Kage: Revolucionando la Recolección de Datos de Geolocalización a Través del Juego

lunes, noviembre 25, 2024 12:00 AM
2,579
Kage: Revolucionando la Recolección de Datos de Geolocalización a Través del Juego cover

Kage, desarrollado por Chirp, está emergiendo como una solución revolucionaria en la industria del juego, particularmente en el ámbito de los datos de geolocalización. A diferencia de juegos tradicionales como Pokémon Go, que han sido criticados por recopilar datos de usuarios sin consentimiento, Kage empodera a los jugadores al recompensarlos por sus contribuciones a la construcción de una base de datos de geolocalización global. Este innovador modelo de Juego para Ganar no solo permite a los usuarios ganar criptomonedas, sino que también desempeña un papel vital en la mejora de los servicios de navegación en interiores, un área que ha visto avances limitados a pesar de la creciente demanda de sistemas de posicionamiento interior precisos. Se proyecta que el mercado de posicionamiento en interiores crecerá significativamente, y Kage tiene como objetivo capitalizar esto al gamificar el proceso de recolección de datos a través de actividades del mundo real.

La jugabilidad de Kage sumerge a los jugadores en una narrativa donde actúan como Cazadores de Datos en un futuro donde la conectividad ha colapsado. Guiados por una IA llamada Murray, los jugadores participan en actividades como caminar o conducir para detectar señales inalámbricas, que convierten en puntos del juego llamados Chips de Datos. Estos chips no solo mejoran el estatus del jugador en las tablas de clasificación, sino que también se traducen en recompensas tangibles en forma de tokens $CHIRP. El juego incorpora elementos como misiones, quests y características impulsadas por la comunidad, asegurando que los jugadores permanezcan comprometidos mientras contribuyen a un propósito mayor: la restauración de la conectividad y la creación de un ecosistema robusto de navegación en interiores.

Kage también introduce campañas emocionantes como Wings of Chronos, donde los jugadores buscan objetos raros que desbloquean recompensas adicionales. Al trasladar el modelo de recolección de datos de gigantes corporativos a la comunidad, Kage no solo proporciona incentivos financieros para los jugadores, sino que también democratiza el acceso a valiosos datos de geolocalización. Este enfoque posiciona a Kage como más que un simple juego; es una plataforma que cierra la brecha entre el juego, IoT y la tecnología descentralizada, reconfigurando en última instancia el futuro de cómo interactuamos con nuestro entorno y los datos que generamos.

Related News

NodeOps lanzó $NODE para la conversión de créditos cover
hace un día
NodeOps lanzó $NODE para la conversión de créditos
https://www.cryptopolitan.com/nodeops-network-introduces-pre-sale-price-discovery-system/
Desbloqueo de la 1ª utilidad para $NODE cover
hace un día
Desbloqueo de la 1ª utilidad para $NODE
https://zycrypto.com/nodeops-network-introduces-innovative-pre-sale-token-utility-model-ahead-of-listing/
Roam patrocinará el Carnaval Web3 de Hong Kong 2025 con datos eSIM gratuitos y soporte WiFi cover
hace un día
Roam patrocinará el Carnaval Web3 de Hong Kong 2025 con datos eSIM gratuitos y soporte WiFi
Roam, un líder en la pista DePIN, ha anunciado su participación como patrocinador principal en el Carnaval Web3 de Hong Kong 2025, programado para el 6 al 9 de abril. En colaboración con los organizadores del evento, Roam proporcionará a los asistentes datos eSIM gratuitos y soporte de red WiFi, asegurando una conectividad sin interrupciones en todo el lugar. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la experiencia general de los participantes, permitiéndoles mantenerse conectados sin interrupciones durante el evento. Como parte de su patrocinio, Roam ofrecerá a los compradores de entradas exitosos 1 GB de datos eSIM gratuitos, que se pueden activar a través de la aplicación Roam después de seguir las instrucciones en su correo electrónico de confirmación. Los nuevos usuarios también recibirán 50 MB adicionales de datos. La eSIM de Roam, que opera en más de 180 países, permite a los usuarios cambiar automáticamente a datos locales, evitando así altas tarifas de roaming. Los precios competitivos de Roam prometen reducir los costos de comunicación entre un 30 % y un 80 %, lo que la convierte en una opción atractiva para viajeros y profesionales de negocios. Los usuarios también pueden conectarse a más de 4.5 millones de puntos de acceso WiFi OpenRoaming en todo el mundo, asegurando un acceso estable a la red. Además de las ofertas de eSIM, Roam está involucrando a los usuarios a través de diversas actividades, incluyendo el "Desafío de 2000 Pasos Diarios" y promociones de recarga. Los participantes pueden ganar recompensas como datos eSIM de Roam, USDT y NFTs. Además, Roam está llevando a cabo una actividad de quema inversa por tiempo limitado para los titulares de tokens ROAM, aumentando el potencial de ganancias para los usuarios. Con más de 3 millones de nodos WiFi y una base de usuarios en crecimiento, Roam se está posicionando como un jugador importante en el espacio de redes inalámbricas descentralizadas, mostrando su compromiso con la participación del usuario y soluciones innovadoras en el panorama Web3.
Inversores Tradicionales Miran Redes de Infraestructura Física Descentralizada para el Crecimiento cover
hace 2 días
Inversores Tradicionales Miran Redes de Infraestructura Física Descentralizada para el Crecimiento
Un informe reciente titulado "El Informe de Economía de Tokens DePIN" de Tom Trowbridge ha arrojado luz sobre el creciente interés de los inversores tradicionales en acciones en Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). El informe destaca cómo DePIN está revolucionando servicios del mundo real como Wi-Fi, energía y computación. Con más de 1,000 proyectos y 3 millones de proveedores, DePIN ha mostrado una tracción de ingresos significativa, con costos de hardware que han caído un 95% en los últimos años. Notablemente, Helium reportó $350,000 en ingresos para el cuarto trimestre de 2024, mientras que Geodnet logró un ingreso anualizado de $3 millones, mostrando la viabilidad financiera de estas redes descentralizadas. Los inversores tradicionales en acciones, que históricamente han sido escépticos de los proyectos de tokens, ahora están reconociendo a DePIN como una prometedora vía de inversión. El informe indica que esta demografía de inversores es significativamente más grande que la de los inversores en altcoins, principalmente debido a los servicios tangibles de DePIN y sus impresionantes métricas de ingresos. Los mecanismos de compra y quema empleados por varios proyectos de DePIN, como Geodnet y Hivemapper, aumentan aún más el atractivo al vincular los ingresos directamente al valor del token. Este modelo financiero proporciona un punto de referencia más claro para los inversores, como lo demuestra el ingreso de Geodnet de $500,000 en el cuarto trimestre de 2024, que apoya el crecimiento del precio de sus tokens. Además, Trowbridge enfatiza la importancia de la simplicidad en la economía de tokens de DePIN, sugiriendo que los modelos deben ser sencillos para evitar confusiones entre los inversores. El informe también destaca la necesidad de transparencia en el sector, especialmente a la luz de la reciente acusación de la SEC contra Helium por engañar a los inversores. A medida que DePIN continúa cambiando la narrativa de las criptomonedas de la especulación a la utilidad, Trowbridge afirma que los proyectos que ofrecen servicios del mundo real están escalando más rápidamente y proporcionando servicios superiores a precios más bajos en comparación con sus contrapartes centralizadas. Este cambio podría redefinir el panorama de las inversiones en criptomonedas, convirtiendo a DePIN en un punto focal para el crecimiento futuro en la industria.
Explorando los mejores airdrops de criptomonedas de 2024 cover
hace 2 días
Explorando los mejores airdrops de criptomonedas de 2024
Los airdrops han surgido como una estrategia de marketing prominente dentro del espacio blockchain, permitiendo a los proyectos recompensar a los primeros adoptantes y atraer nuevos usuarios mediante la distribución de tokens gratuitos. Los participantes pueden ganar estos tokens al completar tareas simples, como seguir proyectos en redes sociales o unirse a sus grupos comunitarios. En 2024, hay varios airdrops notables disponibles, incluyendo Grass, una red DePIN que aprovecha el ancho de banda de internet inactivo, y RetroBridge, una plataforma de puenteo de tokens multichain. Otros proyectos como WalletConnect y Rainbow Wallet también están ofreciendo airdrops, mejorando la participación del usuario a través de recompensas por puntos y tokens de utilidad. Grass, por ejemplo, permite a los usuarios ganar puntos Grass al ejecutar un nodo en su computadora, con el potencial de que estos puntos se conviertan en tokens en el futuro. El proyecto ya ha distribuido 100 millones de tokens a más de 2 millones de usuarios en su primera fase de airdrop y actualmente se encuentra en la segunda fase, distribuyendo el 17% del suministro total. De manera similar, RetroBridge incentiva a los usuarios a través de diversas tareas, incluyendo el puenteo de tokens y la participación en redes sociales, con planes de lanzar un mercado para que los usuarios intercambien sus puntos ganados por tokens en 2025. A medida que el panorama de los airdrops de criptomonedas continúa evolucionando, plataformas como Summer.fi y Zeek también están ganando tracción al ofrecer sistemas de recompensas únicos. Summer.fi recompensa a los usuarios por interactuar con protocolos DeFi, mientras que Zeek permite a los usuarios monetizar su conocimiento a través de una red social. Sin embargo, los participantes deben tener precaución, ya que no todos los airdrops son legítimos. Realizar una investigación exhaustiva y garantizar la autenticidad de los proyectos es crucial para mitigar los riesgos asociados con posibles estafas. En general, los airdrops siguen siendo una forma atractiva para que los usuarios se involucren con el ecosistema blockchain y potencialmente ganen criptomonedas gratuitas.
El auge de las redes de infraestructura física descentralizada en la computación en la nube cover
hace 4 días
El auge de las redes de infraestructura física descentralizada en la computación en la nube
A medida que la tecnología continúa evolucionando, la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) está surgiendo como una fuerza transformadora en el ámbito de la computación en la nube. Basada en tecnología blockchain, DePIN utiliza dispositivos de hardware individuales, conocidos como nodos, que pueden variar desde computadoras personales hasta dispositivos IoT. Esta red descentralizada elimina la necesidad de una autoridad centralizada, mejorando la seguridad y la transparencia, mientras supera a los sistemas tradicionales en eficiencia y escalabilidad. Con el auge de las aplicaciones de IA, las redes descentralizadas se están convirtiendo en esenciales para gestionar la recopilación y el procesamiento de datos, como lo destaca un reciente informe de CoinDesk que indica que la capitalización de mercado de los tokens DePIN ha superado los 25 mil millones de dólares, impulsada por los avances en los sectores de computación e IA. Varios proyectos ejemplifican el potencial de la tecnología DePIN. Akash, a menudo referido como el "Airbnb de la computación en la nube", conecta a los vendedores de recursos de computación excedentes con compradores, creando una plataforma de código abierto para servicios en la nube. Mientras tanto, io.net se centra en proporcionar una red GPU descentralizada para aplicaciones de aprendizaje automático, con 83,000 GPUs y ahorros significativos en comparación con los proveedores tradicionales. Grass, otra iniciativa DePIN, permite a los usuarios compartir su ancho de banda de Internet a cambio de recompensas, mientras que Koii busca democratizar el acceso a la computación descentralizada al permitir que cualquier dispositivo participe en la red, ampliando así el alcance de la participación de los usuarios y las oportunidades de recompensa. A pesar de los avances prometedores, el mercado DePIN enfrenta desafíos para establecer un modelo de ingresos sostenible. Muchos proyectos dependen de un sistema de doble token para equilibrar la oferta y la demanda, similar al problema de Ricitos de Oro de encontrar el equilibrio adecuado. Para fomentar el crecimiento, iniciativas como EZSandbox de Koii están simplificando el proceso de incorporación para desarrolladores, proporcionando herramientas y recursos para crear y probar aplicaciones descentralizadas. Colaboraciones, como la asociación de Koii con el motor de búsqueda Web3 Adot, mejoran aún más la eficiencia y accesibilidad de la red. A medida que la dependencia de la computación en la nube crece, plataformas DePIN como Koii, Akash y Grass están preparadas para remodelar el panorama de la computación descentralizada, haciéndola más accesible y rentable para los usuarios de todo el mundo.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN