CUDOS Intercloud revoluciona el despliegue de IA con plantillas de un clic

jueves, abril 24, 2025 12:00 AM
1,438
CUDOS Intercloud revoluciona el despliegue de IA con plantillas de un clic cover

En un avance significativo para la computación distribuida, CUDOS Intercloud ha introducido plantillas de un clic que simplifican el despliegue de aplicaciones de IA. Este enfoque innovador se centra en la accesibilidad y la usabilidad, permitiendo a los desarrolladores lanzar aplicaciones con un esfuerzo mínimo. Al eliminar las complejidades tradicionales asociadas con la infraestructura de IA, como dependencias y bloqueos de proveedores, CUDOS Intercloud permite un despliegue instantáneo sin necesidad de KYC o registros. Los usuarios pueden conectar sus billeteras digitales y comenzar en cuestión de segundos, lo que es particularmente beneficioso para equipos que necesitan iterar rápidamente en los dinámicos paisajes de IA y Web3.

La plataforma CUDOS Intercloud ahora cuenta con un diverso catálogo de aplicaciones listas para lanzar, adaptadas a varios usuarios, incluidos desarrolladores de IA y educadores. Las ofertas clave incluyen JupyterLab para experimentación en solitario, JupyterHub para entornos colaborativos y vLLM para servir modelos de lenguaje grande a gran escala. Además, herramientas como Ollama proporcionan interfaces amigables para los recién llegados, mientras que OpenManus muestra el potencial de los asistentes de IA agenciales. Estas aplicaciones forman colectivamente una base sólida para un stack distribuido listo para IA, mejorando la accesibilidad y escalabilidad para equipos con poco financiamiento e investigadores globales.

De cara al futuro, CUDOS Intercloud se compromete a expandir su catálogo de aplicaciones con más herramientas de código abierto y soluciones listas para empresas. La plataforma tiene como objetivo profundizar las integraciones con APIs de Web3 y apoyar la provisión de recursos basada en contratos inteligentes. A medida que evoluciona el panorama de las aplicaciones distribuidas, las plantillas de un clic servirán como una interfaz crucial entre los usuarios y la infraestructura subyacente, impulsando el crecimiento de la economía de IA. CUDOS Intercloud invita a los usuarios a compartir ideas para futuras plantillas y características, fomentando un entorno colaborativo para la innovación en la computación distribuida.

Related News

Aethir lanza la Batch 6 del Ecosystem Fund, apoyando startups de activos del mundo real cover
hace un día
Aethir lanza la Batch 6 del Ecosystem Fund, apoyando startups de activos del mundo real
La plataforma de computación en la nube descentralizada Aethir ha lanzado la Batch 6 de su Ecosystem Fund de 100 millones de dólares, ampliando su apoyo para incluir startups de activos del mundo real (RWA) junto con su enfoque existente en agentes de IA. Esta iniciativa, anunciada el 23 de abril, tiene como objetivo integrar proyectos RWA prometedores en el ecosistema de nube descentralizada de Aethir al proporcionar subvenciones en forma de potencia de computación en la nube GPU descentralizada. El fondo ya ha apoyado a más de 25 beneficiarios enfocados en IA, y la última tanda incluye proyectos innovadores como Zoo Finance, Upside OS y PinLink, que están destinados a mejorar la intersección entre las finanzas tradicionales y los mercados digitales. El Ecosystem Fund opera otorgando acceso a la extensa red global de GPU de Aethir, que cuenta con más de 425,000 contenedores de GPU y chips de alto rendimiento como NVIDIA H200s y GB200s. Este modelo elimina la necesidad de infraestructuras centralizadas costosas, permitiendo a los equipos en etapas tempranas escalar aplicaciones que dependen en gran medida de la IA y los RWAs. El objetivo de Aethir con la Batch 6 es empoderar a más fundadores para desarrollar la próxima generación de aplicaciones que aprovechen la computación descentralizada, fomentando así la innovación en los sectores de RWA y IA. El sector de RWA está experimentando un rápido crecimiento, con activos en cadena que ya superan los 20 mil millones de dólares y proyecciones que sugieren que podría alcanzar los 500 mil millones de dólares para 2025, y potencialmente 30 billones de dólares para 2030. Este aumento ha dado lugar a nuevos segmentos como "RWAfi", que fusiona los RWAs con las finanzas descentralizadas. Aethir está colaborando con proyectos como Plume y GAIB para explorar estas oportunidades, apoyando la tokenización de la infraestructura de computación a través de iniciativas como la RWAI Initiative y su piloto de tokenización de GPU en la cadena BNB.
AT&T se asocia con Helium para mejorar la conectividad descentralizada cover
hace un día
AT&T se asocia con Helium para mejorar la conectividad descentralizada
AT&T ha anunciado su primera incursión en la infraestructura física descentralizada (DePIN) a través de una asociación con Helium, lo que permite a los clientes acceder a una red de puntos de acceso WiFi impulsados por usuarios. Esta colaboración, revelada el 24 de abril, se considera un avance significativo en la misión de Helium de proporcionar conectividad asequible y accesible. Helium opera una red inalámbrica descentralizada donde las personas despliegan dispositivos de bajo consumo llamados Hotspots, que funcionan como torres de telefonía móvil en miniatura y ofrecen cobertura inalámbrica a cambio de recompensas basadas en tokens. Actualmente, Helium cuenta con más de 93,500 Hotspots activos, principalmente en los Estados Unidos. La asociación permite a AT&T aprovechar la cobertura de Hotspots de Helium a través de la integración de Passpoint, un protocolo de autenticación WiFi que facilita conexiones automáticas y seguras a puntos de acceso participantes. Esta integración mejora la conectividad del usuario, especialmente en áreas con señales móviles débiles, mientras permite a AT&T expandir su huella de servicio sin la necesidad de infraestructura adicional. Para Helium, esta asociación aumenta la utilidad de su red y eleva su perfil entre los usuarios convencionales. Además, AT&T obtiene acceso a métricas de calidad de red en tiempo real, proporcionando información valiosa sobre el rendimiento a través de nodos descentralizados, un nivel de transparencia que a menudo falta en los modelos de infraestructura tradicionales. Esta colaboración es un hito notable para el movimiento DePIN, pero no es el primer compromiso de Helium con el sector de telecomunicaciones. Anteriormente, Helium se asoció con Movistar de Telefónica en México, integrando su red para apoyar la conectividad de más de 2.3 millones de suscriptores. Además, Helium ha estado mejorando su pila tecnológica para promover una adopción más amplia, incluido un programa de licencias para fabricantes de hardware. El lanzamiento del Plan Cero de Helium Mobile en febrero de 2025, que ofrece datos y tiempo de conversación gratuitos utilizando la red descentralizada de Helium junto con el servicio 5G de T-Mobile, marca otro paso significativo hacia adelante para el proyecto.
CUDOS Intercloud: Pionero en Computación Sostenible para IA cover
hace 2 días
CUDOS Intercloud: Pionero en Computación Sostenible para IA
CUDOS Intercloud está pionero en una nueva era de computación sostenible como parte de la Alianza de Superinteligencia Artificial. La empresa tiene como objetivo redefinir el panorama de la infraestructura de IA al centrarse en prácticas de computación ecológica. El 24 de abril de 2025, CUDOS participará en el evento Peace One Day #Ai2Peace, donde el CEO Matt Hawkins y el VP de Ventas Pete Hill discutirán la importancia de la infraestructura de IA distribuida para fomentar un futuro pacífico y sostenible. Esta iniciativa destaca la necesidad de construir un ecosistema de IA justo y abierto que priorice la responsabilidad ambiental. La computación en la nube tradicional tiene un impacto ambiental significativo, con un solo centro de datos de 1 MW consumiendo millones de kilovatios-hora de electricidad y grandes cantidades de agua anualmente. La huella de carbono de tales infraestructuras centralizadas es inmensa, como lo evidencian las operaciones de datos de Google, que consumieron 27 teravatios-hora de energía solo en 2024. CUDOS Intercloud aborda estas ineficiencias utilizando centros de datos existentes, optimizando su capacidad sin necesidad de recursos adicionales. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también minimiza la huella de carbono asociada con el desarrollo de nueva infraestructura. CUDOS Intercloud se compromete a la sostenibilidad en su núcleo, operando con un 100 % de energía renovable y asegurando que sus clústeres enfocados en GPU utilicen prácticas sostenibles. La empresa ya ha ahorrado costos significativos al maximizar la eficiencia de los centros de datos existentes y redirigir la energía desperdiciada hacia un uso productivo. Al unirse a iniciativas como el programa Stripe Climate y comprometer recursos a proyectos de eliminación de carbono, CUDOS no solo hace declaraciones sobre sostenibilidad, sino que trabaja activamente hacia un futuro más verde. Este compromiso posiciona a CUDOS como una alternativa viable a las grandes empresas tecnológicas tradicionales, promoviendo un enfoque distribuido y respetuoso con el medio ambiente para la computación en la nube.
Theta Labs y Houston Rockets lanzan la mascota impulsada por IA 'ClutchBot' cover
hace 2 días
Theta Labs y Houston Rockets lanzan la mascota impulsada por IA 'ClutchBot'
Theta Labs, un destacado proveedor de infraestructura de nube descentralizada, se ha asociado con los Houston Rockets para presentar una innovadora mascota impulsada por IA llamada "ClutchBot". Esta mascota digital está diseñada para mejorar la participación de los aficionados al proporcionar información en tiempo real sobre el equipo, incluidos los horarios de los juegos, detalles de boletos, estadísticas de jugadores e información sobre el lugar. Los aficionados pueden interactuar con ClutchBot a través del sitio web oficial de los Houston Rockets, haciendo preguntas como "¿Cuándo es el próximo juego?" o "¿Cuántos campeonatos han ganado los Rockets?" La IA está entrenada con datos extensos de los Rockets y la NBA, asegurando respuestas precisas y oportunas. La colaboración entre Theta Labs y los Houston Rockets tiene como objetivo crear una experiencia de aficionado más inmersiva que trascienda los métodos de participación tradicionales. Al utilizar la tecnología EdgeCloud de vanguardia de Theta, ClutchBot representa un avance significativo en cómo los equipos deportivos pueden mantener una interacción continua y personalizada con sus aficionados. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia digital para los aficionados, sino que también establece un nuevo estándar para la participación de los aficionados en los deportes profesionales, permitiendo a los seguidores sentirse más conectados con sus equipos favoritos. Programado para lanzarse en otoño de 2025, ClutchBot estará accesible para aficionados de todo el mundo, marcando un momento crucial en la intersección de los deportes y la tecnología de IA. Como señaló la presidenta de los Houston Rockets, Gretchen Sheirr, esta asociación permitirá al equipo ofrecer una experiencia más atractiva y personalizada a través de sus plataformas digitales. Con el respaldo de gigantes de la industria y una sólida infraestructura descentralizada, Theta Labs continúa liderando en el ámbito de la IA y los medios, allanando el camino para futuras innovaciones en la tecnología deportiva.
IA: La próxima frontera en el fandom deportivo cover
hace 4 días
IA: La próxima frontera en el fandom deportivo
La inteligencia artificial (IA) está haciendo avances significativos en diversas industrias, pero según Mitch Liu, CEO de Theta Labs, el sector del fandom deportivo representa una frontera particularmente prometedora. A diferencia de otros campos donde la IA automatiza principalmente tareas, el deporte ofrece una oportunidad única para que la IA mejore la experiencia del aficionado. Con datos estructurados como estadísticas, horarios y métricas de rendimiento, la IA puede analizar y presentar información de maneras que resuenen con los aficionados. La naturaleza cíclica de las temporadas deportivas permite la recolección continua de datos y pruebas de características, lo que la convierte en un entorno ideal para la integración de la IA. Estudios recientes indican que la IA ya está transformando el panorama deportivo a través de análisis mejorados e interacciones personalizadas con los aficionados. Por ejemplo, el programa Digital Athlete de la NFL utiliza el aprendizaje automático para evaluar datos de jugadores y predecir riesgos de lesiones, lo que no solo protege a los atletas, sino que también enriquece la comprensión de los aficionados sobre el juego. Además, equipos de la NHL como los Vegas Golden Knights y los New Jersey Devils se han asociado con Theta Labs para crear chatbots impulsados por IA que ayudan a los aficionados con consultas sobre juegos, boletos y noticias del equipo. Estas innovaciones están mejorando la experiencia del aficionado al proporcionar información precisa y oportuna a través de plataformas interactivas. El potencial de la IA en el deporte se extiende más allá de las ligas tradicionales hacia los deportes electrónicos, donde los entornos digitales nativos ofrecen aún mayores oportunidades de participación. La IA puede facilitar experiencias hiperpersonalizadas, atendiendo tanto a aficionados ocasionales como dedicados al proporcionar información adaptada basada en datos de juego en tiempo real. Sin embargo, las organizaciones deportivas deben implementar estas tecnologías de manera reflexiva, asegurándose de que complementen en lugar de reemplazar los elementos emocionales fundamentales del fandom. A medida que la IA continúa evolucionando, la industria del deporte se encuentra en el umbral de una era transformadora, con el potencial de redefinir cómo los aficionados interactúan con sus equipos favoritos y mejorar la experiencia general del consumo deportivo.
DIMO presenta una consola de desarrollador mejorada con nuevas características y enfoque en la descentralización cover
hace 8 días
DIMO presenta una consola de desarrollador mejorada con nuevas características y enfoque en la descentralización
DIMO ha anunciado recientemente una emocionante actualización de su Consola de Desarrollador, marcando una evolución significativa desde su lanzamiento inicial el 8 de agosto de 2024. Esta actualización, conocida como DIMO Build, no solo renueva la marca con una nueva identidad visual, sino que también mejora la experiencia del usuario al proporcionar mayor libertad y flexibilidad para los desarrolladores. La consola ahora cuenta con un diseño centrado en el usuario que se alinea con proyectos de expansión futuros, incluidos webhooks y herramientas de bajo código, asegurando que los desarrolladores puedan construir con menos distracciones y más enfoque en sus proyectos. Una de las características destacadas de la nueva consola es la integración de inicios de sesión sociales, que agiliza las operaciones al consolidar los procesos de inicio de sesión directamente con los Servidores de Autenticación de DIMO. Esta actualización incluye la adición de inicios de sesión de Apple, atendiendo a los usuarios de la aplicación móvil DIMO. Además, el flujo de inicio de sesión ha sido reingenierizado para permitir a los usuarios optar por el inicio de sesión con OTP por correo electrónico si encuentran problemas de compatibilidad con las claves de acceso. Esta flexibilidad tiene como objetivo reducir la fricción en la experiencia del usuario, permitiendo a los desarrolladores dedicar menos tiempo a firmar transacciones y más a construir. Además de estas mejoras, DIMO ha adoptado la descentralización al integrar la información de licencia de desarrollador directamente en la API de Identidad, mapeándola a datos en cadena. Este cambio elimina la dependencia de bases de datos fuera de la cadena, promoviendo la transparencia y reduciendo discrepancias. La consola actualizada también introduce una función integral de lista de vehículos, proporcionando información sobre los detalles de la licencia, incluidas las ID de vehículos en cadena. Para apoyar aún más a los desarrolladores, DIMO ha establecido un canal de soporte dedicado, asegurando que los desarrolladores puedan conectarse fácilmente con el equipo de ingeniería detrás de la consola. En general, estas actualizaciones significan el compromiso de DIMO de fomentar un entorno de desarrollo más abierto y eficiente en el espacio descentralizado.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN