Streamr: Revolucionando la Transmisión de Datos en Tiempo Real en un Mundo Descentralizado

jueves, octubre 24, 2024 12:00 AM
181
Streamr: Revolucionando la Transmisión de Datos en Tiempo Real en un Mundo Descentralizado cover

Streamr es una red descentralizada innovadora diseñada para transmitir medios en vivo y datos en tiempo real de manera segura y a gran escala. Ofrece una variedad de casos de uso, incluyendo la entrega de datos de IA, transmisión de video en vivo y comunicación sin la necesidad de servidores centralizados. La plataforma permite a los usuarios transmitir datos verificables desde dispositivos IoT y hardware en red, lo que la convierte en una solución versátil para diversas industrias. Además, Streamr facilita la monetización de datos al permitir a los usuarios comprar y vender suscripciones a flujos de datos, creando así un mercado para el intercambio de datos en tiempo real.

La Red Streamr opera en una arquitectura robusta y sin permisos de igual a igual, lo que mejora su escalabilidad y resistencia contra ataques maliciosos. Al aprovechar blockchains complementarias como Ethereum, Gnosis y Polygon, Streamr garantiza una gestión de identidad segura y procesamiento de pagos. Este enfoque descentralizado aborda las limitaciones de los servicios centralizados tradicionales, que a menudo sufren de puntos únicos de falla y bloqueo de proveedores. Con un enfoque en baja latencia y mensajería segura, Streamr está preparado para convertirse en una capa de infraestructura crítica para la emergente web descentralizada (Web3).

Fundada en 2017 por un equipo de visionarios, Streamr se ha convertido en un proyecto colaborativo de código abierto con alrededor de 30 colaboradores en todo el mundo. La gobernanza dentro del proyecto se facilita a través de mecanismos de votación utilizando el token $DATA, que sirve como la columna vertebral de la red. El reciente lanzamiento de la tokenómica completa de $DATA marca un hito significativo en la hoja de ruta de Streamr, consolidando aún más su posición en el ecosistema de datos descentralizados. Los operadores de nodos juegan un papel crucial en la seguridad y retransmisión de flujos de datos, mientras que los delegadores pueden ganar participaciones en los ingresos al apoyar a estos operadores, fomentando un enfoque comunitario para la gestión de datos.

Compra Ahora en

Related News

GEODNET Testifica Ante el Congreso sobre Infraestructura Descentralizada cover
hace un día
GEODNET Testifica Ante el Congreso sobre Infraestructura Descentralizada
El 10 de abril de 2025, Mike Horton, el creador del proyecto GEODNET, presentó un testimonio significativo ante el Congreso de EE. UU., representando tanto a GEODNET como al ecosistema más amplio de Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Su presentación destacó el potencial transformador de las DePIN impulsadas por blockchain, que ya están avanzando en la provisión de soluciones de infraestructura escalables y rentables en sectores críticos como la conectividad a Internet, la navegación precisa y la energía renovable. Este testimonio marca un momento crucial en el reconocimiento de las tecnologías descentralizadas por parte de los responsables políticos de EE. UU. El creciente reconocimiento por parte de los funcionarios del gobierno subraya la creciente importancia de las tecnologías descentralizadas para abordar los desafíos de infraestructura. El testimonio de Horton no solo mostró los logros de GEODNET, sino que también enfatizó las implicaciones más amplias para el ecosistema DePIN. La capacidad de estas redes para ofrecer servicios esenciales de manera eficiente y sostenible es un testimonio de las capacidades innovadoras de la tecnología blockchain, que está ganando terreno en varios sectores. Este evento sirve como un orgulloso hito para aquellos involucrados en el desarrollo de infraestructura descentralizada. Actúa como un poderoso motivador para las partes interesadas comprometidas con la construcción del futuro de la infraestructura a través de soluciones descentralizadas. A medida que el impulso detrás de estas tecnologías continúa creciendo, está claro que la integración de blockchain en la infraestructura física desempeñará un papel crucial en la configuración de un futuro más conectado y sostenible.
Solana se consolida como líder en proyectos DePIN: Un análisis exhaustivo cover
hace un día
Solana se consolida como líder en proyectos DePIN: Un análisis exhaustivo
El último informe de investigación de Dune y Slice Analytics presenta un análisis exhaustivo de los proyectos de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) en Solana, destacando su estado de desarrollo, rendimiento en el mercado y datos en cadena. DePIN está emergiendo como un modelo transformador que utiliza incentivos de criptomonedas para operar infraestructuras del mundo real, como GPUs compartidas y redes de telecomunicaciones. Solana se ha posicionado como una plataforma líder para estos proyectos debido a su alto rendimiento y bajos costos de transacción, lo que la convierte en un entorno ideal para el crecimiento de las aplicaciones DePIN. A partir de abril de 2025, el valor total de mercado de los proyectos DePIN en Solana alcanzó los 3.25 mil millones de dólares, superando significativamente a otras plataformas de blockchain. El informe categoriza los proyectos DePIN en cinco segmentos principales: Computación, Inalámbrico, Sensor, Servidor y AI, siendo la categoría de Computación la que domina el mercado con un 71.2%. Proyectos como Render y Helium están liderando el camino, proporcionando potencia de procesamiento descentralizada y conectividad inalámbrica, respectivamente. El crecimiento de los nodos registrados en cadena para los proyectos DePIN en Solana también ha sido notable, alcanzando los 238,165 en abril de 2025. Helium, en particular, ha visto un rápido crecimiento en su base de usuarios móviles y en el despliegue de nodos, mientras que Render y Hivemapper continúan ampliando sus contribuciones al ecosistema. A medida que la industria de las criptomonedas madura, los ingresos en cadena se han convertido en una métrica crucial para evaluar la sostenibilidad de estos proyectos. Para abril de 2025, los ingresos totales en cadena para los proyectos DePIN en Solana alcanzaron los 5.98 millones de dólares, lo que indica un fuerte ajuste entre producto y mercado. Helium emergió como el mayor generador de ingresos, mientras que Render y Hivemapper también demostraron una generación de ingresos significativa. El informe subraya la dominancia de Solana en el espacio DePIN y enfatiza la importancia de la transparencia en el seguimiento de las actividades en cadena, lo que sigue siendo un desafío debido a la dependencia de hardware fuera de la cadena y las integraciones de terceros.
El ecosistema DePIN de Solana: Una nueva era de infraestructura descentralizada cover
hace un día
El ecosistema DePIN de Solana: Una nueva era de infraestructura descentralizada
El ecosistema de Solana está presenciando un aumento en las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), particularmente después del evento Solana Crossroads en Estambul. Los desarrolladores están aprovechando la tecnología blockchain para construir infraestructura innovadora, incluyendo redes inalámbricas y capacidades de IA. Un proyecto destacado es el Render Network, que está creando una plataforma descentralizada para creadores 3D y desarrolladores de IA para acceder a poder global de GPU sin depender de servidores centralizados. Datos recientes en cadena revelan que Render Network ha alcanzado ingresos máximos de $300,000 por semana, con más de 121 millones de tokens RNDR quemados, lo que indica un fuerte compromiso de los usuarios. La plataforma se integra con herramientas populares de la industria como Blender y Arnold, y los contribuyentes han ganado más de 2.4 millones de tokens RNDR en recompensas, mostrando el potencial de la computación descentralizada. Otro jugador notable en el espacio DePIN es Nosana, que está revolucionando el procesamiento de tareas de IA al descentralizar la inferencia. En lugar de depender de grandes proveedores de nube como AWS, Nosana permite a los operadores de nodos manejar cargas de trabajo de IA. Desde su lanzamiento en la mainnet en enero de 2025, el número de nodos activos diarios se ha más que duplicado a más de 600, con un total de 4,200 nodos operando en más de 60 países. Este alcance global destaca cómo Nosana está satisfaciendo la creciente demanda de procesamiento de IA de manera comunitaria, consolidando aún más el papel de DePIN en el paisaje tecnológico en evolución. Por último, UpRock está aprovechando el potencial de los dispositivos móviles al permitir a los usuarios compartir ancho de banda y poder de cómputo a cambio de recompensas en criptomonedas. Se informa que los usuarios están ganando más de $1,500 semanales, con un enfoque en soluciones DePIN centradas en móviles. UpRock emplea recompra en cadena para mantener las recompensas de los contribuyentes, enfatizando su compromiso con el avance del movimiento DePIN. En general, el ecosistema DePIN de Solana no solo está prosperando, sino que también demuestra que el futuro de las criptomonedas radica en construir herramientas esenciales que mejoren la vida cotidiana, en lugar de simplemente comerciar activos.
LBank lista Phoenix (PXT): Uniendo IA e Infraestructura Descentralizada cover
hace 2 días
LBank lista Phoenix (PXT): Uniendo IA e Infraestructura Descentralizada
El 24 de abril de 2025, LBank Exchange anunció la lista de Phoenix (PXT), un nuevo activo digital diseñado para cerrar la brecha entre la Inteligencia Artificial (IA) y las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN). El par de trading PXT/USDT ya está disponible, marcando un paso significativo en la evolución de Web3. Phoenix tiene como objetivo proporcionar un marco modular y escalable para desarrollar agentes de IA y aplicaciones inteligentes directamente en la blockchain, mejorando la interacción del usuario con activos digitales y la gobernanza descentralizada. El ecosistema de Phoenix se basa en los principios de composibilidad y accesibilidad, permitiendo a desarrolladores y usuarios crear agentes autónomos y aplicaciones descentralizadas con mínimas barreras técnicas. La integración de la IA con DePIN transforma las redes descentralizadas en economías programables, permitiendo que los agentes de IA participen en la creación de valor y la coordinación de recursos de manera autónoma. Este enfoque innovador aborda limitaciones críticas en el actual panorama de Web3, como la interoperabilidad entre cadenas y la complejidad de incorporar a usuarios no técnicos, al tiempo que mejora la utilidad en el mundo real de los sistemas descentralizados. El token de utilidad nativo, PXT, juega un papel vital en el ecosistema de Phoenix, facilitando interacciones económicas e incentivando la participación entre desarrolladores, agentes y usuarios. Con un suministro total de 21 mil millones de tokens PXT, la distribución incluye incentivos comunitarios, fondos de desarrollo ecológico y asignaciones para apoyo al equipo y socios estratégicos. Este modelo de tokenomics no solo impulsa transacciones y operaciones de dApp, sino que también fomenta una economía DePIN sostenible, permitiendo actividades económicas de staking y entre cadenas. Phoenix está preparado para impulsar la próxima ola de adopción en la intersección de la IA, DeFi y la infraestructura digital.
El Auge de DePIN: Innovaciones y Desafíos en 2024 cover
hace 2 días
El Auge de DePIN: Innovaciones y Desafíos en 2024
En 2024, el sector DePIN está experimentando un aumento significativo en el interés, como se destaca en el informe State of DePIN 2024 de Messari. Más de 13 millones de dispositivos participan activamente en varias redes DePIN a diario, con una capitalización de mercado total de los tokens relacionados que supera los 50 mil millones de dólares. A pesar de este crecimiento, la escala actual del sector es modesta en comparación con su potencial mercado de billones de dólares. El informe señala que 20 proyectos DePIN han superado los 100,000 nodos activos, con cinco que superan el millón. Sin embargo, estos proyectos enfrentan desafíos continuos en la generación de demanda y monetización, que son críticos para un crecimiento sostenible. Helium, un pionero en el espacio DePIN, continúa mejorando su red a través de actualizaciones y expansiones. Tras su migración a la cadena de Solana, Helium vio un aumento en los hotspots de IoT a 32,900 y en los hotspots móviles 5G a 24,800 para el cuarto trimestre de 2024. La asociación con operadores de telecomunicaciones tradicionales ha mejorado significativamente la utilización de la red, con Helium descargando más de 576 TB de tráfico de datos, lo que marca un aumento del 555% en comparación con el trimestre anterior. A pesar de estos avances, el sector DePIN lucha con altos costos de hardware, desafíos de inicio en frío, problemas de calidad de nodos y mecanismos de resistencia Sybil inadecuados, que obstaculizan su rendimiento general en el mercado. Proyectos emergentes como CyberCharge están explorando soluciones innovadoras para abordar estos desafíos al reducir las barreras de entrada. CyberCharge ha introducido una red de carga descentralizada con un modelo Charge-to-Earn, que permite a los usuarios ganar recompensas en criptomonedas a través de actividades de carga cotidianas. Este enfoque no solo hace que la participación sea accesible, sino que también mejora el compromiso del usuario a través de funciones interactivas. A medida que el sector DePIN evoluciona, el enfoque en aplicaciones del mundo real y modelos de negocio sostenibles será crucial para atraer usuarios y fomentar la demanda a largo plazo. El futuro de DePIN parece prometedor, con el potencial de un crecimiento significativo a medida que integra la tecnología blockchain en la infraestructura cotidiana.
DePIN: Una solución descentralizada para la conectividad a Internet durante cortes de energía cover
hace 3 días
DePIN: Una solución descentralizada para la conectividad a Internet durante cortes de energía
En tiempos recientes, millones han experimentado cortes de energía y interrupciones de Internet, lo que plantea una pregunta crítica: ¿Cómo podemos mantener la conectividad a Internet durante tales crisis? La respuesta puede estar en las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN), que aprovechan la tecnología blockchain para crear sistemas de propiedad comunitaria que proporcionan servicios esenciales como Internet inalámbrico, energía y almacenamiento. A diferencia de las redes tradicionales que dependen de servidores centralizados, DePIN distribuye la responsabilidad entre numerosos nodos independientes, aumentando la resiliencia y reduciendo el riesgo de un fallo total del sistema durante cortes. DePIN está ganando terreno como una alternativa viable a la infraestructura convencional, especialmente resaltada por eventos como el apagón invernal de Texas en 2021, donde soluciones descentralizadas ayudaron a mantener la conectividad en algunas áreas. Solo en 2024, las inversiones en proyectos DePIN superaron los 850 millones de dólares, lo que indica un reconocimiento creciente de su importancia más allá de la mera conectividad. Proyectos como Helium, que utiliza puntos de acceso operados por usuarios, y otros como WiFi Map y Nodle están a la vanguardia de este movimiento, asegurando que las redes sigan operativas incluso cuando las líneas de energía tradicionales fallan. El impulso detrás de DePIN está acelerándose, con redes líderes experimentando un crecimiento constante y acercándose a máximos históricos. Estos sistemas están diseñados para operar con poca energía y pueden utilizar fuentes de energía alternativas, lo que los hace particularmente efectivos en entornos con escasez de energía. Combinado con soluciones satelitales como Starlink, DePIN tiene el potencial de mantener a comunidades enteras conectadas, incluso en los momentos más oscuros. A medida que la demanda de infraestructura descentralizada continúa en aumento, está claro que DePIN no es solo una tendencia pasajera, sino una evolución necesaria en nuestra forma de abordar la conectividad y la distribución de energía en nuestro mundo cada vez más digital.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN