El token XYO se lanza en Solana, ampliando la accesibilidad entre cadenas

viernes, noviembre 1, 2024 12:00 AM
276

XYO, una red de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha logrado conectar con éxito de Ethereum a Solana, marcando un paso significativo en su misión de mejorar la accesibilidad entre cadenas. A partir del 31 de octubre, el token XYO ahora se puede negociar contra tokens populares como Solana (SOL) y USD Coin (USDC) en intercambios descentralizados (DEX) nativos de Solana como Jupiter y Raydium. Este movimiento tiene como objetivo aprovechar el alto rendimiento, los bajos costos de transacción y la escalabilidad de Solana, que son esenciales para el creciente ecosistema DeFi. Markus Levin, cofundador de XYO, enfatizó que esta integración permite a los poseedores de tokens basados en Solana intercambiar fácilmente XYO, accediendo así a su extenso ecosistema de datos DePIN.

La red XYO opera más de 8 millones de nodos en 150 países, proporcionando una infraestructura robusta para verificar la ubicación y otros datos del mundo real para proyectos tanto de Web2 como de Web3. Los DePIN están diseñados para descentralizar diversas infraestructuras del mundo real, incluidas las comunicaciones, el almacenamiento de datos y los mercados de energía. Según un informe de MV Global, los DePIN están preparados para convertirse en un caso de uso significativo en el espacio cripto, potencialmente incorporando a millones de nuevos usuarios. El ecosistema actual incluye más de 1,000 proyectos con una capitalización de mercado combinada que supera los 50 mil millones de dólares, destacando el creciente interés y la inversión en este sector.

La baja tarifa de transacción mediana de Solana de 0.00064 USD lo convierte en una plataforma atractiva para proyectos DePIN como XYO, Helium y Render. Los analistas creen que la arquitectura de procesamiento paralelo y las bajas tarifas de Solana contribuyen a su atractivo para futuros desarrollos de DePIN. Con la anticipada actualización de Firedancer, los expertos esperan que Solana consolide aún más su posición como la opción preferida para los próximos proyectos DePIN, mejorando su infraestructura y experiencia de usuario en el panorama de las finanzas descentralizadas.

Compra Ahora en

Related News

IoTeX lanza programa de staking en DePINscan para mejorar la participación de los usuarios en ecosistemas DePIN cover
hace 2 días
IoTeX lanza programa de staking en DePINscan para mejorar la participación de los usuarios en ecosistemas DePIN
El 21 de mayo de 2025, IoTeX, una destacada blockchain de Capa 1 diseñada para redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), lanzó oficialmente su Programa de Staking en DePINscan. Esta interfaz de staking unificada tiene como objetivo empoderar a los usuarios al proporcionar una puerta de entrada simplificada y confiable para apoyar y ganar en ecosistemas DePIN innovadores. El programa ofrece inicialmente soporte de staking nativo para Hivello y Functionland, ambos incubados por IoTeX, junto con staking integrado para otros proyectos como Filecoin, Fluence, Swan y Aethir, en colaboración con el socio técnico Parasail. El lanzamiento del programa de staking es un hito significativo, ya que se alinea con la maduración de DePIN de un concepto incipiente a una industria completamente desarrollada. Qevan Guo, CTO y cofundador de IoTeX, enfatizó que esta iniciativa facilita la participación escalable de los usuarios en proyectos de infraestructura del mundo real. DePINscan no es solo un panel de control; representa una puerta de entrada al futuro de la utilidad Web3, proporcionando visibilidad en más de 100 proyectos y un valor de ecosistema que supera los 1,000 millones de dólares. Con la introducción de staking nativo y cross-chain, los titulares de tokens ahora pueden delegar fácilmente en redes del mundo real, rastrear recompensas y apoyar proyectos DePIN alineados. La integración de proyectos de alto perfil como Filecoin y Aethir destaca el compromiso de IoTeX de fomentar la colaboración abierta y el soporte independiente de la cadena. Todas las operaciones de staking están aseguradas por la robusta infraestructura de Parasail, lo que garantiza confiabilidad y escalabilidad para futuros socios. Dom Carosa, cofundador de Hivello, expresó entusiasmo por el programa de staking, señalándolo como una oportunidad significativa para que los usuarios se involucren con la infraestructura descentralizada de manera intuitiva y gratificante. IoTeX planea seguir incorporando nuevos proyectos y brindando un amplio apoyo a través de marketing, herramientas de infraestructura e integraciones cross-chain, invitando a desarrolladores y creadores a unirse a su programa de staking.
Alpha Liquid Fund invierte en el ecosistema del token $XNET para transformar la conectividad móvil cover
hace 2 días
Alpha Liquid Fund invierte en el ecosistema del token $XNET para transformar la conectividad móvil
Alpha Liquid Fund ha anunciado una inversión significativa en el ecosistema del token $XNET, reafirmando su compromiso con proyectos innovadores en el sector de la red inalámbrica descentralizada (DeWi). La Fundación XNET está a la vanguardia de la transformación de la conectividad móvil al abordar las limitaciones de la infraestructura de red tradicional. Al utilizar la tecnología blockchain en la red de Solana, el espectro del Servicio de Radio de Banda Ciudadana (CBRS) y Wi-Fi 6+, XNET empodera a los constructores locales para implementar LTE/5G o Wi-Fi de grado operador en áreas desatendidas. Este enfoque impulsado por la comunidad no solo reduce costos, sino que también mejora la escalabilidad, ofreciendo soluciones de conectividad resilientes que desafían los modelos convencionales de Operadores de Redes Móviles (MNO). Recientemente, XNET Mobile fue reconocido como Innovador de la Corporación Internacional de Datos (IDC) en DePIN para 2025. En abril, el proyecto alcanzó un hito notable con un aumento del 16% en la descarga diaria promedio de datos, mostrando su impulso continuo. Wes Levitt, el Director de Inversiones de Alpha Liquid Fund, enfatizó el impacto tangible de XNET, destacando el crecimiento constante en la descarga de datos y el fuerte apoyo de la comunidad que impulsa el progreso de la red. Alpha Liquid Fund se especializa en activos digitales líquidos, manteniendo un umbral de liquidez de 90 días. El fondo emplea un riguroso enfoque de investigación fundamental, invirtiendo en activos digitales tanto en el mercado abierto como a través de acuerdos OTC directamente de proyectos de criptomonedas. Al utilizar herramientas de cobertura institucional y diversificarse en sectores y capitalizaciones de mercado, Alpha Liquid Fund busca ofrecer rendimientos sólidos con menor volatilidad y riesgo en comparación con la tenencia directa de activos digitales. Mientras tanto, la Fundación XNET continúa impulsando la innovación en redes inalámbricas descentralizadas, esforzándose por crear soluciones de conectividad móvil escalables y rentables a nivel mundial.
DeCloud Labs propone la migración final de StackOS a StackAI cover
hace 2 días
DeCloud Labs propone la migración final de StackOS a StackAI
DeCloud Labs ha anunciado un cambio significativo en su enfoque de StackOS a StackAI, marcando el final del soporte para el primero y el comienzo de un nuevo capítulo destinado a mejorar los agentes de IA. Tras extensas discusiones dentro de la comunidad, la empresa ha decidido cerrar permanentemente el proceso de migración de StackOS al nuevo token STKAI en Solana. Esta decisión se toma a la luz de las preocupaciones de seguridad en curso relacionadas con los puentes entre cadenas, particularmente después del hackeo de PolyNetwork, que llevó a una reevaluación de sus estrategias operativas. El período de migración ha brindado a los poseedores de tokens de StackOS una amplia oportunidad para convertir sus tokens, pero ha llegado el momento de finalizar esta transición. La propuesta describe el cierre de las migraciones basadas en puentes y el establecimiento de un suministro fijo de tokens STKAI, que tiene como objetivo eliminar la confusión en torno a la capacidad de acuñación de tokens. A partir del 30 de mayo de 2025, cualquier token STACKAI no convertido será distribuido como STKAI en Solana para aquellos que abrieron tickets de soporte antes de esta fecha. Sin embargo, cualquier token no reclamado se considerará quemado, eliminándolos permanentemente de la circulación. Este último paso tiene como objetivo asegurar la integridad del suministro de tokens y mejorar la claridad tanto para los nuevos como para los inversores existentes en relación con la tokenómica de STKAI. En conclusión, la propuesta de la DAO enfatiza la importancia de la participación de la comunidad, permitiendo a los poseedores de tokens elegir entre permanecer con StackOS o hacer la transición completa a StackAI. DeCloud Labs se compromete al desarrollo de StackAI en el futuro, al tiempo que ofrece apoyo a aquellos interesados en continuar con el proyecto StackOS. La votación final se llevará a cabo en tres instancias para asegurar que todos los miembros de la comunidad tengan la oportunidad de participar, comunicando los resultados de manera transparente a la comunidad. Este movimiento estratégico no solo asegura el futuro de STKAI, sino que también aborda los riesgos de seguridad urgentes asociados con las infraestructuras de puentes.
El Token $HVLO de Hivello Listado en DePINscan, Mejorando la Accesibilidad de DePIN cover
hace 3 días
El Token $HVLO de Hivello Listado en DePINscan, Mejorando la Accesibilidad de DePIN
Hivello, un agregador de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), ha anunciado la inclusión de su token $HVLO en DePINscan, una destacada plataforma de análisis para DePINs en IoTeX. Este movimiento estratégico está destinado a mejorar la visibilidad de Hivello dentro de los ecosistemas DePIN e IoTeX, permitiendo a los usuarios acceder a información sobre Hivello y participar en el staking directamente en la blockchain de Capa 1 de IoTeX. Con el mercado DePIN proyectado a crecer significativamente, esta inclusión posiciona a Hivello a la vanguardia de un sector en rápida evolución, atendiendo tanto a entusiastas de las criptomonedas como a recién llegados interesados en infraestructura descentralizada. La asociación con IoTeX es un desarrollo crucial para Hivello, ya que no solo aumenta la accesibilidad de $HVLO, sino que también proporciona a los usuarios herramientas e incentivos esenciales para interactuar con redes descentralizadas. Domenic Carosa, presidente de Hivello, enfatizó la importancia de esta colaboración, afirmando que se alinea con su misión de incorporar a los usuarios de Web2 en el espacio de Web3. Se espera que la integración con DePINscan facilite una transición más fluida para los usuarios que buscan explorar y participar en el ecosistema DePIN, que cuenta con más de 13 millones de dispositivos activos que contribuyen diariamente. A medida que la adopción de DePIN se acelera a nivel mundial, la colaboración entre Hivello e IoTeX representa un paso importante hacia la expansión de la participación en infraestructura descentralizada. Qevan Guo, CTO y cofundador de IoTeX, destacó que este lanzamiento representa una convergencia de innovación técnica y asociaciones estratégicas, lo que finalmente hace que DePIN sea más accesible para un público más amplio. Con el mercado anticipado a crecer de 50 mil millones de dólares en 2024 a 3.5 billones de dólares para 2028, Hivello está bien posicionado para capitalizar este crecimiento, fomentando una nueva ola de participación en tecnologías descentralizadas.
Theta Capital Management recauda 175 millones de dólares para startups de blockchain cover
hace 3 días
Theta Capital Management recauda 175 millones de dólares para startups de blockchain
Theta Capital Management, con sede en Ámsterdam, ha recaudado con éxito más de 175 millones de dólares para su último fondo de fondos, Theta Blockchain Ventures IV, que está diseñado para apoyar a startups de blockchain en etapas tempranas a través de firmas de capital de riesgo (VC) especializadas. Ruud Smets, socio gerente y director de inversiones de Theta, enfatizó que el nuevo fondo invertirá en firmas de VC nativas de criptomonedas conocidas por su capacidad para respaldar la innovación en blockchain. Smets destacó la importancia de la especialización en el espacio de VC, afirmando que los VCs dedicados a las criptomonedas han desarrollado una ventaja competitiva sobre los inversores generalistas, particularmente en las rondas de financiamiento inicial. Desde que cambió su enfoque a los activos digitales en 2018, Theta ha gestionado aproximadamente 1.2 mil millones de dólares e invertido en firmas prominentes como Polychain Capital y CoinFund. El lanzamiento de Theta Blockchain Ventures IV coincide con un resurgimiento en el capital de riesgo en criptomonedas, según lo informado por Galaxy Digital, que notó un aumento del 54% en la inversión de VC en activos digitales durante el primer trimestre de 2025, totalizando 4.8 mil millones de dólares. Este aumento señala una renovada confianza en el sector de criptomonedas después de un período de declive. A pesar de una disminución en el número de acuerdos—405 completados en el Q1 2025 en comparación con 670 en el mismo período del año pasado—la financiación total se más que duplicó interanualmente, alcanzando los 6 mil millones de dólares, frente a los 2.6 mil millones de dólares en el Q1 2024. Esto indica que, aunque se están realizando menos acuerdos, la inversión general en el sector sigue siendo robusta. Además, el análisis de PitchBook reveló que la mayor parte de la financiación, aproximadamente 2.55 mil millones de dólares, se dirigió hacia la gestión de activos, plataformas de comercio y servicios financieros en criptomonedas. Las firmas de infraestructura y desarrollo también atrajeron inversiones significativas, recaudando casi 955 millones de dólares. Las empresas centradas en Web3 siguieron, asegurando 231.2 millones de dólares en 23 acuerdos. Además, se espera que la anticipada OPI de Circle sea un momento pivotal para el mercado de acciones de criptomonedas, influyendo potencialmente en las expectativas de valoración en los sectores de pagos e infraestructura. Con 1.18 mil millones de dólares en financiamiento de VC recaudados hasta ahora, PitchBook estima una probabilidad del 64% de que Circle salga a bolsa, lo que podría revitalizar aún más el mercado.
The Graph integra el estándar de interoperabilidad de Chainlink para transferencias de GRT entre cadenas cover
hace 3 días
The Graph integra el estándar de interoperabilidad de Chainlink para transferencias de GRT entre cadenas
The Graph, un destacado protocolo de indexación y consulta, ha integrado recientemente el estándar de interoperabilidad de Chainlink, marcando un avance significativo en las capacidades de transferencia entre cadenas de su token nativo, GRT. Esta integración permite a los usuarios transferir GRT a través de múltiples blockchains, incluyendo Solana, Arbitrum y Base. El equipo de The Graph enfatizó que esta adopción es un paso crucial para mejorar la accesibilidad y utilidad de GRT, destacando particularmente los beneficios potenciales para el ecosistema de Solana y el panorama más amplio de blockchain. La integración del Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink introduce una variedad de funcionalidades, incluyendo staking entre cadenas, delegación y pagos de tarifas de consulta. Esto significa que los desarrolladores ahora pueden pagar por consultas en cadenas de capa 2 utilizando GRT, lo que se espera que optimice las operaciones y mejore la experiencia del usuario. Sin embargo, el despliegue de estas características depende de que The Graph lance con éxito la infraestructura de puente necesaria, que es un aspecto crítico de esta iniciativa. Chainlink ha estado expandiendo activamente su tecnología en la industria cripto, con CCIP ganando tracción notable. Recientemente, CCIP se activó en la red principal de Solana, lo que se anticipa que impulsará significativamente el crecimiento de las finanzas descentralizadas al proporcionar acceso a más de 18 mil millones de dólares en activos en la cadena. Además, Lombard también ha integrado CCIP, mostrando la versatilidad y demanda de soluciones entre cadenas en el espacio blockchain. Desde su lanzamiento en 2018, The Graph ha sido una plataforma vital para que los desarrolladores construyan y desplieguen aplicaciones descentralizadas en diversas redes, incluyendo Ethereum, Solana y Arbitrum.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN