El Explorador DePIN - DePIN Scan
Tendencias 馃敟
Capitalizaci贸n del Mercado DePIN
$18,761,432,932
-3.9%
Volumen
$5,494,072,961
-20.8%
Proyectos DePIN
321
Dispositivos DePIN
39,913,850
Proyectos DePIN
DePIN Scan es el explorador para proyectos criptogr谩ficos DePIN. Hay 321 Proyectos DePIN con una capitalizaci贸n de mercado combinada de DePIN de $18,761,432,932 y un total de dispositivos DePIN de 39,913,850. Haz clic en los proyectos a continuaci贸n para aprender c贸mo comenzar a ganar ingresos pasivos hoy mismo.
Proyecto | Token | Categor铆a | Seguidores en Redes Sociales | Capitalizaci贸n de Mercado | Precio del Token | VOL de Comercio 24h | 1D | 7D | 30D | Dispositivos Totales | Favoritos | 脷ltimos 7 d铆as |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SOL | Chain | 2,983,977 | $91,104,480,752 | $175.11 | $3,494,483,540 | +2.8% | -1.4% | +27.2% | - | 21 | ||
![]() | FIL | Server | 671,512 | $1,962,141,301 | $2.93 | $138,328,840 | +4.9% | -6.1% | +18.9% | 3,737 | 6 | |
![]() | THETA | ServerAI | 272,081 | $912,970,866 | $0.9120 | $28,081,240 | +9.8% | -5.7% | +44.5% | 5,885 | 4 | |
![]() | HNT | Wireless | 215,970 | $738,032,057 | $4.03 | $4,044,740 | +2.7% | +2.7% | +18.3% | - | 8 | |
![]() | GRASS | ComputeAI | 529,819 | $588,638,224 | $2.13 | $66,603,693 | +13.0% | +38.5% | +31.2% | - | 26 | |
![]() | ATH | Compute | 821,029 | $463,742,400 | $0.05099 | $90,582,354 | +1.4% | +37.2% | +82.0% | - | 4 | |
![]() | AKT | ServerAI | 124,188 | $394,229,533 | $1.59 | $9,429,819 | +4.0% | -12.7% | +49.4% | 472 | 5 | |
IOTX | Chain | 404,006 | $196,849,529 | $0.02085 | $13,354,630 | +2.2% | -1.9% | +18.7% | - | 60 | ||
![]() | IO | ComputeAI | 512,187 | $162,015,316 | $1.01 | $32,847,083 | +8.9% | -1.2% | +61.9% | - | 2 | |
![]() | HONEY | SensorAI | 50,652 | $121,590,781 | $0.02811 | $1,097,463 | +2.4% | -11.9% | +12.3% | 8,037 | 1 | |
![]() | PEAQ | Chain | 309,903 | $111,561,725 | $0.1424 | $7,965,164 | +9.0% | -7.9% | +10.9% | - | 14 | |
MVL | SensorServices | 259,437 | $94,577,480 | $0.003556 | $743,678 | +1.0% | -3.2% | +4.6% | 47,359 | 0 |

hace 3 d铆as
IPFS revoluciona la transmisi贸n de datos en el espacio con Filecoin y Lockheed MartinEl Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) ha logrado avances significativos en la reducci贸n de la latencia para las transmisiones de datos en el espacio, como lo demuestra una colaboraci贸n exitosa entre la Fundaci贸n Filecoin y Lockheed Martin Space. Durante la conferencia Consensus 2025 en Toronto, Marta Belcher, presidenta de la Fundaci贸n Filecoin, revel贸 que han transmitido datos con 茅xito utilizando una versi贸n de IPFS en un sat茅lite que orbita la Tierra. Esta adaptaci贸n mejora la privacidad y la seguridad al identificar los datos en funci贸n de su contenido en lugar de su ubicaci贸n, lo que es particularmente beneficioso para las comunicaciones espaciales. La arquitectura de IPFS est谩 dise帽ada para mitigar retrasos, abordar la corrupci贸n de datos por radiaci贸n y permitir la verificaci贸n criptogr谩fica para garantizar la integridad de los datos.
Belcher destac贸 los desaf铆os de la transmisi贸n de datos desde cuerpos celestes, se帽alando el retraso de varios segundos desde la Luna y el retraso de varios minutos desde Marte. El sistema IPFS permite a los usuarios recuperar datos basados en una ID de contenido desde la fuente m谩s cercana, ya sea un dispositivo personal, un sat茅lite cercano o una estaci贸n lunar. Este enfoque descentralizado reduce la dependencia de centros de datos centralizados y mejora la fiabilidad del almacenamiento de datos en entornos donde el hardware puede degradarse, lo cual es crucial para mantener la integridad de materiales sensibles como im谩genes satelitales.
El creciente inter茅s en el almacenamiento archivado descentralizado entre las empresas de medios y las posibles aplicaciones militares de esta tecnolog铆a indica un futuro prometedor para IPFS. Belcher enfatiz贸 el poder de tener un archivo profundo accesible globalmente, lo que podr铆a revolucionar la forma en que las organizaciones de medios y militares gestionan sus datos. Adem谩s, el token FIL, un token de utilidad dentro del ecosistema de Filecoin, cuenta con una capitalizaci贸n de mercado de aproximadamente 1.8 mil millones de d贸lares, lo que refleja la creciente relevancia de las soluciones de almacenamiento descentralizadas en el panorama digital actual.

hace 3 d铆as
CUDOS en Consensus 2025: Pioneros en Soluciones de Computaci贸n DescentralizadaEl reciente evento Consensus 2025 destac贸 un cambio fundamental en el panorama de la blockchain, enfatizando que la infraestructura descentralizada se ha convertido en una necesidad en lugar de ser una tendencia emergente. CUDOS ocup贸 el centro del escenario, interactuando con desarrolladores de Web3 y equipos de infraestructura de IA, mostrando su compromiso de proporcionar soluciones de computaci贸n escalables, sin permisos y que preservan la privacidad. El enfoque fue claro: eliminar los guardianes y las estructuras de precios opacas que a menudo acompa帽an a las plataformas centralizadas, promoviendo as铆 un verdadero entorno de computaci贸n descentralizada a trav茅s de la iniciativa CUDOS Intercloud.
A lo largo del evento, surgieron varios temas, particularmente en torno a pol铆ticas y regulaciones, que se espera que den forma al futuro de la innovaci贸n en blockchain. Las conferencias enfatizaron la creciente importancia de las stablecoins programables dise帽adas para operar fuera de los sistemas financieros tradicionales, destacando la creciente demanda de infraestructura confiable. La sala del Hackathon zumbaba de actividad mientras los creadores de IA y los proyectos de infraestructura f铆sica descentralizada (DePIN) exploraban soluciones innovadoras para la inferencia descentralizada, la miner铆a y los servicios de datos. Los participantes no solo se centraron en los desarrollos actuales, sino tambi茅n en el futuro de Web3 y el papel de la IA en impulsar la pr贸xima ola de innovaci贸n.
CUDOS se destaca en este paisaje en evoluci贸n al ofrecer acceso autenticado por billetera digital a nodos GPU de alto rendimiento sin la necesidad de cuentas o procesos KYC. Su compatibilidad entre cadenas los convierte en una opci贸n adecuada para aplicaciones nativas de IA, DePIN y Web3. A medida que crece la demanda de soluciones de computaci贸n descentralizada, CUDOS Intercloud est谩 posicionado para apoyar proyectos que requieren infraestructura escalable sin las limitaciones del control centralizado. El mensaje de Consensus 2025 es claro: la computaci贸n descentralizada es esencial para el futuro de la IA, la blockchain y la soberan铆a digital, y CUDOS est谩 a la vanguardia de esta transformaci贸n.

hace 4 d铆as
Amp y Aethir brillan en medio de la enfriamiento del mercado criptoEn un mercado cripto en enfriamiento, Amp (AMP) y Aethir (ATH) han surgido como destacados, cada uno experimentando un notable aumento del 16% en su valor. Amp est谩 valorado actualmente en $0.0051, impulsado por un fuerte impulso alcista respaldado por promedios m贸viles exponenciales (EMAs) clave y se帽ales de trading favorables de indicadores como MACD y RSI, a pesar de las advertencias sobre condiciones de sobrecompra. Mientras tanto, Aethir, que se centra en soluciones de blockchain impulsadas por IA, ha aumentado a $0.052, rompiendo niveles de resistencia significativos y manteniendo un optimismo alcista, aunque el RSI sobrecomprado sugiere que los traders deben permanecer vigilantes.
La divergencia en el mercado cripto es evidente, ya que Helium (HNT) enfrenta presi贸n a la baja, cotizando a $4.00 y luchando por debajo del cr铆tico EMA de 200 d铆as. Esta situaci贸n plantea el riesgo de m谩s ca铆das si se rompe el soporte del EMA de 100 d铆as en $3.83. Las trayectorias contrastantes de Amp y Aethir frente a Helium destacan la persistente volatilidad y la innovaci贸n dentro del mercado de activos digitales, lo que lleva a los traders a equilibrar la ambici贸n con estrategias de gesti贸n de riesgos.
A medida que los traders navegan por estas aguas turbulentas, la resiliencia de Amp y Aethir subraya el potencial de crecimiento incluso en medio de la estancaci贸n del mercado. Se anima a los inversores a monitorear de cerca los indicadores t茅cnicos clave, particularmente los niveles de EMAs y RSI, para identificar puntos de entrada 贸ptimos y gestionar riesgos de manera efectiva. Los desarrollos en curso en estos proyectos reflejan la naturaleza din谩mica del paisaje de las criptomonedas, donde la innovaci贸n contin煤a impulsando el inter茅s y las oportunidades de inversi贸n.

hace 4 d铆as
Helium: Revolucionando las telecomunicaciones con redes descentralizadasHelium est谩 causando revuelo en la industria de las telecomunicaciones al aprovechar la criptomoneda para construir lo que podr铆a ser la red m谩s disruptiva de Am茅rica. Originalmente comenzando como una iniciativa de Internet de las Cosas (IoT), Helium se ha transformado en la red inal谩mbrica descentralizada m谩s grande del mundo. Con el apoyo del movimiento de Red de Infraestructura F铆sica Descentralizada (DePIN), Helium est谩 redefiniendo c贸mo se construye la infraestructura. Abhay Kumar, l铆der de protocolo de Helium, enfatiz贸 la misi贸n de la empresa: crear infraestructura inal谩mbrica que fomente modelos de negocio innovadores. Esta evoluci贸n ha permitido a Helium expandir sus servicios para incluir tanto IoT como redes m贸viles 5G, consolidando su posici贸n en el panorama de DePIN.
La transici贸n de conectar dispositivos a conectar personas ha sido fundamental para Helium. El lanzamiento de Helium Mobile, un nuevo operador, ejemplifica este cambio. En EE. UU., los usuarios pueden acceder a un plan de tel茅fono celular gratuito o optar por un plan limitado por solo $15 al mes. Kumar atribuye esta asequibilidad al protocolo 煤nico de Helium, que reduce significativamente los costos de ancho de banda para los operadores. Al utilizar la red de Helium, los operadores solo pagan 50 centavos por gigabyte, un marcado contraste con los modelos de precios tradicionales. Esta eficiencia de costos se debe en gran medida al modelo DePIN, que incentiva a individuos y empresas a instalar nodos inal谩mbricos, como radios 5G, a cambio de recompensas en criptomonedas.
El enfoque de infraestructura descentralizada de Helium ha surgido como un ejemplo l铆der del potencial de DePIN. Kumar se帽al贸 el afortunado momento de la empresa al establecer este modelo antes de que se reconociera ampliamente. Al permitir que los propietarios de tiendas locales contribuyan a la red, Helium no solo mejora la satisfacci贸n del cliente, sino que tambi茅n permite a los operadores ampliar su alcance. La naturaleza colaborativa de este modelo beneficia a todas las partes involucradas, mostrando c贸mo las redes descentralizadas pueden revolucionar el sector de las telecomunicaciones y crear pr谩cticas comerciales sostenibles.
Reg铆strate para las 煤ltimas noticias y actualizaciones de DePIN