El equipo de Storj deposita 3 millones de dólares en tokens en Binance en medio de un mercado alcista

miércoles, octubre 16, 2024 12:00 AM
1,493
El equipo de Storj deposita 3 millones de dólares en tokens en Binance en medio de un mercado alcista cover

Recientemente, el mercado de altcoins ha experimentado una tendencia alcista, lo que ha llevado al equipo de Storj a realizar depósitos significativos en Binance. Han depositado 5 millones de tokens, valorados en aproximadamente 3 millones de dólares, a través de los mercados de GSR. Esta decisión estratégica sigue a un notable aumento del 24% en el precio de los tokens de Storj, lo que indica un movimiento calculado por parte del equipo para capitalizar las condiciones favorables del mercado. Los depósitos son parte de una estrategia más amplia que el equipo inició hace siete meses, reflejando su compromiso continuo de aprovechar las oportunidades del mercado.

Históricamente, el equipo de Storj ha demostrado un patrón de depositar tokens en Binance durante fases alcistas. Entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, depositaron un total de 37.9 millones de tokens de Storj, que se valoraron a un precio promedio de 0.809 dólares, sumando alrededor de 30.6 millones de dólares. Esta estrategia anterior parece estar influyendo en sus acciones actuales, ya que buscan maximizar sus tenencias y potencialmente mejorar la liquidez en el mercado.

A medida que el mercado de altcoins continúa evolucionando, las acciones del equipo de Storj sirven como un recordatorio de la importancia de la planificación estratégica en las inversiones en criptomonedas. Sus recientes depósitos pueden no solo reflejar confianza en el rendimiento futuro de Storj, sino también resaltar las tendencias más amplias dentro del sector de altcoins. Los inversores y observadores del mercado estarán atentos a cómo estos movimientos impactan el precio y el volumen de comercio de los tokens de Storj en las próximas semanas.

Compra Ahora en

Related News

CUDOS en Consensus 2025: Pioneros en Soluciones de Computación Descentralizada cover
hace un día
CUDOS en Consensus 2025: Pioneros en Soluciones de Computación Descentralizada
El reciente evento Consensus 2025 destacó un cambio fundamental en el panorama de la blockchain, enfatizando que la infraestructura descentralizada se ha convertido en una necesidad en lugar de ser una tendencia emergente. CUDOS ocupó el centro del escenario, interactuando con desarrolladores de Web3 y equipos de infraestructura de IA, mostrando su compromiso de proporcionar soluciones de computación escalables, sin permisos y que preservan la privacidad. El enfoque fue claro: eliminar los guardianes y las estructuras de precios opacas que a menudo acompañan a las plataformas centralizadas, promoviendo así un verdadero entorno de computación descentralizada a través de la iniciativa CUDOS Intercloud. A lo largo del evento, surgieron varios temas, particularmente en torno a políticas y regulaciones, que se espera que den forma al futuro de la innovación en blockchain. Las conferencias enfatizaron la creciente importancia de las stablecoins programables diseñadas para operar fuera de los sistemas financieros tradicionales, destacando la creciente demanda de infraestructura confiable. La sala del Hackathon zumbaba de actividad mientras los creadores de IA y los proyectos de infraestructura física descentralizada (DePIN) exploraban soluciones innovadoras para la inferencia descentralizada, la minería y los servicios de datos. Los participantes no solo se centraron en los desarrollos actuales, sino también en el futuro de Web3 y el papel de la IA en impulsar la próxima ola de innovación. CUDOS se destaca en este paisaje en evolución al ofrecer acceso autenticado por billetera digital a nodos GPU de alto rendimiento sin la necesidad de cuentas o procesos KYC. Su compatibilidad entre cadenas los convierte en una opción adecuada para aplicaciones nativas de IA, DePIN y Web3. A medida que crece la demanda de soluciones de computación descentralizada, CUDOS Intercloud está posicionado para apoyar proyectos que requieren infraestructura escalable sin las limitaciones del control centralizado. El mensaje de Consensus 2025 es claro: la computación descentralizada es esencial para el futuro de la IA, la blockchain y la soberanía digital, y CUDOS está a la vanguardia de esta transformación.
Amp y Aethir brillan en medio de la enfriamiento del mercado cripto cover
hace 2 días
Amp y Aethir brillan en medio de la enfriamiento del mercado cripto
En un mercado cripto en enfriamiento, Amp (AMP) y Aethir (ATH) han surgido como destacados, cada uno experimentando un notable aumento del 16% en su valor. Amp está valorado actualmente en $0.0051, impulsado por un fuerte impulso alcista respaldado por promedios móviles exponenciales (EMAs) clave y señales de trading favorables de indicadores como MACD y RSI, a pesar de las advertencias sobre condiciones de sobrecompra. Mientras tanto, Aethir, que se centra en soluciones de blockchain impulsadas por IA, ha aumentado a $0.052, rompiendo niveles de resistencia significativos y manteniendo un optimismo alcista, aunque el RSI sobrecomprado sugiere que los traders deben permanecer vigilantes. La divergencia en el mercado cripto es evidente, ya que Helium (HNT) enfrenta presión a la baja, cotizando a $4.00 y luchando por debajo del crítico EMA de 200 días. Esta situación plantea el riesgo de más caídas si se rompe el soporte del EMA de 100 días en $3.83. Las trayectorias contrastantes de Amp y Aethir frente a Helium destacan la persistente volatilidad y la innovación dentro del mercado de activos digitales, lo que lleva a los traders a equilibrar la ambición con estrategias de gestión de riesgos. A medida que los traders navegan por estas aguas turbulentas, la resiliencia de Amp y Aethir subraya el potencial de crecimiento incluso en medio de la estancación del mercado. Se anima a los inversores a monitorear de cerca los indicadores técnicos clave, particularmente los niveles de EMAs y RSI, para identificar puntos de entrada óptimos y gestionar riesgos de manera efectiva. Los desarrollos en curso en estos proyectos reflejan la naturaleza dinámica del paisaje de las criptomonedas, donde la innovación continúa impulsando el interés y las oportunidades de inversión.
Helium: Revolucionando las telecomunicaciones con redes descentralizadas cover
hace 2 días
Helium: Revolucionando las telecomunicaciones con redes descentralizadas
Helium está causando revuelo en la industria de las telecomunicaciones al aprovechar la criptomoneda para construir lo que podría ser la red más disruptiva de América. Originalmente comenzando como una iniciativa de Internet de las Cosas (IoT), Helium se ha transformado en la red inalámbrica descentralizada más grande del mundo. Con el apoyo del movimiento de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Helium está redefiniendo cómo se construye la infraestructura. Abhay Kumar, líder de protocolo de Helium, enfatizó la misión de la empresa: crear infraestructura inalámbrica que fomente modelos de negocio innovadores. Esta evolución ha permitido a Helium expandir sus servicios para incluir tanto IoT como redes móviles 5G, consolidando su posición en el panorama de DePIN. La transición de conectar dispositivos a conectar personas ha sido fundamental para Helium. El lanzamiento de Helium Mobile, un nuevo operador, ejemplifica este cambio. En EE. UU., los usuarios pueden acceder a un plan de teléfono celular gratuito o optar por un plan limitado por solo $15 al mes. Kumar atribuye esta asequibilidad al protocolo único de Helium, que reduce significativamente los costos de ancho de banda para los operadores. Al utilizar la red de Helium, los operadores solo pagan 50 centavos por gigabyte, un marcado contraste con los modelos de precios tradicionales. Esta eficiencia de costos se debe en gran medida al modelo DePIN, que incentiva a individuos y empresas a instalar nodos inalámbricos, como radios 5G, a cambio de recompensas en criptomonedas. El enfoque de infraestructura descentralizada de Helium ha surgido como un ejemplo líder del potencial de DePIN. Kumar señaló el afortunado momento de la empresa al establecer este modelo antes de que se reconociera ampliamente. Al permitir que los propietarios de tiendas locales contribuyan a la red, Helium no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también permite a los operadores ampliar su alcance. La naturaleza colaborativa de este modelo beneficia a todas las partes involucradas, mostrando cómo las redes descentralizadas pueden revolucionar el sector de las telecomunicaciones y crear prácticas comerciales sostenibles.
Resurgimiento del Mercado Cripto: Theta, Gala y PayFi Lideran la Carga cover
hace 2 días
Resurgimiento del Mercado Cripto: Theta, Gala y PayFi Lideran la Carga
El mercado cripto está experimentando un resurgimiento, con ganancias notables en tokens como Theta, Gala y Sandbox, que han reavivado el interés en los sectores del metaverso y GameFi. Theta Network ha visto un aumento de precio notable del 37%, impulsado por una asociación con la Universidad Tecnológica de Nanyang para desarrollar infraestructura de EdgeCloud AI. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar el streaming de video descentralizado y las plataformas NFT, posicionando a Theta como líder en servicios Web3 impulsados por IA. A pesar de una ligera corrección de precios, la tendencia general sigue siendo alcista, reflejando la creciente confianza de los inversores. Gala Games también está surfeando una ola de optimismo, con su token GALA aumentando casi un 47% tras una asociación de alto perfil con la Casa Blanca para crear un juego de búsqueda de huevos de Pascua basado en Web3 programado para 2025. Esta colaboración inesperada no solo ha impulsado el precio de GALA, sino que también ha despertado interés en el sector GameFi, llevando a un aumento más amplio en el mercado cripto. Las ganancias sostenidas y el alto interés de compra indican una fuerte recuperación y un renovado entusiasmo entre los inversores, mostrando el potencial de Gala para la adopción masiva. En medio de estos desarrollos, PayFi está emergiendo como una fuerza transformadora en el paisaje cripto. Plataformas como Remittix están redefiniendo los pagos transfronterizos al permitir transferencias instantáneas de cripto a fiat sin requerir que los usuarios tengan amplios conocimientos de cripto. Con soporte para más de 50 pares de cripto y una interfaz amigable, PayFi está lista para revolucionar las finanzas del mundo real. A medida que el mercado cripto continúa evolucionando, el enfoque en innovaciones prácticas como PayFi sugiere que 2025 podría marcar un cambio significativo hacia la adopción masiva de la tecnología blockchain en las transacciones financieras cotidianas.
Explorando el Crecimiento de RWAs, DePINs y DeAI en 2025 cover
hace 2 días
Explorando el Crecimiento de RWAs, DePINs y DeAI en 2025
En mayo de 2025, la tokenización de activos del mundo real (RWAs) ha aumentado, alcanzando una valoración de 22.5 mil millones de dólares, con proyecciones que sugieren que podría alcanzar los 50 mil millones de dólares para fin de año. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la creciente integración de las finanzas descentralizadas (DeFi) con activos financieros tradicionales, como bienes raíces y bonos del gobierno. Notablemente, inversores institucionales como BlackRock y Goldman Sachs están desempeñando un papel fundamental en esta expansión. La Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) también ha mostrado un compromiso con este sector al organizar una mesa redonda sobre tokenización, señalando un entorno regulatorio positivo para los RWAs. Los analistas predicen que el mercado de RWAs podría crecer a asombrosos 10 billones de dólares para 2030, destacando su potencial para dominar el paisaje cripto en los próximos años. Junto a los RWAs, se proyecta que el mercado de Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) alcanzará los 3.5 billones de dólares para 2028. DePIN tiene como objetivo revolucionar la infraestructura física utilizando tecnología blockchain para crear redes descentralizadas para computación, almacenamiento y conectividad. Este enfoque innovador podría interrumpir varias industrias, incluidas las telecomunicaciones y el IoT. Proyectos líderes como Theta Network y Akash Network están a la vanguardia, proporcionando soluciones rentables para cargas de trabajo de IA y aplicaciones de IoT. El creciente interés en redes de energía descentralizadas y ciudades inteligentes enfatiza aún más la importancia de los DePINs en la evolución de Web3. El sector de Inteligencia Artificial Descentralizada (DeAI) también está en auge, fusionando blockchain con IA para fomentar ecosistemas transparentes y libres de censura. Con el mercado de tokens cripto de IA y RWAs ya valorado en más de 65 mil millones de dólares, DeAI está preparado para un crecimiento significativo, impulsado por los avances en computación descentralizada. Plataformas como SingularityNET y Fetch.ai están liderando el camino en la creación de modelos de IA descentralizados. La interconexión de RWAs, DePINs y DeAI sugiere una relación sinérgica que podría redefinir el futuro del ciclo cripto en 2025, siempre que se aborden de manera efectiva desafíos como la escalabilidad y las barreras regulatorias.
El cambio estratégico de Filecoin: Enfocándose en el almacenamiento de alto valor y el crecimiento del ecosistema en el primer trimestre de 2025 cover
hace 3 días
El cambio estratégico de Filecoin: Enfocándose en el almacenamiento de alto valor y el crecimiento del ecosistema en el primer trimestre de 2025
En el primer trimestre de 2025, Filecoin hizo avances significativos en su evolución como una red de almacenamiento descentralizada, desplegando más de 5,000 contratos únicos en la Filecoin Virtual Machine (FVM) y facilitando más de 3.2 millones de transacciones. El próximo lanzamiento de Proof of Data Possession (PDP) y la actualización de Filecoin Fast Finality (F3) están destinados a mejorar las velocidades de liquidación de transacciones y los procesos de verificación de datos. Las asociaciones con redes de IA y blockchain, incluyendo Aethir y Cardano, han consolidado aún más la posición de Filecoin como una plataforma confiable para el almacenamiento de datos descentralizados, mientras que la introducción de FIL ProPGF tiene como objetivo apoyar el desarrollo de bienes públicos dentro del ecosistema. A pesar de una disminución en los acuerdos de almacenamiento activos y la utilización general de la red, que cayó al 30%, Filecoin está pivotando hacia soluciones de almacenamiento de alto valor y de grado empresarial. Aproximadamente 1,300 petabytes de datos fueron almacenados a través de acuerdos activos, reflejando un enfoque estratégico en el almacenamiento de calidad a largo plazo en lugar de un mero volumen. Las colaboraciones con instituciones como el Smithsonian y el MIT destacan el compromiso de Filecoin con la preservación de datos culturales y académicos, mientras que la introducción de USDFC, una stablecoin colateralizada con FIL, facilita pagos estables y participación en DeFi sin necesidad de liquidar tenencias de FIL. El panorama financiero de la red también vio una disminución, con la capitalización de mercado de FIL cayendo un 41% a $1.8 mil millones en medio de una caída más amplia del mercado. Sin embargo, el compromiso con los servicios nativos de Filecoin se mantuvo fuerte, evidenciado por el aumento de las entradas de FIL. La actualización de Network v25 y la anticipada actualización F3 se espera que optimicen las operaciones y mejoren la experiencia del usuario. A medida que Filecoin continúa adaptándose e innovando, su enfoque en el almacenamiento de alto valor, las asociaciones y las iniciativas impulsadas por la comunidad lo posicionan para un crecimiento sostenido en el paisaje descentralizado en evolución.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN