Roam lanza un innovador programa de préstamos para expandir la red inalámbrica descentralizada

miércoles, enero 8, 2025 12:00 AM
5,132

Roam, un pionero en redes inalámbricas descentralizadas, ha anunciado una asociación con Huma Finance para introducir el Programa de Préstamos Roam. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo reducir las barreras de entrada para los usuarios y facilitar el crecimiento de la red inalámbrica descentralizada de Roam. El programa permite a los usuarios adquirir enrutadores Roam de alto rendimiento con un pago inicial del 30 % en stablecoins, mientras que Huma Finance financia el 70 % restante. Como parte de Roam Growth, el Programa de Préstamos permite a los usuarios ganar recompensas a través de la participación en la red, con los reembolsos de los préstamos realizados a través de airdrops y recompensas de minería, asegurando que los usuarios se beneficien de sus ganancias de enrutador una vez que se haya liquidado el préstamo.

El Programa de Préstamos Roam está diseñado para empoderar a los usuarios al convertirlos en contribuyentes activos dentro del ecosistema Roam. Utilizando tecnologías Web3 como identificadores descentralizados y credenciales verificables, Roam prioriza la privacidad del usuario mientras incentiva la participación. Los participantes en el programa pueden disfrutar de recompensas diarias, acceso a un pool de quema exclusivo que aumenta el valor del token $ROAM y oportunidades de airdrop de compras anticipadas. El enrutador Rainier MAX60, que forma parte de esta iniciativa, cuenta con tecnología avanzada Wi-Fi 6 y ofrece un rendimiento excepcional, lo que alienta aún más a los usuarios a unirse a la red descentralizada.

Con el exitoso lanzamiento del Programa de Préstamos Roam, Roam está logrando avances significativos hacia la construcción de una red inalámbrica abierta y descentralizada. La abrumadora demanda por el primer lote de enrutadores refleja un creciente interés en soluciones de conectividad descentralizadas. Actualmente, Roam cuenta con casi 2 millones de usuarios registrados y más de 1.1 millones de nodos Wi-Fi autoconstruidos, lo que demuestra su rápida expansión. A medida que Roam continúa creciendo y forjando asociaciones estratégicas, está bien posicionado para desempeñar un papel crucial en el futuro de las telecomunicaciones Web3, permitiendo a los usuarios ganar ingresos pasivos mientras contribuyen a la evolución de la conectividad global.

Related News

Acurast integra Monad Testnet para mejorar las capacidades de blockchain cover
hace 20 horas
Acurast integra Monad Testnet para mejorar las capacidades de blockchain
Acurast ha logrado avances significativos al integrar con éxito la red de prueba de Monad en su red, lo que mejora las capacidades de la tecnología blockchain de alto rendimiento y en tiempo real. Esta integración permite que Monad sea accesible sin problemas a través de Acurast, agilizando así el proceso de incorporación de proyectos dentro del ecosistema Monad. La colaboración permite a los proyectos utilizar la red de computación descentralizada de Acurast, que ofrece cálculos fuera de la cadena eficientes y rentables, fortaleciendo en última instancia el ecosistema Monad y proporcionando a los desarrolladores una forma más accesible de aprovechar potentes capacidades de procesamiento. Monad se distingue por su infraestructura blockchain de vanguardia que enfatiza la ejecución en tiempo real y la escalabilidad. La integración con Acurast mejora las ventajas fundamentales de Monad, como las capas de ejecución optimizadas que mejoran significativamente el rendimiento y la eficiencia de las transacciones. Acurast complementa esto al proporcionar un entorno de computación descentralizado que garantiza la integridad y seguridad de los datos mientras mantiene la capacidad de respuesta en tiempo real. Esta sinergia permite a los desarrolladores innovar sin sacrificar velocidad o seguridad, allanando el camino para aplicaciones avanzadas como algoritmos de comercio de alta frecuencia y soluciones impulsadas por IA. La importancia de esta integración va más allá de meras mejoras técnicas; representa un momento crucial para las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Mientras que sectores como Gaming y DeFi han ganado tracción, DePIN representa la próxima frontera en la tecnología descentralizada. Al fusionar la red de computación de Acurast con Monad, la asociación no solo está avanzando en las capacidades de computación, sino que también está haciendo que la infraestructura descentralizada sea más accesible y robusta. Con más de 37,000 dispositivos incorporados y alrededor de 170 millones de transacciones en la red de prueba, Acurast está preparado para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones del mundo real en la economía cripto, dando forma al futuro paisaje de DePIN.
Mawari lanza la Ciudad de Entretenimiento Digital Namba: Una Revolución de Ciudad Inteligente cover
hace 20 horas
Mawari lanza la Ciudad de Entretenimiento Digital Namba: Una Revolución de Ciudad Inteligente
En una colaboración innovadora, Mawari se ha unido a Nankai Electric Railway Co., Ltd., Meta Osaka Co., Ltd. y e-stadium Co., Ltd. para lanzar la "Ciudad de Entretenimiento Digital Namba" en Osaka, Japón. Este proyecto innovador tiene como objetivo crear la primera ciudad inteligente del mundo que integre inteligencia artificial (IA), realidad extendida (XR) y redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) a escala urbana. Al aprovechar las fortalezas únicas de cada socio, la iniciativa busca combinar tecnología avanzada con la vida urbana cotidiana, fomentando una cultura digital vibrante y abordando desafíos sociales a través del compromiso comunitario. El papel fundamental de Mawari implica implementar dispositivos de computación en el borde y de renderizado en las propiedades de Nankai para establecer una infraestructura de transmisión descentralizada. Esta configuración mejora la experiencia del usuario al minimizar la latencia y permitir interacciones en tiempo real con avatares de IA realistas. Estos avatares están diseñados para ayudar en diversas tareas, como guiar a los turistas y facilitar la comunicación a través de las barreras del idioma. El proyecto es un hito significativo para Mawari, ya que busca democratizar las experiencias inmersivas impulsadas por IA, con el CEO Luis Oscar Ramirez enfatizando su potencial para la adopción masiva y un impacto social tangible. El impacto proyectado de la Ciudad de Entretenimiento Digital Namba va más allá del entretenimiento, apuntando a sectores como el turismo y la mano de obra. Al proporcionar guías 3D multilingües y experiencias culturales inmersivas, el proyecto busca atraer a más visitantes extranjeros a Japón, impulsando así los negocios locales. Además, aborda la escasez de mano de obra en Japón al crear oportunidades de trabajo remoto flexibles a través de avatares impulsados por IA, promoviendo la inclusión para diversos grupos. Esta iniciativa no solo mejora la accesibilidad, sino que también se alinea con la urgente necesidad de Japón de soluciones innovadoras para la fuerza laboral, marcando un paso transformador hacia un futuro urbano digitalmente integrado.
Digital Entertainment City Namba: A Fusion of AI and XR in Osaka cover
hace 20 horas
Digital Entertainment City Namba: A Fusion of AI and XR in Osaka
Digital Entertainment City Namba is an innovative extended reality (XR) project located in Osaka, Japan, which integrates artificial intelligence (AI) guides throughout the city. This initiative is powered by Mawari's decentralized physical infrastructure network (DePIN), showcasing how DePINs can effectively meet the computational demands of both XR and AI technologies. The collaboration involves key players such as Mawari, Meta Osaka, Nankai Electric Railway, and the Namba e-stadium, highlighting Osaka's rich cultural and technological heritage while pushing the boundaries of immersive experiences. The project aims to enhance tourist experiences by utilizing virtual AI guides capable of performing various tasks, from providing guidance to offering customer service. These AI-driven characters are designed to facilitate intuitive interactions that transcend language barriers, making tourism more accessible. The integration of AI within XR experiences presents unique challenges, particularly due to the significant computational power required for graphics rendering and AI processing. DePINs, like those offered by Mawari, promise to alleviate these challenges by leveraging decentralized GPU networks to reduce latency and bandwidth demands. As the demand for AI processing grows, the transition from graphical rendering to AI capabilities is becoming increasingly common among GPU DePINs. Notably, Render Network has successfully pivoted to include AI processing alongside its original focus on graphics. The Digital Entertainment City Namba project exemplifies this trend, illustrating the potential for decentralized GPU networks to support the convergence of XR and AI technologies. Furthermore, under Japanese law, DePIN tokens are classified as utility tokens, which helps to navigate regulatory challenges while fostering innovation in the sector.
DIMO Unveils Login with DIMO: A New React SDK for Developers cover
hace 2 días
DIMO Unveils Login with DIMO: A New React SDK for Developers
DIMO has officially launched "Login with DIMO," a React SDK designed to facilitate integration with its APIs and SDKs for developers within the DIMO ecosystem. This toolkit features pre-built, customizable components that not only save time but also enhance the user experience. By utilizing this new SDK, developers can create applications that leverage DIMO’s decentralized vehicle protocol, ensuring a consistent and intuitive experience for users across the platform. The "Login with DIMO" SDK simplifies the integration process by providing developers with ready-to-use React components that connect seamlessly with DIMO’s APIs for account authentication and transaction management. These components allow for full customization, enabling developers to maintain their app's branding while ensuring a cohesive user experience across various DIMO applications. The SDK also supports multiple integration modes, catering to different use cases and expediting the development process, allowing developers to focus on innovation. Currently, "Login with DIMO" is already being utilized in several live applications, showcasing its effectiveness in enhancing user experience and streamlining development. Some examples include Roil, which offers hidden charging rewards, and DLP Labs, which allows users to contribute vehicle data for AI training. The benefits for developers include faster integration and customizable components, while users enjoy an intuitive login experience and improved usability. Looking ahead, DIMO plans to introduce features such as customizable text and UTM tracking, further enhancing the SDK's capabilities and solidifying its role in the future of DIMO’s decentralized vehicle protocol.
Zeeve lanza Cogitus: Un cambio de juego para el despliegue de Avalanche L1 Testnet cover
hace 2 días
Zeeve lanza Cogitus: Un cambio de juego para el despliegue de Avalanche L1 Testnet
El 20 de febrero de 2025, Zeeve, un destacado proveedor de soluciones de infraestructura blockchain, presentó Cogitus, una plataforma de despliegue con un solo clic para testnets de Avalanche Layer 1 (L1). Esta innovadora plataforma permite a las startups y desarrolladores de Web3 lanzar testnets públicas completamente funcionales por solo 50 USD durante los primeros seis meses. Tradicionalmente, desplegar una red L1 independiente ha requerido recursos significativos y una amplia experiencia en DevOps, pero Cogitus tiene como objetivo simplificar este proceso, haciéndolo más accesible para desarrolladores de diversas industrias, incluidos juegos y finanzas. Los L1 de Avalanche han ganado popularidad debido a sus entornos blockchain personalizables y soberanos. Ofrecen gobernanza independiente, estructuras de validadores y modelos económicos, al tiempo que garantizan la interoperabilidad dentro del ecosistema más amplio de Avalanche. Con el lanzamiento de Cogitus, los desarrolladores ahora pueden desplegar y experimentar con sus propios testnets, ajustando configuraciones en tiempo real para adaptarse a sus casos de uso específicos. Esta flexibilidad posiciona a los L1 de Avalanche como una solución preferida para aplicaciones descentralizadas (dApps) de alto rendimiento y startups de Web3 que buscan soluciones blockchain escalables. Las características clave de Cogitus incluyen testnets públicas completamente cargadas con nodos de validación preconfigurados, puntos finales RPC y exploradores dedicados, todos listos para el despliegue. La plataforma automatiza la configuración de la red, eliminando las complejidades técnicas que a menudo acompañan a tales configuraciones. Además, ofrece monitoreo proactivo 24/7 y redundancia en múltiples nubes para garantizar alta disponibilidad. Con un despliegue de mainnet con descuento disponible por 995 USD, Cogitus de Zeeve está preparado para revolucionar la forma en que los desarrolladores lanzan y escalan L1 de Avalanche, permitiendo una rápida innovación en sectores como juegos, DeFi y redes impulsadas por IA.
Phoenix se asocia con TandemAI para revolucionar el descubrimiento de fármacos mediante IA cover
hace 2 días
Phoenix se asocia con TandemAI para revolucionar el descubrimiento de fármacos mediante IA
El 20 de febrero de 2025, en Shanghái, China, Phoenix, una red de computación de IA descentralizada, anunció una asociación estratégica con TandemAI, una empresa líder en tecnología de descubrimiento de fármacos mediante IA. Esta colaboración tiene como objetivo implementar la avanzada plataforma de descubrimiento de fármacos mediante IA de TandemAI, TandemViz, en la capa de computación de IA SkyNet de Phoenix. La integración facilitará una versión ligera y personalizada de TandemViz para operar en la red de nodos de IA de SkyNet, permitiendo que organizaciones de investigación, laboratorios y empresas farmacéuticas accedan al sistema sin costo inicial, con el potencial de reducir significativamente los gastos operativos a medida que amplían su uso. La importancia de esta asociación va más allá de la mera integración tecnológica; representa un cambio transformador en la accesibilidad de las soluciones de IA en el descubrimiento de fármacos. Anteriormente, tales soluciones de alto costo y que requieren intensivos recursos computacionales estaban predominantemente disponibles para grandes corporaciones. Sin embargo, esta colaboración tiene como objetivo democratizar el acceso, haciendo factible que entidades más pequeñas, incluidos investigadores individuales y laboratorios, aprovechen estas herramientas avanzadas. Este desarrollo es particularmente relevante para el sector de la ciencia descentralizada (DeSci), ya que introduce herramientas de investigación de IA específicas de la industria que pueden mejorar la propuesta de valor de las iniciativas DeSci, lo que podría llevar al establecimiento de organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs) que proporcionen financiamiento para causas de investigación específicas. TandemAI, fundada por la veterana de la industria Lanny Sun, ha crecido rápidamente hasta emplear a más de 350 profesionales, incluidos más de 50 químicos computacionales y de IA galardonados. La empresa cuenta con una base de clientes de más de 80 grandes compañías farmacéuticas en todo el mundo. Mientras tanto, la capa de computación SkyNet de Phoenix está diseñada para escalabilidad y eficiencia, apoyando una amplia gama de aplicaciones dentro de su ecosistema de IA, que incluye más de 130 aplicaciones centradas en IA para comercio, juegos y DeSci. Esta asociación está lista para acelerar la innovación en el espacio del descubrimiento de fármacos mediante IA, respaldada por el fondo de ecosistemas de IA de Phoenix de 20 millones de dólares, lanzado por JDI Group y Tensor Ventures.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN