Helium (HNT) preparado para un posible aumento del 25% en medio del creciente interés de los inversores

miércoles, noviembre 27, 2024 12:00 AM
148
Helium (HNT) preparado para un posible aumento del 25% en medio del creciente interés de los inversores cover

Helium (HNT) está mostrando signos de un posible crecimiento, con analistas prediciendo un posible aumento del 25% para alcanzar la marca de $8.15 si puede cerrar una vela diaria por encima del nivel de $6.50. Desde el 20 de noviembre, ha habido una acumulación notable de HNT por parte de ballenas e inversores, lo que indica una creciente confianza en el rendimiento del token. A pesar de la volatilidad general del mercado, HNT se ha mantenido relativamente estable, posicionándose para un posible repunte al alza a medida que los comerciantes e inversores muestran un gran interés en sus movimientos de precios.

Datos recientes de Coinglass destacan un aumento significativo en el interés abierto de HNT, que se disparó un 8.5% en las últimas 24 horas y un 4.7% en las últimas cuatro horas. Este aumento sugiere que los comerciantes están ampliando sus posiciones, reflejando un cambio en el sentimiento hacia HNT. Además, los datos de flujo de entrada/salida indican que las ballenas han estado acumulando consistentemente tokens de HNT, contribuyendo a un flujo neto negativo. Estas métricas, combinadas con un patrón de acción de precios alcista en el gráfico de HNT, sugieren que el activo está preparado para un breakout.

El análisis técnico de AMBCrypto indica que HNT está al borde de romper un canal descendente, consolidándose actualmente cerca del límite superior de este patrón. Con el altcoin negociándose por encima de la media móvil exponencial de 200 períodos (EMA) y un índice de fuerza relativa (RSI) de 52, el sentimiento del mercado parece ser alcista. A medida que HNT se negocia alrededor de $6.25, un ligero aumento de precio de más del 1.25% en las últimas 24 horas, junto con un aumento del 10% en el volumen de operaciones, sugiere una mayor participación de los comerciantes y optimismo por un inminente repunte al alza.

Related News

IoTeX lanza programa de staking en DePINscan para mejorar la participación de los usuarios en ecosistemas DePIN cover
hace un día
IoTeX lanza programa de staking en DePINscan para mejorar la participación de los usuarios en ecosistemas DePIN
El 21 de mayo de 2025, IoTeX, una destacada blockchain de Capa 1 diseñada para redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), lanzó oficialmente su Programa de Staking en DePINscan. Esta interfaz de staking unificada tiene como objetivo empoderar a los usuarios al proporcionar una puerta de entrada simplificada y confiable para apoyar y ganar en ecosistemas DePIN innovadores. El programa ofrece inicialmente soporte de staking nativo para Hivello y Functionland, ambos incubados por IoTeX, junto con staking integrado para otros proyectos como Filecoin, Fluence, Swan y Aethir, en colaboración con el socio técnico Parasail. El lanzamiento del programa de staking es un hito significativo, ya que se alinea con la maduración de DePIN de un concepto incipiente a una industria completamente desarrollada. Qevan Guo, CTO y cofundador de IoTeX, enfatizó que esta iniciativa facilita la participación escalable de los usuarios en proyectos de infraestructura del mundo real. DePINscan no es solo un panel de control; representa una puerta de entrada al futuro de la utilidad Web3, proporcionando visibilidad en más de 100 proyectos y un valor de ecosistema que supera los 1,000 millones de dólares. Con la introducción de staking nativo y cross-chain, los titulares de tokens ahora pueden delegar fácilmente en redes del mundo real, rastrear recompensas y apoyar proyectos DePIN alineados. La integración de proyectos de alto perfil como Filecoin y Aethir destaca el compromiso de IoTeX de fomentar la colaboración abierta y el soporte independiente de la cadena. Todas las operaciones de staking están aseguradas por la robusta infraestructura de Parasail, lo que garantiza confiabilidad y escalabilidad para futuros socios. Dom Carosa, cofundador de Hivello, expresó entusiasmo por el programa de staking, señalándolo como una oportunidad significativa para que los usuarios se involucren con la infraestructura descentralizada de manera intuitiva y gratificante. IoTeX planea seguir incorporando nuevos proyectos y brindando un amplio apoyo a través de marketing, herramientas de infraestructura e integraciones cross-chain, invitando a desarrolladores y creadores a unirse a su programa de staking.
El Token $HVLO de Hivello Listado en DePINscan, Mejorando la Accesibilidad de DePIN cover
hace 2 días
El Token $HVLO de Hivello Listado en DePINscan, Mejorando la Accesibilidad de DePIN
Hivello, un agregador de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha anunciado la inclusión de su token $HVLO en DePINscan, una destacada plataforma de análisis para DePINs en IoTeX. Este movimiento estratégico está destinado a mejorar la visibilidad de Hivello dentro de los ecosistemas DePIN e IoTeX, permitiendo a los usuarios acceder a información sobre Hivello y participar en el staking directamente en la blockchain de Capa 1 de IoTeX. Con el mercado DePIN proyectado a crecer significativamente, esta inclusión posiciona a Hivello a la vanguardia de un sector en rápida evolución, atendiendo tanto a entusiastas de las criptomonedas como a recién llegados interesados en infraestructura descentralizada. La asociación con IoTeX es un desarrollo crucial para Hivello, ya que no solo aumenta la accesibilidad de $HVLO, sino que también proporciona a los usuarios herramientas e incentivos esenciales para interactuar con redes descentralizadas. Domenic Carosa, presidente de Hivello, enfatizó la importancia de esta colaboración, afirmando que se alinea con su misión de incorporar a los usuarios de Web2 en el espacio de Web3. Se espera que la integración con DePINscan facilite una transición más fluida para los usuarios que buscan explorar y participar en el ecosistema DePIN, que cuenta con más de 13 millones de dispositivos activos que contribuyen diariamente. A medida que la adopción de DePIN se acelera a nivel mundial, la colaboración entre Hivello e IoTeX representa un paso importante hacia la expansión de la participación en infraestructura descentralizada. Qevan Guo, CTO y cofundador de IoTeX, destacó que este lanzamiento representa una convergencia de innovación técnica y asociaciones estratégicas, lo que finalmente hace que DePIN sea más accesible para un público más amplio. Con el mercado anticipado a crecer de 50 mil millones de dólares en 2024 a 3.5 billones de dólares para 2028, Hivello está bien posicionado para capitalizar este crecimiento, fomentando una nueva ola de participación en tecnologías descentralizadas.
Qubetics: ¿La próxima criptomoneda en alcanzar $1? cover
hace 3 días
Qubetics: ¿La próxima criptomoneda en alcanzar $1?
A medida que el mercado de activos digitales comienza a recuperarse de la reciente volatilidad, los inversores están cambiando su enfoque de la especulación a la utilidad en el mundo real y al potencial de adopción a largo plazo. Un proyecto destacado que está ganando atención es Qubetics ($TICS), que se posiciona como el primer agregador Web3 del mundo. Al combinar la tokenización de activos con un robusto mercado, Qubetics tiene como objetivo convertir activos físicos y digitales en tokens digitales negociables, abordando así uno de los desafíos más apremiantes de la blockchain. Este enfoque innovador no solo mejora el acceso a diversas clases de activos, sino que también empodera a empresas e individuos para participar en un comercio sin problemas, convirtiendo a Qubetics en un jugador clave en la carrera por alcanzar $1. Además de Qubetics, otros tokens como Kaspa (KAS) y Theta (THETA) también están ganando tracción. Kaspa utiliza un modelo de BlockDAG de alto rendimiento para lograr velocidades de transacción rápidas, lo que lo convierte en un fuerte contendiente para la tecnología descentralizada. Mientras tanto, Theta se centra en crear una red de entrega de contenido descentralizada para la transmisión de video, recompensando a los usuarios que contribuyen con ancho de banda. Ambos proyectos cuentan con comunidades de desarrolladores apasionadas y están trazando sus propios caminos hacia la adopción masiva, mostrando narrativas únicas que los diferencian en el competitivo paisaje de las criptomonedas. La preventa de Qubetics se encuentra actualmente en su 35ª etapa, con más de 17 millones de dólares recaudados y un número creciente de primeros adoptantes. La preventa opera en un ciclo de 7 días, creando un impulso continuo de precios antes del lanzamiento de la red principal en el segundo trimestre de 2025. A medida que la demanda de Qubetics sigue aumentando, se ve cada vez más como un candidato líder para la próxima criptomoneda en alcanzar $1, impulsada por su enfoque en la utilidad en el mundo real y el crecimiento estratégico. Con su innovador mercado y compatibilidad entre cadenas, Qubetics no es solo otro proyecto de criptomonedas; es un posible disruptor en el panorama financiero, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan ganancias a largo plazo.
Arctic Pablo Coin: Una Nueva Era para las Monedas Meme con Ganancias Estructuradas cover
hace 15 días
Arctic Pablo Coin: Una Nueva Era para las Monedas Meme con Ganancias Estructuradas
Arctic Pablo Coin (APC) está causando sensación en el mercado de criptomonedas al introducir un enfoque único para las monedas meme que va más allá del mero bombo. Con una fase de preventa que ofrece un asombroso rendimiento porcentual anual (APY) del 66 % por staking, APC está diseñado para mantener a su comunidad comprometida a través de una participación dinámica. La moneda fomenta el crecimiento a través de recompensas por referencias y competiciones en curso, permitiendo a los poseedores ganar premios adicionales en APC o USD. Además, su modelo deflacionario, que quema tokens no vendidos semanalmente, aumenta el valor del suministro restante, convirtiendo a Arctic Pablo Coin no solo en una inversión humorística, sino también en una diseñada estratégicamente. Actualmente, con un precio de 0,000125 $ durante su preventa en Iceberg Isle, Arctic Pablo Coin está en un viaje a través de varios puntos de control de precios, con un precio de lanzamiento establecido en 0,008 $. Este lanzamiento innovador ya ha recaudado más de 2,45 millones de dólares, mostrando una tracción y confianza significativas por parte de la comunidad. A medida que avanza la preventa, el precio aumentará, creando una ventana cada vez más estrecha para que los primeros participantes capitalicen un posible retorno de inversión (ROI) de hasta el 6300 %. Este enfoque estructurado posiciona a Arctic Pablo Coin como una de las mejores criptomonedas para comprar hoy, atrayendo tanto a entusiastas de memes como a inversores serios. Además de Arctic Pablo Coin, otros proyectos notables como Filecoin y Cosmos también están avanzando en el espacio blockchain. Filecoin se está convirtiendo en un centro integral de infraestructura Web3 al integrar Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN), mientras que Cosmos ha actualizado su Cosmos-SDK para mejorar la seguridad y gobernanza intercadena. Juntos, estos proyectos están contribuyendo al crecimiento y utilidad de las tecnologías descentralizadas. Sin embargo, la creativa estrategia de preventa de Arctic Pablo Coin, combinada con su potencial de altos retornos, la distingue como una oportunidad de inversión atractiva en el siempre cambiante paisaje de las criptomonedas.
El impulso alcista de Solana: Volúmenes de transferencia y flujos de capital impulsan las predicciones de precios cover
hace 23 días
El impulso alcista de Solana: Volúmenes de transferencia y flujos de capital impulsan las predicciones de precios
Solana está experimentando un impulso alcista significativo, impulsado por el aumento de los volúmenes de transferencia, los flujos de capital y una fuerte presencia en el mercado DePIN. Los datos recientes indican que Solana ha movido aproximadamente 28.07 mil millones de dólares en volumen de transferencia en los últimos 30 días, superando tanto a Ethereum como a BNB. Este aumento no solo destaca el creciente uso de Solana en el mundo real, sino que también refuerza el caso alcista para su token nativo, $SOL. A medida que el sentimiento del mercado se desplaza hacia el riesgo, los analistas son optimistas sobre el potencial de precios de Solana, con objetivos establecidos entre 170 y 180 dólares. Además de los impresionantes volúmenes de transferencia, Solana ha visto un notable flujo de capital de 4.72 mil millones de dólares en solo una semana, llevando su capital total a 9.46 mil millones de dólares. Este es el nivel más alto desde marzo y señala un resurgimiento de la confianza en la red. Los analistas sugieren que este flujo refleja un creciente interés institucional y liquidez, lo que refuerza aún más la narrativa alcista en torno a Solana. La reciente ruptura de un patrón de cuña descendente refuerza este optimismo, con expectativas de un continuo impulso ascendente si el precio se mantiene por encima de los niveles de resistencia clave. Además, la dominancia de Solana en el mercado DePIN ha alcanzado el 46.5%, mostrando su potencial para el crecimiento futuro. Con solo 17 activos basados en Solana en comparación con 70 en cadenas EVM, esta dominancia sugiere que Solana está bien posicionada para la apreciación de precios. A medida que la red alinea factores técnicos y fundamentales, los analistas predicen que si Solana mantiene su impulso, podría alcanzar nuevas alturas, superando potencialmente los 220 dólares en un futuro cercano. La combinación de volúmenes de transferencia en aumento, flujos de capital significativos y liderazgo en el mercado DePIN establece el escenario para el éxito continuo de Solana en los próximos meses.
LBank lista Phoenix (PXT): Uniendo IA e Infraestructura Descentralizada cover
hace 23 días
LBank lista Phoenix (PXT): Uniendo IA e Infraestructura Descentralizada
El 24 de abril de 2025, LBank Exchange anunció la lista de Phoenix (PXT), un nuevo activo digital diseñado para cerrar la brecha entre la Inteligencia Artificial (IA) y las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). El par de trading PXT/USDT ya está disponible, marcando un paso significativo en la evolución de Web3. Phoenix tiene como objetivo proporcionar un marco modular y escalable para desarrollar agentes de IA y aplicaciones inteligentes directamente en la blockchain, mejorando la interacción del usuario con activos digitales y la gobernanza descentralizada. El ecosistema de Phoenix se basa en los principios de composibilidad y accesibilidad, permitiendo a desarrolladores y usuarios crear agentes autónomos y aplicaciones descentralizadas con mínimas barreras técnicas. La integración de la IA con DePIN transforma las redes descentralizadas en economías programables, permitiendo que los agentes de IA participen en la creación de valor y la coordinación de recursos de manera autónoma. Este enfoque innovador aborda limitaciones críticas en el actual panorama de Web3, como la interoperabilidad entre cadenas y la complejidad de incorporar a usuarios no técnicos, al tiempo que mejora la utilidad en el mundo real de los sistemas descentralizados. El token de utilidad nativo, PXT, juega un papel vital en el ecosistema de Phoenix, facilitando interacciones económicas e incentivando la participación entre desarrolladores, agentes y usuarios. Con un suministro total de 21 mil millones de tokens PXT, la distribución incluye incentivos comunitarios, fondos de desarrollo ecológico y asignaciones para apoyo al equipo y socios estratégicos. Este modelo de tokenomics no solo impulsa transacciones y operaciones de dApp, sino que también fomenta una economía DePIN sostenible, permitiendo actividades económicas de staking y entre cadenas. Phoenix está preparado para impulsar la próxima ola de adopción en la intersección de la IA, DeFi y la infraestructura digital.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN