming™ en todo el mundo. Esta robusta infraestructura permite a Roam ofrecer conectividad sin interrupciones tanto para usuarios empresariales como individuales, convirtiéndose en una opción confiable en el mercado. La eSIM de Roam ofrece varios beneficios, especialmente para profesionales modernos que viajan con frecuencia o trabajan en entornos que requieren acceso constante a internet. Con la eSIM, los usuarios pueden evitar altas tarifas de roaming al acceder automáticamente a redes en más de 180 países, conectándose instantáneamente a redes locales al llegar sin necesidad de configuración manual. Además, los trabajadores remotos e híbridos pueden mantener la conectividad desde cualquier ubicación, asegurando el acceso a plataformas esenciales como Google, Gmail y intercambios Web3. El proceso de activación es sencillo, ya que la eSIM de Roam es compatible con todos los dispositivos habilitados para eSIM, lo que permite a los usuarios activarla en línea sin necesidad de una tarjeta SIM física. Los usuarios elegibles con correos electrónicos corporativos verificados pueden reclamar un beneficio de eSIM único que incluye sin fecha de caducidad para datos no utilizados, acumulación automática de nuevos datos mensuales y exclusividad para usuarios empresariales verificados. Los usuarios pueden activar fácilmente la eSIM en línea, asegurándose de que sus dispositivos sean compatibles y enviando los detalles personales necesarios. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que pueden ocurrir interrupciones breves del servicio debido al mantenimiento de la red u otras limitaciones. Roam se reserva el derecho de modificar o terminar el programa en cualquier momento, y al reclamar el beneficio, los usuarios aceptan los términos de la política de la campaña.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN