La evolución de las redes de infraestructura física descentralizada

miércoles, julio 10, 2024 12:59 AM
362
La evolución de las redes de infraestructura física descentralizada cover

Las redes de infraestructura física descentralizada, o DePINs, están creciendo rápidamente en la industria de la cadena de bloques. Con más de 1300 proyectos en crecimiento, los DePINs están transformando varios sectores al incentivar a individuos a contribuir con recursos y datos. Desde anillos de seguimiento de la salud hasta puntos de acceso WiFi, extensiones de navegador y dispositivos de monitoreo de vehículos, los DePINs ofrecen formas innovadoras para que los usuarios ganen recompensas mientras proporcionan servicios y datos valiosos. La nueva generación de DePINs se centra en un crecimiento impulsado por la demanda, reduciendo las barreras de entrada para los contribuyentes, aprovechando la especulación y manteniendo el control centralizado durante las primeras etapas de desarrollo. Proyectos como Spexi, Natix y 3DOS son ejemplos de cómo los DePINs están evolucionando para construir redes sostenibles e impactantes. A medida que la industria de DePINs continúa madurando, podemos esperar aún más innovación y un impacto positivo en el mundo real de estos proyectos de infraestructura descentralizada.

Compra Ahora en

Related News

Principales tokens de criptomonedas a seguir en 2025: BlockDAG, Toncoin, Litecoin y Filecoin cover
hace un día
Principales tokens de criptomonedas a seguir en 2025: BlockDAG, Toncoin, Litecoin y Filecoin
A medida que se acerca 2025, el mercado de criptomonedas está lleno de especulaciones sobre qué tokens surgirán como los mejores en este año. Los inversores están cambiando su enfoque de la mera exageración a los avances tangibles, las tasas de adopción y la posición estratégica en el mercado. Entre los favoritos, BlockDAG está ganando una atención significativa, junto a jugadores establecidos como Toncoin, Litecoin y Filecoin, cada uno ofreciendo ventajas únicas que vale la pena monitorear. BlockDAG está causando revuelo con su ambiciosa estrategia de intercambio, planeando listar en 20 intercambios centralizados el 13 de junio. Este movimiento agresivo no solo se trata de visibilidad; significa una disposición a expandir su alcance en el mercado. Con más de 273 millones de dólares recaudados y una preventa actualmente en curso, BlockDAG ya ha vendido más de 21.4 mil millones de monedas, generando retornos sustanciales para los primeros inversores. Su modelo híbrido, que combina la escalabilidad de DAG con la fiabilidad de Proof-of-Work, está atrayendo tanto a desarrolladores como a mineros, posicionándolo como un competidor serio en el paisaje cripto. Por otro lado, Litecoin sigue siendo una opción confiable en el ámbito de las criptomonedas, conocido por sus transacciones rápidas y bajas tarifas. Su potencial en pagos transfronterizos está ganando tracción, atrayendo a inversores que buscan una mezcla de confianza heredada y utilidad futura. Mientras tanto, Toncoin se beneficia de su integración con Telegram, proporcionando acceso sin problemas a millones de usuarios y mejorando sus perspectivas de adopción. Por último, Filecoin está encontrando su nicho en el almacenamiento descentralizado, atendiendo la creciente demanda de soluciones de datos seguras. Cada uno de estos tokens presenta oportunidades distintas, pero el impulso temprano de BlockDAG y su hoja de ruta estratégica pueden darle la ventaja en el competitivo mercado cripto de 2025.
DIMO presenta emocionantes actualizaciones para desarrolladores en mayo cover
hace 2 días
DIMO presenta emocionantes actualizaciones para desarrolladores en mayo
En mayo, DIMO anunció varias actualizaciones emocionantes destinadas a mejorar la experiencia del desarrollador en su plataforma. La introducción más notable es la beta pública de DIMO Webhooks, que permite a los desarrolladores suscribirse a eventos de vehículos en lugar de consultar repetidamente la API de Telemetría. Se espera que esta innovadora función simplifique significativamente el desarrollo de aplicaciones impulsadas por eventos. La funcionalidad de Webhooks está integrada en la Consola de Desarrolladores de DIMO, con soporte para el SDK de Python y n8n ya disponibles, lo que permite a los desarrolladores gestionar webhooks de manera programática o en un entorno de bajo código. Además, DIMO ha mejorado la experiencia del usuario al cerrar sesión en cuentas utilizando la función de Inicio de sesión con DIMO. Los desarrolladores ahora pueden implementar una opción de cierre de sesión directa a través del SDK de Componentes React, lo que permite a los usuarios cerrar sesión fácilmente a través de un nuevo botón de “Gestionar cuenta DIMO”. Para aplicaciones que no son de React, se ha introducido un nuevo método de redirección de URL, lo que facilita la gestión de sesiones de usuario. Estas actualizaciones tienen como objetivo mejorar la comodidad del usuario y optimizar el proceso de cierre de sesión para los desarrolladores. Además, DIMO se complace en presentar atestaciones en la cadena, que ayudarán a establecer confianza en los datos del vehículo al permitir que terceros verifiquen información de manera inmutable en la blockchain. Esta función actúa como un Notario Público para los datos del vehículo, asegurando autenticidad y calidad sin depender únicamente de la fuente. Por último, DIMO descontinuará las antiguas concesiones de privilegios para la API de Intercambio de Tokens el 27 de mayo, instando a los desarrolladores a hacer la transición al contrato de permisos SACD para mantener la continuidad del servicio. Estas actualizaciones reflejan el compromiso de DIMO de fomentar un ecosistema de datos robusto y confiable para desarrolladores y usuarios por igual.
DePIN: Revolucionando la Infraestructura con Descentralización cover
hace 3 días
DePIN: Revolucionando la Infraestructura con Descentralización
En 2025, DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizadas) ha pasado de ser un nicho dentro del espacio de criptomonedas a convertirse en un componente crítico del mundo real. Esta evolución no es meramente teórica; abarca elementos tangibles como enrutadores, GPUs, sensores y paneles solares, todos contribuyendo a un nuevo tipo de internet que es peer-to-peer, tokenizado y construido desde el borde. DePIN altera fundamentalmente el modelo de infraestructura tradicional al permitir que los usuarios cotidianos contribuyan con computación, almacenamiento, ancho de banda o energía, y a cambio, reciben compensación. Con una capitalización de mercado que supera los 50 mil millones de dólares y más de 350 tokens, DePIN ha emergido como el sector de más rápido crecimiento de Web3, respaldado por implementaciones en el mundo real y flujos de ingresos en aumento. Proyectos líderes como iExec, Arweave y Helium están a la vanguardia de este movimiento, utilizando contratos inteligentes para operar sus redes sin intermediarios. Los contribuyentes pueden configurar fácilmente nodos, servir a la red y ganar tokens, todo mientras aseguran la privacidad de los datos y la resiliencia del sistema. Sin embargo, escalar estas redes presenta desafíos significativos, incluida la necesidad de coordinación, interoperabilidad entre cadenas y navegar por paisajes regulatorios. iExec, en particular, se destaca en proporcionar infraestructura de computación confidencial que es esencial para la IA, la gestión de datos y aplicaciones en tiempo real. En última instancia, DePIN está en camino de establecer un sistema operativo descentralizado para el mundo físico. Este enfoque innovador no solo es rápido y componible, sino que también representa un cambio de paradigma en cómo se concibe y utiliza la infraestructura. En lugar de depender de sistemas alquilados, el futuro de la infraestructura se trata de ganarla, un nodo a la vez, empoderando a las personas para que participen en este ecosistema transformador.
Inferix lanzará la venta de nodos de trabajo, expandiendo la red GPU descentralizada cover
hace 3 días
Inferix lanzará la venta de nodos de trabajo, expandiendo la red GPU descentralizada
La narrativa DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) está ganando rápidamente tracción, respaldada por la introducción de protocolos innovadores y la expansión de los existentes. Informes recientes indican que la capitalización total del mercado del sector DePIN ha aumentado un 132 % interanual, superando los 40 mil millones de dólares. Además, las startups en este dominio han recaudado más de 266 millones de dólares en financiación. Con sus aplicaciones en el mundo real demostradas y asociaciones estratégicas, DePIN está lista para transformar industrias importantes como telecomunicaciones, energía y computación. Notablemente, se anticipa que el sub-sector de computación se convertirá en uno de los mercados DePIN más grandes, con Inferix liderando como la red GPU descentralizada más grande de Asia, ofreciendo GPUs de alto rendimiento para entrenamiento de IA y computación visual a costos competitivos. Inferix ha anunciado una asociación con Animoca Brands Japón para lanzar la venta de nodos de trabajo de Inferix el 30 de mayo de 2025. Esta venta contará con una red de máquinas descentralizadas, categorizadas como nodos de gerente, verificador y trabajador. El nodo de trabajo es crucial para manejar la mayoría de las tareas de renderizado y procesamiento. Cuando se solicita un trabajo de IA o renderizado, el nodo gerente distribuye las tareas a los nodos de trabajo, que luego devuelven los resultados para su verificación. La verificación exitosa resulta en recompensas distribuidas en forma de tokens IFX de la blockchain de Inferix, incentivando la participación en la red. La licencia de nodo de trabajo, representada como un NFT ERC721, permite a los titulares ganar recompensas al operar un cliente de nodo de trabajo. Inferix tiene como objetivo desplegar alrededor de 100,000 nodos de trabajo, con el 75 % del fondo del ecosistema asignado a recompensas por ingresos de servicios. La venta de nodos incluirá tanto una venta en lista blanca como una venta pública, comenzando simultáneamente el 30 de mayo de 2025. Los participantes interesados pueden encontrar información detallada sobre la estructura de la venta, los niveles de precios y los criterios de elegibilidad a través de los canales oficiales. La innovadora red GPU de Inferix está lista para revolucionar la computación visual, permitiendo soluciones de renderizado más rápidas y rentables para una variedad de industrias.
Messari predice que la capitalización de mercado de DePIN alcanzará los 3.5 billones de dólares para 2028 cover
hace 3 días
Messari predice que la capitalización de mercado de DePIN alcanzará los 3.5 billones de dólares para 2028
En un informe reciente, Messari, una destacada plataforma de datos de criptomonedas, ha proyectado que la capitalización de mercado de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) podría alcanzar la asombrosa cifra de 3.5 billones de dólares para 2028. Esta previsión llega tras un evento significativo en Europa, el "apagón de la Península Ibérica 2025", que resultó en un retroceso de 1.6 mil millones de euros y destacó las vulnerabilidades de los sistemas centralizados. El incidente ha provocado una reevaluación de las infraestructuras de energía y comunicación envejecidas, enfatizando la urgente necesidad de alternativas descentralizadas como DePIN. El análisis de Messari indica que el mercado de DePIN está ganando impulso, con un valor estimado de 50 mil millones de dólares en 2024. El primer trimestre de este año mostró un aumento en los mercados de capital, la adopción tecnológica y la innovación en el sector, a pesar de que el sector aún se encuentra en sus primeras etapas. Con más de 13 millones de dispositivos contribuyendo a la red descentralizada y 350 millones de dólares en financiamiento inicial, se espera que la demanda de DePIN aumente exponencialmente en los próximos años. La capitalización de mercado anticipada de 3.5 billones de dólares superaría la valoración de 1.8 billones de dólares del mercado de servicios de telecomunicaciones para 2024, según Data Bridge. El informe también subraya los roles de Solana y Base como actores clave en el ecosistema DePIN. Messari señaló que los DePIN lanzados un año antes de su informe del primer trimestre de 2025 lograron una valoración promedio totalmente diluida de 760 millones de dólares, marcando un crecimiento significativo. Solana está posicionada para convertirse en una infraestructura de red líder, mientras que se espera que Base vea un aumento en la demanda de aplicaciones orientadas al consumidor. Otros proyectos notables dentro del ecosistema de Solana incluyen Render, Helium Mobile, Hivemapper, Xnet y Nosana, todos los cuales desempeñarán roles cruciales en la evolución de DePIN.
Descentralizando la infraestructura de telecomunicaciones: una victoria para pequeñas empresas y gigantes de telecomunicaciones cover
hace 5 días
Descentralizando la infraestructura de telecomunicaciones: una victoria para pequeñas empresas y gigantes de telecomunicaciones
En una reciente entrevista en Consensus 2025 en Toronto, Frank Mong, el COO de Nova Labs, enfatizó los beneficios financieros de descentralizar la infraestructura de telecomunicaciones tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones de telecomunicaciones. Destacó que los operadores locales, como bares y restaurantes, pueden generar ingresos al albergar puntos de acceso inalámbricos, ampliando así la cobertura de la red. Este enfoque descentralizado permite un ahorro significativo de costos para los gigantes de telecomunicaciones, que pueden utilizar la telemetría de la Red Helium para mejorar sus servicios en áreas que típicamente carecen de cobertura, conocidas como zonas muertas. Mong señaló los altos costos asociados con la infraestructura de telecomunicaciones tradicional, observando que establecer una sola torre 5G puede costar alrededor de 300,000 dólares. En lugar de cargar a los consumidores con planes de teléfono costosos, propuso un modelo en el que las personas con redes Wi-Fi pueden compartir sus conexiones de manera segura, proporcionando datos valiosos a grandes empresas como AT&T. Este uso innovador de redes de infraestructura física descentralizadas ejemplifica cómo la tecnología blockchain puede mejorar la resiliencia contra cortes y interrupciones mientras entrega valor en el mundo real. Además de estas ideas, Nova Labs ha estado formando activamente asociaciones con empresas de telecomunicaciones para mejorar la cobertura de la red. Notablemente, en enero de 2024, colaboraron con Telefónica en América Latina, y más recientemente, en abril de 2025, se asociaron con AT&T para facilitar el acceso automático para los usuarios dentro del área de cobertura de la Red Helium. Con más de 95,000 puntos de acceso móviles en EE. UU. y más de 284,000 puntos de acceso IoT activos a nivel mundial, Mong cree que el éxito visto en EE. UU. y México debería replicarse en todo el mundo a medida que Nova Labs continúa expandiendo su alcance a través de asociaciones estratégicas.
Regístrate para las últimas noticias y actualizaciones de DePIN