Stratos amplía soluciones de nube descentralizadas a través de asociaciones clave

jueves, octubre 31, 2024 12:00 AM
137
Stratos amplía soluciones de nube descentralizadas a través de asociaciones clave cover

Stratos ha formado recientemente varias asociaciones clave destinadas a mejorar el almacenamiento en la nube descentralizado y expandir sus capacidades de infraestructura. En particular, la colaboración con ICN marca un paso significativo hacia la accesibilidad y resiliencia de la tecnología de nube descentralizada en varios sectores. Además, Stratos se ha asociado con aZen Protocol para innovar en el espacio SocialFi, integrando sus soluciones de almacenamiento con el ecosistema de aZen. La asociación con Satochain tiene como objetivo avanzar en aplicaciones descentralizadas para Bitcoin, aprovechando la red de almacenamiento de Stratos para mejorar las capacidades de Web3 para los usuarios de Bitcoin. Además, la colaboración con ARC se centra en empoderar la inteligencia artificial a través del almacenamiento descentralizado, mientras que la asociación con FurGPT apoya la creación y almacenamiento de arte de mascotas virtuales de manera descentralizada, reforzando el compromiso de Stratos con la innovación en aplicaciones Web3.

Además de estas asociaciones, Stratos está comprometido activamente con la comunidad y se posiciona como un líder de pensamiento en soluciones de datos descentralizadas. El fundador, Bin, participó en una discusión de alto perfil en X, donde compartió ideas sobre las soluciones de almacenamiento de Stratos y abordó la creciente demanda de almacenamiento de datos descentralizados en un mundo impulsado por Web3. Este compromiso no solo aumenta la visibilidad de Stratos, sino que también enfatiza su papel en la configuración del futuro de las soluciones de datos descentralizadas. La empresa se compromete a expandir su ecosistema a través de un compromiso continuo con la comunidad y asociaciones.

De cara al futuro, Stratos planea continuar sus avances técnicos, incluida la integración con Osmosis Dex y mejoras en la interfaz de usuario de File Drive. La empresa también se está enfocando en mejoras de rendimiento y el desarrollo de un nuevo Explorador de Cadenas de Stratos. Stratos tiene como objetivo construir una nube descentralizada de próxima generación que proporcione una red confiable, escalable y autoequilibrada para almacenamiento, bases de datos y computación, esforzándose por ser la piedra angular de la nueva era de la descentralización. Con su único consenso de Prueba de Tráfico, Stratos recompensa a los participantes y contribuyentes, consolidando aún más su posición en el panorama descentralizado.

Compra Ahora en

Related News

Explorando el Potencial de Inversión de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) cover
hace 2 días
Explorando el Potencial de Inversión de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN)
El análisis reciente de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) destaca su potencial como una vía de inversión significativa en el panorama de las criptomonedas. DePIN, que busca descentralizar la infraestructura del mundo físico, está ganando tracción junto con la IA como una dirección prometedora para la inversión. Sin embargo, el sector actualmente carece de un proyecto líder que catalice su crecimiento, siendo Helium el nombre más reconocido, aunque precede al concepto de DePIN. El análisis sugiere que DePIN podría generar rendimientos sustanciales en los próximos 1-3 años, ya que aborda necesidades del mundo real a través de soluciones descentralizadas, como la reducción de costos en telecomunicaciones y adquisición de datos de IA. La justificación de inversión para DePIN se basa en su capacidad para optimizar los modelos de infraestructura tradicionales. Por ejemplo, en el sector de telecomunicaciones, los operadores tradicionales enfrentan costos exorbitantes por licencias de espectro y despliegues de estaciones base. En contraste, Helium Mobile permite a los usuarios convertirse en micro-operadores al comprar dispositivos hotspot asequibles, lo que reduce significativamente los costos de despliegue. De manera similar, en el ámbito de la IA, proyectos como Grass aprovechan el web scraping distribuido para reducir los gastos de adquisición de datos, asegurando al mismo tiempo cumplimiento y diversidad. Estos ejemplos ilustran cómo DePIN puede superar los métodos convencionales, convirtiéndolo en una oportunidad de inversión atractiva. Además, DePIN presenta una intersección única entre infraestructura y necesidades del consumidor, abordando los desafíos que enfrentan ambos sectores. Los proyectos DePIN de alta calidad exhiben una fuerte adecuación del producto al mercado y generación de ingresos, lo que los hace menos susceptibles a la volatilidad del mercado. Como lo demuestra la estrategia de precios competitivos de Helium y el modelo fácil de usar de Grass, DePIN puede captar eficazmente el interés y la atención de los usuarios. Si bien el camino hacia la adopción generalizada puede ser gradual, el potencial de DePIN para interrumpir industrias tradicionales y crear valor sostenible a través de economías de tokens innovadoras es significativo, posicionándolo como un punto focal para los inversores que miran hacia 2025.
Comparando Soluciones de Nube Web3: Phala Cloud, Akash Network y Fleek cover
hace 5 días
Comparando Soluciones de Nube Web3: Phala Cloud, Akash Network y Fleek
En el paisaje en rápida evolución de las soluciones de nube Web3, seleccionar la plataforma adecuada es crucial para el éxito de su proyecto. Este artículo compara tres opciones notables: Phala Cloud, Akash Network y Fleek, cada una atendiendo diferentes necesidades. Phala Cloud se centra en la computación que preserva la privacidad con enclaves GPU respaldados por TEE, lo que lo hace ideal para aplicaciones de IA seguras. Akash Network ofrece un mercado de computación descentralizado, perfecto para el entrenamiento de aprendizaje automático y backends escalables. Mientras tanto, Fleek se especializa en hosting en el borde y estático, proporcionando una experiencia fácil de usar para desplegar aplicaciones frontend. Comprender las fortalezas de estas plataformas puede guiar a los desarrolladores a tomar decisiones informadas basadas en sus requisitos únicos. La arquitectura y las características centrales de estas plataformas destacan sus distintas bases técnicas. Phala Cloud utiliza enclaves de igual a igual para la ejecución, asegurando un alto nivel de confidencialidad con atestación en la cadena. Akash Network opera a través de un mercado de contenedores orquestado por Kubernetes, permitiendo una asignación flexible de recursos. Fleek, por otro lado, se centra en el hosting en el borde y el despliegue de sitios estáticos, ofreciendo características mínimas de confianza en el backend. Cada plataforma tiene su propio enfoque de gestión de claves, con Phala enfatizando claves autogestionadas, mientras que Akash se basa en almacenes de claves gestionados por el proveedor. Estas diferencias son esenciales para que los desarrolladores consideren al alinear las necesidades de su proyecto con la solución de nube adecuada. Finalmente, los modelos de costo y las herramientas disponibles en cada plataforma los diferencian aún más. Phala Cloud opera con un sistema de créditos prepagados, proporcionando precios predecibles para los usuarios. El modelo de pujas por puntos de Akash Network introduce volatilidad, pero puede llevar a ahorros significativos para tareas intensivas en computación. Fleek ofrece un nivel gratuito, lo que lo hace accesible para proyectos a pequeña escala. Los desarrolladores también deben considerar las herramientas y las integraciones que cada plataforma proporciona, ya que estas pueden afectar la facilidad de despliegue y la gestión continua. Al aprovechar las fortalezas de Phala, Akash y Fleek, los desarrolladores pueden crear aplicaciones Web3 resilientes y eficientes adaptadas a sus necesidades específicas.
Filecoin alcanza un hito importante en el almacenamiento de datos descentralizado cover
hace 5 días
Filecoin alcanza un hito importante en el almacenamiento de datos descentralizado
Filecoin, la red de almacenamiento de datos descentralizada construida sobre tecnología blockchain, ha alcanzado un hito significativo al asegurar 2.1 exbibytes (EiB) de almacenamiento de datos. Este logro no solo coloca a Filecoin a la vanguardia de la industria de almacenamiento descentralizado, sino que también destaca su capacidad para escalar en respuesta a la creciente demanda de soluciones de datos descentralizadas. Con 7.6 EiB adicionales de capacidad de almacenamiento en bruto disponible, Filecoin demuestra resiliencia en medio de las fluctuaciones del mercado y las incertidumbres económicas más amplias en el sector tecnológico, consolidando su influencia en la industria. Un factor clave en el rápido crecimiento de Filecoin es la introducción de la Filecoin Virtual Machine (FVM) en marzo de 2023, que ha permitido el despliegue de más de 3,700 contratos inteligentes independientes. Este desarrollo mejora las capacidades de la red, apoyando aplicaciones descentralizadas (dApps) y contribuyendo a un valor total bloqueado (TVL) de 63 millones de FIL (aproximadamente 273 millones de dólares). La FVM está facilitando la expansión del almacenamiento descentralizado más allá de las aplicaciones tradicionales de Web2, con el objetivo de desarrollar un internet completamente descentralizado que priorice la privacidad de los datos y la soberanía del usuario, marcando un paso significativo en el viaje de Filecoin dentro del espacio Web3. Además, Filecoin se está transformando en una red de infraestructura física descentralizada (DePIN), alineándose con las tendencias en computación descentralizada e inteligencia artificial (IA). Este cambio abre nuevas avenidas para la adopción empresarial, permitiendo a las organizaciones utilizar el almacenamiento de datos descentralizado para diversas aplicaciones. El lanzamiento de nuevos servicios de datos, incluyendo almacenamiento persistente y soluciones de privacidad de datos, ejemplifica esta transición. Con un tiempo de actividad notable del 99.99% en los últimos 90 días, Filecoin garantiza fiabilidad para sus usuarios mientras fomenta el compromiso de la comunidad a través de actualizaciones y discusiones regulares. A medida que el mercado de almacenamiento descentralizado madura, los avances de Filecoin reflejan su liderazgo y compromiso para dar forma al futuro de la infraestructura descentralizada.
Roam lanza programa de datos eSIM gratuito para empresas cover
hace 7 días
Roam lanza programa de datos eSIM gratuito para empresas
Roam ha lanzado el programa de datos eSIM gratuito diseñado para empresas, con el objetivo de proporcionar soluciones de internet confiables, de alta velocidad y rentables a nivel mundial. Como líder en el sector de la red de infraestructura física descentralizada (DePIN), Roam cuenta con más de 3.4 millones de nodos autoinstalados y más de 4.5 millones de puntos de acceso OpenRoaming™ en todo el mundo. Esta robusta infraestructura permite a Roam ofrecer conectividad sin interrupciones tanto para usuarios empresariales como individuales, convirtiéndose en una opción confiable en el mercado. La eSIM de Roam ofrece varios beneficios, especialmente para profesionales modernos que viajan con frecuencia o trabajan en entornos que requieren acceso constante a internet. Con la eSIM, los usuarios pueden evitar altas tarifas de roaming al acceder automáticamente a redes en más de 180 países, conectándose instantáneamente a redes locales al llegar sin necesidad de configuración manual. Además, los trabajadores remotos e híbridos pueden mantener la conectividad desde cualquier ubicación, asegurando el acceso a plataformas esenciales como Google, Gmail y intercambios Web3. El proceso de activación es sencillo, ya que la eSIM de Roam es compatible con todos los dispositivos habilitados para eSIM, lo que permite a los usuarios activarla en línea sin necesidad de una tarjeta SIM física. Los usuarios elegibles con correos electrónicos corporativos verificados pueden reclamar un beneficio de eSIM único que incluye sin fecha de caducidad para datos no utilizados, acumulación automática de nuevos datos mensuales y exclusividad para usuarios empresariales verificados. Los usuarios pueden activar fácilmente la eSIM en línea, asegurándose de que sus dispositivos sean compatibles y enviando los detalles personales necesarios. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que pueden ocurrir interrupciones breves del servicio debido al mantenimiento de la red u otras limitaciones. Roam se reserva el derecho de modificar o terminar el programa en cualquier momento, y al reclamar el beneficio, los usuarios aceptan los términos de la política de la campaña.
El ecosistema Theta se expande con innovaciones en IA y colaboraciones deportivas cover
hace 11 días
El ecosistema Theta se expande con innovaciones en IA y colaboraciones deportivas
El ecosistema Theta está experimentando un crecimiento y adopción significativos en varios sectores, incluidos el deporte, los medios, la academia y las startups de IA. En el último resumen de abril, Theta ha acaparado titulares con su colaboración con los Houston Rockets de la NBA, lanzando un innovador mascota impulsada por IA llamada "ClutchBot." Esta iniciativa marca un momento crucial para Theta a medida que expande su influencia en el deporte profesional, mostrando el potencial de la tecnología de IA para mejorar la participación y experiencia de los aficionados. Además de su asociación con los Houston Rockets, Theta también está avanzando en la Major League Soccer (MLS) al ayudar a los San Jose Earthquakes a lanzar el primer chatbot interactivo de agente de IA de la liga. Este desarrollo destaca el compromiso de Theta de integrar soluciones de IA en el deporte, estableciendo aún más a Theta EdgeCloud como una plataforma líder para aplicaciones de IA en el deporte profesional y los deportes electrónicos. La plataforma continúa atrayendo un número creciente de socios de equipos, consolidando su posición en el mercado. Además, las instituciones académicas están reconociendo cada vez más el valor de la tecnología de Theta. El Laboratorio de IA de la Universidad de Stanford, dirigido por el profesor Vitercik, ha comenzado a utilizar Theta EdgeCloud para la investigación en IA, demostrando la versatilidad de la plataforma más allá del deporte. Theta también ha introducido el primer servicio de API de modelo de IA bajo demanda descentralizado, que agrega más modelos de IA a EdgeCloud. Esta expansión se complementa con equipos de deportes electrónicos de primer nivel como NRG y EvilGeniuses que lanzan sus propios chatbots de IA Agentic impulsados por EdgeCloud. A medida que la Theta World Tour continúa en eventos como la Paris Blockchain Week y Token2049 en Dubái, la plataforma está ganando más cobertura de prensa y visibilidad en el espacio blockchain.
Explorando el Potencial de DEPIN en Web3 cover
hace 13 días
Explorando el Potencial de DEPIN en Web3
En el paisaje en rápida evolución de Web3, DEPIN, o Redes de Infraestructura Física Descentralizada, está ganando una atención significativa. Este concepto innovador aprovecha los principios de descentralización para transformar recursos fragmentados en servicios valiosos. Amira Valliani, jefa de DEPIN en la Fundación Solana, enfatiza que DEPIN permite a las personas contribuir con sus recursos inactivos, como el ancho de banda de WiFi o las capacidades de recolección de datos, para crear una infraestructura colaborativa. Proyectos como HiveMapper y Helium ejemplifican este modelo, permitiendo a los usuarios ganar tokens al compartir sus recursos, democratizando así el acceso a servicios esenciales que anteriormente estaban dominados por grandes corporaciones. La relación entre DEPIN y la inteligencia artificial (IA) es particularmente notable. A medida que la tecnología de IA continúa avanzando, la demanda de datos del mundo real está aumentando exponencialmente. DEPIN sirve como una red vital de recolección de datos que puede proporcionar la información necesaria para aplicaciones de IA, como coches autónomos y robots de entrega. Al utilizar redes descentralizadas, DEPIN puede recopilar datos de manera más eficiente y rentable que los métodos tradicionales. Esta sinergia entre DEPIN y la IA no solo mejora las capacidades de los sistemas de IA, sino que también abre nuevas avenidas para proyectos de IA descentralizados, desafiando la dominación de las grandes empresas tecnológicas. Mirando hacia el futuro, Valliani predice que DEPIN podría evolucionar hacia una industria de un billón de dólares, impulsada por la maduración de herramientas de desarrollo, la creciente demanda de datos del mundo real debido a los avances en IA y la afluencia de emprendedores prácticos en el espacio Web3. A medida que DEPIN reduce las barreras de entrada para que las personas participen en el desarrollo de infraestructura, crea nuevas oportunidades laborales y empodera a las personas comunes para participar en la economía digital. Para aquellos que se perdieron los primeros días de Bitcoin y Ethereum, DEPIN presenta una oportunidad prometedora para involucrarse en la próxima ola de innovación tecnológica.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN