CUDOS Intercloud: Pionero del Futuro de la Infraestructura Descentralizada con DePIN

viernes, noviembre 1, 2024 12:00 AM
93
CUDOS Intercloud: Pionero del Futuro de la Infraestructura Descentralizada con DePIN cover

DePIN, o Redes de Infraestructura Física Descentralizada, está emergiendo como un modelo transformador que se aleja de los sistemas de infraestructura centralizados tradicionales. A diferencia de los modelos convencionales dominados por un único proveedor, DePIN aprovecha una red distribuida de participantes para proporcionar y mantener infraestructura física esencial, incluyendo poder de cómputo, almacenamiento y conectividad. Esta descentralización no solo mejora la resiliencia al reducir la dependencia de un único punto de falla, sino que también optimiza el uso de recursos, lo que lleva a importantes eficiencias en costos y energía. Los participantes en las redes DePIN contribuyen con recursos y son compensados, fomentando un entorno colaborativo que beneficia a todas las partes interesadas involucradas.

La importancia de DePIN radica en su capacidad para abordar desafíos críticos que enfrenta la infraestructura digital. Al permitir que servicios como la inferencia de IA se ejecuten más cerca de las fuentes de datos, DePIN reduce la latencia, lo cual es vital para aplicaciones en tiempo real. Además, la naturaleza distribuida de estas redes mejora la resiliencia, haciéndolas menos vulnerables a interrupciones. La eficiencia de costos se logra a través de un conjunto diverso de proveedores, eliminando la necesidad de infraestructura centralizada costosa. Además, la arquitectura de DePIN promueve la sostenibilidad ambiental al optimizar el consumo de energía, reduciendo así la huella de carbono total asociada con grandes centros de datos.

CUDOS Intercloud juega un papel fundamental en el ecosistema DePIN al proporcionar una plataforma de computación en la nube descentralizada que conecta a proveedores de servicios a nivel mundial. Esta integración permite una menor latencia en el cómputo y la inferencia de IA, ya que las cargas de trabajo pueden procesarse más cerca de sus fuentes de datos. Al aprovechar recursos infrautilizados, CUDOS Intercloud no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la eficiencia energética. Su arquitectura resiliente asegura que las cargas de trabajo puedan ser trasladadas dinámicamente en caso de fallos, mejorando el tiempo de actividad y la fiabilidad. A medida que la demanda de infraestructura descentralizada continúa creciendo, CUDOS Intercloud está bien posicionado para liderar la carga en la revolución de los servicios en la nube, el almacenamiento y el procesamiento de IA dentro del marco de DePIN.

Related News

El CMO de DeepLink, Brando Murphy, se une a Forbes Councils. Un hito importante para el Protocolo DeepLink cover
hace 3 días
El CMO de DeepLink, Brando Murphy, se une a Forbes Councils. Un hito importante para el Protocolo DeepLink
El Protocolo DeepLink se enorgullece de anunciar que su Director de Marketing, Brando Murphy, se ha convertido oficialmente en miembro de Forbes Councils, una comunidad prestigiosa solo por invitación que reúne a líderes influyentes, innovadores y visionarios de todo el mundo. Este logro significativo no solo subraya los logros profesionales de Brando, sino que también amplifica la presencia de DeepLink en el escenario global. Fortaleciendo la misión de DeepLink a través de Forbes Councils Forbes Councils es conocido por fomentar la colaboración entre líderes empresariales, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y promoviendo conversaciones significativas sobre el futuro de las industrias. La entrada de Brando Murphy en este círculo de élite se alinea perfectamente con la misión del Protocolo DeepLink de revolucionar el juego en la nube a través de tecnología descentralizada, IA y blockchain. Con esta membresía, Brando tendrá acceso a una extensa red de profesionales afines, eventos exclusivos y oportunidades de liderazgo de pensamiento. Estos recursos le permitirán representar al Protocolo DeepLink en discusiones que darán forma al futuro de la tecnología, el juego y las industrias de blockchain. Elevando el impacto global del Protocolo DeepLink Como una voz líder para el Protocolo DeepLink, Brando utilizará esta plataforma para compartir los avances innovadores de la empresa, incluida su arquitectura descentralizada, experiencias de juego impulsadas por IA y tecnología de renderizado de ultra baja latencia. Su participación activa en Forbes Councils asegurará que las soluciones innovadoras del Protocolo DeepLink lleguen a una audiencia más amplia, inspirando colaboración y adopción en varios sectores. DeepLink ya es reconocido por aprovechar blockchain para crear un ecosistema de juego en la nube transparente y seguro, mientras utiliza DePIN para agregar GPUs inactivas y recursos de computación a nivel global. La membresía de Brando en Forbes Councils mejora la capacidad de la empresa para mostrar estas innovaciones a una comunidad más amplia de líderes y tomadores de decisiones. Un paso hacia un futuro más conectado Este logro no solo es un reflejo del destacado liderazgo de Brando Murphy, sino también un testimonio del compromiso del Protocolo DeepLink de empujar los límites de lo que es posible en el juego descentralizado. Con Brando al mando de esta iniciativa, el Protocolo DeepLink está preparado para interactuar con líderes de pensamiento y pioneros de la industria, forjando asociaciones y avanzando en su misión de crear un mundo de juegos de alto rendimiento y accesible. La inclusión de Brando Murphy en Forbes Councils es un hito transformador tanto para él como para el Protocolo DeepLink. Simboliza un compromiso más profundo con la innovación, la colaboración y el liderazgo en el ecosistema de juegos descentralizados. Esta oportunidad permitirá a DeepLink continuar su viaje como pionero en el juego en la nube basado en blockchain, al tiempo que solidifica su posición como líder de pensamiento en el panorama tecnológico global. Manténgase atento mientras nos embarcamos en este emocionante nuevo capítulo, con Brando Murphy representando con orgullo al Protocolo DeepLink en una plataforma global que promueve la innovación, la excelencia y el progreso. Siga nuestro viaje y explore cómo el Protocolo DeepLink está liderando la evolución del juego en la nube y la tecnología descentralizada.
Roam lanza el Pool de Quema Piloto para el Intercambio de Tokens $ROAM cover
hace 14 días
Roam lanza el Pool de Quema Piloto para el Intercambio de Tokens $ROAM
El 24 de enero a las 6 PM (UTC+8), Roam lanzará oficialmente su "Pool de Quema Piloto", permitiendo a los usuarios intercambiar tokens $ROAM quemando Puntos Roam. Esta iniciativa coincide con el Festival de Primavera y tiene como objetivo familiarizar a los usuarios con el mecanismo del pool de quema mientras maximiza los beneficios de los Puntos Roam. Los usuarios pueden contribuir con un mínimo de 500 Puntos Roam y seleccionar un período de quema. El pool de quema presenta una tasa de conversión dinámica que varía según el total de puntos quemados y la cantidad de tokens generados durante períodos de tiempo específicos, alentando a los usuarios a elegir momentos óptimos de quema para obtener mejores rendimientos. Después del Evento de Generación de Tokens (TGE), los usuarios pueden reclamar sus tokens $ROAM generados en sus billeteras personales de Roam. Los pools de quema constan de tres categorías distintas: el "Pool de Quema" General, que está abierto a todos los usuarios de Roam para una experiencia de participación sencilla; el "Pool de Quema" de Mineros, diseñado para los poseedores de routers Roam, que ofrece una tasa de conversión exclusiva más alta; y el "Pool de Quema" de Stickers, específicamente para los poseedores de Stickers de Roam, donde los puntos quemables se determinan por la cantidad y rareza de sus Stickers. Es importante destacar que los Puntos Roam quemados serán destruidos permanentemente, mientras que los usuarios pueden ganar puntos a través de diversas actividades como agregar nodos WiFi, registrarse e invitar amigos. Además, los usuarios mineros pueden aumentar sus puntos a través de actividades de minería y el despliegue de routers. Roam ha experimentado un crecimiento significativo, con más de 2.5 millones de usuarios registrados en más de 200 países y regiones, y cuenta con más de 1.5 millones de nodos WiFi autoconstruidos. Según el informe DePIN 2024 de Messari, Roam se encuentra entre los cinco mejores proyectos DePIN a nivel mundial, con más de un millón de nodos activos, manteniendo su posición como líder en el ranking de nodos de hardware DePINscan. ChainCatcher aconseja a los lectores que aborden los desarrollos de blockchain con una mentalidad racional, mejoren su conciencia de riesgo y ejerzan precaución con respecto a las emisiones de tokens virtuales y actividades especulativas.
Bybit listará Network3 (N3) con eventos emocionantes cover
hace 16 días
Bybit listará Network3 (N3) con eventos emocionantes
Bybit ha anunciado la próxima lista de Network3 (N3) en su plataforma de comercio Spot, con un cronograma establecido para depósitos, comercio y retiros. Los depósitos de N3 se abrirán el 21 de enero de 2025 a las 10 AM UTC, seguidos de la lista el 22 de enero de 2025 a las 8 AM UTC. Los retiros comenzarán el 23 de enero de 2025 a las 10 AM UTC. Los usuarios podrán comerciar N3 a través de Spot Grid Bots, y los depósitos y retiros se facilitarán a través de la red Solana, mejorando la experiencia comercial para los usuarios. Para celebrar la lista, Bybit está organizando dos eventos especiales destinados a recompensar a los usuarios. El primer evento, titulado "Token Splash - Exclusivo para Nuevos Usuarios", se llevará a cabo del 21 de enero al 5 de febrero de 2025. Los nuevos usuarios que se registren y completen la verificación de identidad pueden ganar de un fondo de premios de 2,800,000 N3 al depositar al menos 2,000 N3 o comerciar N3 por un valor de 100 USDT. Los primeros 4,666 nuevos usuarios que cumplan con estos criterios recibirán cada uno 600 N3. El segundo evento, también llamado "Token Splash", invita a los usuarios a comerciar al menos 200 USDT en N3 durante el mismo período para compartir un fondo de premios de 1,200,000 N3, con recompensas limitadas a 16,000 N3 por usuario. Network3 es una tecnología pionera centrada en crear una infraestructura de IA de borde descentralizada. Utiliza tecnologías avanzadas como la optimización de modelos de IA, el aprendizaje federado y la computación en el borde para apoyar a los desarrolladores de IA en todo el mundo en la mejora de sus procesos de inferencia y entrenamiento de modelos. Con más de 570,000 nodos activos en 188 países y un volumen de descargas que supera los 50 millones, Network3 se posiciona como un líder en la construcción de un ecosistema de IA justo y eficiente. La próxima lista en Bybit marca un hito significativo tanto para la plataforma como para el proyecto N3, prometiendo oportunidades emocionantes para comerciantes e inversores por igual.
DeepLink y SoonChain se unen para revolucionar el gaming en Web3 cover
hace 16 días
DeepLink y SoonChain se unen para revolucionar el gaming en Web3
DeepLink ha firmado una cooperación estratégica con SoonChain, una plataforma de juegos blockchain de AI Layer-2 que tiene como objetivo cambiar el panorama de Web3. La asociación integra la solución de Gaming Generado por AI (AIGG) de última generación de SoonChain, que ayuda a los desarrolladores de juegos a diseñar juegos blockchain atractivos. El uso de la tecnología AIGG elimina la elegancia de la programación convencional y lleva el gaming en Web3 al mercado masivo. Este conjunto de herramientas está diseñado para crear oportunidades para trabajar de manera más eficiente en la producción de un juego cautivador, al mismo tiempo que abre puertas para más creatividad dentro del mercado de videojuegos. En esta integración, ambas empresas buscan compartir oportunidades iguales y acceso anticipado a la industria del gaming, ya que hay pocos intermediarios. Iniciativa de Accesibilidad para Desarrolladores y Jugadores SoonChain es una plataforma única que conecta inteligencia artificial, redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) y enormes cálculos de GPU con estándares de juegos AAA. La integración con DeepLink permitirá a los desarrolladores crear juegos y la plataforma estará diseñada de tal manera que no se necesiten habilidades técnicas profundas para crear el juego, haciendo que la industria esté disponible para todos y definitivamente para equipos independientes. Además, fomenta la descentralización de las oportunidades de gaming como parte de la estrategia para aumentar su disponibilidad. Este enfoque está en línea con la visión de Web3 de manejar la menor cantidad posible de intermediarios y proporcionar a los usuarios control y propiedad sobre su experiencia de juego. DeepLink y SoonChain ofrecen un marco descentralizado para la innovación DeepLink y SoonChain proporcionan una visión de un espacio abierto y descentralizado que busca atraer a desarrolladores y jugadores para la cooperación y la creación de nuevas oportunidades sin las limitaciones típicas. Desarrollada sobre la arquitectura de DeepBrainChain, la cooperación integra protocolos de gaming en la nube de AI que se basan en la descentralización, lo cual es beneficioso para el crecimiento y la optimización de los juegos. Esta asociación implica la integración de las capacidades de AI con blockchain, lo que enfatiza la preocupación por la separación de una nueva frontera en el desarrollo de juegos. Simboliza un salto cuántico en el uso de inteligencia artificial y aplicaciones descentralizadas para ofrecer soluciones de gaming únicas para una clientela global. * [https://blockchainreporter.net/deeplink-and-soonchain-join-forces-to-revolutionize-web3-gaming/ ](https://blockchainreporter.net/deeplink-and-soonchain-join-forces-to-revolutionize-web3-gaming/)
Chirp lanza el token $CHIRP en intercambios importantes, busca revolucionar la conectividad IoT cover
hace 17 días
Chirp lanza el token $CHIRP en intercambios importantes, busca revolucionar la conectividad IoT
Chirp, una red de infraestructura física descentralizada (DePIN) construida sobre la blockchain de Sui, ha lanzado oficialmente su token $CHIRP en tres intercambios centralizados prominentes: KuCoin, Gate.io y MEXC Exchange. Este lanzamiento se produce tras la exitosa Oferta Inicial de DEX (IDO) para la capa de infraestructura DePIN de Sui, que tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la operación de redes de infraestructura física descentralizadas. Con casi 1 millón de usuarios, Chirp se posiciona como un líder en el espacio DePIN de rápido crecimiento, conectando varios dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) a través de la tecnología blockchain. Tim Kravchunovsky, el CEO y fundador de Chirp, expresó su orgullo por el progreso del proyecto, destacando la elección de Sui como la blockchain fundamental incluso antes de su lanzamiento en testnet. Enfatizó que la nueva capa de infraestructura DePIN de Sui es ideal para un proyecto descentralizado de IoT y telecomunicaciones como Chirp. El token $CHIRP es integral para el ecosistema de Chirp, incentivando a los Keepers —operadores de las antenas de Chirp— a mantener sus dispositivos y apoyar la red. Además, el token sirve como método de pago por el uso de la red y funciona como un token de gobernanza dentro del sistema de votación de Chirp. Además, el token $CHIRP se utiliza en Kage, un juego de jugar para ganar (P2E) lanzado por Chirp que anima a los jugadores a detectar redes inalámbricas usando sus teléfonos inteligentes. Desde su debut en noviembre de 2024, Kage ha atraído a casi 1 millón de jugadores que han escaneado más de 850 millones de redes inalámbricas en todo el mundo. Los datos de geolocalización recopilados a través de este juego son valiosos en diversas industrias, permitiendo aplicaciones como navegación en interiores y geoposicionamiento de bajo consumo en entornos desafiantes. El enfoque dual de Chirp, combinando un DePIN con una robusta plataforma IoT, busca crear un ecosistema sostenible que empodere a las comunidades mientras ofrece soluciones avanzadas de IoT.
Network3 lanza infraestructura de IA en la periferia descentralizada con el token $N3 cover
hace 18 días
Network3 lanza infraestructura de IA en la periferia descentralizada con el token $N3
Network3 está revolucionando el panorama de la IA en la periferia descentralizada al proporcionar una infraestructura robusta que empodera a los desarrolladores de IA en todo el mundo. Esta plataforma innovadora aprovecha tecnologías avanzadas como la optimización de modelos de IA, el aprendizaje federado, la computación en la periferia y la computación confidencial para facilitar la inferencia, el entrenamiento y la validación de modelos de manera rápida y eficiente a gran escala. Al ir más allá de las limitaciones de los sistemas de IA centralizados, Network3 se compromete a crear un ecosistema de IA más equitativo, eficiente y democrático que beneficie a todas las partes interesadas involucradas. Construido sobre la blockchain de IoTeX, Network3 utiliza la infraestructura modular DePIN de IoTeX, que incluye módulos de ioID y verificación de datos, para garantizar aplicaciones descentralizadas seguras y transparentes. Esta integración no solo mejora la confiabilidad del intercambio de datos, sino que también apoya el crecimiento del ecosistema DePIN. Además, la introducción de la máquina de minería N3 Edge V1 permite a los participantes participar en la minería dual de $IOTX, ampliando así la base de usuarios de nodos globales de la red. Esta colaboración con IoTeX proporciona una solución de IA en la periferia escalable y segura, permitiendo a los desarrolladores innovar con confianza mientras mantienen la integridad de los datos. El muy esperado token $N3 se lanzará el 22 de enero a las 8:00 AM (UTC) durante su Evento de Generación de Tokens (TGE). El contrato inteligente para el token $N3 se desplegará en Ethereum, con lanzamientos simultáneos en las cadenas de IoTeX y Solana para mejorar la accesibilidad y escalabilidad. Esta estrategia de múltiples cadenas promueve la interoperabilidad, permitiendo a los usuarios de diferentes ecosistemas conectarse y contribuir al crecimiento de Network3. Para celebrar este lanzamiento, Network3 también está realizando un airdrop comunitario de 50 millones de tokens $N3, destinado a recompensar a los primeros seguidores y fomentar la participación activa dentro del ecosistema.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN