DeepLink y SoonChain se unen para revolucionar el gaming en Web3

lunes, enero 20, 2025 4:56 AM
9,278
DeepLink y SoonChain se unen para revolucionar el gaming en Web3 cover

DeepLink ha firmado una cooperación estratégica con SoonChain, una plataforma de juegos blockchain de AI Layer-2 que tiene como objetivo cambiar el panorama de Web3. La asociación integra la solución de Gaming Generado por AI (AIGG) de última generación de SoonChain, que ayuda a los desarrolladores de juegos a diseñar juegos blockchain atractivos.

El uso de la tecnología AIGG elimina la elegancia de la programación convencional y lleva el gaming en Web3 al mercado masivo. Este conjunto de herramientas está diseñado para crear oportunidades para trabajar de manera más eficiente en la producción de un juego cautivador, al mismo tiempo que abre puertas para más creatividad dentro del mercado de videojuegos. En esta integración, ambas empresas buscan compartir oportunidades iguales y acceso anticipado a la industria del gaming, ya que hay pocos intermediarios.

Iniciativa de Accesibilidad para Desarrolladores y Jugadores SoonChain es una plataforma única que conecta inteligencia artificial, redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) y enormes cálculos de GPU con estándares de juegos AAA. La integración con DeepLink permitirá a los desarrolladores crear juegos y la plataforma estará diseñada de tal manera que no se necesiten habilidades técnicas profundas para crear el juego, haciendo que la industria esté disponible para todos y definitivamente para equipos independientes.

Además, fomenta la descentralización de las oportunidades de gaming como parte de la estrategia para aumentar su disponibilidad. Este enfoque está en línea con la visión de Web3 de manejar la menor cantidad posible de intermediarios y proporcionar a los usuarios control y propiedad sobre su experiencia de juego.

DeepLink y SoonChain ofrecen un marco descentralizado para la innovación DeepLink y SoonChain proporcionan una visión de un espacio abierto y descentralizado que busca atraer a desarrolladores y jugadores para la cooperación y la creación de nuevas oportunidades sin las limitaciones típicas. Desarrollada sobre la arquitectura de DeepBrainChain, la cooperación integra protocolos de gaming en la nube de AI que se basan en la descentralización, lo cual es beneficioso para el crecimiento y la optimización de los juegos.

Esta asociación implica la integración de las capacidades de AI con blockchain, lo que enfatiza la preocupación por la separación de una nueva frontera en el desarrollo de juegos. Simboliza un salto cuántico en el uso de inteligencia artificial y aplicaciones descentralizadas para ofrecer soluciones de gaming únicas para una clientela global.

Related News

Los inversores ponen su mirada en los tokens criptográficos GRASS y PI en medio de liquidaciones del mercado cover
hace 2 días
Los inversores ponen su mirada en los tokens criptográficos GRASS y PI en medio de liquidaciones del mercado
Los inversores se están enfocando actualmente en los tokens criptográficos GRASS y PI, que están haciendo titulares debido a sus propuestas de valor únicas. La preventa en curso de Best Wallet también ha atraído atención, recaudando más de 12 millones de dólares. En las últimas 24 horas, intercambios de criptomonedas perpetuas como Binance, Bybit y OKX han liquidado más de 665 millones de dólares en posiciones apalancadas, afectando a más de 153,000 traders. A pesar de este tumulto, muchos traders siguen siendo optimistas sobre GRASS y PI, viéndolos como posibles tokens de ruptura para el segundo trimestre de 2025. Notablemente, el cripto PI ha aumentado un 80% desde principios de abril, mientras que GRASS ha aumentado un 140% desde su mínimo histórico a finales de octubre de 2024. GRASS es una plataforma descentralizada de capa 2 construida sobre Solana, respaldada por destacados capitalistas de riesgo como Polychain Capital y Tribe Capital. Permite a los usuarios monetizar el ancho de banda de internet inactivo, lo cual es crucial para el entrenamiento de modelos de IA. La plataforma ha facilitado la recopilación de impresionantes 57 millones de GB de datos web públicos solo en el primer trimestre de 2025. Los participantes ganan puntos GRASS, que son convertibles en tokens GRASS, y la plataforma ha visto un aumento significativo en los operadores de nodos, lo que indica un creciente interés y adopción. Los analistas están clasificando a GRASS entre las principales criptomonedas a explorar, destacando su potencial en los sectores de IA y redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). Por otro lado, Pi Network está avanzando hacia la descentralización, habiendo desactivado recientemente su nodo central, empoderando así a su comunidad de más de 60 millones de usuarios. A pesar de enfrentar escepticismo sobre su legitimidad, la red principal de Pi Network se lanzó en febrero de 2025, y el precio del cripto PI ha fluctuado significativamente desde entonces. A medida que GRASS y PI continúan evolucionando, se aconseja a los inversores que realicen una investigación exhaustiva antes de tomar decisiones de inversión. Además, la preventa de Best Wallet está generando emoción, con sus características y medidas de seguridad que lo posicionan como un fuerte competidor en el espacio de las billeteras criptográficas.
IPFS revoluciona la transmisión de datos en el espacio con Filecoin y Lockheed Martin cover
hace 5 días
IPFS revoluciona la transmisión de datos en el espacio con Filecoin y Lockheed Martin
El Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) ha logrado avances significativos en la reducción de la latencia para las transmisiones de datos en el espacio, como lo demuestra una colaboración exitosa entre la Fundación Filecoin y Lockheed Martin Space. Durante la conferencia Consensus 2025 en Toronto, Marta Belcher, presidenta de la Fundación Filecoin, reveló que han transmitido datos con éxito utilizando una versión de IPFS en un satélite que orbita la Tierra. Esta adaptación mejora la privacidad y la seguridad al identificar los datos en función de su contenido en lugar de su ubicación, lo que es particularmente beneficioso para las comunicaciones espaciales. La arquitectura de IPFS está diseñada para mitigar retrasos, abordar la corrupción de datos por radiación y permitir la verificación criptográfica para garantizar la integridad de los datos. Belcher destacó los desafíos de la transmisión de datos desde cuerpos celestes, señalando el retraso de varios segundos desde la Luna y el retraso de varios minutos desde Marte. El sistema IPFS permite a los usuarios recuperar datos basados en una ID de contenido desde la fuente más cercana, ya sea un dispositivo personal, un satélite cercano o una estación lunar. Este enfoque descentralizado reduce la dependencia de centros de datos centralizados y mejora la fiabilidad del almacenamiento de datos en entornos donde el hardware puede degradarse, lo cual es crucial para mantener la integridad de materiales sensibles como imágenes satelitales. El creciente interés en el almacenamiento archivado descentralizado entre las empresas de medios y las posibles aplicaciones militares de esta tecnología indica un futuro prometedor para IPFS. Belcher enfatizó el poder de tener un archivo profundo accesible globalmente, lo que podría revolucionar la forma en que las organizaciones de medios y militares gestionan sus datos. Además, el token FIL, un token de utilidad dentro del ecosistema de Filecoin, cuenta con una capitalización de mercado de aproximadamente 1.8 mil millones de dólares, lo que refleja la creciente relevancia de las soluciones de almacenamiento descentralizadas en el panorama digital actual.
Amp y Aethir brillan en medio de la enfriamiento del mercado cripto cover
hace 6 días
Amp y Aethir brillan en medio de la enfriamiento del mercado cripto
En un mercado cripto en enfriamiento, Amp (AMP) y Aethir (ATH) han surgido como destacados, cada uno experimentando un notable aumento del 16% en su valor. Amp está valorado actualmente en $0.0051, impulsado por un fuerte impulso alcista respaldado por promedios móviles exponenciales (EMAs) clave y señales de trading favorables de indicadores como MACD y RSI, a pesar de las advertencias sobre condiciones de sobrecompra. Mientras tanto, Aethir, que se centra en soluciones de blockchain impulsadas por IA, ha aumentado a $0.052, rompiendo niveles de resistencia significativos y manteniendo un optimismo alcista, aunque el RSI sobrecomprado sugiere que los traders deben permanecer vigilantes. La divergencia en el mercado cripto es evidente, ya que Helium (HNT) enfrenta presión a la baja, cotizando a $4.00 y luchando por debajo del crítico EMA de 200 días. Esta situación plantea el riesgo de más caídas si se rompe el soporte del EMA de 100 días en $3.83. Las trayectorias contrastantes de Amp y Aethir frente a Helium destacan la persistente volatilidad y la innovación dentro del mercado de activos digitales, lo que lleva a los traders a equilibrar la ambición con estrategias de gestión de riesgos. A medida que los traders navegan por estas aguas turbulentas, la resiliencia de Amp y Aethir subraya el potencial de crecimiento incluso en medio de la estancación del mercado. Se anima a los inversores a monitorear de cerca los indicadores técnicos clave, particularmente los niveles de EMAs y RSI, para identificar puntos de entrada óptimos y gestionar riesgos de manera efectiva. Los desarrollos en curso en estos proyectos reflejan la naturaleza dinámica del paisaje de las criptomonedas, donde la innovación continúa impulsando el interés y las oportunidades de inversión.
La recuperación de Solana y el auge de los proyectos impulsados por IA Bittensor y Unilabs cover
hace 7 días
La recuperación de Solana y el auge de los proyectos impulsados por IA Bittensor y Unilabs
Solana (SOL) ha mostrado una notable recuperación, rebotando un 90% desde su punto más bajo de este año, aunque sigue limitado por debajo del nivel de resistencia crítico de $180. Los analistas son optimistas y sugieren que el precio de Solana podría estar al borde de una ruptura significativa, especialmente ya que muchas monedas meme de SOL han aumentado recientemente. El sentimiento actual del mercado está impulsado por fundamentos sólidos y una trayectoria ascendente, con SOL rondando los $170. Un movimiento decisivo por encima de la resistencia de $180 podría allanar el camino para un posible aumento hacia los $200 y más allá, posiblemente alcanzando niveles alrededor de $250. En medio de esto, Bittensor (TAO) ha emergido como un jugador notable, manteniendo un rendimiento constante mientras otras criptomonedas, incluido Bitcoin (BTC), han tenido dificultades. El interés en Bittensor se debe en gran parte a su enfoque innovador hacia la IA descentralizada, que ha ganado tracción tras eventos de alto perfil, como la asistencia de Donald Trump a una cena de innovadores en cripto y IA. Actualmente cotizando alrededor de $457, Bittensor ha demostrado resiliencia, manteniendo ganancias y reflejando una creciente confianza del mercado en proyectos que integran tecnología blockchain con IA. Mientras tanto, Unilabs (UNIL) está ganando impulso como una alternativa convincente para los inversores que buscan diversificarse de redes tradicionales de capa 1 como Solana. Con un enfoque en fusionar la transparencia de blockchain con infraestructura de IA, Unilabs se está posicionando como líder en el espacio DeFi y de IA. Su modelo innovador, que incluye un sistema de incentivos basado en tokens, tiene como objetivo atraer tanto a usuarios como a desarrolladores. A medida que el crecimiento de Solana se estanca, Unilabs presenta una oportunidad única para los comerciantes, redefiniendo potencialmente los estándares para las plataformas DeFi de IA en un paisaje cripto en rápida evolución.
Comparando Soluciones de Nube Web3: Phala Cloud, Akash Network y Fleek cover
hace 11 días
Comparando Soluciones de Nube Web3: Phala Cloud, Akash Network y Fleek
En el paisaje en rápida evolución de las soluciones de nube Web3, seleccionar la plataforma adecuada es crucial para el éxito de su proyecto. Este artículo compara tres opciones notables: Phala Cloud, Akash Network y Fleek, cada una atendiendo diferentes necesidades. Phala Cloud se centra en la computación que preserva la privacidad con enclaves GPU respaldados por TEE, lo que lo hace ideal para aplicaciones de IA seguras. Akash Network ofrece un mercado de computación descentralizado, perfecto para el entrenamiento de aprendizaje automático y backends escalables. Mientras tanto, Fleek se especializa en hosting en el borde y estático, proporcionando una experiencia fácil de usar para desplegar aplicaciones frontend. Comprender las fortalezas de estas plataformas puede guiar a los desarrolladores a tomar decisiones informadas basadas en sus requisitos únicos. La arquitectura y las características centrales de estas plataformas destacan sus distintas bases técnicas. Phala Cloud utiliza enclaves de igual a igual para la ejecución, asegurando un alto nivel de confidencialidad con atestación en la cadena. Akash Network opera a través de un mercado de contenedores orquestado por Kubernetes, permitiendo una asignación flexible de recursos. Fleek, por otro lado, se centra en el hosting en el borde y el despliegue de sitios estáticos, ofreciendo características mínimas de confianza en el backend. Cada plataforma tiene su propio enfoque de gestión de claves, con Phala enfatizando claves autogestionadas, mientras que Akash se basa en almacenes de claves gestionados por el proveedor. Estas diferencias son esenciales para que los desarrolladores consideren al alinear las necesidades de su proyecto con la solución de nube adecuada. Finalmente, los modelos de costo y las herramientas disponibles en cada plataforma los diferencian aún más. Phala Cloud opera con un sistema de créditos prepagados, proporcionando precios predecibles para los usuarios. El modelo de pujas por puntos de Akash Network introduce volatilidad, pero puede llevar a ahorros significativos para tareas intensivas en computación. Fleek ofrece un nivel gratuito, lo que lo hace accesible para proyectos a pequeña escala. Los desarrolladores también deben considerar las herramientas y las integraciones que cada plataforma proporciona, ya que estas pueden afectar la facilidad de despliegue y la gestión continua. Al aprovechar las fortalezas de Phala, Akash y Fleek, los desarrolladores pueden crear aplicaciones Web3 resilientes y eficientes adaptadas a sus necesidades específicas.
Xangle se une a Theta Network como validador empresarial, mejorando la infraestructura blockchain cover
hace 12 días
Xangle se une a Theta Network como validador empresarial, mejorando la infraestructura blockchain
El 9, la corporación de infraestructura blockchain Xangle anunció su entrada en la red principal global de blockchain Theta Network como validador empresarial. Theta Network es conocida por proporcionar infraestructura de nube descentralizada adaptada a sectores como inteligencia artificial (IA), medios, deportes y entretenimiento. Cuenta con un marco robusto respaldado por más de 30,000 nodos de borde distribuidos en todo el mundo, lo que garantiza un funcionamiento y gobernanza eficientes. La red ha atraído inversiones estratégicas de entidades notables, incluidas Samsung Next, Sony Innovation Fund, Bertelsmann Digital Media Investments y Creative Artists Agency (CAA), con gigantes globales como Google, Samsung y Binance también participando como validadores empresariales. Como parte de su compromiso con el ecosistema Theta, Xangle apostará un total de 200,000 tokens Theta (THETA), mejorando significativamente la seguridad y gobernanza de la red como nodo validador. La empresa tiene como objetivo contribuir activamente a la expansión de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN) y el ecosistema de IA que promueve Theta. Fundada en 2018, Xangle se ha establecido como un proveedor líder de servicios de infraestructura web3 y plataforma de investigación en Corea, ofreciendo hubs comunitarios, exploradores de blockchain e informes de análisis de la industria web3. También ha servido como validador para varios proyectos globales, incluidos Aptos, Babylon, 0G e Initia. Lee Hyun-woo, co-CEO de Xangle, expresó su entusiasmo por la asociación, afirmando: "Estamos muy contentos de ser listados como un validador empresarial junto a Google, Samsung y CAA a través de nuestra asociación estratégica con Theta." Enfatizó que apostar en la red de validadores de Theta se alinea perfectamente con la misión de Xangle de mejorar la confianza, la descentralización y la transparencia en las blockchains de capa 1. Mitch Liu, cofundador y CEO de Theta Network, hizo eco de este sentimiento, destacando las fortalezas de Xangle en análisis de blockchain y desarrollo de ecosistemas, y anticipando sinergias significativas en la promoción de Theta (THETA) y Theta Fuel (TFUEL), además de mejorar la seguridad y escalabilidad general de la blockchain de Theta.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN