Temas de Tendencia
Últimas Noticias de Hivello

hace un mes
Hivello se integra con Nosana para mejorar las ganancias de GPU y expandir las oportunidades de DePIN
Hivello Holdings Ltd ha anunciado su integración con la red Nosana, un movimiento significativo destinado a mejorar las oportunidades de ingresos pasivos para los usuarios que aprovechan los recursos de GPU. Esta asociación es particularmente oportuna, dada la creciente demanda de potencia de GPU descentralizada impulsada por el rápido crecimiento de las aplicaciones de IA generativa. Justin Rosenberg, CEO de Blockmate Ventures, enfatizó que esta integración no solo llenará una brecha crítica de suministro en la computación descentralizada, sino que también aumentará la participación en nodos de GPU, permitiendo a los usuarios obtener mayores rendimientos de sus inversiones.
La colaboración con Nosana posiciona a Hivello para aprovechar una de las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) más lucrativas para la computación basada en GPU. Los usuarios ahora pueden contribuir con su potencia de GPU inactiva para apoyar el entrenamiento de modelos de IA y el desarrollo de software, maximizando así sus ganancias. Esta integración simplifica el proceso para los usuarios, permitiéndoles conectar sus recursos sin esfuerzo y beneficiarse del floreciente ecosistema descentralizado sin necesidad de amplios conocimientos técnicos.
Domenic Carosa, cofundador y presidente de Hivello, destacó el potencial transformador de la infraestructura descentralizada, afirmando que la integración con Nosana es un paso hacia la accesibilidad y escalabilidad de la computación impulsada por GPU. A medida que Hivello continúa expandiendo su oferta, tiene como objetivo empoderar a los usuarios para que participen en el panorama de DePIN y cosechen las recompensas de sus contribuciones. Este movimiento estratégico no solo mejora las oportunidades de ganancias, sino que también apoya el crecimiento de aplicaciones descentralizadas, posicionando a Hivello a la vanguardia del paisaje tecnológico en evolución.

hace un mes
Hivello integra Nosana para mejorar las oportunidades de ingresos pasivos
Blockmate Ventures ha anunciado una integración significativa entre su empresa invertida, Hivello Holdings, y la red Nosana, con el objetivo de mejorar las oportunidades de ingresos pasivos para los usuarios. Esta colaboración se centra en la utilización de recursos de computación basados en GPU, que son muy demandados para la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo de software. Nosana es reconocida como una de las principales plataformas en el espacio de Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), permitiendo a los usuarios de Hivello contribuir con su potencia de GPU inactiva a un ecosistema descentralizado. Se espera que esta asociación aumente la participación de nodos GPU y proporcione a los usuarios oportunidades de ganancias automatizadas a través de la agregación de computación.
Según Domenic Carosa, cofundador y presidente de Hivello, esta integración marca un paso crucial hacia la accesibilidad y rentabilidad de la computación impulsada por GPU. La asociación con Nosana no solo mejora el potencial de ganancias para los usuarios, sino que también apoya el crecimiento de la infraestructura descentralizada. A medida que las aplicaciones de IA generativa continúan ganando terreno, se espera que la demanda de potencia de GPU descentralizada aumente, lo que hace que esta integración sea oportuna y beneficiosa para los usuarios de Hivello que buscan mayores rendimientos de sus recursos de GPU.
La integración con Nosana está destinada a crear una nueva fuente de ingresos pasivos para los propietarios de GPU, posicionando aún más a Hivello dentro del mercado en expansión de infraestructura de IA. Con las capacidades de agregación de computación automatizadas ahora mejoradas, los usuarios pueden conectar fácilmente su potencia de GPU inactiva y maximizar sus ganancias mientras contribuyen a la infraestructura que apoya el entrenamiento de modelos de IA y el desarrollo de software. Este movimiento estratégico se alinea con la misión de Hivello de simplificar la participación en redes DePIN, facilitando que cualquiera pueda ganar ingresos pasivos sin necesidad de amplios conocimientos técnicos.

hace un mes
Hivello se integra con Nosana para mejorar las oportunidades de ganancias de GPU
Hivello, un destacado agregador de redes de infraestructura física descentralizada (DePINs), ha anunciado su última integración con Nosana, una red de computación descentralizada que se especializa en potenciar cargas de trabajo de IA y CI/CD a través de recursos de GPU. Esta colaboración está destinada a mejorar las oportunidades de ganancias para los usuarios con GPUs, ya que Nosana se encuentra entre las redes DePIN más lucrativas para la computación basada en GPU. La integración permite a los usuarios de Hivello conectar de manera eficiente su potencia de GPU inactiva, maximizando así sus ganancias mientras contribuyen al ecosistema descentralizado que apoya el entrenamiento de modelos de IA y la integración continua de software.
El momento de esta integración se alinea con la rápida expansión del ecosistema de Hivello, especialmente tras la exitosa cotización de su token $HVLO en importantes intercambios como Gate.io, MEXC y Raydium. Esta mayor liquidez y accesibilidad para $HVLO posiciona a Hivello para atraer a un mayor número de nuevos operadores de nodos, lo que se espera que fortalezca aún más el panorama de computación descentralizada. Con Nosana ahora parte de la plataforma de agregación de computación automatizada de Hivello, la empresa anticipa un aumento significativo en la participación de nodos de GPU, permitiendo a más usuarios ganar recompensas, apostar $HVLO y contribuir al creciente campo de aplicaciones impulsadas por DePIN.
Domenic Carosa, cofundador y presidente de Hivello, enfatizó la importancia de la descentralización en el futuro de la infraestructura, afirmando: "La integración de Nosana es otro paso hacia la accesibilidad, rentabilidad y escalabilidad de la computación impulsada por GPU." Hivello busca simplificar la participación en varias redes DePIN, permitiendo a los usuarios ganar ingresos pasivos movilizando sus recursos de computación inactivos sin necesidad de experiencia técnica. Esta iniciativa refleja el compromiso de Hivello de fomentar una infraestructura más abierta y distribuida, haciendo que las tecnologías avanzadas sean accesibles a un público más amplio.

hace 2 meses
Hivello lanza el token $HVLO en Raydium, ampliando oportunidades descentralizadas
Hivello, un agregador de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha lanzado oficialmente su token $HVLO en Raydium, tras listados exitosos en MEXC y Gate.io. Este lanzamiento, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2025 a las 11:00 AM UTC, marca un paso significativo en la misión de Hivello de promover la descentralización y la accesibilidad en el espacio blockchain. El token HVLO está diseñado para empoderar a los usuarios dentro del ecosistema de Hivello, facilitando recompensas, staking y participación en diversas redes DePIN. Al utilizar Raydium, un intercambio descentralizado en la blockchain de Solana, Hivello busca ampliar el alcance de su token, haciéndolo disponible para una audiencia más amplia.
El lanzamiento del token $HVLO en múltiples intercambios ofrece numerosos beneficios a los usuarios. El staking de $HVLO a través de la plataforma de Hivello puede generar un impresionante rendimiento porcentual anual (APY) del 88%, fomentando la participación de los usuarios en la minería de computación descentralizada. Esta iniciativa no solo mejora la utilidad del token, sino que también fomenta una comunidad más comprometida. Hivello está comprometido a expandir sus asociaciones con protocolos DePIN y redes de computación de IA, lo que impulsará aún más la adopción de infraestructura descentralizada y creará más oportunidades para que los usuarios ganen recompensas.
El cofundador Dom Carosa expresó su entusiasmo por el lanzamiento, enfatizando la importancia de proporcionar una opción de comercio descentralizada para la comunidad. A medida que Hivello continúa escalando su red de operadores de nodos descentralizados, busca simplificar el proceso para que los usuarios de todo el mundo contribuyan a DePIN. Con un enfoque en la accesibilidad y la educación, Hivello se dedica a hacer que la tecnología descentralizada sea más comprensible y beneficiosa para todos los involucrados en el ecosistema.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN