El Explorador DePIN - DePIN Scan

DePIN Scan es el explorador para proyectos criptogr谩ficos DePIN. Hay 320 Proyectos DePIN con una capitalizaci贸n de mercado combinada de DePIN de $17,480,508,678 y un total de dispositivos DePIN de 26,945,231. Haz clic en los proyectos a continuaci贸n para aprender c贸mo comenzar a ganar ingresos pasivos hoy mismo.
Proyecto
Token
Categor铆a
Seguidores en Redes Sociales
Capitalizaci贸n de Mercado
Precio del Token
VOL de Comercio 24h
1D
7D
30D
Dispositivos Totales
Favoritos
脷ltimos 7 d铆as
Solana's logo
Solana
SOL
Chain
2,983,977
$77,322,829,834
$149.44$4,445,584,734
-0.2%
+8.6%
+7.9%
-
20
Filecoin's logo
Filecoin
FIL
Server
671,512$1,902,188,752$2.88$130,750,320
+0.5%
+15.3%
-5.2%
3,707
4
Helium's logo
Helium
HNT
Wireless
215,970$756,715,105$4.17$31,938,007
+5.8%
+23.3%
+28.4%
-
7
Theta's logo
Theta
THETA
ServerAI
272,081$745,971,002$0.7459$38,586,857
+3.7%
+17.3%
-23.8%
5,885
4
Grass's logo
Grass
GRASS
ComputeAI
529,819$496,548,797$1.8$78,872,559
+0.1%
+9.8%
+20.5%
-
23
Akash's logo
Akash
AKT
ServerAI
124,188$315,214,956$1.27$17,792,691
+8.1%
+24.7%
-5.6%
472
5
Aethir's logo
Aethir
ATH
Compute
821,029$252,974,919$0.02984$21,734,457
+2.0%
+10.1%
-13.2%
-
4
IoTeX's logo
IoTeX
IOTX
Chain
404,006
$184,425,810
$0.01952$10,965,484
+2.4%
+13.0%
+6.4%
-
58
Hivemapper's logo
Hivemapper
HONEY
SensorAI
50,652$157,762,611$0.03822$5,832,901
+20.2%
+45.5%
-8.0%
8,037
0
io.net's logo
io.net
IO
ComputeAI
512,187$135,206,445$0.8813$52,420,128
+5.0%
+48.9%
-0.0%
-
2
peaq's logo
peaq
PEAQ
Chain
309,903
$102,298,091
$0.1343$8,394,518
-3.9%
+5.6%
-6.3%
-
12
MVL's logo
MVL
MVL
SensorServices
259,437$91,914,802$0.003475$1,215,666
+1.0%
+3.2%
+10.1%
45,916
0
CUDOS Intercloud revoluciona el despliegue de IA con plantillas de un clic cover
hace 2 d铆as
CUDOS Intercloud revoluciona el despliegue de IA con plantillas de un clic
En un avance significativo para la computaci贸n distribuida, CUDOS Intercloud ha introducido plantillas de un clic que simplifican el despliegue de aplicaciones de IA. Este enfoque innovador se centra en la accesibilidad y la usabilidad, permitiendo a los desarrolladores lanzar aplicaciones con un esfuerzo m铆nimo. Al eliminar las complejidades tradicionales asociadas con la infraestructura de IA, como dependencias y bloqueos de proveedores, CUDOS Intercloud permite un despliegue instant谩neo sin necesidad de KYC o registros. Los usuarios pueden conectar sus billeteras digitales y comenzar en cuesti贸n de segundos, lo que es particularmente beneficioso para equipos que necesitan iterar r谩pidamente en los din谩micos paisajes de IA y Web3. La plataforma CUDOS Intercloud ahora cuenta con un diverso cat谩logo de aplicaciones listas para lanzar, adaptadas a varios usuarios, incluidos desarrolladores de IA y educadores. Las ofertas clave incluyen JupyterLab para experimentaci贸n en solitario, JupyterHub para entornos colaborativos y vLLM para servir modelos de lenguaje grande a gran escala. Adem谩s, herramientas como Ollama proporcionan interfaces amigables para los reci茅n llegados, mientras que OpenManus muestra el potencial de los asistentes de IA agenciales. Estas aplicaciones forman colectivamente una base s贸lida para un stack distribuido listo para IA, mejorando la accesibilidad y escalabilidad para equipos con poco financiamiento e investigadores globales. De cara al futuro, CUDOS Intercloud se compromete a expandir su cat谩logo de aplicaciones con m谩s herramientas de c贸digo abierto y soluciones listas para empresas. La plataforma tiene como objetivo profundizar las integraciones con APIs de Web3 y apoyar la provisi贸n de recursos basada en contratos inteligentes. A medida que evoluciona el panorama de las aplicaciones distribuidas, las plantillas de un clic servir谩n como una interfaz crucial entre los usuarios y la infraestructura subyacente, impulsando el crecimiento de la econom铆a de IA. CUDOS Intercloud invita a los usuarios a compartir ideas para futuras plantillas y caracter铆sticas, fomentando un entorno colaborativo para la innovaci贸n en la computaci贸n distribuida.
Aethir lanza la Batch 6 del Ecosystem Fund, apoyando startups de activos del mundo real cover
hace 2 d铆as
Aethir lanza la Batch 6 del Ecosystem Fund, apoyando startups de activos del mundo real
La plataforma de computaci贸n en la nube descentralizada Aethir ha lanzado la Batch 6 de su Ecosystem Fund de 100 millones de d贸lares, ampliando su apoyo para incluir startups de activos del mundo real (RWA) junto con su enfoque existente en agentes de IA. Esta iniciativa, anunciada el 23 de abril, tiene como objetivo integrar proyectos RWA prometedores en el ecosistema de nube descentralizada de Aethir al proporcionar subvenciones en forma de potencia de computaci贸n en la nube GPU descentralizada. El fondo ya ha apoyado a m谩s de 25 beneficiarios enfocados en IA, y la 煤ltima tanda incluye proyectos innovadores como Zoo Finance, Upside OS y PinLink, que est谩n destinados a mejorar la intersecci贸n entre las finanzas tradicionales y los mercados digitales. El Ecosystem Fund opera otorgando acceso a la extensa red global de GPU de Aethir, que cuenta con m谩s de 425,000 contenedores de GPU y chips de alto rendimiento como NVIDIA H200s y GB200s. Este modelo elimina la necesidad de infraestructuras centralizadas costosas, permitiendo a los equipos en etapas tempranas escalar aplicaciones que dependen en gran medida de la IA y los RWAs. El objetivo de Aethir con la Batch 6 es empoderar a m谩s fundadores para desarrollar la pr贸xima generaci贸n de aplicaciones que aprovechen la computaci贸n descentralizada, fomentando as铆 la innovaci贸n en los sectores de RWA y IA. El sector de RWA est谩 experimentando un r谩pido crecimiento, con activos en cadena que ya superan los 20 mil millones de d贸lares y proyecciones que sugieren que podr铆a alcanzar los 500 mil millones de d贸lares para 2025, y potencialmente 30 billones de d贸lares para 2030. Este aumento ha dado lugar a nuevos segmentos como "RWAfi", que fusiona los RWAs con las finanzas descentralizadas. Aethir est谩 colaborando con proyectos como Plume y GAIB para explorar estas oportunidades, apoyando la tokenizaci贸n de la infraestructura de computaci贸n a trav茅s de iniciativas como la RWAI Initiative y su piloto de tokenizaci贸n de GPU en la cadena BNB.
AT&T se asocia con Helium para mejorar la conectividad descentralizada cover
hace 2 d铆as
AT&T se asocia con Helium para mejorar la conectividad descentralizada
AT&T ha anunciado su primera incursi贸n en la infraestructura f铆sica descentralizada (DePIN) a trav茅s de una asociaci贸n con Helium, lo que permite a los clientes acceder a una red de puntos de acceso WiFi impulsados por usuarios. Esta colaboraci贸n, revelada el 24 de abril, se considera un avance significativo en la misi贸n de Helium de proporcionar conectividad asequible y accesible. Helium opera una red inal谩mbrica descentralizada donde las personas despliegan dispositivos de bajo consumo llamados Hotspots, que funcionan como torres de telefon铆a m贸vil en miniatura y ofrecen cobertura inal谩mbrica a cambio de recompensas basadas en tokens. Actualmente, Helium cuenta con m谩s de 93,500 Hotspots activos, principalmente en los Estados Unidos. La asociaci贸n permite a AT&T aprovechar la cobertura de Hotspots de Helium a trav茅s de la integraci贸n de Passpoint, un protocolo de autenticaci贸n WiFi que facilita conexiones autom谩ticas y seguras a puntos de acceso participantes. Esta integraci贸n mejora la conectividad del usuario, especialmente en 谩reas con se帽ales m贸viles d茅biles, mientras permite a AT&T expandir su huella de servicio sin la necesidad de infraestructura adicional. Para Helium, esta asociaci贸n aumenta la utilidad de su red y eleva su perfil entre los usuarios convencionales. Adem谩s, AT&T obtiene acceso a m茅tricas de calidad de red en tiempo real, proporcionando informaci贸n valiosa sobre el rendimiento a trav茅s de nodos descentralizados, un nivel de transparencia que a menudo falta en los modelos de infraestructura tradicionales. Esta colaboraci贸n es un hito notable para el movimiento DePIN, pero no es el primer compromiso de Helium con el sector de telecomunicaciones. Anteriormente, Helium se asoci贸 con Movistar de Telef贸nica en M茅xico, integrando su red para apoyar la conectividad de m谩s de 2.3 millones de suscriptores. Adem谩s, Helium ha estado mejorando su pila tecnol贸gica para promover una adopci贸n m谩s amplia, incluido un programa de licencias para fabricantes de hardware. El lanzamiento del Plan Cero de Helium Mobile en febrero de 2025, que ofrece datos y tiempo de conversaci贸n gratuitos utilizando la red descentralizada de Helium junto con el servicio 5G de T-Mobile, marca otro paso significativo hacia adelante para el proyecto.
Spexi Geospatial lanza la Fundaci贸n LayerDrone cover
hace 3 d铆as
Spexi Geospatial lanza la Fundaci贸n LayerDrone
Spexi Geospatial lanza la Fundaci贸n LayerDrone Spexi Geospatial est谩 lanzando la Fundaci贸n LayerDrone y su red descentralizada para fomentar una comunidad de pilotos de drones aficionados que capturen im谩genes de la Tierra de ultra alta resoluci贸n. La empresa ya ha tenido 茅xito con sus pilotos impulsados por recompensas, capturando m谩s de 10 millones de im谩genes en 2.3 millones de acres de Tierra. La Red LayerDrone tiene como objetivo incentivar a煤n m谩s a los pilotos al permitir aplicaciones de IA espacial de pr贸xima generaci贸n, desde la respuesta a desastres hasta la capacitaci贸n de veh铆culos aut贸nomos. El CEO Bill Lakeland destac贸 la eficiencia de la plataforma, capturando datos a 900 veces m谩s resoluci贸n que los sat茅lites y 50 veces m谩s rentable que los m茅todos tradicionales. El COO Alec Wilson enfatiz贸 la magnitud de la iniciativa, con m谩s de 100,000 misiones voladas y ciudades enteras capturadas utilizando drones comerciales. El lanzamiento de la fundaci贸n coincide con la creciente demanda de datos espaciales de alta resoluci贸n, esenciales para sistemas de IA y aut贸nomos que requieren una comprensi贸n visual precisa del mundo f铆sico.
Reg铆strate para las 煤ltimas noticias y actualizaciones de DePIN